Está en la página 1de 7

GESTION DE LA DOCUMENTACION JURIDICA EMPRESARIAL

Concepto de acto administrativo:

A. Ambas son erróneas.


B. Declaración de voluntad, de juicio, de conocimiento o deseo, realizada por la Administración
en el ejercicio de una potestad administrativa distinta de la reglamentaria.
C. Declaración de voluntad, de juicio, de conocimiento o deseo, realizada por el administrado
en el ejercicio de una potestad administrativa distinta de la reglamentaria.

Las corporaciones de derecho público que defienden intereses profesionales son aquellas que:

A. Tienen como fin la representación de los intereses de la profesión, funciones de interés


particular para sus miembros y funciones de consulta y colaboración con la administración.
B. Representan y defienden los intereses de los empresarios que voluntariamente están
asociados a ellas, es decir, tienen como finalidad intereses generales como es el comercio en
su conjunto.
C. Son de suscripción obligatoria por aquellos interesados en participar en competiciones
deportivas, como ocurre con las federaciones deportivas.

Respecto a las clases de corporaciones de derecho público, destacan:

A. Las no representativas de intereses económicos, las que defienden intereses profesionales y


las que no cumplen intereses sociales.
B. Las representativas de intereses económicos, las que defienden intereses profesionales y las
que cumplen intereses sociales.
C. Las representativas de intereses económicos, las que no defienden intereses profesionales y
las que cumplen intereses sociales.

Las notificaciones, tendrán que contener los siguientes elementos:

A. Texto íntegro de la resolución y la indicación de si es o no definitiva, información de los


recursos que se puedan presentar y el órgano ante el que se puede presentar el recurso y el
plazo de tiempo para hacerlo.
B. Texto íntegro de la resolución, sin información de los recursos que se puedan presentar y el
órgano ante el que se puede presentar el recurso y el plazo de tiempo para hacerlo.
C. Texto no íntegro de la resolución y la indicación de si es o no definitiva, información de los
recursos que se puedan presentar y el órgano ante el que se puede presentar el recurso.

Según el artículo 1.268 CC se dispone que los contratos celebrados con violencia e intimidación
serán:

A. No anulables.
B. Válidos.
C. Anulables.

¿Las ventas que realizan los propietarios y los labradores o ganaderos de frutas o productos de sus
cosechas o de ganado, o de las especies en que se les paguen las rentas son una operación
mercantil?:

A. Sí son una operación mercantil.


B. No son una operación mercantil.
C. Sólo no son operaciones mercantiles en algunas ocasiones.
Las corporaciones de derecho público representativas de intereses económicos son aquellas que:

A. Son de suscripción obligatoria por aquellos interesados en participar en competiciones


deportivas, como ocurre con las federaciones deportivas.
B. Tienen como fin la representación de los intereses de la profesión, funciones de interés
particular para sus miembros y funciones de consulta y colaboración con la administración.
C. Representan y defienden los intereses de los empresarios que voluntariamente están
asociados a ellas, es decir, tienen como finalidad intereses generales como es el comercio en
su conjunto.

Las corporaciones de derecho público que cumplen intereses sociales son aquellas que:

A. Son de suscripción obligatoria por aquellos interesados en participar en competiciones


deportivas, como ocurre con las federaciones deportivas.
B. Tienen como fin la representación de los intereses de la profesión, funciones de interés
particular para sus miembros y funciones de consulta y colaboración con la administración.
C. Representan y defienden los intereses de los empresarios que voluntariamente están
asociados a ellas, es decir, tienen como finalidad intereses generales como es el comercio en
su conjunto.

Características básicas de las Corporaciones de Derecho Público:

A. No son creadas por ley, la ley no les encomienda el ejercicio de competencias de carácter
público-administrativo y forman parte en sentido estricto de las Administraciones públicas,
aunque participan de su naturaleza.
B. Son creadas por ley, la ley les encomienda el ejercicio de competencias de carácter público-
administrativo y no forman parte en sentido estricto de las Administraciones públicas,
aunque participan de su naturaleza.
C. Son creadas por ley, la ley no les encomienda el ejercicio de competencias de carácter
público-administrativo y forman parte en sentido estricto de las Administraciones públicas,
aunque participan de su naturaleza.

