Está en la página 1de 13

INSTRUCCIONES DE DILIGENCIAMIENTO:

Apreciado (a) Aprendiz (a)

para realizar el diligenciamiento del formato debe escribir solo en las celdas que estan sombreadas de color MARRON,
si desea incluir filas HAGALO, el sistema le permite modificarlas y eliminar filas. PERO NO INCLUYA COLUMNA NI
ELIMINE. Este formato se debe diligenciar antes de iniciar su etapa practica. Gracias.
A B C D E F G H I
1
2 FORMATO DE PROYECTO ETAPA PRODUCTIVA
3 Identificación de la organización, empresa o unidad productiva

4 Razón Social : INSTITUCION EDUCATIVA FRANCISCO JOSE DE CALDAS NIT:

5 Dirección: Calle 19 No 13-23 Libertad Ciudad:


6 Responsable del seguimiento (Propietario, representante de la unidad productiva o lider de la misma)
7 Nombres y Apellidos: Martin Alexis Barrientos Rodríguez
8 Cargo: DOCENTE TÉCNICO Correo Electrónico: martin_agro1@hotmail.c
9 Teléfono Fijo: Celular: 3123389947
10 Breve Descripción de la Empresa o unidad productiva:
11 La unidad productiva Magic Flavours es una nueva propuesta para las panaderias, tiendas y supermercados del sector de la Libertad,Norte de Santander de la ciu
producto lacteo con frutas llamado Panna-Cotta,con el se quiere dar a conocer un nuevo sabor al paladar de los consumidores el cual lo podran consumir a cualquier
12
13

14

Identificación del Programa de Formación


15
Código Programa (Sofía
16 Programa de Formación titulada: AGROINDUSTRIA ALIMENTARIA Plus):

17 Centro de Formación: CEDRUM Centro para el Desarrollo Rural y Minero Sede:


18 Identificación del Aprendiz o Aprendices
19 Nombres y Apellidos: Yurlianna Castilla Diaz
20 No. De identificación 1091971490 Teléfono Fijo: Celular:
21 Correo Electrónico: yuyi22teamo@gmail.com Dirección: Calle 36A AV15 14-63 Laibertad-Aguas ca
22 Identificación del Aprendiz o Aprendices
23 Nombres y Apellidos: Sheyla Mariam Nicolle Fuentes Puche
24 No. De identificación 1116780459 Teléfono Fijo: Celular:
25 Correo Electrónico: fuentespuche.02@gmail.com Dirección: Calle 8 # 4-26 San Luis
26 Identificación del Aprendiz o Aprendices
27 Nombres y Apellidos: Herlin Jhojana Suarez Caicedo
28 No. De identificación 1090407581 Teléfono Fijo: Celular:
A B C D E F G H I
29 Correo Electrónico: herlinsuarez07@gmail.com Dirección: Calle 2 # 4-11 San mateo parte alta
30 Identificación del Aprendiz o Aprendices
31 Nombres y Apellidos: Wilson Omar Castañeda Delgado
32 No. De identificación 1091970214 Teléfono Fijo: Celular:
33 Correo Electrónico: castawilson100@gmail.com Dirección: Calle 37 # 13-84 Morelly
34 Identificación del Aprendiz o Aprendices
35 Nombres y Apellidos: Karime Vega Villamizar
36 No. De identificación 1092234205 Teléfono Fijo: Celular:
37 Correo Electrónico: vegakarime147@gmail.com Dirección: Calle 37 # 13-54 Morelly

38 Identificación del Instructor Técnico


39 Nombres y Apellidos: JAIME MONTES BECERRA
40 No. De identificación 13454983 Teléfono Fijo: Celular:
41 Correo Electrónico: jamontesb@sena.edu.co Dirección: Calle 3 Barrio Zuliana
Nombre del Proyecto:
comercializacion de Panna-Cotta de coco y mango en la ciudadela de la Libertad,Cucuta,Norte de Santander
42

