Está en la página 1de 4

La causalidad como estrategia argumentativa

Logro de la Al terminar la sesión, el estudiante utiliza la causalidad como estrategia


sesión argumentativa en la construcción de párrafos.

La causalidad es una estrategia argumentativa que nos permite sustentar una tesis o postura a
partir de las relaciones de causa y efecto que poseen diversos hechos.

CONECTORES Y VERBOS

Causa Conector Consecuencia Consecuencia Conector Causa


. Por esto,
, porque
. Por ello,
, pues
. Por esta razón,
, puesto que
. Por lo tanto,
, ya que
. Debido a esto,
, debido a que
. En consecuencia,
A causa
Verbo
B B Frase verbal
se debe a
A
es causado por
produce
es producido por
genera
es generado por
origina
es originado por
ocasiona
es ocasionado por

Actividad 1
Construye oraciones que expresen relaciones lógicas de causa y efecto con conectores y/o verbos.

1. Consumo excesivo de alcohol – enfermedades hepáticas


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

2. Inequidad social – políticas gubernamentales ineficientes


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

3. Distribución equitativa de las actividades en una empresa – aumento de la eficiencia


____________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

4.- Crisis en el sistema judicial – actos de corrupción cometidos por jueces


____________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

1
Actividad 2
Construye encadenamientos causales a partir de los hechos presentados. Puedes escribir conectores
y/o verbos causales en las flechas como ayuda.

a. Uso constante de
videojuegos

b. Contaminación del
río Rímac

c.
Trabajo infantil

Actividad 3
Lee el siguiente párrafo en el que se ha empleado la estrategia de la causalidad. Identifica su estructura
y subraya los conectores y verbos de consecuencia utilizados. Luego, responde las preguntas y
reconstruye el esquema de ideas.

En la educación superior pública, no se debería promover el cese de los docentes que tengan 70
años, porque genera el desempleo de una masa de profesores con un aporte insustituible. El retiro de
estos profesores generaría discriminación por edad respecto a los demás docentes. En ese sentido, no
existen pruebas que determinen la excelencia para el dictado a una determinada edad. Por el
contrario, sí existe una tradición de prejuicios que etiqueta a las personas de esta edad como
improductivas. Incluso, se considera que una edad avanzada es indicador de la disminución de
capacidades para la enseñanza e investigación. En consecuencia, se evidenciaría la desvalorización
de la experticia académica y profesional que a los docentes más experimentados les ha costado
capitalizar. Un profesor de 70 años podría seguir transfiriendo sus conocimientos a la comunidad
universitaria en el ámbito de la investigación. En el tiempo de dictado, este maestro ha adquirido una
vasta experiencia laboral que puede servir para entrenar al alumnado en distintos campos del
conocimiento. Asimismo, algunos de estos docentes dirigen grupos de investigación de larga
trayectoria que se quedarían sin un coordinador por su eventual retiro. Por ende, con el retiro de los
profesores que tienen 70 años de edad, se estaría generando el desempleo de un grupo de servidores
públicos cuyo aporte podría ser invaluable en los espacios de transmisión de conocimiento.

2
Preguntas
a) ¿Cuál es la controversia?
b) ¿Qué tesis asume el autor? ¿Qué argumento usa para sustentarla?
c) ¿De qué forma fundamenta dicho argumento? ¿Observas relaciones de causa-consecuencia?

Esquema de ideas

IP: En la educación superior pública, no se debería promover el cese de los docentes que
tengan 70 años, porque genera el desempleo de una masa de profesores con un aporte
insustituible.

IS IS

IT IT

Actividad 4
Revisa la siguiente fuente de información. A partir de esta, completa el esquema planteado y redacta
un párrafo en el que emplees la estrategia de la causalidad.
¿La edad afecta la producción de los investigadores?

En muchos países, el financiamiento privilegia a los investigadores senior y dificulta el avance de


los científicos jóvenes. No es extraño que diversos estudios sobre productividad científica exploren
la variable de edad. Uno reciente de la Universidad de Concordia en Canadá (artículo de THE) ha
generado polémica. Encontró que hay una relación positiva entre la edad y la tasa de publicaciones,
pero que, a más edad, peor calidad (medida por número de citas). Asimismo, descubrió que hay un
punto de inflexión en que la producción se reduce aunque el financiamiento sigue creciendo. Sin
embargo, THE publica comentarios de cinco académicos mayores que no están de acuerdo.
Argumentan que si hubiera que ponderar la edad más productiva, esta estaría en torno a los 40 años.
Esta pauta es similar a las encontradas en los estudios de productividad medida por volumen o por
citado. Al respecto, Dean Simonton, en 1997, explorando los determinantes de la creatividad
científica encontró que las citas son la mejor medida de la creatividad, y que el número de
publicaciones y el número de citas están altamente correlacionados. Otro estudio reciente (2015)
realizado con información de Noruega, encontró que existe un incremento de las publicaciones
académicas en los últimos 30 años, mayor entre los jóvenes, pero que afecta a todos los grupos
generacionales. Pero quizás el estudio más pertinente sea el realizado a más de 6.000 científicos de
Quebec en 2008, que reporta una disminución de la productividad después de los 50 años de edad,
pero no entre los profesores que permanecieron activos. El número promedio de artículos
publicados en revistas de alto impacto, y muy citados, aumentó de manera constante para este grupo
hasta los 70 años de edad. El estudio explica esto debido a que, en esa etapa de su carrera, los
profesores activos mantienen una alta motivación y las presiones externas se han aliviado.
Adaptado de: http://vicerrectorado.pucp.edu.pe/academico/noticias/la-edad-afecta-la-produccion-de-los-
investigadores/
Pregunta controversial:
¿Consideras adecuada la ampliación del retiro de los docentes universitarios hasta los 75 años?

3
Esquema de ideas

IP: La ampliación del límite de edad a 75 años para ejercer la docencia universitaria es inadecuada,
porque impide la renovación científica de la plana docente

IS IS

IT IT

Redacción del párrafo

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

También podría gustarte