Está en la página 1de 20

Universidad Nacional del Nordeste

Facultad de Ingeniería

Trabajo Práctico N°9


Desagües Pluviales Urbanos
Cátedra: Hidrología
Profesor: Ing. Ezequiel Silva
Alumnos: L.U. N°:
• Cristaldo, Guillermo 18229
• Romero, Lorena Antonella 18471

2020
UNNE - Facultad de Ingeniería – Hidrología
T.P. N°9 – Grupo 31 – Cristaldo G, Romero L

Memoria de cálculo

El siguiente informe consiste en el diseño y cálculo del desagüe pluvial urbano de una zona de la
localidad de Quitilipi- Chaco, a través de la delimitación de la cuenca de aporte, el caudal máximo a
través del método racional y aplicando principios de la hidráulica general.

1. Determinación del área de aporte de la cuenca:

En primer lugar se procede a delimitar el área de aporte de la microcuenca en cuestión, a través de la


herramienta Google Earth con imágenes satelitales y con la información disponible de los niveles de las
bocacalles (cota de niveles de cordones cuneta en cada esquina) y de los badenes de las calles, los cuales
se determinaron a través de un relevamiento de la zona en estudio, se obtuvo el sentido de
escurrimiento.

La microcuenca en estudio está delimitada por las calles:


-En sentido longitudinal de la cuenca: Desde Av. 25 de Mayo hasta calle San Juan
-En el sentido transversal: Desde La Pampa hasta Chubut

A través de la observación de la distribución catastral de la zona en cuestión se obtuvieron los siguientes


valores dimensionales:

Manzanas → Superficie = 120m ∗ 120m = 14400m2 = 1,44has


Calle →Ancho de calle = 8m
Veredas → Ancho vereda = 6m
Espacio público →Longitud = 20m

1
UNNE - Facultad de Ingeniería – Hidrología
T.P. N°9 – Grupo 31 – Cristaldo G, Romero L

Se adjunta imagen satelital con el área de la cuenca delimitada:

▪ Se anexa plano con la delimitación realizada de la cuenca de aporte


Una vez definida la cuenca se determina su superficie, la cual tiene un valor correspondiente a:

Área de la cuenca = 0,111km2 = 11,18 has

Siendo : Área de la cuenca = 0,111km2 < 3km2 ‫ ؞‬aplicable Metodo Racional

2
UNNE - Facultad de Ingeniería – Hidrología
T.P. N°9 – Grupo 31 – Cristaldo G, Romero L

2. Determinación del caudal máximo:


Se determina el caudal pico a través del método racional:

El método racional introduce el concepto de tiempo de concentración y se basa en que: dada una cuenca
de Area A, con un tiempo de concentración tc, si se produce una precipitación P con una duración igual a
la del tiempo de concentración, el caudal generado en el punto de salida será el máximo ya que estará
aportando toda la cuenca.
Q = 0,275 ∗ C ∗ i ∗ A
Siendo:
m3
Q p ∶ caudal pico/máximo ( )
s
C: coeficiente de escorrentía ponderado (0≤C≤1)
mm
I: Intensidad media máxima de precipitación ( hs ), función de la duración Td=Tc y de la recurrencia o
periodo medio de retorno TR.
A: Área de la cuenca (km2 )

Esta fórmula racional además de ser intuitiva, es demostrada mediante las siguientes hipótesis:
▪ Intensidad de lluvia i constante en el tiempo y el espacio.
▪ Perdidas constantes durante el evento, es decir el coeficiente de flujo constante en el tiempo
(C=ϕɛ)
▪ Modelo de transformación lluvia-caudal lineal estacionario (método del hidrograma unitario
instantáneo HUI).

Para aplicar este método, además del área de la cuenca, es necesario determinar la intensidad de
precipitación correspondiente para dicho sistema, y a su vez el coeficiente de escorrentía mas adecuado.

