Está en la página 1de 66

Pedro Rodríguez Ruiz Abastecimiento de Agua

CAPITULO VI .- DISTRIBUCIÓN DEL AGUA.

5.1.- INFORMACIÓN REQUERIDA PARA EL DISEÑO DE UNA RED.

La red de distribución de agua potable, es el conjunto de tuberías que tienen como finalidad
proporcionar agua al usuario, ya sea mediante hidrante de toma pública ó a base de toma
domiciliaria. La distribución se inicia en el tanque de Regularización y las tuberías que la integran
son de diferentes diámetros, que van enterrados en la vía pública, es decir en terrenos propiedad
del Municipio ( nunca en terrenos de propiedad particular), a los que se conectan tuberías de
pequeños diámetros para introducir el agua a los Edificios.

En forma completa una red debe comprender las siguientes partes:

* Tuberías Primarias
 Red exterior, Pública o principales
o Municipal Secundarias

* Válvulas y piezas espe-


ciales ( cruces, tes, codos)
RED DE DISTRIBUCIÓN:
( VER ANEXO A)
Red Interior o Particular * Tuberías interiores
Válvulas y accesorios ( tes,
Codos, coples, niples, etc.)

 REQUISITOS QUE DEBE REUNIR:

Un abastecimiento tiene una serie de objetivos que se traducen en requisitos al proyectar y


ejecutar obras correspondientes a la red de distribución de agua potable, siendo estos los
siguiente:

a). - Proporcionar Agua inocua y sana a todos los Usuarios.

Al respecto, el agua absolutamente pura no se encuentra en la naturaleza.


Cuando el vapor de agua se condensa en el aire y cae en forma de lluvia, absorbe polvo y disuelve
oxígeno, anhídrido carbónico y otros gases. En la superficie del suelo recoge fango y otras
impurezas.
Las aguas se infiltran en el terreno pierden por diversas causas el fango y algo de impurezas, sin
embargo, pueden adquirir nuevas alteraciones por la disolución de sales que al circular encontrará
a su paso, dependiendo su cuantía y carácter, de la longitud del recorrido y de la composición de
los estratos atravesados.

Pág.274
Pedro Rodríguez Ruiz Abastecimiento de Agua

b.- Suministrar agua en cantidad suficiente a todos los Usuarios.


Como ya se dijo, la red debe ser proyectada para satisfacer las demandas máximas en las horas de
mayor consumo. Para poder cumplir éste requisito se necesita cuantificar los consumos de
carácter ordinario( doméstico, comercial, industrial, pérdidas y desperdicios) y los de carácter
extraordinarios ( incendios etc.

c.- Presión Requerida en todas las zonas por abastecer.

En una red de distribución se recomienda mantener las presiones en cualquier punto de éste y
deberán ser suficientes para proporcionar una cantidad de agua razonable en los pisos más altos
de las casa, edificios y fábricas de altura media. La presión será proporcionada por la posición
topográfica del tanque re regularización, por el bombeo ‘o por ambas, según el caso y deberá
calcularse con relación al nivel de la calle en cada crucero de las tuberías primarias o principales,
admitiéndose como Presión mínima 15 m. c. a. (1.5 Kg/cm2) de carga dinámica y como
máxima 50.00 m. c. a (5.0 Kg/cm2) de carga estática para los puntos más bajos y
alejados del tanque.

Para comunidades pequeñas se admite una presión mínima de 10.00 m. c.a


( 1.0 Kg /cm2) y para comunidades rurales es factible admitir una presión mínima de 8.0 m. c. a.
( o.8 Kg / cm2).

Cuando el servicio se extiende a zonas con predios dispersos en localidades pequeñas, se


adoptarán presiones disponibles de 1.0 kg /cm2 a 0.5 kg /cm2 en los extremos de las
líneas abiertas, y si el abastecimiento es proporcionado por medio de hidrantes de toma pública,
las presiones recomendables son de 0.25 kg / cm2 a 0.30 kg /cm2, ( 2.5 a 3.0 metros columna
de agua respectivamente).

En todos los caso la presión de operación normal máxima admisible no deberá sobrepasar de
4.5. kg /cm2 y 5.0 kg /cm2, (45 y 50 m. c. a ).

d).- Costo accesible a la economía de los Usuarios.

La red de distribución representa en la mayoría de los casos un elevado porcentaje del costo total
de las obras que integran el abastecimiento.
Es deseable que los importes que tenga que pagar el cada usuario sean suficientemente
cómodos, de manera que no se lesione su economía. Un estudio cuidadoso de tarifas será el que
dictamine el costo por M3 de agua para los diferentes consumos.

e).- Servicio continuo.

Cuando un abastecimiento presenta interrupciones en el servicio, los consumos son mayores


debido a los incrementos por efectos de desperdicio, por lo tanto es conveniente evitar las
intermitencias que siempre van en contra de la buena distribución del agua.

Pág.275
Pedro Rodríguez Ruiz Abastecimiento de Agua

5.1.- INFORMACIÓN REQUERIDA PARA EL DISEÑO DE UNA RED.

poder llevar a cabo el proyecto de Red de Distribución, es necesario contar con una serie de planos
e informaciones complementarias, que en conjunto, dependiendo de su cuantía, contenido,
actualización, permitirán que el Ingeniero Proyectista realice los trabajos respectivos con mayor o
menor apego a las necesidades reales de la localidad en cuestión. En síntesis, la información
requerida se puede resumir en los siguientes puntos:

A).- INFORMACIÓN ACERCA DEL SERVICIO ACTUAL DE AGUA POTABLE.

a).- Plano de la red existente, indicando escala, nombre de las calles, longitudes, diámetros y clase
de tubería, localización de válvulas de seccionamiento, número de tomas domiciliarias con medidor
o sin medidor, hidrantes de toma pública y contra incendios, etc. Estado de conservación de cada
parte y grado de aprovechamiento. También deberán señalarse las presiones manométricas ( de
trabajo) medidas en las horas de máximo y mínimo consumo en diferentes puntos de la red.

B).- INFORMACIÓN REQUERIDA PARA EL PROYECTO.

a).- Plano topográfico de la población, debidamente actualizados, a escala 1:2000 a 1: 5000


señalando nombre de las calles, longitud entre cruceros de calles y elevación topográfica de cada
crucero.

b).- Plano con las distintas zonas de población en cuanto a su densidad, además la localización de
Industrias.

c).- Plano de Pavimentos y banquetas señalando tipo ( concreto, adoquín, empedrado, asfalto,
tierra, etc.).

d).- Número de tomas nuevas inmediatas y futuras, número de medidores para las tomas, número
de hidrantes de toma pública.

C).- INFORMACIÓN ADICIONAL.

a).- Planos de otros tipos de servicios públicos, tales como red de alcantarillado, alumbrado, gas,
teléfonos.

DATOS BÁSICOS DEL PROYECTO.- Los datos básicos para elaborar el proyecto de la red son.

A).- POBLACIÓN DE PROYECTO Y/O FUTURA

B).- DOTACIÓN

C).- GASTO DE DISEÑO

* La población de proyecto se deberá determinar de acuerdo a los métodos visto en él capitulo 1,


tomando como base los datos censales de cada localidad que proporciona el INEGI.

* La Dotación deberá ser fijada en base a las especificaciones que establece las Normas de
proyectos de abastecimiento de agua para zonas urbanas de la Comisión Nacional del Agua.

Pág.276
Pedro Rodríguez Ruiz Abastecimiento de Agua

* En base a la población de proyecto y a la dotación, el gasto de diseño deberá corresponder en


todo caso al Gasto Máximo de Consumo que se pueda presentar en la localidad durante las 24
horas del día ( GASTO MÁXIMO HORARIO.

5.2. - TIPOS DE REDES DE DISTRIBUCIÓN

Dependiendo de la Topografía y la Planimetría de la localidad, el gasto por distribuir ( en todos los


casos debe ser el gasto máximo para la hora de mayor consumo), la ubicación del tanque de
regularización con relación a la superficie del suelo y la propia red, así como la procedencia del
agua, la distribución puede adoptar diferentes tipos y formas.

En cuanto a los tipos, es la planimetría de la localidad un factor predominante para la selección,


jugando la Topografía de la zona también un papel importante al respecto.

Los tipos de redes que pueden entonces adoptarse son:

A).- RED ABIERTA O RAMIFICACIONES SUCESIVAS.

B).- REDES CERRADAS DE CIRCUITOS O DE CIRCULACIÓN CONTINUA

A).- REDES ABIERTAS.- Consiste básicamente de una tubería principal que se instala en la zona de
mayor consumo, disminuyendo de diámetro a medida que se aleja de la fuente ó del tanque de
regularización, de esta tubería parten otras de menor diámetro llamadas secundarias o de relleno
para completar la red, esta red tiene la forma de esqueleto de pescado.

Se recomienda para localidades pequeñas, donde la población es muy dispersa


(rancherías, localidades rurales, etc.), donde no sea necesario instalar tuberías en todas las calles,
cuando la Topografía y el alineamiento de las calles no permiten la formación de envolventes
( circuitos).

Las tuberías principales se calcularán con el gasto acumulado que les corresponda a partir del
gasto máximo horario. Este tipo de red tiene los inconveniente que cuando se presenta una
descompostura en la tubería principal, se corre el riesgo de tener que suspender el servicio en toda
la población, de la misma manera que como el escurrimiento es prácticamente en una sola
dirección, no hay oportunidad de sobrealimentar tramos que demanden mayor gasto además de
tener en ocasiones un alto número de puntos muertos, sin embargo, su construcción resulta
generalmente económica ( Figuras 5.a y 5.b).

