Está en la página 1de 19
ethos traductora Scanned with CamScanner © 2019, Patricia Willson © 2019, EThos Traductora por esta edici6n Andrea Romero revisé los textos Mariana Zerman disefié la grafica GuttenPress imprimié Barbara Poey Sowerby dirige la colecci6n Estudios Gabi Villalba dirige EThos www.ethostraductora.com.ar Somos una editorial de traductorxs formadxs en la educaci6n publica, con ganas de devolver a la sociedad algo de lo mucho que invirtié en nosotrxs. Apostamos a deconstruir discursos, al trabajo colectivo, la autogestion, Ja industria argentina y la bibliodiversidad. ‘Willson, Patricia Pégina impar. Textos sobre la traduccion en Argentina: conceptos, historia, figuras. — 1a ed. —Ciudad Auténoma de Buenos Aires: EThos Traductora, 2019. 228 p.; 14x 21 cm. (Estudios / Poey Sowerby, Barbara; 1) ISBN 978-987-46993-1-2 1. Historia y Critica de la Traduccién Literaria. I. Titulo. CDD 418.02 El trabajo intelectual y creativo de este libro esta protegido por la ley, _ que prohibe su reproduccién sin permiso de la editorial. En EThos redactamos _ yponemos en prictica contratos justos y respetuosos de los derechos morales Nee a fot cae eotene Cuando compras uno de nuestros i contribuis a que podamos sostenerlo en el tiempo. ;Gracias! Scanned with CamScanner lina tiene su momento utépico”. Con tales palabras, James es lanz6 en un texto wid gh por primera vez a la palestra ca, el nombre de estudios de traduccion. Utilizando una denomi- n que revela la presencia de la Escuela de Birmingham en su ho- Holmes senté las bases para que la disciplina que los franceses ntraductologie y los alemanes Ubersetzungswissenschaft tuvieraun r fuerte y separado de la lingiiistica. Si bien ya habia habido intentos )-los de Georges Mounin yJ. C. Catford, por ejemplo-, el texto s fue fundacional porque, ademas del nombre, establecié los incumbencias de la disciplina: armé su mapa. “The Name ture of Translation Studies”, el texto en cuestién, permanecié » hasta 1988, pero ha sido reeditado varias veces desde entonces; ranslation scholars ven en él un documento fundador. En esa fundaciGn quiero leer el punto de partida de un debate que no ¢ y en el que interviene el temperamento del investigador 0 jejemplaridad o exhaustividad?, sespeculacién o descripcién? a plantea una tensi6n que no existia antes de Holmes: antes casi toda la reflexién sobre la traduccién No se basaba en un estudio de traducciones, sino mas ron, Lutero, San Jernimo, Nicolas Perrot d’Ablancourt y tantos ores alo largo de la historia), o cn concepciones postuladas es sobre la lengua, la literatura, las relaciones entre distintas distintas literaturas, Holmes quiere una disciplina diferencia Scanned with CamScanner 4 REFLEXIONES TEORICAS da dela lingiistica, si, pero no esta dispuesto arenunciar a su rigor cienti- fico: no imagina los estudios de traducci6n sin una rama descriptiva. Para 1, las hipotesis tedricas son inescindibles de la observacion y el registro de lo que él llama “los fenémenos del traducir y de la traduccién”. Es un empirista. Como tal, no tiene una idea a priori de la traducci6n; la piensa como objeto que debe ser construido inductivamente. Para ello es preci- so, ante todo, contar con una metodologia que describa una serie de he- chos observados los fendmenos vinculados con el traducir-, hechos que permitirdn elaborar hipotesis que, a su vez, harn posible la prediccién de nuevos hechos observables. El “momento ut6pico” de los estudios de traduccién, el de su lanzamiento mismo como nueva disciplina, estuvo marcado por un cambio de foco hacia la descripcién. En la década del ochenta se produjo otro hito descriptivista: el “ma- nifiesto” de Theo Hermans en The Manipulation of Literature, de 1985, donde el giro descriptivo es identificado como la irrupcién de un nuevo paradigma. Holmes, Hermans y otros teéricos de esta