Está en la página 1de 5

Paciente: León Nieva

Peso actual: 59,7.


Altura: 1,79 mts.
Peso meta: 65 kg (primera etapa).
Dx: bajo peso para la talla (dentro de parámetros de normalidad).

Objetivos:
 aumentar el peso, y lograr posteriormente un IMC más adecuado a la talla.
 Mejorar el estado de salud general del paciente.
 Lograr un peso saludable que permita el correcto desarrollo de sus actividades
cotidianas.
 Disminuir la carga renal para proteger el órgano afectado (riñón).
 Disminuir los valores de proteinuria.
 Generar un cambio de habito consciente y sostenible a largo plazo.

Qué debes comer (y qué no) para cuidar tus riñones


La principal función de este órgano es la eliminación de las sustancias de desecho del
organismo a través de la orina, así que vigilar la alimentación es clave.
Cada vez son más habituales los cálculos renales y otros problemas asociados a la salud del
riñón, con lo que es bueno plantearnos una dieta que tenga un efecto positivo sobre este
órgano, especialmente para las personas más mayores. De hecho, los principales enemigos de
nuestros riñones, como la tensión arterial y el azúcar en sangre altos, son producto directo de
lo que comemos. Aquí os dejamos los mejores (¡y los peores!) alimentos para el riñón.

Alimentos buenos

 Frutas y verduras: gracias a su contenido en vitaminas son estupendas aliadas para


nuestros riñones. Son los alimentos que más favorecen la función depuradora de este
órgano, ya que son ricos en potasio, que aumenta la producción de orina. De todas
formas, hay que tener cuidado con algunas como el plátano, la patata o las algas,
mientras que son buenos el kiwi y las uvas.
 Agua de mineralización débil: es fundamental hidratarse bien, lo cual tiene un efecto
directo en los riñones. Lo recomendable son unos dos litros y medio diarios.
 Pescado azul, frutos secos y legumbres: son buenos para el correcto funcionamiento
del sistema renal porque tienen muchos beneficios de cara al control del colesterol (el
corazón y los riñones están estrechamente relacionados) por su contenido en omega 3
y omega 6. También es recomendable usar aceite de oliva para cocinar, porque mejora
la circulación sanguínea y disminuye la presión arterial.
 También son aconsejables el queso, los cereales integrales y la soja.
 Los productos que tenemos que evitar
 Sal: reducir o eliminar el sodio y los alimentos ricos en ella es muy sano para los
riñones, de lo contrario tendrán cierta dificultad para eliminar el exceso de sodio y eso
generará retención de líquidos e hipertensión, que puede dañar los vasos sanguíneos
del órgano. El sodio no solo se encuentra en la sal común, sino también en productos
que debemos sacar de nuestra dieta a toda costa, como los alimentos en conserva,
quesos curados, comidas rápidas, embutido, salchichas, fiambre…
 El exceso de potasio: esto va desde algas, plátanos, chocolate, café liofilizado, patatas
y algunas verduras y hortalizas. Es aconsejable la doble cocción de las verduras para
disminuir el nivel de potasio de los alimentos frescos.
 Productos con demasiado fósforo: comidas en conservas, precocinados, aditivos
alimentarios, etc. También algunos refrescos, como los azucarados, las bebidas con
sabor a fruta o los tés embotellados.
 Proteínas: lo más sano es limitar el consumo de carne roja, huevos, aves, pescado y
lácteos. Según la Organización Mundial de la Salud, solo el 10-15% de las calorías
diarias deben proceder de las proteínas, es decir, no es cuestión de eliminarlos por
completo, sino reducir las cantidades.

Alimentos que debemos controlar:


1. Alimentos que contienen potasio

Los riñones de las personas con insuficiencia renal tienen dificultad para eliminar el exceso de
potasio de la sangre, por lo que es necesario controlar la ingesta de este mineral evitando
abusar de ellos.

2. Alimentos ricos en fósforo


Los alimentos ricos en fósforo también deben consumirse moderadamente por las personas
con insuficiencia renal crónica para controlar la función del riñón.

