Está en la página 1de 15

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS

SUPERIORES DE CHIMALHUACÁN

Licenciatura en Administración

Tribus urbanas

Materia: Fundamentos de mercadotecnia

Profesor: Gaspar Sarabio Diego Demetrio

Integrantes del equipo:

 García Valle Vanessa


 Guzmán Diaz Dafne Paola
 Pérez Cobián Carlos Roberto
 Ramírez Ramírez Maribel
 Ramírez Juárez Ana Esmeralda
 Urzua Herrera Tania Virginia

Grupo: 4LA11
L O LI TAS
Significado
Es una subcultura de origen japonés cuya actitud esteticista mezcla corrientes juveniles de libertad con
la vestimenta de la aristocracia de los siglos pasados, principalmente las épocas del rococó, victoriana,
ocasionalmente el barroco y la eduardiana.
Es una moda mayormente femenina, donde las japonesas se visten de una forma muy característica con
vestidos llamativos, de aspecto delicado, y con peinados, maquillaje y complementos muy elaborados.
Historia/Origen
La historia del movimiento Lolita es un tanto difusa, no son abundantes los datos que se tiene al
respecto siendo fruto de una evolución influenciada por distintos elementos que la acaban formando
como tal. Surge como movimiento social, cultural, ideológico y estético, en la respuesta de la juventud
femenina que no quería formar parte de la sociedad conservadora japonesa, la cual solo le daba a la
mujer el rol de "buena esposa, dependiente de su marido". Los inicios de esta evolución se podrían
originar a finales de los años 70 y principio de los 80 en Japón, tras un movimiento feminista, las
mujeres jóvenes no querían formar parte de la sociedad conservadora japonesa, huyen de los
convencionalismos dictados y se originan diferentes movimientos estéticos alternativos. De este
espíritu de rebeldía van a surgir varios movimientos, de los cuales tres de ellos se le relaciona
directamente con el origen del Lolita. Las Nagomu Gals, las Olive Gals y el Natura Kei. movimiento
social toma fuerza a finales de los 90, tomando la libertad de expresión juvenil que había tomado su
hogar en el famoso barrio de Harajuku en Tokio.
Descripción del segmento

 Geográfica

Región del mundo o país: Japón, Europa occidental, recientemente en las Américas
Región del país: barrio de Harajuku en Tokio Japón
Tamaño de la ciudad o zona metropolitana: menos de 5,000 y más de 100,000
Es difícil determinar el tamaño exacto de la comunidad, se estima que hay cientos de miles de
lolitas en todo el mundo
Densidad: urbana

 Demográfica

Edad: entre 17 – 18 a 35 años


Género: mujeres
Ciclo de vida familiar: joven, soltero, sin hijos,
Ingreso: aproximado $5,000
Al ser de clase media a alta su ingreso es discrecional les permite invertir en ropa de alta
calidad.
Ocupación: profesional, oficinistas, estudiantes, desempleados.
Escolaridad: educación universitaria, graduado universitario, posgrado
En términos de ocupación y escolaridad los miembros de la comunidad lolita abarcan una
amplia gama desde estudiantes universitarios hasta profesionales.
Religión: no hay una religión en especifico para la moda lolitas
Raza: asiático,
Generación: generación X, generación del milenio
Nacionalidad: japonesa

 Psicográfica

Clase social: clase media, media alta, alta baja, alta-alta.


La moda Lolita es conocida por ser costosa debido a los precios elevados de las prendas y
accesorios. Sin embargo, no es necesario ser rico o pertenecer a una clase social específica para
vestir Lolita.
Estilo de vida: esforzados
Los aficionados a la moda Lolita pueden pasar horas seleccionando atuendos y accesorios, y
dedicar tiempo a su cabello, maquillaje y cuidado personal. Algunos incluso organizan
reuniones y eventos para socializar con otros aficionados.
Personalidad: creativa y artística
Los aficionados disfrutan diseñando sus propios atuendos y experimentando con diferentes estilos y
combinaciones. La moda Lolita también fomenta la creatividad a través de la costura y la
elaboración de accesorios personalizados.

