Está en la página 1de 2

FISICA EXPERIMENTAL

Deformación por tracción para un


Alambre metálico delgado, Sujeto en un Extremo

Lic. Jhony Ramírez Acuña

Área de Ciencia Física FIEE -UNAC


Universidad Nacional del Callao
Facultad de Ingeniería Eléctrica - Electrónica

DEFORMACIÓN LINEAL
Determinar el módulo de Young E para el alambre metálico sometido a tracción.

FUNDAMENTO
Cuando una varilla de longitud en su estado inicial 𝐿0 se somete a una fuerza 𝐹⃗ , esta se deforma una
cantidad ∆𝐿 = 𝛿𝐿 , cambiando su estado inicial (ver figura 1), La deformación unitaria "𝜀 " se define como
∆𝐿
la variación de longitud por unidad de longitud 𝜀 =
𝐿
Para un cuerpo elástico y pequeñas deformaciones se cumple: 𝜎 = 𝜀 𝐸; La constante E se denomina
módulo de Young y es el módulo de elasticidad del material de la varilla.

𝐿0 𝐿0 𝛿𝐿 𝐹⃗
S
S
𝐹⃗ 𝐿𝑓
Estado Inicial Estado Final
Figura 01

𝐹
La fuerza por unidad de superficie transversal de la varilla 𝜎 = , se denomina esfuerzo y de acuerdo a
𝑆
1 𝐹 𝑙0
la deformación lineal de Young 𝜀 = 𝜎  ∆𝑙 = ∴ la ecuación que relaciona la longitud versus la
𝐸 𝑆𝐸
𝑙0
fuerza es: 𝑙𝑓 = ( )𝐹 + 𝑙0
𝑆𝐸

PROCEDIMIENTO
Hemos diseñado el siguiente esquema de trabajo para conseguir los datos

Figura 02

Usaremos una balanza y una regla fina, un vernier, luego aplicando sujetadores sobre el modulo y
procedemos a tensar con pesos sucesivos para iniciar el ensayo marcaremos sobre el alambre.
Tracción de un alambre Metálico Delgado Sujeto en un Extremo
Lic. Jhony Ramírez Acuña  FIEE - UNAC

TABLA DE DATOS

Diámetro: _________ (mm) Area: ______________ (m2)

N° Peso(Kgf) 𝑙𝑓 (mm) 𝑙0 (mm) ∆𝑙(mm) Peso(N)  𝜎(Pa) 𝐸(Pa)


error
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Cuestionario
1. Considerando que la sección trasversal del alambre no cambia, Presentar una tabla general de
datos (mínimo 10 mediciones)
2. Graficar 𝑙𝑓 Vr. 𝑭 .
3. Graficar  Vr. 𝝈 .
4. Cuál es la gráfica que mejor representa el comportamiento del material.
5. ¿La grafica obtenida es una línea recta?, esperaba Ud. Que fuera así, justifique su respuesta.
6. Compare (con su margen de error) el valor de la longitud inicial al empezar su ensayo con lo
obtenido por el método gráfico.
7. Determinar el valor del módulo de Young (con su margen de error)
8. Para el material utilizado, compare el valor obtenido con el valor de las tablas de las normas
técnicas, y determine el error porcentual.
9. ¿De acuerdo a lo observado, podría decir que el material es anisótropo, frágil, dúctil?

Bibliografía
Describa los textos, revistas, trabajos de tesis, link de la web; que Ud. haya considerado para su ensayo
experimental.

También podría gustarte