Está en la página 1de 9

Técnicas de Medición

BITÁCORA DE
LABORATORIO
Introducción a:
¿QUÉ ES?
Es el instructivo con el cual se demuestra el trabajo
hecho en el laboratorio y lo que puede dar una idea de lo
que ocurrió...
Debe ser escrita con el ánimo de dejar plasmado en físico
todo lo hecho en la práctica, de forma que cualquier
persona pueda repetir el experimento y obtener
resultados comparables sin la necesidad de un
conocimiento previo del experimento, al mismo tiempo
debe de escribirse tratando de dejar claros todos los
pasos, por mínimos y obvios que sean, de forma que se
puedan obtener resultados similares y comparables.
RECOMENDACIONES
Utilizar papel libre de ácido, así como pegamento libre de ácido, de esta forma se evita
un deterioro a largo plazo.
Siempre se deberá escribir con tinta, por lo que se deben evitar anotaciones con lápiz.
Los espacios no utilizados y hojas sin llenar deben ser tachadas con una línea diagonal
que indica que no fueron dejadas en blanco por un olvido si no que fue intencional.
Los errores son importantes, por lo que no se deberá borrar el texto, solamente
tacharse con una línea horizontal, de forma que aún pueda leerse.
Todas las páginas deberán estar numeradas, de preferencia hacerlo antes de empezar
a utilizar la bitácora.
ESTRUCTURA PORTADA

La portada de la bitácora deberá contener al menos los


siguientes datos:
a)Nombre del estudiante o los estudiantes
b)Laboratorio de trabajo
c)Fecha de inicio
d)Proyecto (opcional)
Adicionalmente es recomendable colocar un número
telefónico o correo electrónico en caso de que se pierda.
ESTRUCTURA
TABLA DE CONTENIDO

Está sección debe estar numerada y es conveniente


dejar dos o tres páginas en blanco para esa tabla. Aquí
se registrarán los números de páginas de las
actividades o experimentos, el registro se completa una
vez concluida la práctica.
ESTRUCTURA
EXPERIMENTO

Deberán indicar el nombre del experimento y la


fecha en la que se utilizó la página, seguido de la
firma, nombre o iniciales de quién hizo la anotación.
Se escriben en primera persona y en el lenguaje
más simple.
Anotar fecha, hora, lugar y personas que
participan al inicio del experimento.
Una metodología de llenado propone las siguientes
partes para redactar (título, objetivos, metas o
propósito, metodología, resultados y conclusiones.
EXPERIMENTO

La sección de objetivos o propós


itos La conclusión resume todo lo
debe explicar concisamente la ra
zón aprendido, demostrado y
para realizar el experimento, qu
e La metodología describe el descubierto durante el
se busca y porque se realiza. procedimiento para realizar el experimento, pues es cuando se
experimento, se registran los tiene una visión más claro y
materiales, equipo, diagrama de completo.
arreglos, métodos, fórmulas y
operaciones, y resultados teóricos.
ESTRUCTURA
REFERENCIAS
Contiene información de referencia que por su
relevancia o conveniencia debe ser incluida.
Es recomendable reservar al menos el 10% de la
bitácora para esta información, de las cuales de deberá
reservar la primera página para abreviaturas y
acrónimos. Al igual que las secciones previas deberá
contener las referencias bibliografía completas.
MUCHAS GRACIAS
POR TU ATENCIÓN
Victor Emanuel Corona Vallejo
Victor Becerril Hernández
Francisco Javier Márquez González
José Rodrigo Sánchez Piña
Adrian Gilberto Mejia Nuñez

También podría gustarte