 Conductual

Ocasiones: habitual, especial.


La moda Lolita es un estilo de moda que se puede usar en ocasiones especiales o en el día a día,
dependiendo de las preferencias del usuario.
Beneficios: comodidad, libre expresión,
Los miembros de la comunidad Lolita pueden obtener beneficios sociales y emocionales del
estilo y la moda. Por ejemplo, la ropa Lolita les permite expresar su creatividad y personalidad,
y también pueden sentirse parte de una comunidad de personas con gustos similares.
Estatus del usuario: usuario habitual, primerizo, potencial.
El estatus del usuario no es un factor determinante en la moda Lolita, ya que cualquier persona
puede adoptar este estilo.
Frecuencia de uso: usuario ocasional, usuario intensivo
La frecuencia con la que los miembros de la comunidad Lolita usan su ropa y accesorios puede
variar, desde varios días a la semana hasta en ocasiones especiales.
Situación de lealtad: media
Los miembros de la comunidad Lolita a menudo muestran lealtad hacia ciertas marcas y
diseñadores que producen ropa y accesorios Lolita de alta calidad.
Etapa de preparación: con conocimiento, informado, interesado, deseoso, con intención de compra.
La preparación para vestir en el estilo Lolita puede ser un proceso complejo y detallado, por lo
que invierten tiempo y esfuerzo en la selección de la ropa, el maquillaje y los accesorios
correctos.
Actitud hacia el producto: positiva, entusiasta.
Suelen tener una actitud positiva hacia la moda y los productos que la apoyan.
Consumo

 Productos/Servicios

- Ropa y accesorios de estilo lolita, como vestidos, faldas, blusas, zapatos, medias y sombreros.
- Cosméticos y perfumes que complementen el estilo, como lápiz labial rojo intenso, polvos faciales
blancos y fragancias dulces.
- Joyería y bisutería que combine con los atuendos lolita, como pendientes con lazos o perlas, collares
de encaje y anillos con piedras preciosas de colores.
- Artículos de decoración para el hogar que se ajusten al estilo, como cojines de encaje, cortinas de tul y
lámparas con detalles florales.
- Libros y revistas de moda que destaquen el estilo y proporcionen ideas de vestuario y maquillaje.
- Servicios de fotografía y video para capturar imágenes de los atuendos y el estilo lolita en eventos y
sesiones de fotos.
- Eventos y reuniones sociales que reúnan a personas con intereses similares en el estilo lolita, como
desfiles de moda, té de la tarde y fiestas temáticas.
Estereotipo

Referencias
Lolita (moda) - Wikipedia, la enciclopedia libre
COMUNIDAD LGBTIQ+

SIGNIFICADO DE LAS SIGLAS LGBTTT+

 Lesbianas: Mujeres que son atraídas emocional y sexualmente por otra mujer.
 Gay: Hombres que son atraídos emocional y sexualmente por otro hombre.
 Bisexuales: Personas que se sienten atraídas tanto por mujeres como por hombres.
 Transexuales: Aquellas personas que realizaron una transición al sexo opuesto al que nacieron a
través de la intervención médica.
 Transgéneros: Personas que no se identifican con el sexo que nacieron.
 Travestis: Personas que se visten y actúan como el género opuesto.

Dentro de las siglas de la diversidad sexual que se engloban en el “+” podemos encontrar:

 Intersexuales: Son quienes nacen con una anatomía reproductiva o sexual que no se ajusta ni a
lo masculino ni a lo femenino o tienen una mezcla de ambos.
 Queers: Este es un término tomado del inglés que se define como “poco usual” y lo usan las
personas que no se sienten incluidas en la forma tradicional con la que se define la identidad
sexual ni de género.
 Asexuales: Aquellos que tienen nula o mínima atracción sexual.
 Pansexuales: Quienes sienten atracción por otra persona sin importar su género, orientación,
expresión o identidad.

