Está en la página 1de 5

INFORME DE PRÁCTICA 02

BIOMOLÉCULAS – IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS, PROTEINAS Y LIPIDOS


NUMERO DE GRUPO: 13

Nombre y apellidos de integrantes:


- Juan Carlos Bautista Velasque
- Julián Elías Cáceres Valdez
- Jean Piere Merino Apa
- Fabrizzio Estevan Miranda Paz

2) Introducción:
Todos los seres vivos realizan actividades físicas como trabajar, estudiar, correr, etc., que
implican cambios químicos en su cuerpo. La energía y los recursos suficientes necesarios para
realizar estas tareas son producidos por el organismo en unos casos, y en otros. - viene con la
comida. Estas sustancias químicas se denominan BIOMOLÉCULAS, definidas como ORGÁNICAS Y
NO ORGÁNICAS, que existen en los seres vivos para realizar procesos importantes como
almacenar y producir energía, construir y mantener las células, mantener y preservar los
órganos del cuerpo y reparar el cuerpo.

3) Analice y complete según las actividades desarrolladas durante la práctica

a) Actividad 1: Diferenciación de Carbohidratos


Identificación de Aldosas y cetosas
- Complete la tabla con los resultados obtenidos en clase.
- Esquematice con imágenes los cambios de coloración obtenidos en cada reacción

Aspecto Aspecto y color luego de Fundamento de


N° Muestra
inicial añadir los reactivos lareacción
1 Glucosa Color blanco transparente La reacción fue negativa
transparente
2 Sacarosa Color blanco Color rojo intenso Positivo
transparente
3 Jugo de Color naranja Color rojo oscuro Positivo
fruta natural

4 Jugo de Color Positivo


fruta envasado amarillo Color naranja intenso
Identificación de almidón
- Complete la tabla con los resultados obtenidos en clase.
- Esquematice con imágenes los cambios de coloración obtenidos en cada reacción

Aspecto Aspecto y color luego Fundamento de la


Muestra
inicial de añadir los reactivos reacción
Cambio a un color azul
1 Almidon Blanco intenso POSITIVO
Ligero cambio en la
Extracto de Color
2 tonalidad verdosa NEGATIVO
fruta natural Verde

Leche de No hay cambio de color


3 Leche NEGATIVO
color blanco
Juego de fruta Jugo de color colorvioleta
4 POSITIVO
natural Naranja

b) Actividad 2: Identificación de proteínas


- Complete la tabla con los resultados obtenidos en clase

Aspecto Aspecto y color luego Fundamento


N° Reacción Muestra
inicial de añadir los reactivos de la reacción
1 Biuret
3 Ninhidrina
c) Actividad 3: Identificación de lípidos
Reconocimiento de Grasas (Sudan III)
- Esquematice con imágenes y explique la reacción obtenida con el colorante Sudan III.

- Complete la tabla con los resultados obtenidos en la prueba de solubilidad.

Aspecto Aspecto y color luego Fundamento de la


N° Muestra
inicial de añadir los reactivos reacción
1 Aceite vegetal amarillo Se observan dos fases El colorante se mezcló
brillante una superior con las grasas del aceite y
transparente y una dio como resultado dicho
inferior amarilla color.

2 Mayor amarillo En la fase uno prevale El aceite tuvo una fuerte


cantidad de brillante un color rojo reacción con el colorante
aceite transparente y en la debido al aumento de la
segunda es cantidad y terminó
transparente creando un límite entre
ambas fases.
3 Aceite de coco transparente Color medio amarillo Debido al espesor del
transparente en la aceite, no se pudo
primera fase y un color mezclar la sustancia.
blanco transparente en
la segunda
Prueba de Solubilidad de Lípidos
- Esquematice con imágenes los resultados obtenidos en la prueba de solubilidad.

- Complete la tabla con los resultados obtenidos en la emulsión de lípidos.

Aspecto Aspecto y color luego Fundamento de la


N° Muestra
inicial de añadir los reactivos reacción
1 Agua No hay cambio. Negativa
destilada transparente

2 Alcohol transparente No cambio de color. Negativa

3 Acetona transparente Hay un cambio Negativa


insignificante.

