Está en la página 1de 48

UNIVERSIDAD DE MENDOZA

SEDE SAN RAFAEL


ESTRUCTURAS III

LOSAS

PROFESOR: ING. RICARDO DANIEL BASSOTTI

J.T.P. : ARQ. ELINA ZINGARETTI


UNIVERSIDAD DE MENDOZA
SEDE SAN RAFAEL

LOSAS

INTRODUCCIÓN

ESTRUCTURAS III
UNIVERSIDAD DE MENDOZA

LOSAS SEDE SAN RAFAEL


UNIVERSIDAD DE MENDOZA

LOSAS SEDE SAN RAFAEL


UNIVERSIDAD DE MENDOZA
SEDE SAN RAFAEL

LOSAS

DISTINTOS TIPOS DE LOSAS

ESTRUCTURAS III
UNIVERSIDAD DE MENDOZA

TIPOS DE LOSAS SEDE SAN RAFAEL

LOSAS DE HORMIGÓN ARMADO

Losas Macizas
UNIVERSIDAD DE MENDOZA

TIPOS DE LOSAS SEDE SAN RAFAEL

LOSAS DE HORMIGÓN ARMADO

Losas Macizas
UNIVERSIDAD DE MENDOZA

TIPOS DE LOSAS SEDE SAN RAFAEL

LOSAS DE HORMIGÓN ARMADO

Losas Alivianadas Nervuradas - Casetonadas


UNIVERSIDAD DE MENDOZA

TIPOS DE LOSAS SEDE SAN RAFAEL

LOSAS DE HORMIGÓN ARMADO

Losas Alivianadas Con Esferas o Discos


UNIVERSIDAD DE MENDOZA

TIPOS DE LOSAS SEDE SAN RAFAEL

LOSAS DE HORMIGÓN ARMADO

Losas Alivianadas Con Esferas o Discos


UNIVERSIDAD DE MENDOZA

TIPOS DE LOSAS SEDE SAN RAFAEL

LOSAS DE HORMIGÓN ARMADO

Losas Alivianadas Con Esferas o Discos


UNIVERSIDAD DE MENDOZA

TIPOS DE LOSAS SEDE SAN RAFAEL

LOSAS CON ELEMENTOS PREFABRICADOS

Losas con Viguetas y Bloques (cerámicos-cemento-telgopor


UNIVERSIDAD DE MENDOZA

TIPOS DE LOSAS SEDE SAN RAFAEL

LOSAS CON ELEMENTOS PREFABRICADOS

Losas Huecas
UNIVERSIDAD DE MENDOZA

TIPOS DE LOSAS SEDE SAN RAFAEL

LOSAS CON ELEMENTOS PREFABRICADOS

Steel Deck
UNIVERSIDAD DE MENDOZA
SEDE SAN RAFAEL

LOSAS

PROCESOS CONSTRUCTIVOS

ESTRUCTURAS III
UNIVERSIDAD DE MENDOZA

LOSAS SEDE SAN RAFAEL

LOSAS DE HORMIGÓN ARMADO – PROCESO CONSTRUCTIVO


UNIVERSIDAD DE MENDOZA

LOSAS SEDE SAN RAFAEL

LOSAS DE HORMIGÓN ARMADO – PROCESO CONSTRUCTIVO


UNIVERSIDAD DE MENDOZA

LOSAS SEDE SAN RAFAEL

LOSAS DE HORMIGÓN ARMADO – PROCESO CONSTRUCTIVO


UNIVERSIDAD DE MENDOZA

LOSAS SEDE SAN RAFAEL

LOSAS DE HORMIGÓN ARMADO – PROCESO CONSTRUCTIVO


UNIVERSIDAD DE MENDOZA

LOSAS SEDE SAN RAFAEL

LOSAS DE HORMIGÓN ARMADO – PROCESO CONSTRUCTIVO


UNIVERSIDAD DE MENDOZA

LOSAS SEDE SAN RAFAEL

LOSAS CON VIGUETAS – PROCESO CONSTRUCTIVO


UNIVERSIDAD DE MENDOZA

LOSAS SEDE SAN RAFAEL

LOSAS CON VIGUETAS – PROCESO CONSTRUCTIVO


UNIVERSIDAD DE MENDOZA

LOSAS SEDE SAN RAFAEL

LOSAS CON VIGUETAS – PROCESO CONSTRUCTIVO


UNIVERSIDAD DE MENDOZA

LOSAS SEDE SAN RAFAEL

LOSAS CON VIGUETAS – PROCESO CONSTRUCTIVO


UNIVERSIDAD DE MENDOZA

LOSAS SEDE SAN RAFAEL

LOSAS CON VIGUETAS – PROCESO CONSTRUCTIVO


UNIVERSIDAD DE MENDOZA
SEDE SAN RAFAEL

LOSAS

DISEÑO Y DIMENSIONAMIENTO

LOSA DE VIGUETAS

ESTRUCTURAS III
UNIVERSIDAD DE MENDOZA

LOSAS SEDE SAN RAFAEL

LOSAS CON VIGUETAS – PROCESO CONSTRUCTIVO

MATERIALES
LOSAS UNIVERSIDAD DE MENDOZA
SEDE SAN RAFAEL

VIGUETAS DISPONIBLES
LOSAS UNIVERSIDAD DE MENDOZA