43 Identificación del problema que se pretender resolver con la pasantía o con la creación del proyecto productivo:
44 Las personas estan cansadas de la cotidianidad de siempre encontrar el mismo producto en este caso como lo es el quesillo, flanes,puddin
45 son muy comunes a la hora de agregar frutas ya que solo cuentan con un sabor y presentacion. Nos enfrentamos a un campo incierto
46 producto nuevo y desconocer si es de su agrado, se debe proponer estrategias de mercadeo para poder llegar a los clientes y poder pos
47 mercado
48
49
Aprendices sena, institución educativa Francisco jode de caldas, proveedores de frutas y clientes. Duración del proyecto:
50
51 Justificación del proyecto:
En el proyecto que se presenta acontinuacion nace al analizar e investigar diferentes fuentes de internet y se visualiza que la Panna-Cotta no es
Colombia por esto se ve la monotonía en el sabor de el producto. Surge la idea de innovarlo y darlo a conocer en la ciudadela de la Libertad, de tal
52 agreguen nuevos sabores como el mango y el coco. El mango es una fruta versatil que tiene acción beneficiosa en la piel y la vista por su contenido en
rica en fibra. El coco ayuda a reducir el alto contenido de azúcar en la sangre, es ideal para las personas que encuentran con debilidad por sus vitaminas
54
este nuevo
objetivo e innovador producto se busca recolectar todas las propiedades de la leche mas el de las frutas para que los consumidores aprovecheb to
General:
que estos aportan.
55 Elaboracion y comercializacion de la Panna-Cotta de coco y mango en la ciudadela de La libertad, Cúcuta, Norte de Santander

56 esObjetivos Específicos relacionados con el desarrollo del proyecto:


A B C D E F G H I
57 1. Conocer los parámetros tecnicos del proyecto.

58 2. Definir proveedores que nos den acceso a materia prima de buena calidad y aun precio absequible para tener mejores ganancias .

59 3. Estandarizar y elaborar la Panna- cotta de coco y mango.

60 4. Crear estrategias de ventas que permitan llegar al cliente con este producto y sea de su agradó .

61 Resultados de aprendizaje vistos durante la formacion en el SENA. (tomar del programa de formacion):
PARTICIPAR EN EL ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD TÉCNICA, ECONÓMICA Y SOCIAL DEL PROYECTO DE ACUERDO
62 CON LOS INDICADORES DE GESTIÓN.
EXPLORAR LA INFORMACIÓN SUSTENTABLE, CONFIABLE Y AUTÉNTICA REQUERIDA TENIENDO EN CUENTA LA
63 IDEA DE PROYECTO.
PARTICIPAR EN LA FORMULACIÓN DE PROPUESTAS DE INNOVACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS PROCESOS
64 PRODUCTIVOS DE ACUERDO CON LA POLÍTICA EMPRESARIAL
INCLUIR LOS PARÁMETROS DE SOSTENIBILIDAD, RESPONSABILIDAD SOCIAL Y CICLO DE VIDA DEL
65 PROYECTO EN LA FORMULACIÓN DE LA FASE DE FACTIBILIDAD, SEGÚN PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN
PARTICIPAR EN LAS ACTIVIDADES COLABORATIVAS TECNOLÓGICAS Y OPERATIVAS DE LA EMPRESA
66 AGROINDUSTRIAL, DE ACUERDO CON LAS LÍNEAS PRODUCTIVAS PROPIAS DE SU PERFIL.
67
68
69 CRONOGRAMA
Etapas y actividades contempladas en el proyecto (relacionar por cada objetivo) (adicionar las filas que sean necesarias, según las actividades) (debe a
70 de evaluación, las veces que sea necesario en el transcurso del desarrollo del proyecto):

71 Meses
Actividades
72 1 2 3 4 5 6
73 Objetivo 1:

74 Conocer los parámetros tecnicos del proyecto .

75 Actividad 1:
investigar información sobre como elaborar
76 productivos

77 Actividad 2:
A B C D E F G H I
Seleccionar la linea de producción de la cual
78 hace parte el proyecto productivo

79 Actividad 3:

Determinar la estructura final que se va a


80 aplicar en este proyecto

81 Objetivo 2:
Definir proveedores que nos den acceso a
materia prima de buena calidad y aun
82 precio absequible para tener mejores
ganancias .
83 Actividad 1:
84 Investigar proveedores de la ciudad que nos
puedan ofrecer productos de buena calidad y
85 Actividad 2:
buen precio
Crear una base de datos con los posibles
86 proveedores que nos puedan ofrecer materia
prima de buena
Actividad 3: calidad
87
Diagnosticar un plan de compras mensuales
88 para comprar en volumen para que el precio sea
menor
89 Objetivo 3:
Estandarizar y elaborar la Panna- cotta de coco y
90 mango.