corriente (José Lambert, André Lefevere, Gideon Toury) son intelectuales de paises con lenguas minoritarias -Ia parte flamenca de Bélgica, los Paises Bajos, Israel-, en los cuales la traduccion tiene y ha tenido un rol central: tradu- cir ha sido el modo ms rapido de procurarse una literatura “nacional” en lengua vernacula. Esa centralidad les ha permitido a estos teoricos pensar la traduccién por fuera del cono de sombra en que se encuentra en culturas menos traductoras, con literaturas mas fuertes y autosufi- cientes; para ellos, una buena parte de la teoria y la historia literarias coincide con la teoriay la historia de la traducci6n. También en la recopilacion de los datos empiricos que serviran para elaborar las hipdtesis tedricas los temperamentos mandan, pues todo depende de donde se detenga la mirada: zen el proceso de traduccion’, genel producto?, zen la funcién de ese producto? Detenerse en el proceso equivale a pretender desentrafiar lo que sucede en la “caja negra”: ;qué ocurre en la mente del traductor a medida que escribe un nuevo texto €n otra lengua? En los tiltimos afios se han difundido los llamados “pro tocolos de pensamiento en voz alta”, que aspiran a Ilenar la brecha de la caja negra aportando los datos empiricos para una “psicologia de la traduccién”. En esos protocolos se le pide al traductor que, en lugar de comentar su traduccién o redactar un informe, yerbalice lo que piensa Scanned with CamScanner @ESPECULAR O DESCRIBIR? 15 sva haciendo la traduccién. Ademas de grabarlo se lo filma, para los movimientos oculares, los patrones de modulacién de s gestos faciales, etc.; existen incluso softwares que detectan los detencién del tipeo mientras se traduce. En esta rama de los descriptivos, que constituyen en mi opinién una suerte de rama fabulosa, los estudios de la traduccién no solo son empiricos, son experimentales, pues disefian experiencias “de laboratorio” ‘if una situacién de traducci6n. etenerse en el producto de la traduccién significa aplicarse a descri- ducciones aisladas; una segunda fase es la de la descripcién com- varias traducciones del mismo texto, en una sola lengua o lenguas. En otro texto fundacional para esta perspectiva, In of Translation, de 1980, Gideon Toury propone el disefio os protocolos descriptivos para guiar el andlisis de (hipoté- odos los planos de “items traslacionales” que funcionarian ‘un texto tnico, la total variedad de soluciones adoptadas de traduccién bien definidos, toda la produccién de un tor, escuela de traductores, periodo, género literario, etc. En ese al se analizan varios niveles textuales: “léxico, sonoridad, itmo, versificaci6n, pardgrafos o estrofas, personajes, nivel de de la lengua”. descriptivos orientados a la funcién se interesan en la ela interaccién de la literatura traducida con la produccién e la cultura receptora: es un estudio de contextos mas que ;, conectado con una sociologia de la traduccién; de hecho, los recientes e interesantes en esta 4rea introducen algunas la incorporacién de textos que entrafian variantes genéricas el campo literario en el que vienen ainsertarse; o, también, para modo la intervencién como traductores de ciertos agentes grupos de investigadores: los protocolos de anilisis son corpora de traducciones terminan siendo inmensos; por slas traducciones publicadas en Francia entre 1800 y 18505 Scanned with CamScanner 16 REFLEXIONES TEORICAS o todas las traducciones teatrales realizadas en Quebec entre 1968 y 1988. A partir de esas descripciones que constituyen un mapa doble ~de los procedimientos del original y los de la traduccién~se han caracterizado poéticas de traduccién propias de un periodo especifico en una cultura determinada. Aquies necesario reponer cierto saber sobre la historia de los estudios de traduccién. La posicién inductivista, descriptiva, empirica permitié superar