Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE TAYACAJA DANIEL HERNANDEZ MORILLO, ESC. PROFESIONAL ING.

CIVIL

DINÁMICA: Seminario de Problemas de Algebra Vectorial


Docente del Curso: Ronal A. DeLaCruz-Araujo, Ph.D., Docente Asoc. Esc. Profesional de Ing. Civil - UNAT
Asistentes de Cátedra: Estudiantes David García Layme, Juan R. Torres Pérez y Yhojan P. Mendoza Chahuaya

1. (a) Determine la resultante R


de las dos fuerzas aplicadas al
soporte. Escribe R en términos
de vectores unitarios a lo
largo de los ejes x e y que se
muestran. (b) ¿Cuál es la
magnitud de la fuerza
resultante? (c) Expresar el
vector resultante R como una
magnitud multiplicada por un
vector unitario.

2. La fuerza F de 1800 N se aplica


al extremo de la viga. Expresar F
como un vector usando los vectores
unitarios i y j.

3. Determine la resultante R de las


dos fuerzas que se muestran (a)
aplicando la regla del paralelogramo
para el vector suma y (b) suma de
componentes escalares.

4. Reemplace las dos fuerzas y un


par que actúan sobre el marco
rígido de la tubería por su
resultante equivalente fuerza
R actuando en el punto O y un
par MO.

1
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE TAYACAJA DANIEL HERNANDEZ MORILLO, ESC. PROFESIONAL ING. CIVIL

DINÁMICA: Seminario de Problemas de Algebra Vectorial


Docente del Curso: Ronal A. DeLaCruz-Araujo, Ph.D., Docente Asoc. Esc. Profesional de Ing. Civil - UNAT
Asistentes de Cátedra: Estudiantes David García Layme, Juan R. Torres Pérez y Yhojan P. Mendoza Chahuaya

5. (a) Exprese el vector de posición del punto A al punto B de la


máquina que se muestra en la figura en términos de sus componentes.
(b) Hallar el vector de posición
del punto B al punto C en
términos de sus componentes.
(c) Use los resultados de los
incisos a) y b) para determinar
la distancia del punto A al
punto C.

6. El cable AB ejerce una fuerza de 900 N


sobre la parte superior de la torre.
Suponga que la unión en el punto B se mueve
alejándolo más de la torre en dirección
horizontal, y suponga que la magnitud de la
fuerza F que el cable ejerce sobre la parte
superior de la torre es proporcional a la
longitud del cable.
(a) ¿Cuál es la distancia desde la torre
hasta el punto B si la magnitud de la fuerza
es 1000 N?
(b) Exprese la fuerza F de 1000 N en
términos de sus componentes usando el
sistema coordenado que se muestra.

7. Si F1 = (100i - 120j + 75k) lb y


F2 = (-200i +250j + 100k) lb,
determine el momento resultante
producido por estas fuerzas con
respecto al punto O. Exprese el
resultado como un vector
cartesiano.

8. La barra AP ejerce una fuerza F


sobre el sistema mostrado.
Determinar:
(a) Las componentes de la fuerza F
respecto al sistema de coordenadas x-
y.
(b) Las componentes de la fuerza F
respecto al sistema de coordenadas n-
t.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE TAYACAJA DANIEL HERNANDEZ MORILLO, ESC. PROFESIONAL ING. CIVIL

DINÁMICA: Seminario de Problemas de Algebra Vectorial


Docente del Curso: Ronal A. DeLaCruz-Araujo, Ph.D., Docente Asoc. Esc. Profesional de Ing. Civil - UNAT
Asistentes de Cátedra: Estudiantes David García Layme, Juan R. Torres Pérez y Yhojan P. Mendoza Chahuaya

9. Determine la magnitud de la fuerza


F de manera que la resultante FR de las
tres fuerzas sea tan pequeña como sea
posible.

10. (a)Exprese F1 y F2 como


vectores cartesianos.
(b)Determine la magnitud de
la fuerza resultante, así
como
su dirección medida en
sentido contrario al de las
manecillas del reloj desde
el eje x positivo.

11. La fuerza P de 30N se aplica


perpendicular a la parte BC de la barra
doblada. Determinar el momento de P sobre
el punto B y sobre el punto A.

12. Se aplican dos fuerzas al soporte de


construcción como mostrado. Determine
el ángulo 𝜃 que hace que la resultante
de las dos fuerzas sea vertical.
Determine la magnitud R de la
resultante.

También podría gustarte