2.1. Intensidad media máxima de precipitación:

Por condición de proyecto se opta un evento con tiempo de recurrencia (TR) de 5 años, debido a que al
ser la cuenca en estudio una zona aledaña al centro, con crecimiento de población constante se adopta
dicho tiempo al considera que la obra en un futuro pueda justificarse.
Aclaracion: La localidad de Quitilipi no cuenta con información hidrométrica suficiente para determinar
las curvas de intensidad de precipitación-duracion y frecuencia. Para solventar dicha cuestión, se decide

3
UNNE - Facultad de Ingeniería – Hidrología
T.P. N°9 – Grupo 31 – Cristaldo G, Romero L

utilizar las curvas IDF de la localidad Presidencia Roque Saenz Peña, la cual se encuentra a una distancia
de aproximadamente 24,2km de diferencia, y con características topográficas similares.

A través de las curvas IDF (Intensidad-duración-frecuencia) de la localidad de Saenz Peña, construidas


con datos medidos en el sitio de estudio, se obtiene la siguiente formula:
A
i=
(Td + B)C
Siendo:

A, B y C: Parámetros de ajuste

Td: Tiempo de duración


mm
I: intensidad de lluvia ( hs )

Estas curvas se encuentran homologadas por el A.P.A (Administracion Provincial del Agua).

Previamente al cálculo de la intensidad, se debe determinar el tiempo de duración de la lluvia (Td), al ser
el sistema en estudio una cuenca urbana de superficie aproximadamente pequeña, se toma como
duración critica de diseño para la precipitación de entrada al sistema, el tiempo de concentración Tc, en
el cual toda la cuenca está aportando a la descarga, con el objetivo de obtener la intensidad de diseño,
es decir Td = Tc.

2.1.1. Tiempo de concentración:


Se asimila la duración del evento de diseño igual al tiempo de concentración de la cuenca (Td=Tc).

Pueden existir varios recorridos posibles de flujo para las diferentes áreas drenadas, el mayor tiempo de
concentración de todos los tiempos para los diferentes recorridos es el tiempo de concentración crítico a
adoptar para el área drenada.

4
UNNE - Facultad de Ingeniería – Hidrología
T.P. N°9 – Grupo 31 – Cristaldo G, Romero L

Para el cálculo de la estimación del tiempo de concentración se utilizaron fórmulas empíricas:

▪ Mediante fórmula de Kirpich:

Desarrollada a partir de información del SCS en cuencas rurales de Estados Unidos, con canales bien
definidos y pendientes empinadas:

Tc = (0,0078. L0,77 . S −0,385 )


Siendo:

L: longitud del curso (pies) = 467,23m = 0,457km = 1532.91pies


84,36−83,94 m
S: pendiente media longitudinal del curso (pies/pies): S = 467,23
= 0,00089 m = 0,089%

Tc: tiempo de concentración (min)

0,0089pies −0,385
Tc = (0,0078. L0,77 . S −0,385 )=(0,0078. (1532,91pies)0,77 . ( pies
) ) = 32,94min

Como esta ecuación se desarrolló para cuencas rurales con pendiente entre 3%<S<10%, se la afecta por
un coeficiente de 0,4 (para flujo superficial en superficies de asfalto) para ajustarla al comportamiento
de la cuenca de Quitilipi.

Tc = (0,0078. L0,77 . S −0,385 ) ∗ 0,4 = 32,94min ∗ 0,4 = 13,18min

▪ Mediante fórmula de la onda cinemática:

Para adaptarnos mejor a nuestra cuenca llanura, la cual posee una pendiente promedio del orden de
0,089% , se calcula nuevamente el tiempo de concentración Tc con la ecuación de la onda cinemática,
dicha fórmula de flujo superficial, mantiforme, fue desarrollada a partir del análisis de propagación
mediante el modelo de onda cinemática de la escorrentía superficial

0,94. L0,6 . n0,6


Tc =
(i0,4 . s 0,3 )
Siendo:
pulg
i = intensidad de lluvia (h
)

n = coeficiente de rugosidad de Manning

L = longitud del flujo superficial (pies)

5
UNNE - Facultad de Ingeniería – Hidrología
T.P. N°9 – Grupo 31 – Cristaldo G, Romero L

S = pendiente promedio del terreno (pies/pies)

Este método requiere iteración debido a que tanto i (intensidad de lluvia) como tc son desconocidos, por
lo tanto con el tiempo de concentración obtenido por Kirpich se calculó la intensidad de precipitación de
las curvas IDF y con el valor de esa variable “i” se calculó el tiempo de concentración con la ecuación de
la onda cinemática y a través de una iteración se obtuvo el valor que mejor converge para adoptar como
duración de la tormenta de diseño (Td =Tc) y con dicho valor se obtuvo la intensidad de duración de la
lluvia definitiva.