la impasse en la que estaba encerrada una reflexion centrada en el problema de la equivalencia (semAntica, estilistico-pragmatica) y, sobre todo, en la tendencia a fijar concepciones de la traducci6n inmutables, eternas. En este sentido, el inductivismo constituy6 un avance, una su- peracion. Sin embargo, es posible formularle algunas criticas. La ms atenuada de ellas cuestiona la posibilidad de que las hipste- sis sobre la traducci6n literaria en determinado sistema cultural, for- muladas sobre la base de los datos empiricos que aportan los estudios descriptivos, sean realmente predictivas. Una segunda critica posible es que no se puede ver la traduccién inicamente como un hecho empiri- co; que estan los textos, si, pero también hay una red de relaciones, hay configuraciones de fuerzas en un momento determinado. La traduccion como practica tiende a resistirse alos enfoques totalmente sistematicos: siempre hay un residuo que queda fuera del descriptivismo. Otra critica es la que plantea un tedrico al que se ha clasificado como “especulativo” (no empirista): Antoine Berman. Berman afirma que el inductivismo si- tia en un plano de igualdad todas las traducciones, pues todas son items observacionales, olvidando que algunas de ellas, como el gran arte, tie- nen una relaci6n privilegiada con la verdad. Eso es lo que piensan los especulativos: la ejemplaridad es lo que importa, y no la exhaustividad. Para ellos, la traduccién, aun cuando sea realizada maquinalmente, ni es cuantificable ni es predecible y, por tanto, no puede ser estudiada objetivamente, como en las ciencias empi- rico-experimentales, Cuando analizan los datos recogidos de manera no exhaustiva, los tedricos especulativos exhiben siempre la subjetividad de _ Sus observaciones. Obviamente, sostienen que una teoria unificada de la _ traduccién no es ni deseable ni necesaria y, sobre todo, no debe pensarse ion de su inmediata aplicabilidad a la practica, pues terminaria iendo estandares de traduccién (sin embargo, en su oposicién a Scanned with CamScanner @ESPECULAR O DESCRIBIR? 7 i s actuales de traduccién, muchos especulativos terminan o en la pura prescripcién...). Los especulativos suelen ser ellos traductores, y suelen partir de esa experiencia de traduccién flexionar sobre la naturaleza de la traduccién y sobre el impacto us versiones pueden tener en la literatura receptora. Idiosincrasicos, os y, muchas veces, extremadamente individuales en sus juicios, de estos especulativos han publicado textos de gran circulacién: s Borges, traductor de Faulkner, Octavio Paz, traductor de Carlos Williams, Lawrence Venuti, traductor de Tarchetti, y Berman, traductor de Roberto Arlt. Esta corriente es, desde sla que produce verdaderos ensayos criticos, alejados de la aridez , por momentos ilegibles algunos textos empirico-analiticos. arse una alternativa tajante, absoluta, no es conducente, sin 0. Y, desde luego, antes de optar, es necesario comprender qué de cada opcién. La lectura de textos tedricos y criticos so- ervacion que tiene validez intersubjetiva se suma a la escritura ; tal el caso de Annie Brisset y su ensayo sobre la traduccion ante los afios de apogeo del separatismo quebequense. Como scripciones no solo intervienen en la evolucién del estado del disciplina, en este caso-: también constituyen hitos criticos ¢ todo, es necesario comprender lo siguiente: la produccién | teérico sobre la traduccién no puede estar escindida del sa- ruido sobre la practica en su dimensién hist6rica. Pienso nstruido sobre “la traduccién en la Argentina”. Aunque el altimo sea la critica, o aun el ensayo especulativo, lo cierto es pendiente el trabajo de repensar, desde la perspectiva de la Ja circulacién de la literatura extranjera en la literatura na- Jos origenes mismos, desde los coloniales. En una palabra: entina no se ha armado todavia un corpus