HISTORIA
La comunidad LGBT comenzó formalmente en el año 1969 en la ciudad de Nueva York, con la marcha
que se dio después de los llamados disturbios de Stonewall, aunque varias organizaciones y activistas
habían dado los primeros pasos del movimiento LGBT ya desde finales del siglo XIX, reivindicando
derechos para los homosexuales.
DESCRIPCIÓN DE SEGMENTO

 Geográfico :

Región de mundo : Canadá, México , Suecia , Austria, Argentina , Países Bajos, España , Estados
Unidos , Francia , Colombia , Venezuela , Chile, Etc.
Tamaño de ciudad : 1,485 km²-34.6 km²-2,134.6 km²
Densidad : urbana
 Demográfico

Edad :17 años en adelante


Género :Masculino , femenino ,binario,etc.
Familia : Va desde los 2 integrantes y son familias modernas con Perri-Hijos o Gati-Hijos
Ciclo de familia : Solteros , casados o unión libre
Ingreso: Desde los $30,000 a los $50,000 pesos mensualmente
Ocupación: Profesionales y técnicos
Nacionalidad :Mexicana
Generación: generación X, generación Y y generación Z

 Psicográfico

Clase social : Baja alta en adelante


Estilo de vida : exitoso, esforzado , expendido
Personalidad : sociables , ambiciosos , autoritarios
 Conductual

Ocasiones: habitual y especial


La comunidad LGBT+ tiende a usar prendas de moda y están en tendencia en cuanto a maquillaje ,
accesorios , lociones , conciertos y ropa , dependiendo el individuo se inclina más a un mercado.
Beneficios : comodidad y libre expresión
Pueden usar ropa , accesorios o cualquier cosa sin fin de buscar un genero ya que hoy en día se estima
que los colores , y la ropa no tienen género.
Estatus de usuario: habitual y potencial
Tienden ser clientes potenciales para las marcas de ropa, lujo, joyería ,restaurantes, ya que tiende a
comprar mucho y en ocasiones en exceso
Frecuencia de uso :intensivo y medio
La comunidad LGBT+ tiende a estar en tendencia con la moda y por ello compra en cada temporada
del año o por alguna ocasión en especial como cumpleaños , festivales , conciertos salidas de antro.
Etc.
Situación de lealtad: media y fuerte
Son leales con marcas que les gusten o que transmiten un cierto apoyo a la comunidad o al medio
ambiente, así como esté libre de químicos dañinos hacia la salud
Actitud hacia el consumo: positiva y entusiasta
Si les gusta la marca tienden a consumirla mucho , un mercado fuerte para ellos es la ropa y la industria
de restaurantes de su localidad ( carajillo , santa lucia, salud 777,rolshifu) .

CONSUMO
Productos Servicios

 Ropa  Uber , DIDI


 Joyería y accesorios  Aplicaciones premium
 Maquillaje  Dentista
 Tenis , botas, botines  Arreglos faciales y de belleza
 Perfume y lociones  Masajes
 Bolsos  Viajes
 Productos eróticos  Cuidado a sus mascotas

ESTERIOTIPO
EMOS
SIGNIFICADO
Palabra
EMO que viene de ‘emocional’, significa: la mezcla del hardcore derivado delpunk- fusionado con
melodías pop, sentimientos y letras que hablan de amor, tristeza, soledad y acerca de la negatividad del
mundo.
Los Emos son adolescentes que, habiéndose sentido incomprendidos y rechazados, buscan la
protección del grupo con el que se identifican compartiendo sentimientos, gustos, estética y vestimenta,
siendo la característica más peculiar la tendencia a la tristeza, a la melancolía ya las autolesiones que se
provocan como grito de denuncia social.
HISTORIA/ ORIGEN
Emo es una subcultura que tuvo sus orígenes a mediados de la década de 1980 en Estados Unidos, más
precisamente en Washington D. C., como una subcultura creada en torno al género musical rock
subgénero del estilo hardcore punk y una estética particular y social. Emo es un acortamiento de la
palabra "emocional".
Los orígenes se remontan al escenario de los años 1980 en Estados Unidos. Sin embargo, las
características exteriores actuales no se desarrollaron hasta la década de 2000. Los primeros «emos»
visten con una estética hardcore punk en los conciertos. Más tarde, el «Spock Rock», creado a partir de
los «Swing Kids», fue acuñado por el cantante Justin Pearson. A partir del «Spock Rock» se
establecieron las pautas para el estilo de moda de