Se calcula la intensidad a través de las curvas IDF con Td= tc Kirpich afectado por el 0,4, para un TR =
5años.

Recordando:
A
i= (Td+B)C

Siendo los coeficientes:

A= 2844

B= 29,4

C = 0,868
A 2844 mm
i= = = 109,59
(Td+B)C (13,18min+29,4)0,868 hs

0,94. L0,6 . n0,6 0,94. (1532.91pies)0,6 . (0,014)0,6


Tc = = = 7,43min
(i0,4 . s 0,3 ) ((109,59mm/hs)0,4 . (0,000890,3 )

Como la diferencia entre los tiempos de concentración entre Kirpich=13,18min y por la fórmula de la
onda cinemática= 7,43min es muy significativa (77,38%), se procedió a la iteración del coeficiente de
ajuste con el fin de obtener distintos valores del tiempo de concentración tanto para Kirpich como para
la onda cinemática, como resultado el que mejor ajuste nos brindó fue para un factor de 0,90, con el cual
se obtuvo una diferencia de 0,56min, por lo tanto se adopta un tiempo de concentración de 30,42min.

6
UNNE - Facultad de Ingeniería – Hidrología
T.P. N°9 – Grupo 31 – Cristaldo G, Romero L

Adoptamos tc=30,42min, debido a que es el mayor tiempo de concentración entre ambas fórmulas
empíricas y el que presenta menor error.
A 2844 mm
i= (Td+B)C
= (29,4+30,42min)0,868 = 81,59 hs

2.1.2. Determinación del coeficiente de escorrentía C:

El coeficiente de escurrimiento es la variable que presenta mayor incertidumbre en su determinación. El


porcentaje de la lluvia que producirá escurrimiento dependerá de la mayor o menor permeabilidad del
área en estudio, de la pendiente y de las características de encharcamiento de la superficie. Las áreas
impermeables producen una escorrentía del 100% una vez que han sido mojadas, independientemente
de la pendiente. El coeficiente de escurrimiento también depende de las características y condiciones del
suelo, de la infiltración, también influyen como factores la intensidad de lluvia, la porosidad del suelo, la
vegetación, los almacenamientos en depresiones.

Como se debe adoptar un coeficiente razonable para representar la influencia conjunta de todos estos
factores y nuestra área en estudio presenta heterogeneidades (distintos porcentajes de superficies
permeables e impermeables) por lo tanto se determina un coeficiente de escurrimiento ponderado para
el área total A, mediante la siguiente formula:
∑ Ci. Ai
C=
At
Siendo:

Ci: coeficiente de escurrimiento asociado a la i-ésima subárea Ai

Se calcula el caudal por unidad de superficie, por simplicidad se está generando en forma proporcional a
todo el área de la cuenca (se pondera uniformemente) y como se conoce el catastro de las manzanas, las
cuales en la localidad de Quitilipi poseen una dimensión de 100x100 m2 entre líneas municipales y los
anchos de calle comunes son de 20 metros, por lo tanto cada manzana cubre un área de
120x120m2 =1,44 hectáreas, con lo cual se calcula el caudal que cada manzana aportará por cada frente.

