Está en la página 1de 1

• Cuando se decide realizar un proyecto, es muy importante identificar y analizar los impactos ambientales

negativos que el mismo genera, para poder implementar medidas de mitigación y evitar daños que afecten el
medio ambiente
• Econtainers Green house identifico los siguientes impactos ambientales en la planeación del proyecto.
Impactos negativos del proyecto
• Primero, la falta de proveedores locales en la zona, lo que genera mayores desplazamientos de los mismos hacia
el proyecto, aumentando la huella de carbono
• Segundo: En la fase de construcción y adecuaciones, se evidencio la emisión de 220 toneladas de CO2 (dióxido
de carbono) debido a que en esta fase es la mas importante para el proyecto ya que es aquí donde se realiza
construcción de las casas
• Tercero: Uso de herramientas eléctricas que aumentan el consumo de energía usada en la adecuación de las casas
• Cuarto: Uso del agua inadecuado en la limpieza de los contenedores, donde se puede llegar a mezclar con otros
materiales que contaminen este recurso natural
• El uso de transporte del producto terminado al cliente final, que aumenta la contaminación del aire y uso de
combustible
• Golpes de calor en el personal debido a la exposición continua a temperaturas altas
• Colombia no tiene una regulación para la disposición final de los contenedores, lo que genera que las navieras
desechen rápidamente los contenedores impactando la huella de carbono
• Desde el gobierno no hay programas que incentiven la construcción de viviendas con materiales alternativos ni
subsidios que ayuden a la compra de vivienda ecológica, lo que genera que las constructoras siguen
Se realizan acciones para construir alianzas con proveedores locales.
Recomendaciones
a. Se recomienda realizar un análisis económico que permita validar si los vehículos que se requieran utilizan
para el transporte de materia prima y producto terminado, pueden ser reemplazados por vehículos a gas o
eléctricos.
b. Utilizar herramientas con etiquetas de eficiencia energética para reducir el consumo de energía, validar si se
puede utilizar energías renovables como la eólica o paneles solares que ayuden a optimizar el consumo de
energía
c. Crear, implementar y socializar una política de disposición final de residuos, que permita a todos los
involucrados del proceso hacer una correcta disposición de los residuos generados en cada una de las fases del
proyecto.
d. Evaluar la posibilidad de utilizar transporte sostenible como vehículos eléctricos o a gas de transporte público
para el transporte de las casas al usuario final y para el personal en los desplazamientos a campo, también
generar reuniones virtuales para disminuir la cantidad de viajes a campo
e. Impulsar la creación de una política de reutilización del agua, que contribuya en la preservación de este
recurso
f. Continuar con las buenas prácticas de reutilizar materiales de segunda mano, generando así menores gastos en
la consecución de materias primas
g. Generar estrategias que contribuyan en la disminución de la huella de carbono dentro del proyecto, la
optimización del recurso hídrico y estrategias que contribuyan en la reducción de impactos ambientales como
uso de energías alternativas, manejo y reutilización de agua, sensibilización del personal para el uso adecuado
de los recursos naturales por último crear políticas o programas que ayuden a la reducción de impresiones y
uso de papel en todas las fases del proyecto

También podría gustarte