Está en la página 1de 1

Antecedentes de la Psicología Criminal

La Psicología Criminal tuvo sus orígenes en la psiquiatría se planteaba que la criminalidad


tenía un origen psicopatológico, en el siglo XIX Ezequías Marco Cesar Lombroso Levi
menciona que la criminalidad está ligada a causas físicas y biológicas, que esta conducta
delictiva procedía de rasgos criminales en la personalidad.
En 1876 la psicología se empieza a involucrar en las cuestiones jurídicas con el médico
Italiano “Ezequías Marco Cesar Lombroso Levi” que también es considerado el padre de
esta disciplina, en su libro “El hombre delincuente” explica que los delincuente presentan
anomalías craneales que generan un cuadro del criminal, esto lo demostró mediante
estudios que realizó por años a diversos delincuentes.
Enrico Ferri es reconocido como el padre de la sociología criminal y Rafael Garófalo fue
quien difundió y popularizó el término de “criminología” que se conceptualizaba como
estudio sobre el delito y la teoría de la represión.
En 1987 Hans Eysenk postula la teoría de la personalidad criminal y que estos tiene 3
rasgos particulares que son la extraversión, neuroticismo y psicoticismo.
● La extraversión: se refiere a la despreocupación de la persona que comete delitos.
● El Neuroticismo: hace referencia a que el delincuente no siente las consecuencias de
sus actos, presentando baja actividad en el sistema límbico.
● El Psicoticismo: es una falta de empatía demostrando actitudes frías frente a sus
actos delictivos.
En 1991 Dorsch definió a la "psicología criminal como la rama de la psicología que pone
en relación determinadas variables psicológicas con el criterio práctico del atentado contra
la norma jurídica”.
Blackburn en 1993 menciona que la psicología criminal es una disciplina que se ocupa de
"explicar el delito y aportar medidas para su control".
En la actualidad para llevar a cabo una investigación criminal adecuada se tiene que tomar
en cuenta los siguientes aspectos:
● Protección del sitio donde sucedió el acontecimiento
● La observación y fijación del sitio del suceso
● La recolección de evidencia física
● Suministración de la evidencia física

También podría gustarte