Para una mayor simulación a la situación real se procede a una ponderación de dicho coeficiente, donde
cada valor adoptado se determinó mediante una tabla que fija límites según el uso de ocupación del
suelo y a través de la fotointerpretación de las imágenes:

▪ Terreno baldío: parques y campo de deportes C1=0,05 (Color azul), el cual corresponde a una
superficie: Area1 = 0,18has
▪ Plaza: c2=0,15 (Color celeste), el cual corresponde a una superficie: Area2 = 1,44has
▪ Terreno libre: suburbio con alguna edificación. C3=0,20 (Color verde), el cual corresponde a una
superficie: Area3 = 0,36has
▪ Edificación con mucha superficie libre C4=0,35 (Color amarillo), el cual corresponde a una
superficie: Area4 = 2,88has

7
UNNE - Facultad de Ingeniería – Hidrología
T.P. N°9 – Grupo 31 – Cristaldo G, Romero L

▪ Edificación con poca superficie libre: C5=0,55 (Color naranja), el cual corresponde a una superficie:
Area5 = 5,60has
▪ Edificación no muy densa: Escuela: C6=0,65 (Color rojo). Debido a que la edificación y el patio de
dicha construcción ocupa aproximadamente un 70% de media manzana, por lo tanto se considera que
posee una superficie más impermeabilizada que el caso anterior), el cual corresponde a una superficie:
Area6 = 0,72has

∑ Ci.Ai (0,05.0,18ha+0,15.1,44ha+0,20.0,36ha+0,35.2,88ha+0,55.5,60ha+0,65.0,72ha)
C= At
= 11,18ha
= 0,43

Cabe destacar que para la adopción de los coeficientes se tuve en cuenta la inferencia a futuro del uso
del suelo y el crecimiento de la población en dichas zonas.

A continuación se adjunta imagen satelital con los distintos sectores de ocupación de uso del suelo
establecidos en la cuenca en estudio:

8
UNNE - Facultad de Ingeniería – Hidrología
T.P. N°9 – Grupo 31 – Cristaldo G, Romero L

❖ Caudal pico/máximo de diseño con el método Racional:

▪ Caudal pico total de la cuenca:

mm m3
Q P = 0,275 ∗ C ∗ i ∗ A = 0,275. (0,43). (0,1118km2 ). 81,59 hs
) = 1,08 s

▪ Caudal unitario/ha:
m3
𝑄𝑃 1,08 m3
𝑄𝑢 = = s = 0,097 /ℎ𝑎𝑠
𝐴 11,18ℎ𝑎𝑠 s

▪ Caudal por manzana:


m3
QP 1,08 m3
s
q manzana = ha
= 7,75 manzanas = 0,14 s

Por simplicidad dicho caudal se genera en forma proporcional a todo el área de la cuenca, es decir que se
considera un caudal uniforme en el área de aporte de la cuenca urbana en cuestión

▪ Caudal por frente:


m3
qmanzana 0,14 m3
s
q frente = 4
= 4
= 0,035 s

3. Dimensionamiento del sistema de desagües pluviales:


3.1. Capacidad de conducción del cordón cuneta:
Este elemento del sistema de desagües pluviales es el que recibe los excesos provenientes de las
manzanas, actúa como un canal, por lo tanto para su evaluación se utilizan la ecuación de Manning, con
la condición de que el tirante máximo permitido en las calles sea compatible con la protección que se
pretende dar y la importancia de la vía de comunicación. Dicha fórmula para determinar el escurrimiento
de los conjuntos veredas-calles depende del coeficiente de rugosidad ᴨ, el cual está en función del
material y de las condiciones del canal.
Expresión de Manning:
1 2 1
Q= ∗ 𝐴 ∗ 𝑅ℎ 3 ∗ S 2
n
Siendo:
m3
Q = Caudal total en la cuneta ( )
s
A = Área transversal ocupada por el agua
n = valor n de Manning=0,014 (pavimento de asfalto)
S = pendiente longitudinal de la cuneta
R = Radio hidráulico (m)

Se adopta límite de profundidad de la lámina, es decir una profundidad del cordón cuneta=15cm

9
UNNE - Facultad de Ingeniería – Hidrología
T.P. N°9 – Grupo 31 – Cristaldo G, Romero L

Al tener cada frente de calle distintos valores de cotas, las pendientes serán distintas, por lo tanto se
procede a calcular la capacidad de conducción de cada frente:
Para el cálculo de la sección y el perímetro mojado se dividió el área en figuras geométricas calculando
sus valores con la profundidad de lámina de agua d.

Al tener las calles distintas cotas de esquina se calcula la pendiente de cada una de las mismas y se
computa dicho cálculo en tabla con los distintos valores de capacidad de conducción de los frentes de la
cuenca.

