Está en la página 1de 2

Tema III.

: Fisiología de la Digestión y Absorción

A. Anatomía del Sistema Digestivo

El sistema digestivo es un conjunto complejo de órganos y tejidos que desempeñan un papel


fundamental en la descomposición y absorción de los alimentos. Para comprender
plenamente el proceso de digestión y absorción, es esencial conocer la anatomía del sistema
digestivo. Este sistema se compone de los siguientes órganos y estructuras principales:

1. Boca: La digestión comienza en la boca, donde los dientes trituran los alimentos y las
enzimas salivales inician la descomposición química de los carbohidratos.

2. Esófago: El esófago es un tubo muscular que transporta los alimentos desde la boca
hasta el estómago mediante contracciones musculares rítmicas.

3. Estómago: En el estómago, los alimentos se mezclan con ácido gástrico y enzimas


digestivas, lo que crea un ambiente ácido necesario para la descomposición de proteínas.

4. Intestino Delgado: El intestino delgado es la principal ubicación de la absorción de


nutrientes. Está dividido en tres secciones: el duodeno, el yeyuno y el íleon. En estas
partes, los nutrientes son descompuestos aún más y absorbidos a través de las vellosidades
y microvellosidades intestinales.

5. Intestino Grueso (Colon): El colon es responsable de la absorción de agua y electrólitos


y la formación de las heces. No es un sitio principal de absorción de nutrientes.

6. Hígado y Vesícula Biliar: El hígado produce la bilis, que se almacena en la vesícula biliar
y se libera en el intestino delgado para ayudar en la digestión de las grasas.

7. Páncreas: El páncreas secreta enzimas digestivas y hormonas, como la insulina, que


regulan el metabolismo de los carbohidratos.

B. Proceso de Digestión

El proceso de digestión es un conjunto coordinado de eventos que transforman los


alimentos en nutrientes que pueden ser absorbidos por el cuerpo. Comienza en la boca con
la masticación y la acción de las enzimas salivales. Luego, el alimento pasa al esófago y llega
al estómago, donde el ácido gástrico y las enzimas digestivas continúan descomponiendo los
nutrientes.

La descomposición de los nutrientes continúa en el intestino delgado, donde las enzimas


pancreáticas y la bilis descomponen las proteínas, grasas y carbohidratos en sus
componentes más simples: aminoácidos, ácidos grasos y monosacáridos, respectivamente.
Estos nutrientes son absorbidos a través de las vellosidades intestinales y transportados a
las células del cuerpo a través del torrente sanguíneo.

C. Absorción de Nutrientes

La absorción de nutrientes ocurre principalmente en el intestino delgado, donde las


vellosidades y microvellosidades intestinales aumentan la superficie de absorción. Cada tipo
de nutriente tiene un mecanismo específico de absorción:

- Carbohidratos: Los monosacáridos, como la glucosa, se absorben a través de


transportadores de glucosa en las células intestinales y luego entran en la sangre.
- Proteínas: Los aminoácidos se absorben mediante transportadores de aminoácidos y
también ingresan al torrente sanguíneo.

- Grasas: Los ácidos grasos y monoglicéridos se absorben en las células intestinales y se


reensamblan en triglicéridos, que luego se empaquetan en quilomicrones y se transportan a
través de los vasos linfáticos hacia el torrente sanguíneo.

Este proceso de digestión y absorción es esencial para obtener los nutrientes necesarios
para el crecimiento, la energía y la función adecuada del cuerpo humano.

Referencias Bibliográficas:

1. Whitney, E., & Rolfes, S. R. (2019). Understanding Nutrition. Cengage Learning.

2. Gropper, S. S., Smith, J. L., & Groff, J. L. (2016). Advanced Nutrition and Human
Metabolism. Cengage Learning.

3. Tortora, G. J., & Derrickson, B. (2017). Principles of Anatomy and Physiology. Wiley.

También podría gustarte