de traducciones. Los or recopilar no solo se referirian a las traducciones propiamente también alos modos en que el aparato editorial ha tendido fordneo. La literatura en traduccion en la Argentina debe algiin tipo de descripcién que permita establecer periodi- Scanned with CamScanner Scanned with CamScanner ay la traduccién como nes de lo foraneo ast de la traduccién” es, quiza, la frase ms recurrente ala dar titulo a coloquios, a voliimenes colectivos, a nimeros mo- revistas. Otra es “traduccién y cultura’; otra, “critica y etrds de cada una de estas frases hay posiciones tedricas de época” en los estudios de traduccién. acter de la traduccién sea problematico 0 no es una dis- ‘mereceria una conferencia por si sola; ademas, hay varias al respecto en este coloquio. Por mi parte, he observado de los que sostienen ese cardcter problemitico de la tra~ todo, la literaria— plantean la utopia de la equivalencia, el mismo efecto”, de querer convertir lo otro en lo mismo; en general, no consideran posible que el discurso sobre la ser sistematizado en ningun tipo de categorizacién ca: todo esta reducido ala dificultad al traducir una frase, a (0, para algunos, pseudotedrica) que tuvo su apogeo estadounidense hacia la década de 1960, gracias, entre es, ala fundacion del National Translation Center en 1965, a dela antologia Modern Poetry in Translation y alainterven- tores de algunos poetas como Ted Hughes, Lawrence beth Bishop y Robert Lowell. ‘se sale de esta impasse, una vez que se piensa la traduc- mente como reproduccién o mimesis de algo producido en espacio-temporales, es posible indagar cudles son las Scanned with CamScanner 20 REFLEXIONES TEORICAS ras “vernaculas”, donde coexisten con otras practicas culturales, tefiidas como ellas por cuestiones ideoldgicas. Tal es la posicion del llamado “giro cultural” en los estudios de traduccién, que comenzé en la década de 1980, y que subyace al segundo sintagma: “traduccién y cultura”. Los tedricos de esta corriente, Susan Bassnett, André Lefevere, entre otros, se distancian de los modelos inductivos y cientificos de la traduccion para proponer un discurso deductivo y menos formal, en el que abundan las consideraciones sobre ideologia, instituciones y practicas. Enestaconferencia me centraré en la indole de las relaciones entre la critica y la traduccién literarias, es decir, en tratar de presentar los apor- tes que los estudios literarios pueden hacer alos estudios de traduccio yviceversa, pues se trata, a mi entender, de iluminaciones mutuas. Para responder a la pregunta sobre los vinculos entre critica y traduccién no solamente intentaré restituir homologfas y divergencias; comenzaré con un ejemplo, que es el andlisis critico de una traducci6n, a partir del cual aspiro a mostrar (y no a demostrar) similitudes y diferencias entre tra- ducciény critica en el plano de la legibilidad y en el plano de la creacién o de la produccién textual. “El relato secreto” En su Journal 1939-1945, el escritor francés Pierre Drieu La Rochelle ex- pone su opinién cinica pero certera sobre el género testimonial; segin Drieu, en todo escritor habria un impulso que lo lleva a aprovechar todo lo que escribe, a no someter nada al descarte; de alli, la profusion de dia- rios intimos y confesiones, ala manera de Jean-Jacques Rousseau, pero, sobre todo, de André Gide. “Me horroriza la concentracion avara de los profesionales del diario [...]