Está en la página 1de 1

La partición y la nueva siembra

DESARROLLO

Retomando sintéticamente los temas de ayer; recuerdan lo dicho sobre lo esperado de toda
SIEMBRA: llegar a una abundante cosecha. La mayoría son llevadas a la molienda para que se
manifiesten en la madurez del pan, como ofrenda y servicio; y un grupo de semillas son
apartadas para producir NUEVAS SIEMBRAS. Por lo tanto la finalidad de toda SIEMBRA es una
realidad, llegar a compartir sea por la partición del pan, sea por las nuevas siembras. Si el pan
no se parte y se comparte, se envejece, pierde su sabor y no sirve, lo mismo pasa con las
semillas que se separan para nuevas siembras, si éstas no se realizan, las semillas pueden
conservar su poder, pero la tierra que espera recibirlas se irá empobreciendo hasta convertirse
en desierto. Así también pasa en nuestra vida... si no somos capaces de compartir nuestra vida
con los demás, si no nos partimos en el servicio y en la entrega, nuestra entrega se va secando,
perdiendo sabor. Aquí uno de los charlistas narra su testimonio (SIN VERSO) de apostolado
ambiental: sea familiar, barrial, del club; (convendría evitar los matices, marcadamente
intraeclesiales, esto es, de apostolado parroquial); tener en cuenta que escuchan con más
interés aquel testimonio que acentúe su compromiso social. Nos desmerecemos uno ni
exaltamos el otro, sólo marcamos los matices que consideramos convenientes. No escatimar
anécdotas, ya que enriquecen la charla por la imaginación que producen. El otro charlista
tendrá en cuenta, por su parte que, si nuestra vida está cargada de Dios, si nos hemos
encontrado con Él, si su siembra produjo en nosotros abundante semilla no podemos
quedarnos cruzados de brazos, tenemos que repartir las semillas de Dios, de lo contrario, que
nos rodea y la que está más allá, se irá empobreciendo hasta convertirse en desierto. Y en el
desierto tampoco nosotros podemos vivir. Narra aquí su testimonio misionero, (en lo posible
misión fuera de su radio parroquial misión estilo ad gentes). (SIN VERSO). No escatimar
anécdotas, ya que enriquecen la charla por la imaginación que producen

También podría gustarte