Aclaración: En la calle Mendoza, en los frentes 1 y 2, la calle no posee superficie pavimentada, por lo que
se proyectó una calle pavimentada cuyas cotas corresponden a 84,38m como valor inicial y como valor
final 84,28m, teniendo así una desnivel de 10cm, lo cual es un valor realizable para el maquinista en el
momento de pavimentar dicho lugar.
A continuación se anexa tabla con la determinación de la capacidad de diseño de cada frente

10
UNNE - Facultad de Ingeniería – Hidrología
T.P. N°9 – Grupo 31 – Cristaldo G, Romero L

A continuación se determina en cuales frentes es necesario la colocación de un sumidero:

Para obtener la ubicación de los sumideros, se procede a acumular los frentes según el sentido de
escurrimiento, teniendo como limite la capacidad máxima de cada frente, tanto al inicio como al final del
mismo, es decir cuando se alcanzaba la capacidad máxima se coloca un sumidero, teniendo asi un total
de 7 sumideros en la cuenca en cuestión. Cabe aclarar que en la salida de la cuenca se coloca un
sumidero en cada frente y como criterio de proyecto se tuvo en cuenta el pasaje peatonal para su
ubicación.

Se anexa al final plano con corte transversal del conjunto vereda-calzada genérica.

11
UNNE - Facultad de Ingeniería – Hidrología
T.P. N°9 – Grupo 31 – Cristaldo G, Romero L

3.2. Dimensionamiento de los imbornales/bocas de tormenta:

Para calles pavimentadas, debido a que las horizontales (de cuneta) no son convenientes por la
acumulación de residuos, se dimensionan a continuación bocas de tormenta “de cordón/ventana”, a
través de la siguiente expresión que trabajan a gravedad:
3
𝑄 = 1,7 ∗ 𝐿 ∗ 𝑦 2
Siendo:
𝑚3
Q: caudal para cada frente ( 𝑠
).

L: Longitud de la reja vertical (m)


y: profundidad de la lámina (variable)

▪ Previamente al cálculo de la longitud de las bocas de tormenta, se deben determinar las


profundidades de las láminas (y):
La figura (a) muestra la situación de caudal máximo del cordón (Qmax = 0,199 m3/s) y la figura b la
situación real para nuestros sumideros en donde el nivel de agua no llega al tirante máximo (15cm).

Entonces se descompuso en figuras conocidas (rectángulo y triangulo), en donde en primera instancia


calcularemos el caudal del triángulo mediante la fórmula de Manning.

𝑚3
𝑄𝑡 = 0,04
𝑠
Al ver que es menor a los caudales de los sumideros (0,175 m3/s para 5 frentes y 0,105 m3/s para 3
frentes), se verifica lo graficado anteriormente (un nivel rojo que será el que llega a los sumideros). Esto
nos permitirá a calcular con una situación como el de la figura c, en donde el caudal fluye en una sección
rectangular.

12
UNNE - Facultad de Ingeniería – Hidrología
T.P. N°9 – Grupo 31 – Cristaldo G, Romero L

Entonces obtendremos los caudales que pasen por esta sección rectangular para Qmax y para los
caudales de los frentes, en donde se deberá restarle el caudal de la sección triangular.

𝑚3 𝑚3 𝑚3
𝑄𝑟𝑧 = 0,199 − 0,04 = 0,159
𝑠 𝑠 𝑠
𝑚3 𝑚3 𝑚3
𝑄𝑟5 = 0,175 − 0,04 = 0,135
𝑠 𝑠 𝑠
𝑚3 𝑚3 𝑚3
𝑄𝑟3 = 0,105 − 0,04 = 0,065
𝑠 𝑠 𝑠
Finalmente por proporcionalidad despejaremos la incógnita z para ambos casos y obtendremos el tirante
y con el que dimensionaremos los sumideros al sumarle a z los 8cm de la sección triangular.