Para que la operación mercantil de compraventa sea segura y no dé lugar a malentendidos, ni a


actuaciones ilícitas por parte de alguno de los contratantes, el Código de comercio nos indica una
serie de:

A. Derechos y obligaciones para el comprador y el vendedor.


B. Obligaciones sólo para el vendedor.
C. Derechos sólo para el comprador.

En relación con las administraciones, identificamos dos sujetos principales:

A. La administración y el administrado.
B. La administración y la empresa.
C. La persona física y la administración.

La ley reconoce al ciudadano unos derechos frente a la administración, estos derechos nos indican
que el ciudadano no es únicamente un mero receptor de su acción, sino que es un actor con
capacidad para defender sus intereses:

A. Falso.
B. Sólo se reconoce a algunos ciudadanos.
C. Verdadero.

Tendrán que notificarse todos los actos y resoluciones que afecten a los derechos e intereses de las
personas interesadas en un plazo de:

A. Veinte días.
B. Diez días.
C. Treinta días.

Las resoluciones de los procedimientos administrativos deben contener los siguientes elementos:

A. Motivación, plazos de interposición de recursos y órgano ante el que interponer recursos.


B. Motivación, información suficiente, plazos de interposición de recursos y órgano ante el que
interponer recursos.
C. Motivación y órgano ante el que interponer recursos.

Los actos irregulares según la ley se definen como:

A. Actos que no tienen los requisitos formales indispensables, dan lugar a indefensión de los
interesados o a la realización de acciones fuera del plazo marcado para ello.
B. Actos que lesionen los derechos y libertades recogidos en la Constitución, los dictados por
un órgano incompetente, los que tengan contenido imposible y los que constituyan una
infracción penal.
C. Aquellos que no se adecúan al ordenamiento jurídico, pero que no podemos incluir en
ninguna de las dos categorías anteriormente citadas.

El requisito de objeto cierto que sea materia del contrato consiste en:

A. Para cada parte contratante es la prestación o promesa de una cosa o servicio por la otra
parte y el servicio o beneficio que se remunera.
B. Es la finalidad del contrato. Pueden ser objeto de contrato tosas las cosas que no están fuera
del comercio de los hombres, aun las futuras, es decir, que tienen que existir.
C. La voluntad que expresan las partes en querer concursar en la oferta (ofrecer algo) y aceptar
la cosa y la causa (aceptar la causa que está proporcionada). Existe consentimiento desde
que la persona que ofrece conoce la aceptación de la otra parte. No hay voluntad cuando
existe error, violencia, intimidación o dolor.

Los actos anulables según la ley se definen como:

A. Actos que lesionen los derechos y libertades recogidos en la Constitución, los dictados por
un órgano incompetente, los que tengan contenido imposible y los que constituyan una
infracción penal.
B. Actos que no tienen los requisitos formales indispensables, dan lugar a indefensión de los
interesados o a la realización de acciones fuera del plazo marcado para ello.
C. Aquellos que no se adecúan al ordenamiento jurídico, pero que no podemos incluir en
ninguna de las dos categorías anteriormente citadas.

Los administrados cuentan con una serie de derechos que garantizan que:

A. El ciudadano es un mero receptor en su acción, sino que tiene capacidad para defender sus
intereses
B. El ciudadano no es un mero receptor en su acción, sino que tiene capacidad para defender
sus intereses.
C. El ciudadano no es un mero receptor en su acción, pero no tiene capacidad para defender
sus intereses.

Rescindir un contrato no es gratuito, ya que dicha rescisión obliga a devolver las cosas que fueron
objeto del contrato con sus frutos, y del precio con sus intereses:

A. Falso.
B. Sólo en algunas ocasiones.
C. Verdadero.

El período mínimo de contrato de un bien mueble es:

A. 4 años.
B. 3 años.
C. 2 años.

Los recursos de casación pueden ser:

A. Especiales, para la unificación de la Doctrina y en interés de ley.


B. Ordinarios, para la unificación de la Doctrina y en interés de ley.
C. Extraordinarios, para la unificación de la Doctrina y en interés de ley.

Las Corporaciones de Derecho Público son:

A. Entidades con personalidad jurídica representativas de intereses económicos y


profesionales.
B. Entidades sin personalidad jurídica no representativas de intereses económicos y
profesionales.
C. Entidades sin personalidad jurídica representativas de intereses económicos y profesionales.

Los actos administrativos serán publicados:

A. Cuando así lo establezcan las normas reguladoras de cada procedimiento, es decir, cuando
sea aconsejable por el interés público.
B. Aunque no lo establezcan las normas reguladoras de cada procedimiento.
C. Sin perjuicio de lo que establezcan las normas reguladoras de cada procedimiento, es decir,
cuando no sea aconsejable por el interés público.

Los elementos que forman parte de un contrato de compraventa y que deben figurar
necesariamente son:

A. El vendedor, el comprador, los contratantes y el bien inmueble.


B. El vendedor, los contratantes, el bien inmueble y el precio de la transacción.
C. El vendedor, el comprador, los contratantes, el bien mueble y el precio de la transacción.

El Código de Comercio:

A. No es el principal marco legislativo de la actividad mercantil.


B. Ambas son correctas.
C. Es el principal marco legislativo de la actividad mercantil.

El Código Civil dispone en el artículo 1.272 CC que:


A. Podrán ser objeto de contrato las cosas o servicios imposibles.
B. No podrán ser objeto de contrato las cosas o servicios imposibles.
C. Sólo en determinadas ocasiones podrán ser objeto de contrato las cosas o servicios
imposibles.

