Está en la página 1de 13

Mecánica

Automotriz

Fuerza por Flexión

NOMBRE: Marcelo Alfonso Aguirre Valeria, Eduardo Jara Gamonal.


CARRERA: Ingeniería en maquinaria, vehículos automotrices y sistemas electrónicos.
ASIGNATURA: Resistencia de Materiales y Elementos de Máquina.
PROFESOR: Manuel Arnaldo Camus Jerez.
FECHA: 29-05-2023.
Contenido
1 Introducción.......................................................................................................................................3
2 Características del vehículo...........................................................................................................4
3 Dimensiones del bastidor “chasis” y el bastidor auxiliar.......................................................5
4 Peso del camión y peso de la caja de carga más peso total a transportar........................6
5 Cálculo de la inercia del Chasis, su modulo resistente, el lugar del eje neutro, las
gráficas de corte y momento flector con el programa MDsolids..................................................6
5.1 Graficas de corte y momento flector entregadas por el programa MDsolids......................7
5.1.1 Datos importantes...............................................................................................................7
6 Calculo de los esfuerzos máximos por flexión en tensión y compresión en la viga.......7
6.1 Datos.............................................................................................................................................8
6.2 Esfuerzo máximo por flexión en tensión en la viga................................................................8
6.3 Esfuerzo máximo por flexión en compresión en la viga.........................................................8
7 Cálculo del valor del esfuerzo cortante máximo en el centro de la viga “C” del chasis. 8
7.1 Cálculo del primer momento de área “Q”.................................................................................9
7.1.1 Datos.....................................................................................................................................9
7.1.2 Cálculo del primer momento de área “Qtotal”.................................................................9
7.2 Esfuerzo cortante máximo de la viga tipo “C” del chasis.....................................................10
7.2.1 Datos...................................................................................................................................10
7.2.2 Calculo................................................................................................................................10
8 Preguntas por responder..............................................................................................................10
8.1 ¿Cuál es el valor del esfuerzo normal en flexión de tensión y compresión en el chasis
del camión cargado a su total capacidad?........................................................................................10
8.1.1 Tención...............................................................................................................................10
8.1.2 Compresión........................................................................................................................10
8.2 ¿Cuál es el valor del módulo resistente “S” del bastidor?...................................................10
8.3 De acuerdo con el valor S de la pregunta dos, cual es la viga ideal para construir el bastidor en el
camión seleccionado................................................................................................................................11
8.4 ¿Cuál es el valor del primer momento de área de la viga?.................................................11
8.5 ¿Cuál es el valor del esfuerzo cortante en la viga?..............................................................11
9 conclusión........................................................................................................................................12
10 Bibliografía....................................................................................................................................12

2
1 Introducción.

En el siguiente informe desarrollaremos cálculos de esfuerzos por flexión, los cuales se


llevan a cabo gracias a una fórmula vista en clases, dichos ejercicios se desarrollarán en
base a un chasis de camión, el cual elegimos e informamos por catálogo de sus
dimensiones, ya que necesitábamos saber su espesor, altura y ancho de este. Con el
motivo de llevar a cabo el informe debíamos trabajar con la aplicación MDSoilds, la cual
nos ayuda a sacar módulo de corte, inercia, Ct y Cc, como también nuestras fuerzas
pesos, para esto debemos encontrar su largo, y peso del camión, por lo que nos
guiamos de la información que nos entrega el catálogo.

Nuestro objetivo es encontrar La distancia entre la parte más baja y el centroide, la


distancia entre la parte más alta y el centroide, también la Inercia, fuerza cortante
máxima, momento flector máximo, módulo resistente SX, dados en la aplicación
MDSoilds, así poder hacer todos los cálculos correspondientes a las preguntas
formuladas en el informe, al igual que encontrar todas las distancias y pesos del camión
NKR 612 en su chasis, con el fin de determinar su esfuerzo de flexión.

Queremos lograr con este informe aprender y aclarar mejor nuestras dudas sobre el
esfuerzo de flexión, ya que al saber que en una biga o chasis se ven involucradas
distintas fuerzas esté tiende hacer un esfuerzo.

3
2 Características del vehículo.