𝑚3
7𝑐𝑚 . 0,135 𝑠
𝑧5 = = 5,9𝑐𝑚 → 𝑦5 = 𝑧5 + 8𝑐𝑚 = 13,9𝑐𝑚
𝑚3
0,159 𝑠

𝑚3
7𝑐𝑚 . 0,065 𝑠
𝑧3 = = 4,6𝑐𝑚 → 𝑦3 = 𝑧3 + 8𝑐𝑚 = 12,6𝑐𝑚
𝑚3
0,159 𝑠

A continuación se anexa tabla con los distintos valores de longitud de sumideros, las cuales están en
función de la profundidad de la lámina y el caudal, que varían según la cantidad de frentes acumulados
que poseen:

total
Boca Frente Frentes acum. frentes q frente y(m) L (m)
B1 12 4,5,6,8,9,10,12 5 0,175 0,139 2,0
B2 13 1,2,3,7,11,12 5 0,175 0,139 2,0
B3 19 16,17,19 3 0,105 0,126 1,4
B4 24 14,15,18,20,21,24 5 0,175 0,139 2,0
B5 25 22,23,25 3 0,105 0,126 1,4
B6 32 26,27,32 3 0,105 0,126 1,4
B7 33 30,31,33 3 0,105 0,126 1,4
B8 36 28,29,34,35,36 5 0,175 0,139 2,0

13
UNNE - Facultad de Ingeniería – Hidrología
T.P. N°9 – Grupo 31 – Cristaldo G, Romero L

3.3. Dimensionamiento de conductos de vinculación:

El agua captada por los sumideros o bocas de tormentas debe ser conducida hasta los conductos
secundarios y principales, esto se lleva a cabo a través de los conductos de vinculación, los cuales
relacionan la cámara de inspección y los conductos secundarios, permitiendo así la limpieza de los
sumideros

Se decide utilizar la expresión de Manning, debido a que la peor condición se presenta cuando el
conducto de conexión trabaja sin estar a presión:
3
3,21 ∗ 𝑛 ∗ 𝑄 8
𝐷=( )
√𝑆𝑜

Adoptando una pendiente del tramo principal 𝑆𝑚𝑖𝑛 = 0,0008m/m

▪ Calculo para la boca de tormenta Nª3 (B3), frente 19:

Cota pelo de agua: 247,4m*(0,0008m/m)+83,6m = 83,80m


Diferencia entre cotas: 84,18m-83,80m=0,38m
Se adopta una tapada igual a la mínima de 0,3m = 30cm
𝛥𝐻 = 38cm-30cm = 8cm
Longitud del tramo L=6,54m
𝛥𝐻 0,08𝑚
Pendiente del conducto de vinculación: 𝑆𝑜 = 𝐿
= 6,54𝑚 = 0,012𝑚/𝑚

Se utilizarán conductos de sección circular de polietileno de alta densidad (P.E.A.D.) (coeficiente de


Manning: n=0,011)

Para un caudal con 3 frentes:


3
3 𝑚3 8
3,21 ∗ 𝑛 ∗ 𝑄 8 3,21 ∗ 0,011 ∗ 0,105 𝑠
𝐷𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜 =( ) = = 0,28𝑚
√𝑆𝑜 √( 0,012𝑚
( 𝑚 ) )
Se adopta el diámetro mínimo de 60cm=0,6m una vez superada la capacidad del caño, debido a que el
diámetro requerido es menor que el mínimo admisible.

14
UNNE - Facultad de Ingeniería – Hidrología
T.P. N°9 – Grupo 31 – Cristaldo G, Romero L

A continuación se anexa tabla con el cálculo para los distintos frentes, a través de un procedimiento
análogo al mencionado anteriormente, obteniendo finalmente el diámetro para los conductos:

Boca Frente Caudal frente Pendiente Diámetro requerido Diámetro adoptado


(m3/s) So (m/m) (m) (cm)
B3 19 0,105 0,012 0,28 60
B4 24 0,175 0,0092 0,36 60
B5 25 0,105 0,0092 0,30 60
B6 32 0,105 0,0072 0,31 60
B7 33 0,105 0,0072 0,31 60
B8 36 0,175 0,003 0,44 60
B1 12 0,175 0,006 0,39 60
B2 13 0,175 0,015 0,33 60

Aclaración: Al ser los diámetros calculados inferiores al diámetro mínimo admisible, se adoptaron para
los diferentes caños el diámetro mínimo (60cm=0,6m)

3.4. Conductos secundarios:

Se los diseña para que trabajen a gravedad, teniendo en consideración las condiciones de borde sobre
todo en zonas con poca pendiente como la de nuestra cuenca en estudio, para asi evitar producir en el
sistema efectos de remanso.

