Está en la página 1de 18

Estimación numérica y gráfica de un

límite en funciones polinomiales


Introducción
En la lectura 1 estudiamos funciones polinomiales y, especialmente, las lineales y
cuadráticas como modelos matemáticos para resolver problemas. En esta lectura,
avanzamos con el concepto de límite en estas y otras funciones, una idea
fundamental para el estudio del cálculo.
En la siguiente imagen vemos un mapa conceptual de lo que abordaremos en esta
lectura.
Figura 1: Mapa conceptual

Fuente: elaboración propia.


1. Límites de funciones polinomiales
A través del concepto de límite es posible modelar una gran cantidad de fenómenos
reales, especialmente aquellos que implican cambio o movimiento. Para encontrar la
rapidez instantánea de cambio de una función o el área de una región con fronteras
curvadas, se utilizan límites. Resolveremos ahora el siguiente problema.

Problema 1: el costo de producción 𝑓(𝑥) de un cierto tipo de alimento dado por su


peso se modela mediante la siguiente ecuación:

donde x representa el peso en toneladas y 𝑓(𝑥) el costo total para producir x


toneladas en millones de pesos ¿Cómo se comporta la función costo? ¿Cuánto
cuesta producir 2 toneladas? ¿Qué ocurre al producir cerca de dos toneladas? ¿Es
lo mismo? ¿Cómo podemos averiguarlo?

Si analizamos la ecuación dada, podemos identificar que se trata de una función


polinómica de grado 2, es decir una cuadrática. Su gráfica es, entonces, una parábola
cuyas ramas se ubican hacia arriba debido a que el coeficiente cuadrático a es
positivo.
Para producir 2 toneladas basta con reemplazar x por 2. De esta manera:

Vemos que tiene un costo de 4 millones de pesos. Si la representamos gráficamente,


podemos ver estos valores en la figura 2.
Figura 2: Representación gráfica de la función costo

Fuente: elaboración propia.


Pero, ¿Qué ocurre con el costo cuando la producción es cercana a 2 toneladas, pero
no exactamente 2? Veamos la siguiente tabla en la que evaluamos algunos valores
cercanos a 2 para saber cuánto es 𝑓(𝑥).
Tabla 1: Costo para valores cercanos a 2

Fuente: Redlin et al., 2012, p. 840.


Si observamos la tabla, podemos ver que consideramos algunos valores inferiores a
2 y otros valores superiores a 2, pero no exactamente 2. Es decir, podemos hacer el
siguiente análisis de lo que ocurre con la función cuando x se aproxima a 2 (ver figura
3).
Figura 3: Representación gráfica de la función costo cuando x se aproxima a 2

Fuente: Redlin et al., 2012, p. 840.


Tanto en la tabla 1 como en la figura 3, podemos observar que cuando x se aproxima
a 2 por valores menores (por la izquierda) y cuando x se aproxima por valores
mayores (por la derecha), el costo se aproxima a 4. Podemos hacer los valores de
𝑓(𝑥) tan cercanos a 4 como queramos si tomamos x suficientemente cercana a 2.
Esto se llama el límite de la función 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 − 𝑥 + 2 cuando x se aproxima a 2
es igual a 4, lo cual lo denotamos como:

Definición de límite
Escribimos 𝑓(𝑥) = 𝐿 y decimos el límite de 𝑓(𝑥), cuando x se aproxima a 𝑎,

es igual a L si podemos hacer los valores de 𝑓(𝑥), arbitrariamente cercanos a

L (tan cerca de L como queramos) tomando x suficientemente cercana a 𝑎,

pero no igual 𝑎. (Redlin et al., p. 840)

En líneas generales, podemos inferir que los valores de 𝑓(𝑥), se aproximan


progresivamente al valor L a medida que la variable 𝑥 se acerca cada vez más al
número a (desde cualquier dirección excepto 𝑎), siendo 𝑥 diferente a 𝑎.
Otra forma de plantear la definición de límite sería a partir de lo siguiente:
Sea 𝑓 la función definida sobre algún intervalo abierto que contiene el número

𝑎. Entonces decimos que el límite de 𝑓(𝑥) cuando x tiende a 𝑎 es 𝐿, y lo

expresamos como:𝑓(𝑥) = 𝐿

Si para cada número 𝜀 > 0 existe un número 𝛿 > 0 tal que si 0 < |𝑥 − 𝑎| < 𝛿

entonces |𝑓(𝑥) − 𝐿| < 𝜀 (Stewart, 2012, p. 110)

Dado que la distancia de 𝑥 a 𝑎 es 𝑥 – 𝑎, y la distancia de 𝑓(𝑥) a 𝐿 es |𝑓(𝑥) − 𝐿| y


considerando que ε puede ser tan pequeña como se desee, la definición de límite
puede, entonces, ser presentada con la siguiente forma: 𝑓(𝑥) = 𝐿 “significa que la
distancia entre 𝑓(𝑥) y 𝐿 puede hacerse arbitrariamente pequeña, tomando la distancia
de 𝑥 a 𝑎 suficientemente pequeña (pero no 0)” (Stewart, 2012, p. 110).
Figura 4: Definición de límite

Fuente: Avendaño, s.f., https://bit.ly/3L8U1Wg.