Pág.277
Pedro Rodríguez Ruiz Abastecimiento de Agua

Figura 5.a.- Red Abierta ( tubería Principal y Ramales, longitud de calle e indicación de los
cruceros con números arábigos).

Pág.278
Pedro Rodríguez Ruiz Abastecimiento de Agua

PARTES QUE INTEGRAN LA RED DE DISTRIBUCIÓN.

TUBERÍA PRINCIPAL

Tubería secundaria
Toma domiciliaria exterior

predio

Red interior

Figura 5.b.- Red Abierta ( tubería principal y la tubería secundaria o ramales con sus tapones
respectivos donde termina la instalación del tubo).

Se recomienda para localidades pequeñas, donde la población es muy dispersa


( rancherías, localidades rurales, etc.), donde no sea necesario instalar tuberías en todas las calles,
cuando la Topografía y el alineamiento de las calles no permiten la formación de envolventes
( circuitos).

Pág.279
Pedro Rodríguez Ruiz Abastecimiento de Agua

Las tuberías principales se calcularán con el gasto acumulado que les corresponda a partir del
gasto máximo horario. Este tipo de red tiene los inconveniente que cuando se presenta una
descompostura en la tubería principal, se corre el riesgo de tener que suspender el servicio en toda
la población, de la misma manera que como el escurrimiento es prácticamente en una sola
dirección, no hay oportunidad de sobrealimentar tramos que demanden mayor gasto además de
tener en ocasiones un alto número de puntos muertos, sin embargo, su construcción resulta
generalmente económica.

CÁLCULO DE RED ABIERTA.

El cálculo de una red abierta consiste en determinar por tramos, los diámetros de la tubería en
función del gasto acumulado de cada tramo, la acumulación del gasto deberá iniciarse del punto
final hacia delante sumando los gasto de cada ramal o bién de cada toma existente anteriores que
vienen alimentando uno a otro.

Ejemplo 1.- Diseñar la red de distribución abierta con los datos siguientes:

Localización: Mongoli Morelos

Municipio: Miahuatlan de Porfirio Díaz

Número de tomas públicas ó instaladas = 10 tomas

Gasto máximo horario = Q M.H = 0. 528 LPS

Calculo del gasto especifico ( qe )

0.528
qe = = 0.0528 l.p.s
10

Cálculo del diámetro de la red = 1.5 (0.528)1/2 = 1.08 “, diámetro comercial = 2”

Se propone instalar Tubería de P.V.C de 2 “ de diámetro, auque sabemos que esta sobrado dicho
diámetro.

Con este diámetro comercial propuesto se inicia el cálculo de las pérdidas de carga por fricción que
aparece en la tabla de la figura 5.c.1, pagina 282.

Pág.280
Pedro Rodríguez Ruiz Abastecimiento de Agua

Figura 5.c.1. Red de distribución abierta, localidad. Mongoli de Morelos

Pág.281
Pedro Rodríguez Ruiz Abastecimiento de Agua

Pág.282
Pedro Rodríguez Ruiz Abastecimiento de Agua

EJEMPLO 2.
Diseñar la red abierta con los datos que se dan a continuación.

Q = 1.26 l.p.s

n = 0.009

P.V.C

Número de hidrantes o tomas publica = 13

1.- Calculo del gasto especifico (qe)

Q 1.26
qe    0.097
No.dehidrantes 13

2.- Se procederá a calcular los gastos acumulados , partiendo del punto final al punto de partido o
Tanque.

El gasto acumulado del nodo 6 al 5 es 0.097


El gasto acumulado del crucero 5 al 4 es la suma del gasto parcial que corre de 6 a 5 más el
que corre de 5 a 4 = 0.097 + 0.097 = 0.194 y así sucesivamente se van sumando los gastos
específicos que van llegando al crucero donde estamos analizando, hasta llegar con el gasto de
entrada ( 1.26 l.p.s), no más ni tampoco menos.

3.- Cálculo del diámetro teórico de la red

DT = 1.20 Q = DT = 1.20 1.26 = 1 ½” ( 38 mm )


De = 1 ½” (38 mm).

4.- Cálculo de los pérdidas por fricción por medio de Manning.

Hf = K.L.Q2

K, va a depender del coeficiente de rugosidad de manning y del diámetro, su valor se obtendrá por
medio de la tabla 3.4, para este caso K38 = 31,353.38

H t1-2 = 31,353.38 x 240 x ( 0.485/1000)2 = 1.77 m

5.- Calculo de la cota piezometrica del punto 1

229.95 – 9.17 = 220.78

220.78 – 1.77 = 219.01 cota piezometrica en el crucero 2

Pág.283
Pedro Rodríguez Ruiz Abastecimiento de Agua

Pág.284
Pedro Rodríguez Ruiz Abastecimiento de Agua

HOJA DE CALCULO DEL RED ABIERTA DEL EJEMPLO No. 2

Pág.285
Pedro Rodríguez Ruiz Abastecimiento de Agua

Pág.286
Pedro Rodríguez Ruiz Abastecimiento de Agua

b).- REDES CERRADAS O DE CIRCUITOS.

Es el conjunto de tuberías que se instalan subterráneamente en las calles de una población y de


las que se derivan las tomas domiciliarias que entregan el agua en la puerta de la casa del Usuario.
Esta formada por tuberías principales, llamadas también de circuitos y por tuberías secundarias o
de relleno que son las que se derivan de las primeras.

Las principales ventajas de este tipo de red son:


La alimentación de los tramos de red por diversos lados, evitando estancamiento de agua y que, en
caso necesario se puede sobrealimentar cualquier tramo operando adecuadamente las válvulas de
seccionamiento.
Las tuberías principales se calcularán de acuerdo con los gastos acumulados que le corresponda a
partir del gasto máximo horario.
Por otra parte, en lo que se refiere a la topografía, el ingeniero proyectista deberá estudiar
cuidadosamente la conveniencia de diseñar una sola red de distribución que abastezca cualquier
punto de la localidad.

Figura 5.b.- Red Cerrada ( consta de tubería principal que conforma los circuitos y la tubería de
relleno que se proyectan al interior de las calles, se aprecia la forma de cómo indicar que las
tuberías de ramales no se unan entre si y que se llama BIPLANAR).

Pág.287
Pedro Rodríguez Ruiz Abastecimiento de Agua

Figura 5. c.2.- Localización del tanque con relación a la Red ( red con tanque alimentador).
En este caso el agua que conduce la línea va directo al tanque de regularización y este
lo distribuye directo a la red.

Figura 5.d.3.- Localización del tanque con relación a la Red ( red con tanque de equilibrio),
porque alimenta primero a la red de distribución y el excedente se manda al tanque

Pág.288
Pedro Rodríguez Ruiz Abastecimiento de Agua

figura 5.e.4- Redes de Distribución Cerradas

Pág.289
Pedro Rodríguez Ruiz Abastecimiento de Agua

5.3- ESPECIFICACIONES

FACTORES DETERMINANTES

Los principales factores determinantes para un proyecto de distribución son:

 Presión de la red.
 La topografía de la población.
 Alineamiento de las calles.
 Economía de la obra.

DISPOSICIÓN DE LA RED.

Lo ideal es hacer una sola distribución que abastezca cualquier punto de la población, en grandes
poblaciones no siempre conviene una sola red o circuito, unas veces por tener que distribuir agua
de distintas procedencias y que llegan a la población a niveles diferentes y otras porque no es
posible disponer el tanque de modo que domine a toda la población.
En tales casos la red se divide en varios circuitos, abasteciendo cada una a un sector de la
población. En una red debe instalarse las piezas especiales necesarias, como cruces, tes.,
atraques, tapones, y válvulas de seccionamiento en ciertos cruceros o tramos, con el objeto de
interrumpir el servicio en caso de efectuar reparaciones o instalar nuevas tomas.

COMPONENTES DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN:

TUBERÍAS: El sistema esta compuesto de tuberías que dependiendo de su diámetro y de la


posición relativa respecto a las demás tuberías se designan como: LÍNEA DE ALIMENTACIÓN,
LÍNEAS PRINCIPALES Y LÍNEAS SECUNDARÍAS. ( Figura 5.3.b).

LÍNEA DE ALIMENTACIÓN. Son tuberías que suministran el agua a toda la red. Pueden partir del
tanque de regularización, o de la fuente de abastecimiento y terminar en el sitio donde se realiza la
primera derivación en la Red, ya sea a tuberías principales, de relleno o la conexión directa de
tomas domiciliarias. Se debe diseñar su diámetro con el gasto máximo horario.

TUBERÍAS PRINCIPALES. Son las tuberías que forman los circuitos principales, localizándose a
distancias entre 400 y 600 m. A estas tuberías están conectadas las tuberías de relleno o
secundarias, su diámetro se deberá calcular con el gasto acumulado que les corresponda.

TUBERÍAS SECUNDARIAS O DE RELLENO. Son las tuberías que cubren el total de la red, que se
ligan a las tuberías troncales.