4. Conclusiones:

En la localidad de Quitilipi de la provincia del Chaco predomina la baja energía del terreno, por lo tanto
esto hace que el subsistema natural de escurrimiento tenga una oferta limitada para el transporte de los
excesos hídricos generados en ellas. A su vez, el cambio del uso del suelo producto de la urbanización
incrementa la impermeabilización. Desde el punto de vista hidrológico, el crecimiento urbano involucra
un aumento de los caudales generados en dicha área.
Una de las estructuras más importantes para el control de las aguas de escurrimiento pluvial es una
adecuada red de conductos que drene el agua de lluvia hacia cuerpos receptores. La red de conductos
cumple la función de transportar la escorrentía producida por una lluvia de diseño, con el objetivo de
crear condiciones razonables de tránsito vehicular y peatonal durante lluvias frecuentes. El proyecto del
sistema de una red de drenaje implica la selección del diámetro de los conductos, las pendientes, la
distribución y localización de los conductos, de las bocas de tormenta, de las bocas de registro, etcétera.

15
UNNE - Facultad de Ingeniería – Hidrología
T.P. N°9 – Grupo 31 – Cristaldo G, Romero L

En resumen, para obtener un óptimo sistema de drenaje la mejor solución es la ejecución de medidas
estructurales y no estructurales centradas en acciones preventivas de mantenimiento asociadas a la
generación de residuos y su eliminación y una propuesta de control y regulación del uso del suelo en la
ciudad para controlar y minimizar el impacto de la urbanización en la generación del escurrimiento. El
sistema de conductos existente debe ser sometido a un control permanente y a una tarea sostenida de
mantenimiento, el impacto de medidas de control contribuirán en la disminución de los caudales pico.

Las obras de desagües se construyen para recurrencias entre 2 y 10 años, significa que aun construidas
adecuadamente esas obras de drenaje, la ciudad debe inundarse en algunos sectores si ocurre un evento
de precipitación de grandes características. Cabe aclarar que en el caso de localidades donde no existen
un servicio público de desagües pluviales acorde a los estándares de diseño, las lluvias de menor
milimetraje e intensidad también generarían inundaciones.
Además de las causas naturales que dificultan evacuar los excesos de lluvia en un área de llanura como
ocurre en la cuenca en estudio, y si no se construyen las obras estructurales apropiadas, ni se
implementan las medidas no estructurales para reducir o minimizar el impacto de la amenaza de lluvias
(definir zonas de riesgo, establecer restricciones del uso del suelo, limitar la impermeabilización según
los Códigos Urbanos cumpliendo efectivamente, construir retardadores de agua de lluvia y penalizar a
quienes se exceden la impermeabilidad con la tasa de servicio).

▪ Actualmente existen tendencias en el diseño de planes de drenaje urbano para controlar el


escurrimiento de las aguas pluviales y la calidad de los cuerpos receptores, cumpliendo con los
objetivos de conservación del ambiente y desarrollo urbano sustentable. Para ello se necesita
una visión de planeamiento y gestión integrada, la participación ciudadana publica
responsable, una efectiva gestión municipal y provincial y priorizar la implementación de
medidas no estructurales (su legislación y gestión). Los planes de drenaje urbano son la via
mas eficiente para el manejo de los escurrimientos.

Medidas no estructurales:
Consideramos que para mitigar pérdidas económicas y obtener un buen desarrollo en el ambiente
urbano dichas medidas son fundamentales para determinar acciones de prevención y gestión buscando
controlar los futuros impactos y controlar los escurrimientos superficiales y la contaminación de los
cuerpos receptores. Las medidas no estructurales en general se basan en:
▪ Limitar el caudal de salida de cada nuevo emprendimiento del área urbana.
▪ Limitar y controlar la carga contaminante de las descargas en los sistemas de drenaje.
▪ Limitar la implementación mediante el control del factor de ocupación del uso del suelo.
▪ Proponer medidas que retarden el escurrimiento superficial mediante arbolado público por
ejemplo.
▪ Fijar restricciones al dominio en áreas ribereñas, definidas en función del riesgo de inundación y
de su vulnerabilidad
▪ Elaborar planes de contingencia para mitigar el daño.