91 Actividad 1:
Realizar prácticas en la institución educativa
Francisco jose de caldas para la elaboración de
92 la panna-cotta de coco y mango

93 Actividad 2:
94 Especificar el diagrama de flujo de la Panna-
cotta
95 Actividad 3:
Elaborar la Panna-cotta para si respectiva
96 comercializacion
97 Objetivo 4:
A B C D E F G H I
Crear estrategias de ventas que permitan
98 llegar al cliente con este producto y sea de
99 su agradó1:.
Actividad
Aplicar encuesta de degustación del producto
100
101 Actividad 2:
Definir el mercado mas apropiado para el
102 producto
103 Actividad 3:
Concretar las estrategias para la
104 comercialización del producto
105
106 Beneficiarios y productos esperados
107 Para la empresa beneficiada: Para el aprendiz:
108
Desarrollar la etapa productiva, como requisito para la ce
Generación de empleo; los productores, la institución los comerciantes, y los aprendice Poner en practica los saberes por parte del aprend
109 Iniciar una unidad productiva que le puede generar ingreso
110 Evaluación del Proyecto
111 Fase: Evidencias Requeridas:
112 Etapa practica finalización del proyecto - Evaluación Bitacoras soportada por la evidencia fotografica
Memoria con evidencias fotográficas.
Publicidad.
113

114 Responsable del seguimiento por parte del SENA (el instructor asignado por el SENA referenciado en la propuesta inicial o el asesor de proyec
115
Nombres y Apellidos instructor
116 seguimiento etapa practica JAIME MONTES BECERRA

117
Correo Electrónico: jamontesb@sena.edu.co Celular: 3107986322
J K L
1
ROYECTO ETAPA PRODUCTIVA 2
3 NELMOBU:
ganización, empresa o unidad productiva Numero de cedula del
890.506.425-9 aprendiz unico o lider de
4 la unidad productiva

5 Cucuta, Norte de Santander


o, representante de la unidad productiva o lider de6la misma)
SENA:
Martin Alexis Barrientos Rodríguez 7 Copie y pegue la
8 martin_agro1@hotmail.com informacion de la
propuesta u oficio
9 3123389947 remisorio
n de la Empresa o unidad productiva: 10
s, tiendas y supermercados del sector de la Libertad,Norte
11 de Santander de la ciudad de Cúcuta este
n nuevo sabor al paladar de los consumidores el cual lo podran consumir a cualquier hora
12
13

14

ón del Programa de Formación


15

16 2491648

17 NORTE SANTANDER
ión del Aprendiz o Aprendices 18
19
20 3117035735
Calle 36A AV15
21 14-63 Laibertad-Aguas calientes
ión del Aprendiz o Aprendices 22
s Puche 23
24 3143164186
Calle 8 # 4-2625
San Luis
ión del Aprendiz o Aprendices 26
27
28 3224155886
J K L
Calle 2 # 4-1129
San mateo parte alta
ión del Aprendiz o Aprendices 30
do 31
32 3243230027
Calle 37 # 13-84
33 Morelly
ión del Aprendiz o Aprendices 34
35
36 3208089081
Calle 37 # 13-54
37 Morelly
ación del Instructor Técnico 38
39
40 3107986322
Calle 3 Barrio41
Zuliana
Elaboracion y
mango en la ciudadela de la Libertad,Cucuta,Norte de Santander
42

n la creación del proyecto productivo: 43


r el mismo producto en este caso como lo es el
44quesillo, flanes,puddings y demas que
con un sabor y presentacion. Nos enfrentamos45 a un campo incierto al proponer un
estrategias de mercadeo para poder llegar a 46
los clientes y poder posicionarnos en el
47
48
49
6 meses
50
51
gar diferentes fuentes de internet y se visualiza que la Panna-Cotta no es muy conocida en
a idea de innovarlo y darlo a conocer en la ciudadela de la Libertad, de tal manera que se le
versatil que tiene acción beneficiosa en la piel y la 52
vista por su contenido en vitamina C y A, es
e, es ideal para las personas que encuentran con debilidad por sus vitaminas y minerales. Con
es de la leche mas el de las frutas para que los consumidores
54
aprovecheb todos los nutrientes
dadela de La libertad, Cúcuta, Norte de Santander 55

56
J K L
57
d y aun precio absequible para tener mejores ganancias
58 .
59
cto y sea de su agradó . 60
del programa de formacion): 61
PROYECTO DE ACUERDO
62
TENIENDO EN CUENTA LA
63
NTO DE LOS PROCESOS
64
Y CICLO DE VIDA DEL
TOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 65
DE LA EMPRESA
RFIL. 66

67
68
CRONOGRAMA 69
etivo) (adicionar las filas que sean necesarias, según las actividades) (debe agregarse la fase
del proyecto): 70

71
Responsable:
72
SENA:
73 NOMBRE DEL APRENDIZ
QUE DESARROLLARA
CADA ACTIVIDAD
74 SENA:
NOMBRE DEL APRENDIZ
QUE DESARROLLARA
75 CADA ACTIVIDAD
Aprendices lideres del proyecto
76

77
Aprendices lideres del proyecto
SENA:
NOMBRE DEL APRENDIZ
QUE DESARROLLARA
CADA ACTIVIDAD
J K L
Aprendices lideres del proyecto SENA:
78
SENA:
NOMBRE DEL APRENDIZ
QUE DESARROLLARA
NOMBRE DEL APRENDIZ
79 CADA ACTIVIDAD
QUE DESARROLLARA
CADA ACTIVIDAD