Cuando la red se proyecta a base de circuitos, es conveniente observar algunas reglas, con relación
a esta tubería y sus uniones.

a).- Que se les ligue de preferencia por sus dos extremos a las tuberías principales, con objeto de
que la alimentación se pueda llevar a cabo por dos lados diferentes.

b).- Emplear el sistema biplanar, es decir, que se crucen en diferentes planos entre ellas. En este
aspecto cabe hacer notar que el método ofrece por lo menos dos ventajas grandes con relación a
los sistemas donde las tuberías secundarías se ligan entre sí. Ahorros hasta de un 40 % en las
obras por concepto de mano de obra, piezas especiales, etc. Y mayor facilidad en la operación del
sistema.

Pág.290
Pedro Rodríguez Ruiz Abastecimiento de Agua

Los diámetros de las tuberías de relleno se dan por especificaciones atendiendo a la magnitud e
importancia de la localidad, y que son de 50 mm ( 2”) de diámetro, a 60 mm (21/2”) de diámetro
para localidades urbanas pequeñas, y de 75 mm ( 3”) a 100 mm ( 4”) de diámetro para localidades
de importancia. Sin embargo, en todo caso deberá justificarse plenamente su empleo.

Figura 5.3.b.- Componentes del sistema de distribución.

Pág.291
Pedro Rodríguez Ruiz Abastecimiento de Agua

TOMA DOMICILIARIA. Es la parte de la red gracias a la cual los habitantes de la población tienen
agua en su propio predio. (Figura 5.3.c).

Figura 5.3.c.- Toma domiciliaria

Pág.292
Pedro Rodríguez Ruiz Abastecimiento de Agua

PRESIONES REQUERIDAS Y VELOCIDAD DE FLUJO.

El siguiente cuadro muestra la distribución de presiones en la red clasificada en zonas.

Cuadro 5.14. Presiones usuales en la red de distribución.

ZONA PRESIÓN DISPONIBLE ( kg/cm2 ).

RESIDENCIAL DE 2 ° 1.5 A 2.0


RESIDENCIAL D E 1° 2.0 A 2.5
COMERCIAL 2.5 A 4.0
INDUSTRIAL 3.0 A 4.0

En el proyecto, las presiones resultantes se calculan con relación al nivel de la calle en cada
crucero de las tuberías primarias o de circuito.

La presión mínima debe ser de 15 metros columna de agua, que equivale a 1.5. kg./cm2.

La presión máxima deberá ser de 50 m de columna de agua, que equivale a 5.0 kg./cm2.
El proyectista deberá apegarse a estas especificaciones indicadas por la Comisión Nacional del
Agua.

Para el cálculo de la presión máxima se partirá de la elevación máxima del agua en el tanque.

Las velocidades están comprendidas entre 1.2 y 1.8 m/s.

Para el diseño de la red de distribución se debe disponer de un plano topográfico de la población


en estudio a escala 1:2000 con curvas de nivel con equidistancia a cada 0.50 m por lo menos, con
cotas en las intersecciones de las calles.

Pág.293
Pedro Rodríguez Ruiz Abastecimiento de Agua

figura 5. 3.a. Especificaciones de la tubería de PVC sistema Inglés

Pág.294
Pedro Rodríguez Ruiz Abastecimiento de Agua

Figura 5.3.c. Especificaciones tubería de PVC sistema métrico

Pág.295
Pedro Rodríguez Ruiz Abastecimiento de Agua

DISPOSICIÓN DE LAS VÁLVULAS DE SECCIONAMIENTO EN LA RED.

Uno de los problemas más interesantes, en la elaboración del proyecto de una red de distribución
de agua potable, consiste en localizar en la forma más adecuada las válvulas de seccionamiento.
En este problema deben conjugarse en forma simultánea los aspectos económicos y funcionalidad,
por lo cual reviste cierto grado de dificultad, de acuerdo con la complejidad de la red, pese a su
aparente simplicidad.

Usualmente, para no encarecer el proyecto, se recomienda buscar la manera de aislar sectores de


la red, en vez de seccionar cada calle individualmente.

Una vez localizadas tentativamente las válvulas de seccionamiento, deberá revisarse


minuciosamente el plano, imaginando que se requiere aislar cada uno de los sectores en que se ha
dividido la red de distribución, y observando cuáles válvulas sería necesarias cerrar. Deberá tenerse
cuidado de no colocar válvulas en lugares que resulten inútiles.

La Ubicación y cantidad de válvulas de seccionamiento en una red de distribución se determina


con base en los siguientes objetivos.

a). Poder aislar un tramo o una parte de la red en caso de reparaciones o ampliaciones,
manteniendo el servicio en el resto de ésta.

Mientras más válvulas se tengan en la red, menor será la parte sin servicio en caso de una
reparación, pero más costoso el proyecto.

Dado el elevado costo de las válvulas , su cantidad y ubicación deben basarse en comparaciones
económicas de variantes: El costo de las válvulas, la afectación económica de la interrupción del
servicio, y facilidades de operación de la red, deben ser los factores a considerar en la
comparación.

Como un mínimo, se ubicarán válvulas de seccionamiento en los siguientes lugares:

a). E n la Red primaria:

 En los cruces de las tuberías. No más de tres válvulas se necesitan en una cruz, No más de
dos en una te.

b). En la Red secundaría:

 En todas las conexiones con la red primaria

 En los cruces de las tuberías de la red secundaria, cuando ésta es de tipo convencional.

Generalmente se usan las válvulas de seccionamiento tipo compuerta de vástago fijo, su precio es
realmente alto, pero es la más eficiente.
se acostumbra colocarlas a una distancia que varía de 400 a 1000 metros.

Pág.296
Pedro Rodríguez Ruiz Abastecimiento de Agua

UBICACIÓN DE LAS VÁLVULAS DE ADMISIÓN Y EXPULSIÓN DE AIRE Y DESAGUE.

Se colocarán válvulas de admisión y expulsión de aire en tuberías de diámetro grande de la red


primaria, en los lugares donde es posible la acumulación de aire, por ejemplo en los cambios de
pendiente brusca antes y después del punto más alto.

Las válvulas de desagüe se colocarán en las partes más bajas de la tuberías principales para
permitir el vaciado de las tuberías en caso de roturas, eliminándose al mismo tiempo los
sedimentos que se pudieran depositar en estos sitios. También se pueden utilizar para el lavado de
la línea durante la construcción.

5.4.- MATERIALES Y ACCESORIOS.

A continuación se indican los diferentes materiales que se emplean en Redes de agua Potable.

5.4.1. TUBOS DE PLÁSTICO

Los tubos de plástico que se emplean en redes de distribución son:

5.4.1. TUBOS DE CLORURO DE POLIVINILO ( PVC )

5.4.2. TUBOS DE POLIETILENO

Los tubos de esos dos materiales se fabrican en dos serie según el sistema de medición en que se
definen sus dimensiones y clase:

a). SERIE INGLESA:

La clase de los tubos de plástico de la serie inglesa se expresa por la relación de dimensiones (
RD), que se define de la siguiente manera:

 Cuando los tubos reciben a la conexión, o sea que el tubo es hembra y la conexión es
macho, la RD es la relación que guarda el diámetro interior y el espesor mínimo de la
pared.

 Cuando los tubos se insertan en las conexiones, o sea que el tubo es macho y la conexión
es hembra o conexión a tope, el RD es la relación que guarda el diámetro exterior y el
espesor mínimo de la pared.

Se fabrican en color gris y en tres tipos, de acuerdo con el sistema de unión:

TIPO I. Abocinado, en diámetros de 13 a 200 mm.


TIPO II. Extremos lisos, en diámetros de 13 a 200 mm.
TIPO III. Espiga campana, en diámetros de 25 a 200 mm.

Pág.297
Pedro Rodríguez Ruiz Abastecimiento de Agua

CUADRO 5. Diámetro y espesores de pared de tubos de PVC serie inglesa

Diámetro Diámetro RD
Nominal Exterior 64.5 41.0 32.5 26.0 13.5
E PS P E S O R E S
13 21.3 1.6
19 26.7 1.5 2.0
25 33.4 1.5 2.5
32 42.2 1.6 3.1
38 48.3 1.5 1.9
50 60.3 1.9 2.3
60 73.0 1.8 2.2 2.8
75 88.9 1.5 2.2 2.7 3.4
90 101.6 1.6 2.5 3.1 3.9
100 114.3 1.8 2.8 3.5 4.4
125 141.3 2.2 3.5 4.3 5.4
150 168.3 2.6 4.1 5.2 6.5
200 219.1 3.4 5.3 6.7 8.4

b). SERIE MÉTRICA.

La clase de las tuberías de la serie métrica se expresa por la presión máxima de trabajo en kg/cm2.
Se fabrican los tubos en color blanco, en 5 clases: A-5, A-7, A-10, A-14 Y A-20 con las presiones de
trabajo que se representan en el cuadro 5.3.a. La longitud de éstos es de 6 m.

La unión de los tubos de esta serie es de tipo Espiga-Campana únicamente.

Cuadro 5.3.a.- Presiones de trabajo de tubos de PVC serie métrica.