3. Alimentos ricos en proteínas


Las personas con insuficiencia renal crónica necesitan controlar el consumo de proteínas,
debido a que durante su metabolismo se producen desechos tóxicos que se acumulan en la
sangre y no pueden ser eliminados. La recomendación es de 1 gramo de proteínas por
kilogramo de peso.
Por este motivo, es importante evitar el consumo en exceso de carnes, pescados, huevos,
leche y derivados, ya que son alimentos ricos en proteínas.

4. Alimentos ricos en sal y agua


Las personas con insuficiencia renal también necesitan controlar el consumo de sal, ya que el
exceso aumenta la presión arterial y fuerza al riñón a trabajar, perjudicando aún más la
función de este órgano. Lo mismo ocurre con el exceso de líquidos, ya que estas personas
producen poca orina y el exceso de líquidos acaba por acumularse el organismo, causando
problemas como hinchazón y mareos.
Por lo que se debe evitar el uso de:

 Sal;
 Salsas como ketchup, mayonesa, alioli, entre otras;
 Pasta de tomate;
 Condimentos como cubitos, salsa de soja y salsa inglesa;
 Alimentos enlatados y comida preparada congelada;
 Botanas, papas fritas y galletas con sal;
 Comida rápida;
 Sopas en polvo o enlatadas.

Para evitar el exceso de sal, una buena opción es utilizar hierbas aromáticas para sazonar los
alimentos como perejil, ajo y albahaca.

A continuación, dejo un plan adaptado de 7 días, no debe ser visto como un plan estricto sino
más bien como una guía que nos enseñe a elegir nuestros alimentos. La idea es generar un
cambio de habito sostenible a largo plazo que se adapte a nuestras necesidades.
Se puede cambiar un día por otro, un almuerzo por una cena, etc.
Dia 1 Dia 2 Dia 3 Dia 4 Dia 5 Dia 6 Dia 7
Desayuno 1 infusión (te, café, mate) sin agregados de azúcar O 1 vaso de yogurt/leche O mates (preferentemente evitar el
mate, pero si es costumbre consumirlo en una cantidad reducida (no más de 8/10 mates por día)
CON
1 fruta y 2 fetas de jamón lavado (no todos los días) + 1 feta de queso de (bajo en sodio) O 3 tostadas de pan
integral con queso untable descremado bajo en sodio más 2 huevos hervidos (solo clara)o uno revuelto O una
porción de frutos secos/granola
Colación Media mañana lo ideal es elegir una opción que incorpore hidratos de carbono: preferentemente fruta o
Media cereales para aportar energía para el día.
mañana o Te recomiendo además incorporar ciruelas o jugo de ciruelas por cuestiones de hidratacion. También podría ser
media compota de alguna fruta.
tarde También algún licuado frutal u otra infusión mas caliente.

Almuerzo 1 porción 120 g de Estofado de Hamburguesa Liberado a Revuelto de Verduras al


(plato) de pechuga de carne (1 casera elección verduras horno
polenta light pollo + 4 porción ) enriquecida (zapallitos, acompañadas
hecha con cucharadas de 150g de con avena Opcional acelga, de un bife
leche y solo arroz integral peceto, 1 (dejo la receta omelettee espinaca, etc. magro de
salsa roja + ensalada de papa, 1 al final) + light (receta a elección) carne o pollo
(sin carne) + verduras zanahoria + verduras abajo rinde 2 con un huevo (pueden ser
1 fruta o crudas cebolla y hervidas porciones) Sin masa, hervidas
ensalada de (tomate, pimiento (papa, zapallo, tortilla o tmb)
fruta de lechuga, postre + zanahoria o revuelto
postre. zanahoria gelatina calabaza a También Postre a
rallada, etc) ligth elección) + puede ser un elección
aderezada con fruta soufflé de siempre
1 cucharadita verduras con teniendo en
de aceite de Postre: 1 cuenta las
oliva y limón + fruta, o recom.
fruta o ensalada de
gelatina de fruta.
postre
Merienda 1 infusión (te, café, mate) sin agregados de azúcar O 1 vaso de yogurt/leche O mates (preferentemente evitar el
mate, pero si es costumbre consumirlo en una cantidad reducida (no más de 8/10 mates por día)
CON
1 fruta y 2 fetas de jamón lavado (no todos los días) + 1 feta de queso de (bajo en sodio) O 3 tostadas de pan
integral con queso untable descremado bajo en sodio más 2 huevos hervidos (solo clara)o uno revuelto O una
porción de frutos secos/gran