Cómo interpretar la definición de límite si tomamos como
ejemplo una función polinomial de tercer grado

Queremos estudiar el límite de la función alrededor del

punto a=1. Para esto, debemos encontrar un número 𝛿 tal que si ⌈𝑥 − 1⌉ < 𝛿

entonces |(𝑥 3 − 5𝑥 + 6) − 2| < 0,2 En otras palabras, encuentre un número 𝛿

que corresponda a 𝜀 = 0,2 en la definición de límite para la función

con 𝑎 = 1 y 𝐿 = 2. (Stewart, 2012, p. 111)

Función:

Figura 5: Representación gráfica de la función

Fuente: Stewart, 2012, p. 111.

Estamos interesados en la región cerca del punto (1; 2). Cabe destacar que podemos
reescribir la desigualdad |𝑥 3 − 5𝑥 + 6) − 2| < 0,2 como 1,8 < 𝑥 3 − 5𝑥 + 6 < 2,2.
Porque propusimos que sea de 0,2.
Por lo tanto, "necesitamos determinar los valores de 𝑥 para los cuales la curva
está entre las rectas horizontales 𝑦 = 1,8 y 𝑦 = 2,2. Por eso,
graficamos las curvas 𝑦 = 𝑥 3 − 5𝑥 + 6, 𝑦 = 1,8 y 𝑦 = 2,2 cerca del punto (1; 2)”
(Stewart, 2012, p. 111). Esto último se puede ver en la representación gráfica de la
función en la región cerca del punto (1; 2).
Figura 6: Representación gráfica de la función

Fuente: Stewart, 2012, p. 111.

Después, utilizamos el cursor para estimar que la coordenada 𝑥 del punto de


intersección de la recta 𝑦 = 2,2 y la curva 𝑓 (𝑥) = 𝑥 3 − 5𝑥 + 6 está cerca de 0,911.
Del mismo modo, 𝑦 = 𝑥 3 − 5𝑥 + 6 interseca la recta 𝑦 = 1,8 cuando 𝑥 ≈1,124. Así, al
redondear y para estar seguros, podemos decir que si 0,92 < 𝑥 < 1,12, entonces
1,8 < 𝑥 3 − 5𝑥 + 6 < 2,2.
Este intervalo (0,92; 1,12) no es simétrico respecto a 𝑥 = 1. La distancia de 𝑥 = 1 al
punto extremo izquierdo es 1 − 0,92 = 0,08, y la distancia al punto extremo derecho
es 0,12. Es posible elegir 𝛿 más pequeña que estos números, esto es, 𝛿 = 0,08.
Entonces, podemos reescribir nuestras desigualdades en términos de distancias
como se muestra a continuación: si ⌈𝑥 − 1⌉ < 0,08 entonces,

Se estudia |(𝑥 3 − 5𝑥 + 6) − 2| < 0,2. Esto dice, justamente, que manteniendo

a 𝑥 dentro del 0.08 de 1, mantendremos 𝑓(𝑥) dentro del 0,2 de 2. Aunque

seleccionamos 𝛿 = 0,08, cualquier valor positivo más pequeño de 𝛿 habría

funcionado. (Stewart, 2012, pp. 111-112)


El método gráfico que hemos utilizado ofrece una representación visual de la
definición para ε=0,2; sin embargo, no constituye una prueba de que el límite sea igual
a 2. Para demostrar que el límite es igual a 2, es necesario proporcionar un valor de
δ para cualquier valor de ε. Al mejorar la formulación de los enunciados de límite, es
conveniente considerar la definición del límite como un desafío. Se le presenta un
desafío al encontrar un número ε. A continuación, debe ser capaz de producir un valor
δ adecuado para el desafío. Esto debe ser posible para cualquier ε>0, no solo para
un valor particular de ε.

Límites laterales y continuidad

Problema 2
Los científicos estudian un cultivo de bacterias y propusieron un modelo matemático
para su crecimiento en función de la temperatura del ambiente. Vieron que cuando
llega a 3 grados se produce un cambio notable y tuvieron que modelar con una
función por partes.