-afirma Drieu-, es una gran debilidad llevar undiario intimo en lugar de escribir verdaderas obras”. Los textos testimoniales de Drieu La Rochelle, sus diarios de la gue- ra, son, sin embargo, algo mas que la materia literaria que el escritor salvar a toda costa del silencio, o la prueba de una falta de capaci- la ficcién; son una brasa en la mano. Los avatares que rodearon su en version integral demuestran por si mismos el cariz de su Scanned with CamScanner ¥ LA TRADUCCION COMO VERSIONES DE LO FORANEO 21 la p cidn; antes de proceder a ella, espera que los herederos de eu hayan muerto. Al leer el Journal 1939-1945, se comprende tal vaci- : a misoginia, el antisemitismo —que no es solo politico, sino una biologicismo racista-, la misantropia en general, que vira por aun misticismo alucinado; todo convierte a ese diario en un dificil de procesar. magma de odio hacia las mujeres, hacia los judios, hacia los es, hacia algunos de sus amigos més cercanos y, fundamen- hacia si mismo, hay un texto breve y perfecto: “Récit secret”, €poca de sus tiltimas tentativas de suicidio, hacia el final de Guerra Mundial. De ese texto, en 1950, la revista Sur de Bue- -anales de Buenos Aires el cuento “Casa tomada”, de Julio Cor- relato, incorporado a la segunda edicién de la Antologéa de la serd desde entonces un clisico de las antologias de literatura srgentina y latinoamericana. En 1951 aparece Bestiario, vo- cuentos que recoge “Casa tomada’” y otros relatos no menos con los que irrumpe en la literatura argentina una nueva wrrar lo fantastico, aquella que incorpora nuevas formas de ye da espacio ficcional a un mundo no del todo racional ni “Casa tomada” y Bestiario: este es -en el contexto de ficcional de Cortazar-— el marco de la versién de “Récit duccién que antecede a aquellas que forjaron para siempre el zar como traductor, las que hizo de Mémoires d'Hadrien, te Yourcenar, en 1955, y de los cuentos completos de Edgar €n 1956. Estas traducciones sobre todo, la de Poe—pertenecen fa de las llamadas “grandes traducciones”; mas que un juicio : son traducciones productoras de % Scanned with CamScanner 22 REFLEXIONES TEORICAS discursividad, son reeditadas, releidas, criticadas, denostadas, muchas veces se llega a traducir contra ellas. Por ejemplo, el Poe de Baudelaire, el Milton de Chateaubriand, el Woolfy el Joyce de Borges. Qué poética de escritor va construyendo Cortazar por esos afios, esto es, entre 1946 y 1951? Antes de la aparicién de Bestiario -su primer volumen de cuentos-, el joven Cortézar ha escrito y publicado en diver- sos medios periddicos una obra critica no tan exigua. En ella, Cortazar pasa revista a la tradicin de la novela moderna, desde el romanticismo hasta el existencialismo, y discurre largamente sobre el surrealismo. En el ensayo Teoréa del tunel, que es un recorrido por la literatura francesa y europea con preferencias nitidas en materia literaria, Cortazar enuncia su propio programa novelesco, condenando la novela narcisista y, en ge- neral, toda limitacién monolégica del autor que crea un personaje espejo que lo devuelve a si mismo sin poder pasar al otro, sin alcanzar un estado compartido de conciencia (Yurkievich, 1994: 21). De alli, el caracter de alter ego peculiar que tendrd, afios mas tarde en Rayuela, el personaje de Horacio Oliveira. Una de las tesis centrales de Teorta del tunel se refiere a la lengua lite- raria; segdn Cortazar, en lugar de rehacerlas, es necesario echar abajo Jas formas verbales limitadas y tradicionales que, como un cristal, nos vedan la contemplacién de la realidad. “Esta agresi6n contra el lenguaje literario, esta destruccién de formas tradicionales, tiene la caracteristi- ca propia del tunel; destruye para construir”. Notese el tono de graffiti Mayo del 68 avant /a lettre: “destruyendo se construye”. Esta idea tiene como correlato el gusto por la experimentacién formal y una concepcion del escritor como enemigo heroico de las gramaticas. En otros textos criticos recopilados péstumamente, Cortazar vuelve yryoranpentagrar t eae Pt MEE e215 snaginan fal surrealismo} Cuidado, sefiores, al inclinaros sobre la e adids; él esta detras vuestro y su alegre, lanzaros dentro, a conocer de veras Ae; a fuerza de estar muertos en un 1994b: 179-180). Scanned with CamScanner LA CRITICA ¥ LA