SEDE SAN RAFAEL

DIMENSIONAMIENTO DE UNA LOSA

DATOS DE LA LOSA
CAPA DE COMPRESIÓN
INPRES-CIRSOC 103 – PARTE II
En el artículo 5.4.2. establece que los diafragmas con
elementos premoldeados deben tener una capa de
compresión de hormigón colado in situ
(a) El espesor deberá ser no menor a 50 mm
(b) La armadura mínima en las dos direcciones deberá
cumplir con 7.12 de CIRSOC 201-2005, con una
separación no mayor a los 250 mm.
(c) Cuantía mínima = 0,0018

ALTURA MÍNIMA DE LA LOSA


Según CIRSOC 201-2005
En losas macizas, en una dirección = luz/20
En losas nervuradas y vigas, en una dirección = luz/16
UNIVERSIDAD DE MENDOZA

LOSAS SEDE SAN RAFAEL

DISEÑO DE LAS LOSAS


UNIVERSIDAD DE MENDOZA

LOSAS SEDE SAN RAFAEL

DISEÑO DE LAS LOSAS


UNIVERSIDAD DE MENDOZA

LOSAS SEDE SAN RAFAEL

DISEÑO DE LAS LOSAS


UNIVERSIDAD DE MENDOZA

LOSAS SEDE SAN RAFAEL

L01

LUZ DE
CÁLCULO

L02

L03
VIGUETAS
LOSAS UNIVERSIDAD DE MENDOZA
SEDE SAN RAFAEL

DIMENSIONAMIENTO - ANÁLISIS DE CARGAS

• PESO PROPIO – CARGA MUERTA ( D )

Losas prefabricadas de viguetas o similares = Se utiliza el valor indicado por el fabricante


Por ejemplo para las losas de la empresa PREAR
LOSAS UNIVERSIDAD DE MENDOZA
SEDE SAN RAFAEL

ANÁLISIS DE CARGAS

• SOBRECARGA PERMANENTE ( SCP ) – CARGA MUERTA (D)

Se incluyen en esta carga todos los elementos que se dispondrán adheridos o fijados a la losa
en su cara superior e inferior, que permanecen en forma indefinida.
Descripción:
Cara superior
Contrapiso
Carpeta de nivelación
Aislación térmica e hidrófuga
Adhesivo y baldosa/cerámica/porcelanato
Equipamiento
Cara inferior
Cielorraso aplicado o suspendido
Equipamiento cañerías/tuberías

Carga = Espesor x Peso específico


Contrapiso = 0,05m x 2.300 kg/m3 = 115 kg/m2
LOSAS UNIVERSIDAD DE MENDOZA
SEDE SAN RAFAEL

ANÁLISIS DE CARGAS

• SOCRECARGA DE DESTINO O USO – CARGA VIVA ( L ) 1 kN/m2 = 100 kg/m2

Los valores se obtienen de los reglamentos específicos o de los códigos de construcción

Reglamento CIRSOC 101 – Cargas permanentes y sobrecargas mínimas de diseño para


edificios y otras estructuras
LOSAS UNIVERSIDAD DE MENDOZA
SEDE SAN RAFAEL

DIMENSIONAMIENTO DE UNA LOSA

DATOS DE LA LOSA

Luz libre y largo de vigueta: Luz libre = 4 m (largo de vigueta = 4,20 m)

Destino de la construcción Oficinas.


LOSAS UNIVERSIDAD DE MENDOZA
SEDE SAN RAFAEL

DIMENSIONAMIENTO DE UNA LOSA

Destino de la construcción Oficinas.

ANÁLISIS DE CARGAS
Altura mínima de la losa
𝑙𝑢𝑧 4200 𝑚𝑚
ℎ= = = 210 𝑚𝑚
20 20

Peso propio = 270 kg/m2


Contrapiso y capa de nivelación = 0,05*1800kg/m3 90 kg/m2
Porcelanato = 20 kg/m2
Cielorraso de yeso aplicado = 0,02m*1250kg/m3 25 kg/m2
Subtotal D = 405 kg/m2
Sobrecarga de destino (oficina) L = 250 kg/m2
Total q = 655 kg/m2
LOSAS UNIVERSIDAD DE MENDOZA
SEDE SAN RAFAEL
DETERMINACIÓN DE LAS SOLICITACIONES