Aprendices lideres del proyecto


80

81

82 SENA:
NOMBRE DEL APRENDIZ
QUE DESARROLLARA
83 SENA:
CADA ACTIVIDAD
Aprendices lideres del proyecto NOMBRE DEL APRENDIZ
84
QUE DESARROLLARA
85 CADA ACTIVIDAD
Aprendices lideres del proyecto SENA:
86 NOMBRE DEL APRENDIZ
QUE DESARROLLARA
87 CADA ACTIVIDAD
SENA:
Aprendices lideres del proyecto
88 NOMBRE DEL APRENDIZ
QUE DESARROLLARA
89 CADA ACTIVIDAD

90 SENA:
NOMBRE DEL APRENDIZ
QUE DESARROLLARA
91 CADA ACTIVIDAD

Aprendices liderres del proyecto SENA:


92
NOMBRE DEL APRENDIZ
QUE DESARROLLARA
93 SENA:
CADA ACTIVIDAD
Aprendices liderres del proyecto NOMBRE DEL APRENDIZ
94 QUE DESARROLLARA
95 CADA ACTIVIDAD
Aprendices liderres del proyecto
96
97
SENA:
NOMBRE DEL APRENDIZ
QUE DESARROLLARA
CADA ACTIVIDAD
J K L
SENA:
98 NOMBRE DEL APRENDIZ
QUE DESARROLLARA
99 CADA ACTIVIDAD
Aprendices lideres del proyecto SENA:
100 NOMBRE DEL APRENDIZ
QUE DESARROLLARA
101 CADA ACTIVIDAD
Aprendices lideres del proyecto SENA:
102 NOMBRE DEL APRENDIZ
QUE DESARROLLARA
103 CADA ACTIVIDAD
Aprendices lideres del proyecto
104
105
ios y productos esperados 106
Para el aprendiz: 107
108
Desarrollar la etapa productiva, como requisito para la certificacion.
Poner en practica los saberes por parte del aprendiz.
Iniciar una unidad productiva que109
le puede generar ingreso economico.
luación del Proyecto 110
Evidencias Requeridas: 111
Bitacoras soportada 112
por la evidencia fotografica.
Memoria con evidencias fotográficas.
Publicidad.
113

do por el SENA referenciado en la propuesta inicial


114 o el asesor de proyectos)
115

JAIME MONTES BECERRA 116

117
PRESUPUESTO (las celdas sombreadas estan formuladas, insertar intermedias en caso necesar

Características de
No. De
las personas
Descripción Actividad que desarrollara personas que
(profesional, Tc.,
requiere
tecnólogo. perfil)

Agroindustria Alimentaria TECNICO 5

Costo total por unidad de tiempo

Recursos operacionales (MATERIA PRIMA E INSUMOS)


descripción unidad Cantidad Costo Unitario
Crema de leche gramos 1000 18
Azucar gramos 350 5
Gelatina sin sabor gramos 30 100
Leche condensada gramos 300 16,6
Coco gramos 2000 4,5
Mango gramos 2000 4
Envases Unidad 20 1,000
Costo total recursos
operacionales
Infraestructura (maquinaria, equipos, herramientas, muebles y enseres)
descripción unidad Cantidad Costo Unitario
Licuadora unidad 1 200,000
Gramera unidad 1 20,000
Utensilios varios

Costo total infraestructura


Otros Costos (Logística)
descripción unidad Cantidad Costo Unitario
Etiquetas 20 1000
Publicidad 10 10
Total otros costos
Resumen de los requerimientos (las celdas sombreadas se alimentan automaticamente)
Recursos Valor responsable del aporte
MANO DE OBRA 24,167 Aprendices
Recursos operacionales (MATERIA Aprendices
PRIMA E INSUMOS) 57,660

Infraestructura (maquinaria, equipos, Aprendices


herramientas, muebles y enseres) 250,000

Otros Costos (Logística) 21,000 Aprendices


TOTAL COSTOS PROYECTO 352,827

OBSERVACION:
termedias en caso necesario)

Tiempo de
Costo Total
dedicación Vr. Hora
Hs.
(Hs)

5 4,833 24,167

24,167

Costo Total
18,180 SMLV(mes)
4,500 $ 1,160,000
3,000 SMLV(día)
4,980
9,000 $ 38,667
8,000
10,000 SMLV(hora)
57,660 $ 4,833
res)
Costo Total
200,000
20,000
30,000

250,000

Costo Total
20,000
1,000
21,000

l aporte
s

es

es

También podría gustarte