CLASE PRESIÓN MÁXIMA


Mpa ( kg/cm2)
5 0.49 5
7 0.69 7
10 0.98 10
14 1.37 14
20 1.96 20

Pág.298
Pedro Rodríguez Ruiz Abastecimiento de Agua

Cuadro 5.3. Diámetro y espesores en milímetro de tubos de PVC serie métrica

DIÁMETRO CLASE
NOMINAL 5 7 10 14 20
E S PE S O R E S
50 1.8 2.4 3.4
63 1.5 2.2 3.0 4.2
80 1.5 2.0 2.8 3.8 5.4
100 1.8 2.5 3.5 4.8 6.7
160 2.8 3.9 5.5 7.6 10.7
200 3.5 4.9 6.9 9.5 13.3
250 4.4 6.1 8.6 11.9 16.7
315 5.6 7.7 10.9 15.0 21.0
355 6.2 8.7 12.2 16.9 23.7
400 7.0 9.8 13.8 19.0 26.6
450 7.9 11.0 15.5 21.4 30.0
500 8.8 12.2 17.2 23.8 33.3
630 11.1 15.4 21.7 30.0 41.9

TUBERÍA DE ASBESTO CEMENTO.

Se fabrican en dos tipos:

a). TIPO A ( Distribución ), con 4 clases básicas : A-5, A-7, A-10, Y A-14, donde los números 5, 7,
10 y 14 indican la presión interna de trabajo en kg/cm2.

Los diámetros nominales ( internos) para las cuatro clases son:

50,60, 75, 100, 125, 150, 200, 250, 300, 350, 400 y 450 mm.

Existe también una serie de distribución especial con diámetros de 500, 600, 750 y 900 mm.

Loa tubos tipo A se han usado en redes de distribución, ante todo en clases A-5 Y A-7. Su unión se
logra por medio de coples de asbesto-cemento con anillos de hule.

La longitud de fabricación es de 4 a 5 m. Deben transportarse, almacenarse y manejarse en obra


con mucho cuidado, debido a que son frágiles a los esfuerzos mecánicos; lo cual constituye su
principal desventaja, en la tabla 5.4 se indican los espesores de este tipo de tuberías.

b). TIPO T ( conducción), con clases T-50, T-70, T-100, T-140 Y T-200, donde el número señala la
presión máxima de trabajo expresada en metros columna de agua.

Pág.299
Pedro Rodríguez Ruiz Abastecimiento de Agua

TABLA 5.4. ESPESORES DE TUBERÍA DE ASBESTO CEMENTO

Diámetro MM 60 75 100 150 200 250 300 350 400 450 500 600 760
Nominal PUL. 2 1/2 3 4 6 8 10 12 14 16 18 20 24 30

Espesor A-5 11 11 11 12 13 16 16 17 19 21 23 27 33
Tubos A-7 11 12.5 12 13.5 15.5 18.5 19 22.5 25 27.5 30 35 42.5
A-10 14 14 14 16.5 19 21 25 31 34.5 38 42 49 61
A-14 14 17 17 21 25 28.5 34 40 45 50 55 65 80

TUBO DE ACERO:

a).-GALVANIZADO.- Se fabrican con diámetro nominal exterior hasta de 100 mm

b). Con costura longitudinal, en diámetros nominales exteriores de 114 a 1,200 mm ( 4 a 48


pulgadas) y longitud de 4.9 a 7 m.

c). Sin costura, en diámetros de 114 a 1,200 mm y longitud de 5 a 12 m.

d). Con costura helicoidal, en diámetros nominales de 168 a 3048 mm, espesores de 6.4 a 15.8
mm y longitud de tubos de 6 a 12 m-.

El uso de tuberías de acero ( con excepción de las galvanizadas) 0bliga a su protección interior y
exterior contra la corrosión. Se utilizan principalmente para las líneas primarias (Tabla 5.5). ,
pagina 275.

TUBOS DE CONCRETO PRESFORZADO:

a). Con cilindro de acero. Se fabrican en diámetros nominales internos de 400 hasta 2,750 mm.

Su longitud varia de 4 a 8 m y las juntas de los tubos son de tipo espiga-campana, hechas de
anillos de acero soldadas al cilindro y con anillos de hule.

b). Sin cilindro de acero. Se fabrican para los mismos diámetros internos indicados anteriormente.

Las juntas son de tipo espiga-campana, hechas de concreto y con anillos de hule.
Generalmente se fabrican para presiones de trabajo que oscilan, entre 4 a 20 kg/cm2.
Las tuberías de concreto presforzado se utilizan en la red primaria.

Pág.300
Pedro Rodríguez Ruiz Abastecimiento de Agua

TABLA 3.3. ESPECIFICACIONES DE TUBERIA DE ACERO

MEDIDA DIÁMETRO CÉDULA ESPESOR DIÁMETRO


NOMINAL EXTERIOR PARED INTERIOR
PULGADA PULG. MM PULG. MM PULG.

1/8 0.405 10.3 40 0.066 1.7 0.269

¼ 0.540 13.7 40 0.088 2.2 0.364

3/8 0.675 17.1 40 0.091 2.3 0.493

½ 0.840 21.3 40 0.109 2.8 0.622

¾ 1.050 26.7 40 0.113 2.9 0.824

1 1.315 33.4 40 0.154 3.4 1.049

1¼ 1.650 42.2 40 0.140 3.6 1.380

2 2.375 60.3 40 0.154 3.9 2.067

2½ 2.875 73.0 40 0.218 5.2 2.469

3 3.500 88.9 40 0.216 5.5 3.068

3½ 4.000 101.6 40 0.226 7.6 3.548

4 4.500 114.3 40 0.237 6.0 4.026

5 5.562 141.3 40 0.258 6.6 5.047

6 5.625 160.3 40 0.280 9.5 6.065

8 8.625 219.1 40 0.322 6.2 7.981

10 10.75 273.1 40 0.365 9.3 10.020

12 12.750 323.9 40 0.405 10.3 11.938

Pág.301
Pedro Rodríguez Ruiz Abastecimiento de Agua

SELECCIÓN DEL MATERIAL DE LAS TUBERÍAS.

Al seleccionar el material que se usará en el proyecto de una red, se toma en cuenta el diámetro
requerido y la rugosidad del material, las presiones de operación, la agresividad del agua, así como
el costo del suministro e instalación de la tubería y de las piezas especiales.
Como puede observarse, las tuberías de cada material se fabrican con distintas resistencias para
que soporten diferentes presiones de trabajo. La resistencia de la tubería seleccionada debe ser
mayor que la máxima carga estática que ase puede presentar.

La carga estática máxima en un punto ó crucero de la red se calcula restando la cota de la tubería
a la cota de la carga estática en este punto.

ACCESORIOS:
Los principales accesorios de una red de distribución son:

a). Piezas de hierro fundido con bridas

Cruces, te, codos de 11,25,22.50, 45 y 90 grados, reducciones, extremidades, carretes ( largo y


corto), y tapas ciegas, han sido las que se han usado con más frecuencia. En el mercado se
encuentran disponibles en diámetros que varían de 50 a 900 mm, y resisten presiones de 10.5
kg/cm2.

b). Piezas de hierro fundido con extremos lisos para tubos de asbesto – cemento

Existe un tipo de piezas especiales de hierro fundido diseñadas para ser usadas exclusivamente con
tuberías de asbesto-cemento, cuyas principales características son:

 Los extremos de estas piezas están diseñadas de manera que pueden unirse fácilmente a
los extremos maquilados de los tubos empleando coples y empaques normales de la tubería
de asbesto – cemento, con lo que en comparación con el tipo usual de piezas de brida se
requieren menos piezas por crucero, y sus uniones son más flexibles.

 En el diseño de estas piezas se emplean curvas suaves, que eliminarán las aristas interiores
comunes a las piezas de brida. Con ello se evitan en lo posible las turbulencias dentro de
los cruceros y se obtiene un flujo más uniforme, lo que significa menor pérdida de carga en
ellas.

 El hecho de que estas piezas no tengan brida y que se requiera menor número de ellas
para formar los cruceros, significa economía en los costos de materiales y de mano de obra
en su instalación.

ACCESRIOS DE HIERRO FUNDIDO CON CAMPANA Y ESPIGA PARA TUBOS DE PVC.

Cruces, te, reducción, espiga-campana y campana – espiga, codos de 22.50, 45 y 90 grados,


adaptador campana, extremidad campana, extremidad espiga, cople de reparación, tapón
campana, tapón espiga y anillos de hule. Se fabrican para diámetros de 50, 63, 75, 100 y 150 mm
( 2”, 21/2”, 3”, 4” y 6 “ ), y combinaciones de ellos en te, cruces y reducciones.
Su presión de trabajo es de 10.5 kg/cm2.

Pág.302
Pedro Rodríguez Ruiz Abastecimiento de Agua

ACCESORIOS DE ASBESTO – CEMENTO:

 Adaptador, para unir una tubería de asbesto-cemento con tubría de otra clase de material.
 Codos de 22.50, 45 y 90 grados
 Cruces, con bocas iguales y reducción.
 Tapas ciegas o tapones
 Reducción, de un diámetro al inmediato menor

Se fabrican con segmentos de tuberías de clase A-5 Y A-7 pegados con epoxy, una resina de gran
adherencia, pero cuya resistencia a los golpes es reducida. Por esta razón la producción en fábrica
se limita a conexiones hasta de 150 mm; el manejo de piezas mayores es muy riesgoso, pues
durante el transporte se exponen a golpes que pueden ocasionar serios daños.
Estas piezas especiales se unen entre sí o con los tubos mediante empaques, coples y lubricantes
de las tuberías de asbesto-cemento, ya que su sistema de junta es exactamente el mismo y
requiere de los mismos cuidados.

ACCESORIOS DE PVC.

