Está en la página 1de 7

CUESTIONARIO Nro 2

Prof. Jose Ávila Parco

Prof. Antonio Almonacid M.

1.-Menciona 5 objetivos principales del estudio de la tabla periódica de los elementos


moderno

a) Clasificación y Organización de los Elementos: La tabla periódica organiza los


elementos químicos de manera sistemática según sus propiedades y características.
Este ordenamiento permite identificar tendencias periódicas en propiedades como el
tamaño atómico, la electronegatividad y la energía de ionización. Esto, a su vez, ayuda
a comprender mejor las relaciones entre los elementos y predecir su comportamiento
químico.

b) Predicción de Propiedades y Comportamientos: El estudio de la tabla periódica


permite predecir propiedades y comportamientos químicos de los elementos y sus
compuestos. Al entender las tendencias periódicas, es posible estimar cómo
reaccionarán los elementos para formar enlaces químicos, compuestos iónicos o
moleculares, y cómo se comportarán en reacciones químicas específicas.

c) Identificación de Nuevos Elementos y Compuestos: La tabla periódica proporciona


un marco para identificar posibles elementos nuevos y predecir sus propiedades
basándose en patrones observados. Esto ha sido crucial en la búsqueda y síntesis de
elementos sintéticos más allá de los elementos naturales.
d) Aplicaciones en Química y Tecnología: La comprensión de la tabla periódica es
esencial en la síntesis de nuevos materiales, como aleaciones, compuestos
semiconductores y materiales magnéticos. Además, guía el diseño de productos
químicos y la optimización de procesos en la industria, como la fabricación de
productos farmacéuticos y la producción de energía.

e) Avances en la Investigación de Materiales y Nanotecnología: El estudio de la tabla


periódica es crucial en la investigación de materiales avanzados y en la nanotecnología.
Permite la creación y modificación de nanomateriales con propiedades específicas para
aplicaciones médicas, electrónicas y energéticas.

2.-Mencione los grupos y periodos de la llamada tabla periódica de los elementos tanto
verticales y horizontales señalando los principales elementos que son los más
importantes.
3 -mencione 5 diferencias y 5 características generales de los metales y no metales
Diferencias
Metal No metal
Alta conductividad. Malos conductores.
Poseen brillo metálico y reflejan la luz. Son opacos; no poseen brillo.
Poseen alta conductividad térmica. Son buenos aislantes térmicos; no
conducen el calor
Se oxidan fácilmente; es decir pierden Se reducen fácilmente; es decir ganan
electrones fácilmente. electrones fácilmente.
En la naturaleza se encuentran Pueden encontrarse libres o formando la
generalmente formando óxidos y sales. mayoría de compuestos orgánicos e
inorgánicos.
Características
Metales No metales
Son solidos menos el Hg Pueden ser solidos y gaseosos
Temperaturas de ebullición No poseen brillo
generalmente altas
Son maleables y dúctiles Son quebradizos o frágiles en estado
solido
Poseen densidad variable No conducen calor con facilidad
Poseen baja energía de ionización Alta energía de ionización
4.- Mencione las 3 Nomenclaturas inorgánicas dentro de la fórmula de compuestos
inorgánicos con 3 ejemplos en fórmulas químicas de cada una de las nomenclaturas

Nomenclatura tradicional:

-Oxido cúprico (CuO)

-sulfato de calcio (CaSO4)

-acido perclórico (HClO4)

Nomenclatura stock:

-óxido de hierro (III)(Fe2O3)

-oxido de cloro (VII)(Cl2O7)

-hidróxido de hierro (III)(Fe(OH)3)

Nomenclatura IUPAC:

-dióxido de azufre(SO2)

-monóxido de hierro(FeO)

-tetraoxosulfato de hidrogeno(H2SO4)

5.-Importancia de las principales funciones inorgánicas tanto de óxidos básicos, óxidos


ácidos(anhídridos), hidróxidos, ácidos, sales haloideas, sales oxisales, hidruros y
peróxidos. -Forme 2 ejemplos con fórmulas químicas de cada de ellas.

a) Óxidos Básicos:

Importancia: Los óxidos básicos reaccionan con agua para formar hidróxidos, lo que los
convierte en componentes esenciales para la regulación del pH en sistemas acuosos.
Ejemplos:

Óxido de calcio (Cal, cal viva): CaO

Óxido de magnesio: MgO

b) Óxidos Ácidos (Anhídridos):

Importancia: Los óxidos ácidos reaccionan con agua para formar ácidos, contribuyendo
a procesos químicos esenciales y a la formación de compuestos en diversas reacciones.

Ejemplos:

Dióxido de carbono: CO₂

Trióxido de azufre: SO₃

c) Hidróxidos:

Importancia: Los hidróxidos son bases que se utilizan en la industria y la medicina para
regular el pH, neutralizar ácidos y como componentes de productos de limpieza.

Ejemplos:

Hidróxido de sodio (Sosa cáustica): NaOH

Hidróxido de calcio (Hidróxido de cal): Ca(OH)₂

d) Ácidos:

Importancia: Los ácidos se emplean en procesos industriales, en la síntesis de


productos químicos y en la regulación del pH en aplicaciones como la industria
alimentaria.

Ejemplos:

Ácido clorhídrico: HCl


Ácido sulfúrico: H₂SO₄

e) Sales Haloideas:

Importancia: Las sales haloideas tienen usos en la industria química, la fabricación de


productos electrónicos y en la alimentación como condimentos y conservantes.

Ejemplos:

Cloruro de sodio (Sal común): NaCl

Bromuro de potasio: KBr

f) Sales Oxisales:

Importancia: Las sales oxisales son importantes en la industria y la agricultura, ya que


se utilizan como fertilizantes y en procesos de fabricación.

Ejemplos:

Nitrato de amonio: NH₄NO₃

Sulfato de magnesio: MgSO₄

g) Hidruros:

Importancia: Algunos hidruros son empleados como agentes reductores en procesos


industriales y en síntesis química.

Ejemplos:

Hidruro de sodio: NaH

Hidruro de aluminio: AlH₃

h) Peróxidos:

Importancia: Los peróxidos encuentran uso en la industria de polímeros, como agentes


blanqueadores y como fuentes de oxígeno en aplicaciones diversas.

Ejemplos:

Peróxido de hidrógeno (Agua oxigenada): H₂O₂

Peróxido de sodio: Na₂O₂

6.- Indique cuál de los siguientes conjuntos de números cuánticos son inaceptables en
un átomo y explique por qué:

(a) (1, 0, 1/2, 1/2), (b) (3, 0, 0, +1/2), (c) (2, 2, 1,+1/2), (d) (4, 3,-2,+ 1/2), (e) (3, 2, 1, 1).
(a): incorrecto, el número magnético no puede ser fraccionario.
(c): incorrecto, el numero cuántico secundario siempre es menor que el número
cuántico principal.
(d): incorrecto, el spin no puede ser “1”.

7.- Las configuraciones electrónicas del estado fundamental que se muestran a


continuación son incorrectas. Explique qué errores se han cometido en cada una y
escriba las configuraciones correctas.

No cumple el principio de Aufbau


El numero atómico del boro es 5
El número atómico del flúor es 9

También podría gustarte