¿Quiénes son los contratantes?:

A. Ambas son correctas.


B. Son sujetos que no consienten en obligarse al cumplimento del objeto del contrato. Las dos
partes no deben estar capacitadas legalmente para realizar el contrato.
C. Son sujetos que consienten en obligarse al cumplimento del objeto del contrato. Las dos
partes deben estar capacitadas legalmente para realizar el contrato.

Debemos de informar por:

A. Cualquier medio que permita tener constancia de la recepción por parte del interesado, así
como la fecha, la identidad y el contenido del acto notificado.
B. Cualquier medio que permita tener constancia de la recepción por parte del interesado, sin
como la fecha, la identidad y el contenido del acto notificado.
C. Ambas son erróneas.

Las corporaciones de Derecho Público son personas jurídicas que adoptan forma asociativa, creadas,
no por un pacto, sino por una ley que determina sus fines, estructura y funcionamiento:

A. Falso.
B. Verdadero.
C. Sólo algunas corporaciones de Derecho Público.

Los motivos para poder interponer un recurso de alzada o reposición son:

A. Incumplimiento de alguno de los motivos de nulidad o irregularidad previstos en la LRJ.


B. Incumplimiento de alguno de los motivos de nulidad o anulabilidad previstos en la LRJ.
C. Cumplimiento de alguno de los motivos de nulidad o anulabilidad previstos en la LRJ.

La publicación ha de contener los mismos elementos que la notificación:

A. Sólo en algunas ocasiones.


B. No.
C. Sí.

Si el comprador sufre la evicción, este tendrá derecho a reclamar la devolución del importe abonado,
así los gastos que le hubiese generado dicha situación:

A. Verdadero.
B. Sólo en algunos casos.
C. Falso.

el artículo 1.271 del Código Civil se deduce:

A. Tanto las cosas cuanto los servicios objeto del contrato no han de ser lícitos.
B. Tanto las cosas cuanto los servicios objeto del contrato han de ser lícitos.
C. Ambas son erróneas.

Elementos del acto administrativo:


A. Elemento subjetivo, elemento objetivo, elemento causal, elemento teológico y elemento
formal.
B. Elemento subjetivo, elemento causal y elemento formal.
C. Elemento subjetivo y elemento objetivo

El renting lo podemos definir como:

A. Contrato de arrendamiento de bienes muebles fungibles, tanto productivos como de


consumo, por el cual el arrendatario, aparte de cederle el uso del bien, le ofrece la opción de
sustituirlo y ampliarlo al arrendatario.
B. Contrato de arrendamiento de bienes muebles no fungibles, tanto productivos como de
consumo, por el cual el arrendador, aparte de cederle el uso del bien, le ofrece la opción de
sustituirlo y ampliarlo al arrendatario.
C. Contrato de arrendamiento de bienes inmuebles fungibles productivos, por el cual el
arrendador, aparte de cederle el uso del bien, le ofrece la opción de sustituirlo y ampliarlo al
arrendatario.

Los distintos recursos administrativos con los que cuenta el administrado ante las resoluciones de la
Administración Pública, aparecen regulados en:

A. En la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas, concretamente en el capítulo


I.
B. En la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas, concretamente en el capítulo
III.
C. En la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas, concretamente en el capítulo
II.

La resolución del procedimiento administrativo podrá ser:

A. Estimatoria, desestimatoria, admisible e inadmisible.


B. Estimatoria, admisible e inadmisible.
C. Estimatoria, desestimatoria, estimatoria-desestimatoria e inadmisible.

El requisito de causa de la obligación que se establezca consiste en:

A. Es la finalidad del contrato. Pueden ser objeto de contrato tosas las cosas que no están fuera
del comercio de los hombres, aun las futuras, es decir, que tienen que existir.
B. Para cada parte contratante es la prestación o promesa de una cosa o servicio por la otra
parte y el servicio o beneficio que se remunera.
C. La voluntad que expresan las partes en querer concursar en la oferta (ofrecer algo) y aceptar
la cosa y la causa (aceptar la causa que está proporcionada). Existe consentimiento desde
que la persona que ofrece conoce la aceptación de la otra parte. No hay voluntad cuando
existe error, violencia, intimidación o dolor.

Las formas que utiliza la Administración para hacer públicos los actos y resoluciones son:

A. La notificación en los boletines no oficiales.


B. Ambas son erróneas.
C. La notificación y la publicación en los boletines oficiales.

El artículo 1.263 del Código Civil declara quiénes serán:


A. Ambas son erróneas.
B. Incapaces de prestar consentimiento.
C. Capaces de prestar consentimiento.

También podría gustarte