Está en la página 1de 1

14.

Equilibrio químico

14.1. El concepto de equilibrio y la constante de equilibrio


El equilibrio químico se da cuando en ambos sentidos de una reacción son igualados al mismo tiempo que
sus concentraciones deben permanecer constantes. Se establece que es un proceso dinámico, en donde
participan diferentes sustancias que son reactivos y productos. Cuando se da entre dos sustancias se
denomina equilibrio físico, puesto que presentan cambios físicos.
Las concentraciones con gases son expresadas con molaridad y se calculan con el número de moles
presentes en el inicio.

14.2. Escritura de las expresiones de las constantes de equilibrio


Se utiliza los equilibrios homogéneos cuando todas las sustancias se encuentran en la misma fase. En esta
no se incluyen unidades, solamente k es definida por actividades de concentración, no obstante, no tiene
unidades por ser un valor estándar. Por otro lado, los equilibrios heterogéneos, una reacción reversible en
la que se interviene distintas fases de reactivos y productos. Los equilibrios múltiples son productos que
formados en un principio reaccionan entre sí para formar otros productos.

14.3. Relación entre cinética química y equilibrio químico


En este caso, la cinética química presenta un paso elemental, en donde K es una constante la cual no
depende de las concentraciones, no importa si se da al cabo de más de una etapa. Se ve la relación de las
constantes de rapidez en ambos sentidos.

14.4. ¿Qué información proporciona la constante de equilibrio?


Se empieza con la predicción de la dirección de una reacción para la cual, reacciones que no han tenido
un equilibrio químico se puede sustituir concentraciones principales para obtener un cociente de reacción
como una sustitución del equilibrio. Posteriormente, se da calculo a las concentraciones de equilibrio, en
el cual se escriba la constante de equilibrio para conocer el valor de x, despejándolo de la ecuación inicial.

14.5. Factores que afectan el equilibrio químico


En el principio de Le Châtelier se establece que, en un disturbio durante el sistema de equilibrio, este
sistema se ajustará durante el disturbio para así tener una nueva posición durante el disturbio. Mediante
estos factores, se dan algunos cambios de en la concentración, peso y en el volumen debido a la
perturbación el sistema de equilibrio del que se habló antes. Estos cambios alterarán de igual forma la
posición de equilibrio. Por otro lado, un catalizador no modifica las constantes de equilibrio y tampoco la
desplaza en una posición. En conclusión, se puede decir que un factor de temperatura puede modificar por
completo la constante de equilibrio.

Bibliografía: Goldsby, K & Chang, R. (2016). Química. Londres, Reino Unido. McGraw-Hill

También podría gustarte