Este es un camión de la marca Chevrolet modelo NKR 612 euro 5 de dos ejes, este
camión consta con unos largueros de chasis de tipo C, que se encarga de recibir el peso
de la carga y transferirla a los ejes del vehículo.

Las dimensiones de este chasis son las siguientes:

Alto: 170 mm

Ancho: 65mm

Espesor: 4.5 mm

Este camión consta con un peso bruto vehicular de 5700 kg, una capacidad de carga de
3700 kg. También tiene una carga puntual o tara calculada de 2000 kg y un peso de
carga distribuida calculada de 3700 kg.

4
3 Dimensiones del bastidor “chasis” y el bastidor auxiliar.

El bastidor está contemplado con un larguero de madera con un alto de 3 pulgadas y un


ancho igual al del larguero del bastidor.

5
4 Peso del camión y peso de la caja de carga más peso total a transportar.

Peso bruto 5.700 kg


Peso de carga distribuida calculada 3700 kg
Peso puntual o tara 2000 kg

5 Cálculo de la inercia del Chasis, su modulo resistente, el lugar del eje neutro,
las gráficas de corte y momento flector con el programa MDsolids.

6 4
Inercia del chasis (Ix) 23 , 6627 ∙10 mm
Modulo resistente (Sx) 3
129.758,5251 mm o 129, 76 cm
3

El lugar del eje centro se encuentra a 182,3596 mm de la parte más baja del larguero
hasta el centroide, como también se encuentra a 63,8404 mm de la parte más alta del
larguero hasta el centroide contemplando el larguero de madera de 3 pulgadas de alto.

6
5.1 Graficas de corte y momento flector entregadas por el programa MDsolids.

5.1.1 Datos importantes.

Fuerza cortante máxima 6


72,96 ∙10 N
Momento flector máximo 43,88 ∙ 109 N ∙ mm

6 Calculo de los esfuerzos máximos por flexión en tensión y compresión en la


viga.

Para realizar los cálculos de esfuerzo máximo ( ) se utilizará la siguiente formula.

En donde:
M ×c M = Momento flector.
¿
I
c = Distancia entre el
eje neutro hasta donde
se determina el
7
esfuerzo.
6.1 Datos.

Momento flector máximo 9


43,88 ∙ 10 N ∙ mm
Distancia entre la parte mas baja y el eje 182 ,3596 mm
neutro.
Distancia entre la parte mas alta y el eje 63 , 8404 mm
neutro
Inercia del chasis 23,6627 ∙10 mm
6 4

6.2 Esfuerzo máximo por flexión en tensión en la viga.

9
43,88 ∙10 N ∙ mm× 182,36 mm N
¿ 6 4
=338.167 , 5
23,6627 ∙10 mm mm2

El esfuerzo máximo por flexión en tensión en la viga es de: 338.167,5 N/mm^2.

6.3 Esfuerzo máximo por flexión en compresión en la viga.

9
43,88 ∙10 N ∙ mm× 63,84 mm N
¿ 6 4
=118 .384,6 2
23,6627 ∙10 mm mm

El esfuerzo máximo por flexión en compresión en la viga es de: 118.384,6 N/mm^2.

7 Cálculo del valor del esfuerzo cortante máximo en el centro de la viga “C” del
chasis.

Para realizar los cálculos del esfuerzo cortante máximo (τ) en el centro de la viga “C” del
chasis se utilizará la siguiente formula.
En donde:

V ×Q V = Fuerza cortante.
τ=
I×t
Q = Primer momento de área.
I = Inercia del chasis.
t = Espesor en el centro de la
viga .
8
7.1 Cálculo del primer momento de área “Q”.

Para calcular el primer momento de área “Q” se necesita la siguiente formula:

Q= A 1 × y 1+ A 2 × y 2 En donde:
A1 = Área de figura N°1
“Q1”.
y1 = Distancia entre la mitad
de la figura N°1 y el
centroide.
A2 = Área de figura N°2
“Q2”.
y2 = Distancia entre la mitad
de la figura N°2 y el

7.1.1 Datos.

2
Área figura N°1 “Q1” 725,4 mm
2
Área figura N°2 “Q2” 4.882,35 mm
Distancia entre la mitad de la figura N°1 y 16,76 mm
el centroide (y1).
Distancia entre la mitad de la figura N°2 y 23. 49 mm
el centroide (y2).