TRADUCCION COMO VERSIONES DE LO FORANEO 23 Eldiminutivo muertecito, mezclado con el uso del vosotros, forma afec- tada o falsamente erudita en el Rio de la Plata, marca por oposicién el vitalismo del enunciador y del movimiento al que reivindica —el alegre surrealismo-, por una parte, y, por otra, los hipécritas, los verdadera- mente muertos, los que odian al surrealismo. En sintesis, alli donde Cortazar ve transgresién, Drieu ve un ejer- cicio lidico desprovisto de sentido. Esta posicién diferencial frente al surrealismo marca concepciones antitéticas de la literatura. La pregunta para el critico es la siguiente: zincide esa divergencia en una traducci6n? Afinidades / divergencias Uno de los lugares comunes a la hora de la critica de traducciones es el planteo de la conveniencia ~a los fines de una traduccién lograda— de que existan afinidades estéticas entre autor y traductor (Venuti, 1995: 276). La postulacién de la existencia de tales afinidades suele entrafiar Ia suspension del juicio critico, que llega a considerar necesarias las elec- ciones del traductor, nunca necesarias, justamente por ser lo que son: elecciones. Laliteratura argentina tiene un ejemplo elocuente de la “inmunidad” que otorga la postulacién de la simpatia entre autor y traductor: la ver- si6n espafiola que José Bianco hizo de The Turn of the Screw de Henry James para Emecé Editores de Buenos Aires en 1945, y reeditada profu- samente desde entonces. Cuanto mas firmemente el critico sostiene los Tasgos comunes entre los procedimientos literarios de James y de Bianco, ‘mas perfectale parece la traducci6n de este; la afinidad no solo le otorga ala traduccidn una especie de inmunidad a las criticas, sino también a ladescripcién. Estaidea de afinidades entre autory traductor entrafia el caso opuesto: ambos difieren, la traduccién pareceria ser objeto de todas las de sospecha. El par Drieu-Cortazar parece estar incluido eneste \posible imaginar escritores mas divergentes, tanto en lo politico estético. Estéticamente, esa divergencia se manifiesta de la perfecta en la actitud de ambos frente al surrealismo. Drieu, ero de juergas de los surrealistas, tiene de ellos una Scanned with CamScanner 24 REFLEXIONES TEORICAS opinion desencantada; los desprecia por su juvenilismo y por su visién optimista del arte y la literatura. Nada podria ser mas reprobable para ¢l, un intelectual desengafiado. En su novela Gilles, hay un episodio que los muestra como personajes mezquinos y a lavez infantiles, pero sobre todo, genuflexos ante el poder politico. Suicidio y narracién Elrelato del suicida Drieu llega a las manos de dos editores y escritores argentinos —Victoria Ocampo, directora de la revista Sur, y José Bianco, secretario de redacci6n de esa revista a través de un colaborador en la Nouvelle Revue Francaise, Jean Paulhan, en 1946. Si bien en 1951 habian circulado 500 ejemplares de este texto fuera del circuito comercial, la edici6n en francés para el gran piblico se produce apenas en 1961, cuando Gallimard daa conocer, por primera vez, fragmentos del diario de Drieu, entre los que incluye ademas el “Relato secreto” (Andreuy Grover, 1989: 576). En otras palabras: la revista Sur lo publica en espafiol antes que las editoriales francesas en lengua original, y Cortzar lo traduce cuando no se conocen otros fragmentos del escandaloso diario de Drieu. Tal es el sentido de la nota al pie de la redaccién de Sur que acompaiia la traduc- cién de Cortazar: “Estas paginas inéditas nos fueron entregadas por Jean an, en Paris, en el otofio de 1946” (el resaltado es mio). secret”, Drieu reconstruye su propia vida a partir de sus de suicidio. Semejante proyecto literario esta escan- obsesivas y recurrentes: el temor ala vejez Y cin de malestar en el mundo, la eleccion s por relaciones que nunca son del salvaje. Antes de ser golpeado el remordimiento