𝑘𝑔
𝑞∗𝑙 2 655 2 ∗ 4,22 𝑚2 𝑘𝑔. 𝑚
𝑀𝑚á𝑥 = = 𝑚 = 1.444
8 8 𝑚
𝑘𝑁 2 2
𝑞 ∗ 𝑙2 6,55 𝑚2 ∗ 4,2 𝑚 𝑘𝑁. 𝑚
𝑀𝑚á𝑥 = = = 14,44
8 8 𝑚

𝑘𝑔
𝑞 ∗ 𝑙 655 𝑚2 ∗ 4,2𝑚 𝑘𝑔
𝑅𝑚á𝑥 = = = 1.376
2 2 𝑚
𝑘𝑁
𝑞 ∗ 𝑙 6,55 𝑚2 ∗ 4,2𝑚 𝑘𝑁
𝑅𝑚á𝑥 = = = 13,76
2 2 𝑚
LOSAS UNIVERSIDAD DE MENDOZA
SEDE SAN RAFAEL
DEFINICIÓN DE LA SERIE DE VIGUETA
𝑘𝑔 2
𝑞 ∗ 𝑙 2 655 𝑚2 ∗ 4,2 𝑘𝑔. 𝑚
𝑀𝑚á𝑥 = = = 1.444
8 8 𝑚

EMPRESA PREAR
LOSAS UNIVERSIDAD DE MENDOZA
SEDE SAN RAFAEL
DEFINICIÓN DE LA SERIE DE VIGUETA
𝑘𝑔 2
𝑞 ∗ 𝑙2 655 𝑚2 ∗ 4,2 𝑘𝑔. 𝑚
𝑀𝑚á𝑥 = = = 1.444 EMPRESA CHIRINO
8 8 𝑚
LOSAS UNIVERSIDAD DE MENDOZA
SEDE SAN RAFAEL

PLANILLA DE LOSAS CON VIGUETAS EN PLANOS DE ESTRUCTURAS

ALTO CAPA DE ALTURA MOM. ARMADURA


DESIGNACIÓN LUZ q R M
LADRILLO COMPRESIÓN TOTAL
VIGUETA ADMISIBLE REPARTICIÓN
OBSERVACIONES
SERIE
m kg/m2 kg/m kgm/m cm cm cm kgm/m ϕ [mm] separación [cm]

L-01 4,2 655 1376 1444 16,5 / 16 5 21,5 / 21 S3a / S3 1520 / 1500 6 25
LOSAS UNIVERSIDAD DE MENDOZA
SEDE SAN RAFAEL
CARGAS DE MUROS EN LOSAS
En el Reglamento CIRSOC 101 – CARGAS PERMANENTES Y SOBRECARGAS MÍNIMAS
DE DISEÑO, se establecen los valores de diseño y para el caso de mampostería con revoque
o completa, mortero a la cal o cemento (página 8), da diversos valores y por ejemplo para el
caso de LADRILLO CERÁMICO MACIZO COMÚN indica un valor de 17 kN/m3, luego la
carga del muro, se determina:
𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑢𝑟𝑜 = 0,20 𝑚 − 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑢𝑟𝑜 = 3,0 𝑚
𝑘𝑁 𝑘𝑁
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑟𝑜 = 17 3 ∗ 0,20 𝑚 ∗ 3,0 𝑚 = 10,2
𝑚 𝑚
LOSAS UNIVERSIDAD DE MENDOZA
SEDE SAN RAFAEL
CARGAS DE MUROS EN LOSAS
MURO PERPENDICULAR A LA DIRECCIÓN DE LAS VIGUETAS

𝑘𝑁
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑟𝑜 = 10,2
𝑚
SE RESUELVE COMO UNA CARGA CONCENTRADA
LOSAS UNIVERSIDAD DE MENDOZA
SEDE SAN RAFAEL
DEFINICIÓN DE LA SERIE DE VIGUETA
𝑘𝑔 2
𝑞 ∗ 𝑙2 655 𝑚2 ∗ 4,2 𝑘𝑔. 𝑚
𝑀𝑚á𝑥 = = = 1.444 EMPRESA CHIRINO
8 8 𝑚
LOSAS UNIVERSIDAD DE MENDOZA
SEDE SAN RAFAEL
CARGAS DE MUROS EN LOSAS
MURO PARALELO A LA DIRECCIÓN DE LAS VIGUETAS

𝑘𝑁
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑟𝑜 = 10,2
𝑚
SE RESUELVE COMO UNA CARGA DISTRIBUIDA
LOSAS UNIVERSIDAD DE MENDOZA
SEDE SAN RAFAEL
DEFINICIÓN DE LA SERIE DE VIGUETA
𝑘𝑔 2
𝑞 ∗ 𝑙2 655 𝑚2 ∗ 4,2 𝑘𝑔. 𝑚
𝑀𝑚á𝑥 = = = 1.444 EMPRESA CHIRINO
8 8 𝑚
UNIVERSIDAD DE MENDOZA
ESTRUCTURAS 3 SEDE SAN RAFAEL

FIN DE LA PRESENTACIÓN

PROFESOR: ING. RICARDO DANIEL BASSOTTI

También podría gustarte