16
UNNE - Facultad de Ingeniería – Hidrología
T.P. N°9 – Grupo 31 – Cristaldo G, Romero L

Medidas estructurales: Es importante aclarar que las medidas estructurales comprenden el conjunto de
obras que conforman el plan y que complementan las medidas no estructurales para controlar los
impactos actuales y futuros de la cuenca en cuestión.

Los principales beneficios que se obtienen es que la urbanización no tiene un impacto negativo en el
balance hídrico, el diseño del sistema de drenaje pluvial permite que se minimicen los caudales de pico
ante la ocurrencia de tormentas superiores a las de diseño. Es fundamental aclarar que existe la
posibilidad de inundación, ya que el sistema lo que hace es reducir y no suprimirlas. Las obras de
desagües se construyen para recurrencias entre 2 y 10 años, significa que aun construidas
adecuadamente esas obras de drenaje, la ciudad debe inundarse en algunos sectores si ocurre un evento
de precipitación de grandes características. Cabe aclarar que en el caso de localidades donde no existen
un servicio público de desagües pluviales acorde a los estándares de diseño, las lluvias de menor
milimetraje e intensidad también generarían inundaciones.

17
Detalle de Cordón Cuneta (esc 1:20)

Corte de calles en general (esc 1:100)

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ingeniería


Corte de calles y detalle del cordón Escala 1:100 1:20
T.P.N°9: Hidrología Urbana Entrega: 14/06/2020
84.
84. 94

32
32

Sentido del Escurrimiento

83.

36
84.

63
84. 32

83.
7

84.
2 84. 84.
74 29
84.
35

32
84.

84.
84.

36
78

84.
68 84.
38

26
83.
Badenes

33
84.
84.
36

84.
84.
73

22
84.
30 84.
72
84.

67
93 84. 84.

40
36

84.
Boca de tormenta
19

68
84.
84.

56
84.
61

09
84.
84.

85.
32
84.
84 84.
31
84.

23
46

84.
Recorrido gota mas desfavorable

42
70

84.
56
84.

77
84.
84.

63
53

84.

86
84.

84.
Limite de frentes
84.
23
84.
84.
11
71
84.
7
Limite de la cuenca
1
61

84.
29
84.

28 74
84.

19
84.
84.

71

57 Desagüe Pluvial
84.
84.
84. 65
84.
15

15
84.

17

84.
84. 28
84.

67
84.
75
84.
17
84. 84.
64 60
84.
33
84.
29
84.
20
84.
82 Cátedra Hidrología
84.

84.
17 84.
Departamento de
1

84.

83
5
84.

16

84.
70 84.
84.

Hidráulica
61

47
84.
34

84.

84.
73

73
84.

Facultad de Ingeniería
16

84.
65

37
84.
77 UNNE
84.
28
84.
35
84.
31
84.
26
84

84.
34
84.
.71

84.

84.
40

84.

25
72

84.
36

76
84.
84.
24

84.
7 5
24

83.
92
84.
12
83.
90 Cotas referidas a Plano
83.
95
comparativo MOP
84.
15
83.
97
Proyección conforme
Gauss - Krüger - Faja 5
84.
18
84.
30
84.
20
84.
16
84.
28
84.
15 CUENCA URBANA
CALLE SANTA CRUZ
CIUDAD DE QUITILIPI

PROVINCIA DEL
CHACO

84.
83.
83.

02
80
82
N PLANO

83.
89
84.
10
83.
97
Pluvial Urbano
84.
05
84.
28
84.
20
84.
03
84.
28
84.
11

INTEGRANTES L.U. N°

Cristaldo, Guillermo 18229

1200 Romero, Lorena 18471

- 110
0
Grupo Lámina
31
Fecha
Junio 2020
Escala
1:100
2

También podría gustarte