Te, cruces, codos ( 22.50, 45 y 90 grados), reducciones ( campana y espiga), coples de reparación,
tapones ( campana y espiga), extremidades ( campana y espiga), adaptadores ( campana y
espiga), adaptador para asbesto-cemento, adaptador PVC Inglés a PVC métrico, extensiones.

Los accesorios de PVC se fabrican en un solo tipo de unión 8 espiga-campana) uy para dos clases
de presión máxima de trabajo: 10 y 20 kg/cm2.

JUNTAS:

 Juntas Giubault. Está concebida para la unión de dos extremos lisos de tubos. Se compone
de un aro de hierro fundido con diámetro mayor en la parte central, al que se llama barril;
dos empaques de hule con sección cuadrada que se colocan entre el barril; y dos bridas de
hierro fundido ( ver figura 20) que al unirse por medio de tornillos comprimen los
empaques contra los lados del barril y las paredes exteriores de los tubos.

La mayor aplicación de las juntas Giubault en redes de distribución ha sido para unir las tuberías
de asbesto – cemento con piezas especiales con bridas.
Para lograr la unión en este caso se instala una extremidad entre la pieza especial y la junta.

 JUNTA UNIVERSAL. Está constituida por un barril y una brida de hierro fundido, dos
empaques de hule natural, birlos de doble rosca y tuercas. Se utiliza para unir una brida de
piezas especiales con un extremo liso de tubo, como muestra en la figura 21, permite una
deflexión máxima de 7 grados para diámetros de 50 a 200 mm ( 2 a 8 pulgadas) y hasta
de 4 grados para diámetros de 250 a 600 mm ( 10 a 24 pulgadas).

 JUNTA MECÁNICA ABT. Consiste en una contrabrida de empuje que presiona un anillo de
hule de neopreno que cincha el tubo, y se une a la brida de piezas y de válvulas de hierro
fundido.

Pág.303
Pedro Rodríguez Ruiz Abastecimiento de Agua

EMPAQUES:

 De plomo. Son los que más se han utilizado en obras de agua potable. Se fabrican
normalmente en diámetros de 50 a 915 mm. ( 2 a 36 pulgadas)

 De hule. No se tiene normas para su fabricación; se han utilizado para la unión de bridas de
PVC, en diámetros de 50 a 250 mm. ( 2 a 10 pulgadas).

TORNILLOS DE ACERO CON CABEZA Y TUERCA HEXAGONAL ESTÁNDAR.

Los tornillos para piezas especiales y válvulas son de acero, cabeza hexagonal estándar sin
acabados, y tuercas también de acero con dimensiones hexagonal estándar, sin acabado.

VÁLVULAS:

 Válvulas de seccionamiento tipo compuertas

 Válvula de mariposa

 Válvulas de globo

 Válvulas de admisión y expulsión de aire

 Válvulas reductoras de presión

CAJAS PARA OPERACIÓN DE VÁLVULAS DE SECCIONAMIENTO.

A fin de permitir la operación de las válvulas de seccionamiento, y además brindar protección


adecuada a las mismas, usualmente se construyen cajas de tabacón o tabique rojo y concreto
reforzado, las cuales tienen en la parte superior contramarco fabricado con canales de acero,
en los que se colocan marcos con tapa de fierro fundido. ( Figura 5.5.)

Las cajas de operación de válvulas serán construidas en los lugares señalados por el proyecto
y/ u ordenadas por el Ingeniero a medida que vayan siendo instaladas las válvulas y piezas
especiales que formarán los cruceros correspondientes.

A continuación se reproduce el plano de las diferentes cajas tipos de acuerdo con las normas
de proyecto de la Comisión Nacional del Agua y la tabla para seleccionar el tipo de caja para
cada crucero.

Pág.304
Pedro Rodríguez Ruiz Abastecimiento de Agua

Figura 5.5.- Caja para operación de válvula, en la rd de distribución urbana.

Pág.305
Pedro Rodríguez Ruiz Abastecimiento de Agua

Tabla de datos para cajas tipos de operación de válvulas.

Pág.306
Pedro Rodríguez Ruiz Abastecimiento de Agua

Plano de las diferentes tipos de cajas de operación para válvulas .

Pág.307
Pedro Rodríguez Ruiz Abastecimiento de Agua

Caja de operación de válvula tipo 5( dos válvulas de 75 mm instaladas), observamos el


contramarco y la tapa de acero, las varillas perimetrales de 3/8” va soldada al contramarco,
separadas a cada 10 cm.

Caja de operación tipo 2, porque es una válvula de 76 mm instalada en el crucero

Pág.308
Pedro Rodríguez Ruiz Abastecimiento de Agua

5.5.- DISEÑO DE UNA RED DE DISTRIBUCIÓN CERRADA

5.5.1.-METODO DE HARDY CROSS O BALANCEO DE CARGAS PARA REDES CERRADAS.

El análisis de Hardy-Cross es un método práctico que más frecuentemente se usa para el cálculo de
redes cerradas o circuitos cerrados. Método que se describe a continuación.

Método de Hardy Cross.- Suponiendo un circuito de lo más sencillo.

Q ENTRADA
Q1 L1

++
Q2, L2

Q SALIDA

Fig. 5.1

Del circuito mostrado en la fig.5.1., se conocen las longitudes, los gastos y los escurrimientos.

El gasto de entrada “ Q” se supone dividido en dos ramas adyacentes del circuito ( Q1 y Q2 ) y con
circulación en sentido contrario, según la circulación el gasto será positivo ( + ) o negativo, siendo
positivo (+) si su circulación es en el sentido de las manecillas del reloj y negativo ( - ) en el caso
contrario.

El cálculo de las pérdidas de carga por fricción en las dos ramas se determina aplicando cualquiera
de las formulas que aplican en tuberías ( Hazen Williams , Darcy Weisbach y
Manning ) la cual nos dará una pérdida de carga H, igual y de signo contrario para el gasto Q1 y
Q2.

En este caso, emplearemos la fórmula de Manning, que para el sistema métrico es el siguiente:

Partimos de que :

Pág.309
Pedro Rodríguez Ruiz Abastecimiento de Agua

1 2/3 1/2
V= .r .s
n

y de que :
Q = V.A
sustituyen do el valor de la velocidad :
1
Q = A. .r 2/3.s1 / 2
n
 D2
si : A =
4

Perímetro =  D.
 D2 1
Q= . .r 2/3.s1/2
4 n

 D2
pero : R = 4 =D
D 4

0.785 D 2 D 2/3 1/2


Q= . .s
n 4
0.785 D 2 D 2/3 1/2
Q= . 2 / 3 .s
n 4
8/3
0.785 D
Q= . .s1/2
n 2.51
Q = 0.31 D 3/8.s1/2
despejando la pendiente :

2
 Q.n 
s= 8/3 
 0.31 D 
10.24 Q 2 .n 2 h
s= 16/3
; sabemos que : s = f
D L
2 2
h f 10.24 n 10.24 n
= 16/3
.Q 2 ; pero :
L D D16/3
por lo tanto tenemos la perdida por fricción es:

h f = K.L.Q 2

Pág.310
Pedro Rodríguez Ruiz Abastecimiento de Agua

Los postulados que Hardy Cross tomó para desarrollar su método son los siguientes:

1ER. POSTULADO.- Que el gasto de entrada en un nodo es igual al gasto que se tiene de salida (
no consideró fugas ni desperdicios).

Q = Q1 + Q2 Q1

Q2

2DO. POSTULADO.- En un circuito cerrad, alimentado y con salida en determinados puntos, las
pérdidas de carga que se presentan en cada una de las ramas, debido al paso del agua, son
iguales y de sentido contrario.

H1 = H2

En el caso supuesto de que dichas pérdidas no sean iguales a los gastos supuestos no serán los
que realmente estén pasando por la tubería, por lo que deberá hacérseles una corrección al gasto
original (Q ), lo que se traduce en un desplazamiento del lugar en que se supone el punto de
equilibrio. La expresión la calcular la corrección al gasto es:

  Hf
Q 
H
N f
Q

Donde:

Q = Corrección del Gasto, en Litros Por Segundo

Hf = Suma algebraica de las pérdidas de carga en ambas ramas del circuito en metros = ( hf1
+ hf2 – hf1- hf2 )

Hf
 = Suma aritmética de la relación de perdida de carga entre el gasto las dos
Q

H H
ramas del circuito (  f +  f )
Q Q
n = Coeficiente de gasto

n=2 para Manning


n = 1.85 para Hanzen y William.

Pág.311
Pedro Rodríguez Ruiz Abastecimiento de Agua

El método consiste en una aproximación sucesiva, que puede realizarse bajo el aspecto de
equilibrio de pérdidas de cargas o equilibrio de gastos.

 FORMA DE APLICAR EL METODO:

1. Contar con un plano topográfico, escala 1:2000 con curvas de nivel equidistantes a 0.50 m o
por lo menos con las cotas de cada intersección de las calles presentes y futuras.

2. Numerar los cruceros existentes de la red y anotar las longitudes de cada tramo.

3. Basado en la topografía seleccionar la posible localización del tanque de regularización,


en caso de áreas muy grandes se puede contemplar la posibilidad de dividir esta en
subáreas con sistemas de distribución separados.