- Esquematice con imágenes los resultados obtenidos en la emulsión de lípidos.

4) Resuelve el siguiente cuestionario


a) Investigue sobre la identificación de carbohidratos con el reactivo de Molisch e indique
brevemente el fundamento químico de la reacción de Molish.
Mide la presencia de carbohidratos en una muestra de 5% de α-naftol en etanol de 96°. La
solución de prueba y una pequeña cantidad de la primera solución se vierten en el tubo de
ensayo a temperatura ambiente. Los polisacáridos y disacáridos se hidrolizan con ácido
sulfúrico concentrado a monosacáridos, que pueden deshidratarse y convertirse en furfural
o derivados de 5-hidroximetilfurfural, que reaccionan con α-naftol para formar un color
púrpura violeta. Esta reacción suele ocurrir con los carbohidratos, pero otros compuestos
orgánicos también producen grandes cantidades de ácido sulfúrico.

- El reactivo de Barfoed, Benedict, Seliwanoff son reactivos de prueba de color usado para
discriminar entre tipos de carbohidratos. Investigue sobre los reactivos mencionados y
complete la siguiente tabla.

Tipo de carbohidrato que


Reactivo Fundamento
identifica
Barfoed Monosacáridos es débilmente ácido y es reducido
solamente por monosacáridos,
formándose como producto de
reacción óxido cuproso.
Benedict Azucares reductores identifica azúcares reductores en
función de su capacidad para
reducir los iones cúpricos (Cu 2+)
a óxido cuproso (Cu +) a pH básico
(alto).
Seliwanoff Cetosas y aldosas Los azúcares son distinguidos a
través de su función como cetona
o aldehído. Si el azúcar contiene
un grupo cetona, es una cetosa, y
si contienen un grupo aldehído, es
una aldosa.

- Investigue sobre la identificación de proteínas con el reactivo de Biuret e indique brevemente el


fundamento químico de la reacción de Biuret.
La reacción o prueba de Biuret es un método que detecta la presencia de compuestos de tres o
más enlaces peptídicos y, por tanto, sirve para todas las proteínas y péptidos cortos. El reactivo
de Biuret consiste en una solución acuosa de sulfato cúprico (CuSO4) en medio alcalino (NaOH).
Este reactivo da un ensayo positivo con los enlaces peptídicos entre aminoácidos, cuando la
solución queda de color violeta. Esto se debe a que el cobre tiene la propiedad de formar iones
complejos, especialmente entre los enlaces peptídicos.
Se usa normalmente en el ensayo de Biuret, un método colorimétrico que permite determinar
la concentración de proteínas de una muestra mediante espectroscopía ultravioleta-visible a
una longitud de onda de 540 nm (para detectar el ion Cu2+).

- Investigue sobre la identificación de lípidos con Sudan III e indique brevemente el fundamento
químico de la prueba de Sudan III.
Sudan III, este se utiliza para identificar grasas mediante la tinción de triglicéridos y otros tipos
de lípidos. Es un colorante que no presenta afinidad por estructuras ácidas o básicas y es
insoluble en agua. Al ser de color rojo, tiñe las grasas de color rojo anaranjado.

- Investigue sobre la emulsión de lípidos ocurridos dentro de los seres vivos.


La emulsificación del aceite permite obtener pequeñas partículas de aceite que se conectan a
otros líquidos en forma de micelas. Los emulsionantes son un grupo diverso de compuestos que
pueden dispersar el aceite en agua en forma de gotas finas.

5) Bibliografía consultada
- Escriba la bibliografía en estilo Vancouver

✓ Martin Passen. Prueba de Barfoed: definición, principio, procedimiento, resultado, usos.


microbiio.info
✓ Lifeder. Reactivo de Benedict: para qué sirve, componentes, preparación. (28 de enero
de 2020)
✓ Martin Passen. Prueba de Seliwanoff: definición, principio, procedimiento, resultado,
usos. microbiio.info
✓ De la Cruz S. Tinción CON Sudán III 2 - aecrca de mofiospaptologia

También podría gustarte