7.1.2 Cálculo del primer momento de área “Qtotal”.

Q=( 725,4 mm × 16,76 mm ) + ( 4.882,35 mm × 23,49 mm )=126 .844,1055 mm


2 2 3

El primer momento de área de la viga es de: 126.844,1055 mm^3.

9
7.2 Esfuerzo cortante máximo de la viga tipo “C” del chasis.

7.2.1 Datos.

Primer momento de área 126.844,1055 mm3


Fuerza cortante máxima 6
72,96 ∙10 N
Inercia del chasis 23,6627 ∙10 6 mm4
Espesor en el centro de la viga 4,5 mm

7.2.2 Calculo.

6 3
79 , 96 ∙ 10 N × 126.844,1055mm N
τ= 6 4
=95.25 0,3
23,6627 ∙10 mm × 4,5 mm mm2

El esfuerzo cortante máximo de la viga tipo “C” es de: 95.250,3 N/mm^2

8 Preguntas por responder.

8.1 ¿Cuál es el valor del esfuerzo normal en flexión de tensión y compresión en el


chasis del camión cargado a su total capacidad?

8.1.1 Tención.

El valor del esfuerzo normal en flexión de tensión es de: 338.167,5 N/mm^2.

8.1.2 Compresión.

El valor del esfuerzo normal en flexión por compresión es de: 118.384,6 N/mm^2.

8.2 ¿Cuál es el valor del módulo resistente “S” del bastidor?

El valor del módulo resistente “S” del bastidor es de: 129.758,5251 mm^3 o 129,76 cm^3

10
8.3 De acuerdo con el valor S de la pregunta dos, cual es la viga ideal para construir el
bastidor en el camión seleccionado.

(XLR, 2017)

Según esta tabla la viga ideal para construir el bastidor en el camión seleccionado es la
viga UPN 220 con un Sx de 146,0 cm^3, superando los 129,76 cm^3 obtenido en el
calculo del programa MDsolids.

8.4 ¿Cuál es el valor del primer momento de área de la viga?

El valor del primer momento de área de la viga es de: 126.844,1055 mm^3

8.5 ¿Cuál es el valor del esfuerzo cortante en la viga?

El esfuerzo cortante máximo de la viga tipo “C” es de: 95.250,3 N/mm^2.

11
9 conclusión.

En este informe se hizo un desarrollo, al cual debíamos calcular esfuerzo de flexión, ya


que con las dimensiones del chasis de un camión (NKR 612), al igual que con la
aplicación MDSoilds podríamos encontrar, distancia entre la parte más baja y el
centroide, como también la distancia entre la parte más alta y el centroide, fuerza
cortante máxima, al igual que la inercia, como el momento flector máximo y el módulo
resistente SX, todos estos resultados los ocupamos para sacar el esfuerzo de flexión.

Se logro encontrar y calcular las áreas de la barra tipo C, ya que se debía tener el
espesor, ancho y altura del chasis, estos datos los encontramos en el catálogo, con
estos datos debíamos agregarle las 3 pulgada de madera de carrocería que se indicó en
las instrucciones de la actividad, ya que necesitábamos considerar todo para poder
calcular el primer momento de área(Q total), con esto podríamos desarrollar la fórmula
de esfuerzo de flexión, la cual tenia como finalidad identificar con el peso fuerza y
distancia su compresión o tensión.

El objetivo de este informe era aprende a sobre como sacara esfuerzo normal de flexión
y tensión, ya que teníamos que encontrar en un catálogo los datos para llegar los
resultados, como también aprendimos a colocar los datos en nuestra herramienta y
entender que quería decir cada valor entregado.

Nos sirve este informe para entender esta materia de una forma más didáctica y así
poder identificar mejor cada resultado, ya que con algo que nos identifica de la carreara
como un chasis se hizo más llamativo aprender esfuerzo de flexión.

12
10 Bibliografía
XLR. (01 de 06 de 2017). metalaficion. Obtenido de
https://foro.metalaficion.com/index.php?topic=28103.0

13

También podría gustarte