Está en la página 1de 1

Carnaval de Macarí Jauray

La danza carnaval de macari jauray es una expresión de propia de los pobladores


de la provincia de Melgar, distrito de Macari, en el departamento de Puno; por el
contexto en el que se realiza esta danza y su significado lo podemos ubicar dentro de
las danzas de genero agrícola.

Esta danza carnavalesca y amorosa, que es ejecutado por una pareja una machula
y abuela. Como muestra de alegría y agradecimiento a la pachamama por haberles
brindado una favorable cosecha, las melodías y ritmo es una manifestación telúrica
que deviene de nuestros antepasados tenemos que tener en cuenta que en las
múltiples facetas de desenvolvimiento social de los andinos, ellos llegan a concretizar
movimientos emocionales en grupo como en la época de los carnavales.
Es una danza atractiva y genuina de macarí, donde los ejecutantes realizan
movimientos alegres y amorosos, agilidad y resistencia, gracia y coquetería, sobre
todo la mujer hace gala de su donaire y belleza. Nuestros hermanos han sabido
descubrir los recursos naturales intrínsecos de la danza, para traducir en ella sus
estados emocionales o anímicas demostrando al mismo tiempo efervescencia de
alegría.

¿Qué significa Macari?


El término macari tiene varias acepciones; entre ellas dice que el vocablo macari
proviene de la palabra quechua “nakariy” que significa “sufrimiento y
padecimiento” porque en este pueblo hubo mucha hambruna y miseria, sus antiguos
pobladores morían por falta de subsistencia.
Otros quechuólogos hacen derivar de “karl” que significa “hombre” y antepuesto
a “más” resulta “más hombre” esto es más viril y arrojado.
También dicen que deriva del aymara “maqhari” que significa “lugar muy grande” ya
que este pueblo está ubicado en una zona de pampas muy amplias, en que la
población pueda expandirse en su crecimiento sin ninguna dificultad.

Origen de la danza Macarí Jauray


El Origen de esta danza carnaval de Macarí Jauray se remonta a la primera década
del siglo se dice que ha sido ejecutado principalmente por los pobladores de
huamanruro, para posteriormente difundirse por todo el distrito quienes danzan en las
fiestas carnavalescas desde el jueves de compadres hasta el domingo de tentación.
Esta danza se baila en pareja, un machula y una abuela, su vestuario tiene pastoril,
los colores que llevan en la chamarra, tienen diferentes figuras y colores,
simbolizando la variedad de flores de los diferentes productos de la zona.

También podría gustarte