de haberlos dia supe de un movimiento que Je SE Iamaba suicidio” (Driev los demas textos tes- s erratico en la linea : yaisladas que sin duda Scanned with CamScanner LA CRITICA Y LA TRADUCCION COMO VERSIONES DE LO FORANEO 25 apuntan al efecto de lectura inmediato (como la que da comienzo al tex- to: “Durante la adolescencia, me prometi guardar fidelidad ala juventud; un dia, traté de cumplir mi palabra”), hay un desarrollo sintético pero claro de las ideas, ya sean las vinculadas con su intervenci6n en la pri- mera guerra, o las que dan cuenta de sus intentos de suicidio. Se trata de un texto que alterna algunas marcas fuertes de relato (separacién del tiempo presente de la enunciacién), por ejemplo, la presencia del passé simple. Pero hay algunos elementos que lo vuelven heterogéneo discur- sivamente; por ejemplo, la repeticién de palabras. La interpelacién al lector afiade una tension pragmatica: “Récit secret”, quiza como ningtin otro texto de Drieu, narra el impulso suicida y, por tanto, esta dirigido, tiene destinatario: es una carta postuma. Drieu por Cortazar Hasta aquise han resefiado al autor y sus intervenciones en la literatura francesa, al traductor y sus intervenciones en la literatura argentina; se procedi6 a examinar las relaciones estético-ideolégicas entre ambos; se enumeraron las caracteristicas del texto traducido en el marco de otros textos testimoniales del autor. Queda por analizar cuales son las estra- tegias de traduccion que esta version de “Récit secret” pone en juego. Con respecto a las relaciones globales entre el texto fuente y su tra- ducci6n, es necesario aclarar que la versin en castellano no es integral; se trata de la primera parte del texto fuente. A pesar de esa mutilacion as causas no se han podido reconstruir-, el fragmento traducido epacnidad; puede leerse separadamente sin problemas. que impresiona al critico es el obstinado respeto de un por parte de Cortazar. Fl, que manejaba como nadie la dy sus efectos, elige para su traduccién el sistema pronomi- ;, que es —como se vio en el ejemplo antes citado-, el que cer una distancia, para distanciarse de los enuncia- algunas elecciones léxicas y sintacticas que alejan registro coloquialy la instalan en un registro escrito a Jos casos en que el texto fuente resulta llano y hasta se para evitar los pronombres. Scanned with CamScanner 26 REFLEXIONES TEORICAS Cette derniére conjoncture me parut tout a fait probante et capable de me re. tirer ('ultime doute, s’ il m’ était resté; 7’ étais donc bien destiné a mourir, a’ Gpoque fatidique, ou de maladie affreuse, ou d'une mort violente qui tiendrait lieu de cette maladie affreuse. Pour en venir d comprendre cela, il faut suivre un autre chemin que celui que viens de vous faire parcourir. Esta iltima coyuntura me parecié plenamente probatoria y capaz de eliminar mi ultima duda, en caso de haberla sentido: evidentemente estaba destinado a morir en la época fatidica, sea de una espantosa en- fermedad, sea de una muerte violenta que equivaldria a aquélla. Para Ilegar a la comprensién de una cosa semejante, preciso es seguir otro camino que el que acabo de haceros recorrer. Hay algunas estrategias de escritura en la traduccién que vuelven mas “noble” el texto de Drieu: la nominalizacin (comprendre/comprensi6n), el reemplazo de sustantivos repetidos por sus pronombres, la formacastiza para un ofdo rioplatense “preciso es”, cuando la forma “es preciso”, aun siendo del registro escrito, es mas habitual. No me interesa pensar estos rasgos de la traduccion de Cortazar como errores. Hay una critica de traducciones mal entendida en la que se yaalacazade errores y se propone la sancién. Un ejemplo es la safia con Ja que se ha analizado la traducci6n de Julio Cortazar de los cuentos com- pletos de Edgar Allan Poe. Junto con la revisién de la obra cortazariana, se revisité