Cena Arroz con 1y ½ 2 porciones Guiso de 1 pata muslo Milanesas de Revuelto de


pollo Hamburguesa de tarta de zapallitos light de pollo al berenjena 2 verduras con
(preparado enriquecida verduras a + horno con acompañadas huevo a
con cebolla y con pure a elección o Ensalada de pure mixto por ensalada elección
pimiento tipo elección + tortilla de frutas o fruta papa y de verduras (zapallo
un guiso con Postre flan hortalizas a elección zapallo + varias a zanahoria,
menos (flan de sobre (receta al Ensalada de elección papa hervida,
liquido) light final) frutas o fruta acelga,
puede incluir elaborado con + a elección Opcional un chauchas) +
arvejas. leche desc) o Porción de omelette una fruta
cualquiera de flan light de light (receta)
las opciones postre para dos
de postres personas
semanales
Para realizar aplicar una dieta correcta para controlar la proteinuria en estos pacientes deben
considerarse varias medidas que no deben dejar de aplicarse, así como el consumo de
alimentos específicos para poder compensar este tratamiento.
1.- Como primer paso debe considerarse que las comidas que se preparen deben tener en menor
medida de sal y sodio que las comidas en una dieta normal. Esto es para que la dieta contenga
niveles por debajo de sodio es decir deben estar por debajo de los 2300 mg de sodio al día.
 Procure consumir alimentos frescos, si consume alimentos empacados tiene que tomar
en cuenta que estos ya vienen con sal.
 Prepare usted mismo la comida para poder tener un control de los ingredientes. Evite
el consumo de enlatados o comida chatarra pues estos tienen alto contenido de sodio.
 Puede sustituir la sal con algunos condimentos y especias que ya tienen el sodio
necesario para la alimentación diaria.
 Antes de ingerir alimentos como granos, carnes, vegetales, pescados e incluso en los
casos de consumo de enlatados.
2.- Lo segundo que debe hacerse es acerca del consumo de proteínas, las cuales deberán servirse
en porciones pequeñas como lo son:
 Carnes
 Pollo
 Pescado
 Lácteos
 Huevos
Y alimentos que contienen proteína vegetal como:
 Frijoles o granos
 Frutos secos como nueces
Es importante que las porciones de carnes sean de 50 a 100g por plato, los lácteos sean servidos
en media taza de leche o yogurt, así como una sola rebanada de queso. Las porciones de
proteína vegetal deben ser media taza de granos o frijoles así como media taza de arroz o pasta,
en cuanto a las nueces o frutos secos consumir una porción de un cuarto de taza.

Limite el consumo de alcohol y de preparaciones de comidas con alto contenido graso, procure
consumir alimentos aptos para el corazón como: frutas, vegetales, pescado, aves y productos
lácteos descremados.

Recomendaciones finales de la Dieta para Controlar Proteinuria


 Evita el consumo excesivo de sal y sodio.
 No hagas trabajar a tus riñones de más, consume moderadamente alimentos ricos en
agua.
 No consumas bebidas alcohólicas.
 Come ligero y saludable, prefiere alimentos de baja digestión.
 Consume remedios caseros, prefiere los jugos enriquecidos con aloe vera.
 Chequea la presión arterial.
 No consumas azucares de manera excesiva.
 Presta atención al hinchamiento de tus pies.
 Hidrátate, prefiere el agua.
 Elimine los alimentos fritos y procesados.
 Disminuya los enlatados en la medida de los posible

También podría gustarte