4. Sobre un plano de la población se procede a la localización de la red de tuberías, formando


circuitos principales según el criterio del proyectista, cada circuito estará formado por la tubería
troncal o principal y la tubería de relleno o secundaria. La tubería principal es la que nos limita los
circuitos; su localización debe hacerse en las calles de mayor consumo y que a la vez liguen los
puntos perimetrales de la población, para asegurar así una mejor distribución de presiones.

Para formar los circuitos se puede escoger tramos con longitudes de 400 a 600 m. Por razones de
economía y funcionamiento, el criterio general para escogerlo es que cada rama tenga más o
menos la misma área de influencia ya que son estos los que van a alimentar a los demás y en
últimos términos a la población entera.

5. Una vez determinados los circuitos principal es con sus tuberías de relleno ( secundarias),
se procede a la determinación del gasto Especifico (q ) este se determina dividiendo el gasto
máximo horario entre la longitud total de la red.

Q. máx . H
qe 
Long . total

6. Calcular el gasto propio de cada tramo de la red ( gasto propio = qp ), multiplicando el gasto
específico por la longitud de cada tramo de tubo, qp = qe X longitud de la tubería en el tramo
analizado.

7. De acuerdo con la topografía del terreno, se señalan los escurrimientos en las tuberías, haciendo
las acumulaciones de gastos en los cruceros del circuito, partiendo de los puntos supuestos de
Equilibrio.

 Se empieza a efectuar la acumulación de gastos en sentido contrario al escurrimiento, es


decir del punto de equilibrio al punto de alimentación por cada rama del circuito y anotando
en cada tramo el gasto acumulado.

Pág.312
Pedro Rodríguez Ruiz Abastecimiento de Agua

 El gasto acumulado en cada tramo es igual a la suma del gasto propio + los gastos
correspondientes que quedan aguas abajo del tramo en cuestión.

 Cuando se hace la acumulación hasta el punto de alimentación se tiene que llegar con el
gasto máximo horario.

Una vez obtenidos los gastos acumulados para cada tramo en los cruceros, así como las longitudes
de cada tramo, se procede a determinar las pérdidas de carga por fricción (Hf) para cada diámetro
2
propuesto o calculado, aplicando para esto la fórmula de Manning: Hf = K L Q . Se supone
que al primer tanteo no es posible llegar con la misma pérdida de carga, en ambas ramas del
circuito, pero mediante correcciones sucesivas de los gastos, es posible llegar a una diferencia de
carga muy pequeña, lográndose así el ajuste del funcionamiento hidráulico de la red.

El valor de la constante K se determinará por medio de la tabla que se indica en el capitulo III,
entrando con el coeficiente de manning ( n) y el diámetro de la tubería.

Valores del Coeficiente “n” para usarse.

MATERIAL n
Tubería PVC .0.009
ASBESTO CEMENTO 0.010
FIERO GALVANIZADO 0.012
FIERRO FUNFIDO NUEVO 0.013
CONCRETO ACABADO COMUN 0.013

Ya fijados, los diámetros y determinadas las pérdidas por fricción (Hf) se valoran las pérdidas que
se tienen desde el punto de alimentación hasta los puntos de equilibrio propuestos, esto se hace
para ambas ramas de los circuitos que se tengan, como condición se deberá detener en los puntos
de equilibrio iguales pérdidas en ambas ramas del circuito.

En el caso de que no se cumpla lo anterior se procede a realizar el ajuste hidráulico de la red por el
método de aproximaciones de Hardy- Cross, aplicando la siguiente fórmula.

  Hf
Q 
Hf
N
Q

Donde:

Q = Corrección del Gasto, en litros por segundo


Hf = Suma algebraica de las pérdidas de carga en ambas ramas del circuito en metros ( hf1 + hf2
– hf1- hf2)
Hf
 = Suma aritmética de la relación de perdida de carga entre el gasto las dos ramas del
Q
H H
circuito (  f +  f )
Q Q

Pág.313
Pedro Rodríguez Ruiz Abastecimiento de Agua

n = Coeficiente de gasto
n = 2 para Manning
n = 1.85 para Hanzen y William.

A esta corrección se le sumará algebraicamente el gasto original para el crucero y con éste nuevo
gasto se determinará (para el diámetro propuesto) sus correspondientes pérdidas por fricción.
Este procedimiento se repetirá el número de veces que sea necesario hasta que las pérdidas
resulten iguales en cada una de las ramas de cada circuito.
Se diseñarán los cruceros de la red y se determinarán las piezas especiales que sean necesarias.
Se procede al diseño de las tomas domiciliarias.
Se elaborará el presupuesto de todo el sistema, empezando por la fuente de captación, línea de
conducción, tanque de regularización y red de distribución.

8. En forma ficticia, que se interrumpe la circulación del agua en unos tramos para simular una red
abierta, con el objeto de definir perfectamente cual tubería alimenta a las otras. Así se llegan a
definir puntos en los que ya no existe posibilidad de alimentación a otros tramos, los cuales reciben
el nombre de puntos de equilibrio.

9. Conociendo los gastos acumulados en los diferentes tramos de los circuitos principales,
procedemos a calcular los diámetros aproximados para cada tramo, para ello se pueden utilizar las
fórmulas de Manning, ó Scobay.

Dt = 1.2 a 1.5 QMÁX .HORARIO ___________ ( 1)

Donde:

Dt = Diámetro teórico en pulgadas

QM.H. = gasto máximo horario, en l p s

1.2 = se ocupará este valor para localidades urbanas

1.5 = se ocupará este valores para localidades rurales.

 Fórmula de Scobay.

3/8
 3.21Q.n 
Dt =   ___________ ( 2 )
 S 
1/ 2

Donde:

Dt = diámetro teórico, en metros.


Q = Gasto en m3/seg.
n = coeficiente de rugosidad
S = pendiente hidráulica = Desnivel Topográfico / Longitud ( H / L )

Pág.314
Pedro Rodríguez Ruiz Abastecimiento de Agua

El diámetro obtenido deberá ajustarse al diámetro comercial más próximo, normalmente se pasa al
diámetro inmediato superior.

10. De acuerdo con la topografía del terreno, el proyectista Fija el funcionamiento de la red, es
decir el sentido que seguirá el agua, positivo si circula en sentido de las manecillas del reloj y
negativo en el sentido contrario.
11. En forma ficticia, suponer que se interrumpe la circulación del agua en unos tramos para
formar una red abierta, con el objeto de definir perfectamente cuál tubería alimenta a otras. Así se
llegan a definir los puntos de equilibrios

12. Al ejecutar los cálculos, Conviene ayudarse del formato de la tabla 5.2.a, en la que se
consignen por columnas los siguientes datos:

1) Número de circuito (circuito)

2) Tramo estudiado (tramo)

3) Diámetro de tubo en mm

4) Longitud del tramo en m.

5) Gasto en l p s (Q)

6) Pérdidas de carga por fricción en m (Hf)

Hf
7) Relación de
Q

8) Primera corrección del gasto con su signo (Q)

9) Gasto corregido con su signo (Q.)

10) La nueva pérdida de carga (Hf1) con su signo

Hf
11) La relación
Q1

12) La segunda corrección (Q1)

13) Caudal corregido (Q2)

14) Pérdida de carga en función del último valor adoptado para el gasto.

15) La cota piezometrica al final del tramo, se obtiene restando de la presión


estática, la pérdida de carga en cada tramo. ( cota piezometrica – Hf).

16) La carga disponible se obtiene: Cota Piezometrica menos Cota terreno natural).

Pág.315
Pedro Rodríguez Ruiz Abastecimiento de Agua

Como la corrección (Q) se determina para cada circuito afectado con ella a todos los gastos
pertenecientes al mismo, los tramos comunes tendrán dos correcciones, una por cada circuito,
debiendo consignarse con los signos que le correspondan.
Se respetan el signo de la corrección en el circuito que se estudia, pero a la correspondiente al
circuito vecino se le cambia porque proviene de gastos y pérdidas de carga con signos contrarios..

13. Cambiar diámetros en caso necesario en los tramos en que desde la primera serie de cálculos,
la corrección resulte muy grande.

14. El cálculo finaliza cuando la suma de pérdidas en el sentido positivo son iguales con los del
sentido negativo, la red esta en equilibrio.

15. Deberá ponerse cuidado de que la carga disponible de trabajo no rebase la máxima permitida
de 50 m. c. agua. Si la carga es mayor de esta, el proyecto será rechazado.

16. Conociendo los diámetros de las tuberías principales y de relleno, procedemos a proyectar las
uniones de tales tuberías por medio de piezas especiales de P.V.C. ó fierro fundido.

17.- Se procede a situar las válvulas de seccionamiento: 3 en las intersecciones de 4 tuberías y 2


en las intersecciones de 3 tuberías.

18.- Una vez terminado el diseño, se procede a dibujar el plano definitivo de la red de distribución,
donde debe aparecer:

a). Diámetro y Longitudes

b). Piezas y conexiones, válvulas, etc.

c). En cada nudo un circulo con los siguientes datos.

COTA PIEZOMETRICA

CARGA DISPONIBLE

Pág.316
Pedro Rodríguez Ruiz Abastecimiento de Agua

Tabla 5.2.a- Formato para el calculo de Redes de Distribución Cerrada

Pág.317
Pedro Rodríguez Ruiz Abastecimiento de Agua

5.5.2.- DISEÑO DE CRUCEROS.