también su traduccién de Poe; los criticos se empefan en ver donde se equivocé Cortazar... El cotejo deberia ser una herramienta cri- ee peers deberia servir para ver, en las omisiones, agregados is, entre otros elementos, concepciones de la traduccion, dela del lector, de la lengua de traduccién. citados y otros del mismo tenor muestran que Cortazar itseeret” 'y resalta su dimensién ficcional, icae fsolosice que lo separa de que, sin él saberlo—gcomo nes que ese texto mantiene a, compacta, preciosa. que la critica escrita por “Récit secret” fun- Scanned with CamScanner LA CRITICA Y LA TRADUCCION COMO VERSIONES DE LO FORANEO 27 ciona como un marco -o como un complemento~ que permite inter- pretar bajo una nueva luz su labor como traductor. Como lector y como critico, Cortazar est cerca de los surrealistas; como escritor, esta lejos del género testimonial. Drieu se encuentra en una situacin de quiasmo: lejos de los surrealistas como lector, cultor impenitente de la primera persona: “He narrado suficientemente mihistoriay es lo inico que tengo para contar”, dice Drieu (1992: 269). Legibilidad / creacién Maurice Blanchot utiliza una metéfora particularmente bella para re- ferirse a la relacién entre obra y critica. Segan esta met4fora, la obra es una campana y la critica es la nieve que cae y se deposita sobre ella, haciéndola tafier (1949: 13). Las metéforas bellas sobre la traducci6n son peyorativas, hablan de una pérdida, de una degradacién. Como la de Cervantes en el Quijote sobre el revés de los tapices de Flandes, o la de Montesquieu en las Cartas persas (carta CKXVIII, dirigida por Rica a Usbek): “Las traducciones son como esas monedas de cobre que tienen el mismo valor que una pieza de oro, ¢ incluso tienen un uso més difun- dido entre el pueblo, y que, sin embargo, siempre son poco resistentes, de mala aleacin”. No tenemos metéforas bellas para referirnos ala tra- duccién de manera positiva, salvo, quizas, el “Pierre Menard, autor del Quijote”, de Borges. Como sea, en lametéfora de Blanchot, la nieve silenciosa que provoca untafiido alude ala critica como factor de /egibilidad. Y justamente, la tra- ducciénvuelve legible un texto antes inescrutable en suextranjeridad: toda traducci6n aclimata, domestica, con el fin de ampliar el ntimero de lectores de un texto (esta seria una de las definiciones mas generales que pueden pensarse de la traduccién). La critica y la traducci6n son practicas discur- operan sobre la legibilidad de un discurso previo: una traduccién to lo vuelve legible en la cultura receptoray una critica también. pueden incluirse en la categoria de las practicas que amplian el icas se incluyen el comentario, la historiografia, la divul- Ja docencia, la produccién teatral (Lefevere, 2000: 241). Scanned with CamScanner 28 REFLEXIONES TEORICAS Se recordara que Michel Foucault, en Las palabras y las cosas, compara comentario y critica (1985: 83-86). El primero es la forma metatextual propia del Renacimiento, mientras que la segunda surge en la época clasica (a partir del siglo XVII). Foucault identifica sendas concepcio- nes del lenguaje detras de uno y otra. Mientras que el comentario es afin a una idea del lenguaje como espesor, como opacidad, la critica responde ala concepcién clasica: el lenguaje expresa el pensamiento, no esta entramado con él; su funcién primordial es la de representar algo que es externo y previo. Lo que me interesa es la perspectiva ciclica de Foucault: una vez estatuida la critica en el periodo clasico, a los perio- dos de predominancia de la critica le seguirian periodos de prevalencia del comentario, alternandose al infinito. Las bellas infieles del periodo clasico confirmarian esta hipotesis de Foucault y estarian emparentadas con la critica. Las traducciones literales, en cambio, estarian del lado del comentario. ‘ “

También podría gustarte