hoy en día. Actualmente el escenario «emo»


contiene elementos mixtos de otras culturas, como el punk, el gótico, el grunge, el skateboard y el
rockabilly.1Tras un declive en su popularidad en la década de 2010, a comienzos de la década de 2020
regresó otra vez de la mano de dos factores: nuevas tecnologías y nostalgia

DESCRIPCION DE SEGMENTOS DE MERCADO


GEOGRAFICOS DEMOGRAFICA
Región del mundo o país: Estados Unidos, Edad: 13 a 20
México
Género: hombre/ mujer
Región del país: Al norte de la república
Ciclo de vida: Jóvenes, solteros
mexicana, Washington D. C, CDMX, estado de
México Ocupación: Estudiantes
Tamaño de la ciudad: más de 1000 Escolaridad: secundaria, preparatoria
Densidad: Urbana Generación: milenials, Z

PSICOGRAFICAS CONDUCTUALES
Clase social: media Ocasiones: estacionales
Estilo de vida: depresivo Etapas de preparación: con conocimiento
Personalidad: agresiva, triste, melancólica
CONSUMO
Productos
Gel: para realizar peinados muy fuera de lo común
Maquillaje: utilizaban delineadores, labiales y sombras negras
Ropa: camisas de cuadros, pantalones ajustados y ropa negra
Servicios
Los emos son conocidos por escuchar música que hable sobre la sensibilidad, la misantropía, la
timidez, la introversión y la angustia, así como con la depresión, la autolesión y el suicidio.
Tatuajes y perforaciones: una forma para ellos de expresarse o sentirse bien
ESTEREOTIPOS

BIBLIOGRAFIA
https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/doc/Informes/Especiales/2009_emos_1.pdf
S UG GAR DADI ES
SIGNIFICADO
Hombre que gasta dinero, da regalos en beneficio de tener una compañía, afecto y una relación
romántica o sexual, usualmente siendo su pareja más joven que él. Generalmente para mantenerla o
siendo un intercambio explícito a cambio de favores sexuales.
HISTORIA/ORIGEN
El término nació a principios del siglo XX en los Estados Unidos, cuando la modelo Alma de
Bretteville empezó a llamar así a su pareja Adolph B. Spreckels. Director de una fábrica de azúcar 24
años mayor que ella debido a que era el director de la fábrica de azúcar de San Francisco , la joven
utilizaba «Sugar Daddy» como apelativo cariñoso.
DESCRIPCIÓN DE SEGMENTOS DE MERCADO
GEOGRÁFICAS
Región del mundo o país: México Argentina y Chile
Región del País: gran parte de la CDMX, Guadalajara y América Latina
Tamaño de la ciudad o zona metropolitana: Menos de 5 000 – 20 000
Densidad: Urbana
DEMOGRÁFICAS Generación: Baby Boomer.
Edad: de 50 – 65 PSICOGRÁFICAS
Género: Hombre y Mujer Clase social: Alta
Ingreso: $50 000 - $100 000 Estilo de vida: Exitosos
Ocupación: funcionarios, empresarios. Personalidad: Ambicioso, Autoritario y
Sociable
Escolaridad: Graduado universitario.

CONDUCTUALES CONSUMO
Ocasiones: Estacional Productos:
Situación de lealtad: Media Ropa: prendas de marca y de forma elegante,
así como camisas de vestir y con traje
Etapa de preparación: Con conocimiento
Accesorios: Joyas caras, así como relojes,
cadenas, iPhone.
Servicios: Los Suggar Dadies llegan a contar con ciertos servicios que son bastante caros, así como
pertenecer a un club de golf o cualquier otro sitio, de igual forma cuentan con la compra de un auto ya
sea Mustang, BMW, Ferrari.

ESTEREOTIPOS

También podría gustarte