La elaboración del plano de cruceros, para una Red de Distribución, constituye una de las etapas
del proyecto, que requieren más trabajo. Para la formación de este plano de cruceros, se
recomienda seguir los siguientes pasos:

1.- Numerar en el plano de la red todos los cruceros de proyecto, es decir todos aquellos puntos de
la red, en donde se requiera proyectar la instalación de nuevas piezas especiales y / o válvulas.
Los números se encerrarán en un circulo.

2.- En una cuadricula ( generalmente de 6 X 6 cm. ) se dibujará detalladamente cada crucero, con
las piezas especiales, válvulas y tubería existentes, se dibujarán con línea llena , anotando el
diámetro en milímetros al final de cada tramo de tubería, indicando en las tes o cruz, los diámetros
de reducción ( figuras 5.5.2.a , 5.5.2.b, 5.5. c y 5.5.d)

3.- Al proyectar cada crucero, se buscará en los anteriores si ya está proyectado otro crucero igual,
en caso afirmativo únicamente se anotará el número del nuevo crucero, en el cuadrito del crucero
idéntico.

4.- Al finalizar el proyecto de los cruceros, se recomienda revisarlos, marcando con algún color,
tanto en el plano de la red, como en el plano de cruceros. Los números de los cruceros bien
proyectados.

(Figuras 5.5.2.a).- Diseño de cruceros siguiendo los pasos 1, 2 y 3 recomendado.

Pág.318
Pedro Rodríguez Ruiz Abastecimiento de Agua

( figura 5.5.2.b).- Diseño de cruceros siguiendo los pasos 1, 2 y 3 de diseño.

( figura 5.5.2.a).- Cruceros instalados ( cruz de PVC, te de PVC, válvulas tipo compuesta de
vástago fijo de acero con sus respectivas extremidades, codo largo de 45 grados).

Pág.319
Pedro Rodríguez Ruiz Abastecimiento de Agua

figura 5.5.2.b.- Crucero con te de PVC DE 3”,, extremidad campana para unir las dos válvulas tipo
compuerta de vástago fijo y cople de reparación.

(figura 5.5.2.b).- Crucero en la red de distribución, tee de PVC, extremidad campana cople de
reparación, válvula tipo compuerta de vástago fijo con su extremidad espiga

Pág.320
Pedro Rodríguez Ruiz Abastecimiento de Agua

5.- Se hará un recuento de las válvulas y piezas especiales que intervienen en los cruceros
proyectados, y se consignarán en el plano de cruceros bajo el titulo piezas especiales de la red de
distribución.

LOS OBJETIVOS QUE SE PERSIGUEN AL ELABORAR EL PLANO DE CRUCEROS SON:

a).- Proporcionar al Ingeniero Constructor, una guía para la formación de los cruceros de la red.

b).- Cuantificar las piezas especiales y válvulas, para la compra de las mismas.

c).- Poder elaborar el presupuesto de la red, para estimar el costo que tendrá la misma.
Se recomienda que el diseño de los cruceros y la revisión correspondiente, se efectúen de una
manera lógica y poniendo el debido cuidado, con lo cual se obtendrá un resultado satisfactorio. A
continuación se dan algunas recomendaciones prácticas, que se complementan posteriormente con
ejemplos:

1.- Proyectar las válvulas de seccionamiento, lo más cerca posible de las tes o cruces, a
fin de que el crucero trabaje mejor estructuralmente.

2.- Colocar las reducciones, cuando éstas se requieran, con su diámetro mayor unido a la te o
cruz, ya que de lo contrario, se presentarán estrangulamiento.

3.- Para mayor economía, en un crucero en donde se requiera dar deflexiones, se procurará :

a).- Ocupar el menor número de codos posible.

4.- Verificar que los cruceros estén completos

Adicionalmente, NO deberá olvidarse de contabilizar los EMPAQUES del diámetro adecuado ni los
tornillos, cada vez que aparezcan en un crucero dos bridas juntas.

Pág.321
Pedro Rodríguez Ruiz Abastecimiento de Agua

Figura 5.5.3 .- Cruceros tipicos con piezas especiales de hierro fundido con bridas

Pág.322
Pedro Rodríguez Ruiz Abastecimiento de Agua

5.5.4 .-Cruceros de una red convencional

Pág.323
Pedro Rodríguez Ruiz Abastecimiento de Agua

Figura5.5.5 Cruceros de una red convencional

Pág.324
Pedro Rodríguez Ruiz Abastecimiento de Agua

5.5.6 Cruceros de una Red convencional con Junta Universal

Pág.325
Pedro Rodríguez Ruiz Abastecimiento de Agua

5.5.3.- PIEZAS ESPECIALES .

A fin de integrar la red de distribución, además de las tuberías se requieren algunos otros
elementos. Cuando es necesario unir entre sí varias tuberías, efectuar un cambio en la dirección,
el diámetro o el material de la tubería se emplearán las denominadas “ PIEZAS ESPECIALES”,

Las tuberías comúnmente empleadas en las redes de Distribución de la Republica Mexicana son las
de PVC ( Policloruro de vinilo), en diámetros de 50,60,75, 100, 150 y 200 mm ( 2”, 2 ½ “, 3”,
4”, 6”, y 8” ), Asbesto Cemento ( A.C.), en diámetros mayores; las piezas especiales utilizadas
son fabricadas de PVC, para las tuberías de este material, mientras que para las de Asbesto
Cemento; se usan piezas especiales de Fierro Fundido ( Fo. Fo.), acero, asbesto cemento y fierro
galvanizado.

Las piezas especiales generalmente utilizadas en las redes de distribución se indican en el


siguiente cuadro en forma esquemática, posteriormente se anexa las tablas de dimensiones y
pesos de piezas especiales de Fo. Fo. ( fierro fundido), y después la lista de piezas especiales de
P.V.C., tomadas del catálogo de un fabricante. En la figura 5.5.3.1 y 5.5.3.2, se aprecia la
simbologia de las piezas especiales de PVC , asi como las de fierro galvanizado.

Figura 5.5.3.a.- Pieza especial ( reducción con brida en ambas caras de acero) para unir fierro
galvanizado.

Pág.326
Pedro Rodríguez Ruiz Abastecimiento de Agua

( Figura 5.5.3.1).- Simbología de piezas especiales de PVC.

Pág.327
Pedro Rodríguez Ruiz Abastecimiento de Agua

Figura 5.5.4.2.- Simbología de piezas especiales de acero.

Pág.328
Pedro Rodríguez Ruiz Abastecimiento de Agua

(figura 5.5.3.3).- Simbología de piezas especiales de PVC y sus funciones.

Pág.329
Pedro Rodríguez Ruiz Abastecimiento de Agua

5.5.3.1.- CONEXIONES DE LAS PIEZAS ESPECIALES

Los extremos bridados de las piezas especiales, les permiten conectarse a otras piezas o válvulas
bridadas, colocando entre ambas bridas un empaque de plomo, y sujetándola por medio de
tornillos con cabeza y tuerca hexagonal.
En las FIG. 5.a. se detallan las características de las bridas y empaques de plomo, así como las
dimensiones de los tornillos
Para unir piezas especiales bridada con la tubería, se requiere un dispositivo denominado Junta
Universal G.P.B. ( figura 5.5.3.1), están constituidas por anillos flexibles de sección cuadrada, que
sujetan perfectamente a la tubería.
Los extremos terminados en campana o espiga de las piezas especiales de P.V.C., no ofrecen
ningún problema , ya que pueden unirse directamente a otros extremos, de la tubería de P.V.C., o
de otras piezas especiales terminados en espiga o campana respectivamente.
Los extremos roscados de los adaptadores, pueden unirse directamente a piezas especiales de
fierro Galvanizado, o bien, por medio de un cople o una tuerca unión, a tubería de este último
material.

(Figura 5.5.3.1).- Carrete corto y Junta Giubault, uniendo tubería de acero, al solicitar juntas
Gibault, de a conocer la marca y clase de tubería con la que se empleará la junta, en su defecto el
diámetro exterior exacto, las juntas se surten con empaque de hule estándar y tornillería. Opcional:
empaques reforzados y super reforzados.Las especificaciones OFICIALES indican empaques de
hule reforzados.

Pág.330
Pedro Rodríguez Ruiz Abastecimiento de Agua

Figura 5.5.1.3.- Pieza especial para unir tubería de PVC con ACERO por medio de extremidad
espiga de PVC y una Junta de Acoplamiento de acero con sus respectivos tornillos de cabeza
hexagonal.

5.5.3.2.- ATRAQUES.

Los codos, tes, cruz, y tapón, están sujetos a empujes hidráulicos no balanceados, que no podrían
ser tomados directamente por el terreno; sino que necesitan un elemento que ensanche el área de
contacto con éste, motivo por el cual se colocaran en los mismos, ATRAQUES de concreto simple,
cuyas dimensiones y volumen se indican en el Capitulo VII, pagina 394.

Pág.331
Pedro Rodríguez Ruiz Abastecimiento de Agua

Los atraques se fabrican generalmente de concreto Fc´= 100 ó 150 kg / cm2.

5.5.3.3.- VÁLVULAS DE SECCIONAMIENTO.

El objetivo principal de estos dispositivos, es aislar tuberías o sectores de la red, a fin de poder
reparar las posibles fugas, sin afectar el servicio a toda la población.
Por razones económicas, se recomienda emplear los siguientes tipos de Válvulas en una Red de
Distribución.

DE 50 A 250 MM ( 2 “ a 10 “ ) __________ válvula tipo compuerta de vástago fijo

DE 300 MM ( 12 “ ) Y MAYORES_____________ Válvulas de mariposa.