Siendo x, la temperatura y f(x) la cantidad de bacterias, ¿Cuál es la población de


bacterias cuando la temperatura se acerca a 3? ¿Qué ocurre para valores de la
temperatura menores a 3? ¿Y para mayores? ¿Cuál es la población de bacterias
cuando la temperatura es exactamente 3?

Para responder estos interrogantes, primero analizaremos la representación gráfica


de la función 𝑓(𝑥) para analizar cómo se comporta cuando varía la temperatura x.
Figura 7: Representación gráfica de la función 𝑓(𝑥) del problema 2

Fuente: elaboración propia.

La gráfica de esta función por partes muestra que, para valores de x menores a 3 se
comporta de una manera y para valores mayores a 3, de otra. ¿Qué valores toma en
cada caso?
Figura 8: Representación gráfica de la función 𝑓(𝑥) de acuerdo con la
temperatura

Fuente: elaboración propia.

Acá podemos ver que:


- El límite de x que tiende a 3 por la izquierda es igual a 2379,4. Esto lo
escribimos como:

- El límite de x que tiende a 3 por la derecha es igual a 207. Esto lo escribimos


como:

Entonces, podemos concluir que el límite que tiende a 3 por la izquierda y por la
derecha es distinto. Por lo tanto, el límite en ese punto no existe.

Límites laterales
Cuando decimos límites laterales nos referimos a los valores hacia los cuales se
aproxima una función cuando el valor de la variable independiente se acerca a un
cierto punto desde la izquierda o desde la derecha.
Más formalmente, si 𝑓(𝑥) es una función y 𝑎 es un punto en su dominio, el límite lateral
izquierdo de 𝑓(𝑥) cuando 𝑥 se aproxima a 𝑎 desde la izquierda, es el valor hacia el
cual 𝑓(𝑥) se aproxima cuando 𝑥 se acerca a 𝑎 desde valores menores que 𝑎 es decir,
𝑥 < 𝑎. Se escribe como:

De manera similar, el límite lateral derecho de 𝑓(𝑥) cuando 𝑥 se aproxima a 𝑎 desde


la derecha es el valor hacia el cual 𝑓(𝑥) se aproxima cuando 𝑥 se acerca a 𝑎 desde
valores mayores que a, es decir, 𝑥 > 𝑎. Se escribe como:

Un ejemplo de límite lateral sería la función .


Veamos cómo se representa gráficamente:

Figura 9: Representación gráfica de la función

Fuente: elaboración propia.

Si evaluamos el límite lateral izquierdo de esta función cuando 𝑥 aproxima a 0 desde


la izquierda (es decir, 𝑥 < 0), encontramos que:
Por otro lado, si evaluamos el límite lateral derecho de 𝑓(𝑥) cuando 𝑥 se aproxima a 0
desde la derecha (es decir, 𝑥 > 0), encontramos que:

Como los límites laterales izquierdo y derecho no coinciden, el límite total de la función
𝑓(𝑥) en 𝑥 = 0 no existe:

Continuidad de una función


La continuidad de funciones es una propiedad que se refiere a la forma en que la
función se comporta en su dominio. Una función se considera continua si no tiene
saltos ni discontinuidades en su dominio. También decimos que la función está
definida para todos los valores del dominio.
Formalmente, una función 𝑓(𝑐) es continua en un punto 𝑐 si los siguientes tres criterios
se cumplen:
● 𝑓(𝑐) está definido.
● El límite de 𝑓(𝑥) cuando 𝑥 se acerca a c existe.
● El valor de 𝑓(𝑥) se acerca al límite a medida que 𝑥 se acerca a 𝑐.
Si una función es continua en todos los puntos de su dominio, se dice que es una
función continua en todas partes o, simplemente, continua.
Veamos la definición del texto en la siguiente figura.
Figura 10: Explicación del autor

Fuente: Stewart, 2012, pp. 118-119.

Unicidad del límite


Por otro lado, tenemos también el concepto de unicidad del límite. Si una función
𝑓(𝑥) tiene un límite 𝐿 cuando 𝑥 se acerca a 𝑐 desde cualquier dirección, entonces ese
límite debe ser único. Esto significa que no puede haber dos valores diferentes para
𝐿 cuando se evalúa el límite de 𝑓(𝑥) en 𝑐.
Figura 11: Unicidad del límite

Fuente: Redlin et al., 2012, p. 854.


Para analizar la existencia del límite, proponemos el siguiente ejemplo:

Veamos su representación gráfica:


Figura 12: Representación gráfica del ejemplo de límite

Fuente: Redlin et al., 2012, p. 854.


