Está en la página 1de 2

DERECHOS SUBJETIVOS

Derecho objetivo: Ordenamiento legal de un país, normas jurídicas vigentes.

Derecho subjetivo: Facultad de exigir a otro una determinada conducta Ej: Der. De Propiedad.

Der. a cobrar una deuda.

CATEGORÍAS 1- Der. Subj. Como FACULTAD de EXIGIR de otra persona Der. a la vida.

el pago de una OBLIGACIÓN (el pago de una deuda, la Der. de Responsabilidad Parental.

entrega del legado, etc.)

2- Der. Subj. Como FACULTAD DE GOCE DE UNA COSA. en la que debe ser respetado por los demás. (Ej. Derecho

de propiedad, de usufructo.) Se los llama de dominación o señorío.

3- Der. Subj. COMO PODER DE FORMACIÓN JURÍDICA. Ej: Derecho a vender, a donar, a arrendar la cosa de su

propiedad. Son facultades latentes que pueden o no ser ejercidas.

4- LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD: Ej: Der. a la vida, al honor, a la libertad, a la integridad física.

5- LOS DERECHOS SUBJETIVOS DE CARÁCTER PÚBLICO, que tienen las personas en su calidad de ciudadanos.

Der. al voto y a ser elegido.

Nat. Jurídica: Es el poder concedido por el ordenamiento jurídico para la satisfacción de intereses humanos.

Deber Jurídico: Es el que existe siempre frente a un derecho subjetivo, y a cargo de la contraparte, como persona determinada (pago de

obligación) o como sociedad (respetar la propiedad, la vida, la honra). Son conceptos correlativos e inseparables, no existe uno

sin el otro.

También podría gustarte