5.5.3.4.- PROYECTO DE VÁLVULAS DE SECCIONAMIENTO

Uno de los problemas más interesantes, en la elaboración del proyecto de una Red de Distribución
de agua potable, consiste en localizar en la forma más adecuada las válvulas de seccionamiento.
En este problema deben conjugarse en forma simultánea los aspectos de economía y
funcionalidad, por lo cual reviste cierto grado de dificultad, de acuerdo con la complejidad de la
Red, pese a su aparente simplicidad.

Usualmente, para no encarecer el proyecto, se recomienda buscar la manera de aislar sectores de


la red, en vez de seccionar cada calle individualmente.

Una vez localizadas tentativamente las válvulas de seccionamiento, deberá revisarse


minuciosamente el plano, imaginando que se requiere aislar cada uno de los sectores en que se ha

Pág.332
Pedro Rodríguez Ruiz Abastecimiento de Agua

dividido la Red de Distribución, y observando cuáles válvulas sería necesario cerrar. Deberá tenerse
cuidado de no colocar válvulas inútiles.
Únicamente en el caso de que se presente una red de distribución muy pequeña, o condiciones
económicas extremadamente difíciles en una pequeña población, se omitirá el sistema de válvulas
de seccionamiento en la Red, proyectando solamente una válvula, a la salida del tanque de
regularización o punto de alimentación de la red.

5.5. DISEÑO DE UNA RED DE DISTRIBUCIÓN CERRADA

EJEMPLO 1.- DISEÑAR LA RED DE DISTRIBUCIÓN CERRADA APLICANDO EL MÉTODO DE HARDY


– CROSS, Para la localidad de San Lorenzo Jamiltepec, Oaxaca.

MEMORIA DE CALCULO:

Q máx, Horario: 10.4 L.P.S.

LONGITUD TOTAL DE LA RED = 2711 m.

DETERMINACIÓN DEL GASTO ESPECIFICO (qe)

Qmáx . horario 10. 4


q unitario    0. 0038
LONG . TOTAL RED 2711

Determinación de los gastos parciales de cada tramo.

qe = q unitario X longitud del tramo

q1-2 = 0.0038 X 120 = 0.46


q1-g = 0.0038 X 70 = 0.27
q2-3 = 0.0038 X 70 = 0.27
q3-4 = 0.0038 X 55 = 0.21
q4-12 = 0.0038 X 96 = 0.37
q12-11 = 0.0038 X 56 = 0.21
q11-10 = 0.0038 X 57 = 0.22
q10-9 = 0.0038 X 150 =0.57
q10-14 = 0.0038 X 107 = 0.41
q14-13 = 0.0038 X 45 = 0.18
q4-5 = 0.0038 X 152 = 0.58
q5-6 = 0.0038 X 47 = 0.18
q6-7 = 0.0038 X 86 = 0.33
q7-8 = 0.0038 X 80 = 0.31
q7-15 = 0.0038 X 117 =0.45
q8-16 = 0.0038 X 91 = 0.35
q1-A = 0.0038 X 201 = 0.77
q11-13 = 0.0038 X 105 = 0.40

Pág.333
Pedro Rodríguez Ruiz Abastecimiento de Agua

Calculo de los gastos acumulados, esto se hará partiendo del punto de equilibrio, procurando ir
haciéndolo directamente sobre el croquis de la red, esto para evitar equivocaciones al ir
sumando los gastos de cada tramo de la red.( ver figura 5.8.3).

72

Fig. 5.8.3. Gastos acumulados red de la distribución de 2 circuitos cerrados. ( ejemplo 1)

Pág.334
Pedro Rodríguez Ruiz Abastecimiento de Agua

72

Pág.335
Pedro Rodríguez Ruiz Abastecimiento de Agua

Localidad: Sn. Lorenzo Jamiltepec.

Memoria de cálculo de la red de distribución.

1. Determinación del diámetro de la línea de alimentación

D  1. 5 Q máx . horario  1. 5 10. 4  4. 83 " (teórico)

Diámetro comercial se tomara de 4" (100 mm)

2. DIÁMETRO DE LA RED EN LOS CIRCUITOS I y II

D = 1.5 GASTO ACUMULADO EN EL PUNTO DE DISTRIBUCI ON


D  1.5 2.85  2.53" ( DIAMETRO TEORICO )
D  1.5 2.69  2.46" ( DIAMETRO TEORICO )

 Se tomara el diámetro comercial de 2 1/2 pulg. (64 mm)

 Los ramales se diseñaran con diámetros de 2" según criterio del proyectista.

 Con nuestro diámetro de 2 1/2 pulg. procederemos a diseñar la red de nuestros dos circuitos,
se utilizara tubería de P.V.C RD-26, con

n =0.00 9 Y CON K que se tomara de la tabla 3.1.2, pagina 165

 PARA n = 0.009 y D= 4 pulg (101 mm) , K = 161.63

 PARA n = 0.009 y D = 2 1/2 pulg. (64 mm) ; K = 1944.06

3. CALCULO DE LAS CORRECCIONES

Q  
 Hf
2 f
H
Q

1a. CORRECCIÓN PARA EL CIRCUITO I

(2.63  2.47) (0.16)


Q     0.033
2(1.21  1.10) 4.62

1a. CORRECCIÓN DEL CIRCUITO II

(2.77  2.56) (0.21)


Q     0.046
2(1.19  1.12) 4.62

Pág.336
Pedro Rodríguez Ruiz Abastecimiento de Agua

* PUNTOS COMUNES DEL CIRCUITO II (ver tabla de cálculo)

1-2 -0.035 + 0.045 = +0.01

2-3 -0.035 + 0.045 = +0.01

3-4 -0.035 + 0.045 = +0.01

* PUNTOS COMUNES DEL CIRCUITO I.

1-2 -0.045 + 0.035 = -0.01

2-3 -0.045 + 0.035 = -0.01

3-4 -0.045 + 0.035 = -0.01

Pág.337
Pedro Rodríguez Ruiz Abastecimiento de Agua

TABLA DE CALCULO PARA RED DE DISTI1IIUCION DE CIRCUITOS CERRADOS.

Localidad :

San Lorenzo. Calculo: ING. PEDRO RODRIGUEZ RUIZ


Municipio: Jamiltepec Fecha:
Estado: Oaxaca. Reviso:
Cotas
Crucero Longitud Gasto k Diámetro HF Hf/Q Corrección Ql HF H Piezometrica Terreno Carga m.c.a
mts. mm mts. L.p.s mts. compensada mts. mts.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

TR 409.3 409.3 0.00

TR-A 293.00 10.40 161.60 101.00 5.12 404.18 385.32 18.86


A-1 201 8.97 161.60 101.00 2.61 401.57 378.82 22.75

1-2 120.00 2.85 1944.06 64.00 1.89 0.66 -0.01 2.84 1,88 1.88 399.69 379.57 20.12
2-3 70.00 1.91 1944.06 64.00 0.50 0.26 -0.01 1,90 0.49 0.49 399.20 379.57 19.63
3-4 55.00 1.16 1944.06 64.00 0,14 0.12 -0.01 1.15 0.14 0.14 399.06 377.98 21.08
4-5 152.00 0.58 1944.06 64.00 0.10 0.17 0.03 0.55 0.09 0.09 398.97 377.39 21.58
sumas 2.63 1.22 2.60 2.60

1-8 131.00 2.69 1944.06 64.00 1.84 0.69 0.03 2.72 1.89 1.90 399.67 383.93 15.74
8-7 80.00 1.84 1944.06 64.00 0.53 0.29 0.03 1.87 0.55 0.56 399.11 388.80 10.31
7-6 86.00 0.80 1944.06 64.00 0.11 0.13 0.03 0.83 0.12 0.13 398.98 379.97 19.01
6-5 47.00 0.18 1944.06 64.00 0.00 0,02 0.03 0.21 0.00 0.01 398.97 377.39 21.58
sumas 2.48 1.12 2.55 2.60

1-9 70 2.66 1944.06 64.00 0.96 0.36 -0.05 2.61 0.93 0.93 400.64 373.02 27.62
9-10 150 2.39 1944.06 64.00 1.67 0.70 -0.05 2.34 1.60 1.60 399.03 377.84 21.19
10-11 57 1.12 1944.06 64.00 0.14 0.12 -0.05 1.07 0.13 0.13 398.90 379.57 19.33
11-12 56 0.21 1944.06 64.00 0.00 0.02 -0.05 0.16 0.00 0.00 398.90 378.20 20.70
sumas 2.77 1.21 2.66 2.66

1-2 120 2.85 1944.06 64.00 1.89 0.66 0.01 2.86 1.91 1.93 399.64 379.57 20.07
2-3 70 1.91 1944.06 64.00 0.50 0.26 0.01 1.92 0.50 0.52 399.12 359.52 39.60
3-4 55 1.16 1944.06 64.00 0.14 0.12 0.01 1.17 0.15 0.16 398.95 377.98 20.97
4-12 96 0.37 1944.06 64.00 0.03 0.07 0.05 0.42 0.03 0.05 398.90 378.20 20.70
sumas 2.56 1.12 2.59 2.66

Pág.338
Pedro Rodríguez Ruiz Abastecimiento de Agua

Diseño De cruceros de la red de distribución del ejemplo.

Pág.339

También podría gustarte