Recordemos que esta función es igual a:

Por lo tanto, al observar la gráfica podemos concluir que:

Entonces, los límites laterales son iguales, por lo tanto, el límite en ese punto existe y
es:

Otros ejemplos
Ejemplo 1
La siguiente función no es polinomial, pero al simplificarla se obtiene una función de
primer grado que, en las proximidades del punto, se comporta de manera similar a la
dada.

Consideremos la función . Si queremos encontrar el límite de esta


función cuando 𝑥 se acerca a 2, primero, podemos crear una tabla de valores de 𝑓(𝑥),
para valores de x que se acercan a 2 por la izquierda y por la derecha.
Tabla 2: Tabla de valores de x cercanos a 2 y de f(x)

𝑥 𝑓(𝑥)

1,9 3,9

1,99 3,99

1,999 3,999

2,1 4,1

2,01 4,01

2,001 4,001

Fuente: elaboración propia.


Observamos que los valores de 𝑓(𝑥), se acercan a 4 tanto por la izquierda como por
la derecha de 𝑥 = 2.
La función 𝑓(𝑥) no está definida en 𝑥 = 2, ya que hay una discontinuidad allí, dado que
si , el denominador de la función es igual a cero y no es posible realizar la
división por cero. Sin embargo, podemos ver que los valores de 𝑓(𝑥) se acercan a 4
cuando x se acerca a 2, tanto por la izquierda como por la derecha. Entonces,
podemos concluir que el límite de 𝑓(𝑥) cuando 𝑥 se acerca a 2 es 4.
Es decir, en este caso podemos salvar la indeterminación al factorizar la función:

Allí vemos que el resultado coincide con el valor encontrado a partir de la tabla.

Por lo tanto,

Si 𝑓 es una función polinomial o una función racional y 𝑎 está en el dominio de 𝑓,


entonces:
Esto lo explica Haeussler et al (2012) en su obra.

Podemos usar algunos métodos algebraicos para hallar límites exactos. Para esto,
usaremos algunas propiedades de límites, llamadas leyes de límites como las que
veremos a continuación.
Figura 13: Leyes de límites

Fuente: Redlin et al., 2012, pp. 848-849.


Ejemplo 2
La rapidez de cambio promedio de una función se puede encontrar al dividir la
distancia total recorrida entre el tiempo total. Sin embargo, cuando queremos hallar la
rapidez instantánea, es decir, la rapidez en un instante determinado, este método no
funciona. Esto se debe a que, en un instante específico, la distancia total es cero y el
tiempo total de viaje también es cero, lo que hace imposible dividir. En su lugar, se
puede encontrar la rapidez de cambio promedio en intervalos cada vez menores, lo
que nos permite aproximarnos a la rapidez instantánea. De esta manera, la rapidez
instantánea se convierte en un límite de la rapidez promedio.
Este mismo concepto se utiliza para aproximar el área de una región con lados
curvados, mediante la inscripción de polígonos dentro de la región (Redlin et al.,
2012). Veremos un ejemplo de esto en la siguiente figura.
La imagen ilustra cómo se hace esto para un círculo. Si hacemos que 𝐴𝑛 sea el área
del polígono inscrito con n lados, entonces vemos que, a medida que n aumenta, 𝐴𝑛
se acerca cada vez más al área A del círculo. En otras palabras, el área A es el límite
de las áreas 𝐴𝑛 .
Figura 14: Área de un polígono regular inscripto al aumentar la cantidad de
lados n del polígono

Fuente: Redlin et al., 2012, p. 839.


Veamos esta situación en el siguiente Applet: https://bit.ly/3oPzluW. Allí podemos ver
cómo al aumentar la cantidad de lados del polígono (moviendo el deslizador “n”), el
área de dicho polígono se acerca al área del círculo en que está inscripto.
En esta lectura analizamos el comportamiento de algunas funciones en las
proximidades de un punto, esto es, calculamos el límite en un punto dado. También
estudiamos límites laterales y comparamos su valor con la función evaluada en este
punto, lo cual nos permite indicar la continuidad de la función en un intervalo. En las
próximas lecturas seguiremos el estudio de las funciones polinomiales, pero en este
caso las rectas secantes y tangente a las mismas, y calcularemos derivadas.
Referencias
Avendaño, A. (s.f.). Límite. GeoGebra. https://www.geogebra.org/m/xufrqJUc.

Redlin, L., Stewart, J., Watson, S. (2012). Precálculo. Matemáticas para el cálculo.
Sexta Edición. Cengage Learning Editores.

Haeussler, E. F., Wood, R. J. y Paul, R. S. (2012). Matemáticas para administración


y economía. Pearson.

Stewart, J. (2012) Cálculo en una variable: trascendentes tempranas. Séptima


edición. Cengage Learning Editores.

También podría gustarte