Está en la página 1de 5

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS

SUPERIORES DE ZAMORA

Asignatura: AEF-1024

ESTADÍSTICA INFERENCIAL I

M.C.P. Andrea Leticia Hernández Mariscal


M.C.P. Andrea Leticia Hernández Mariscal
ESTADÍSTICA INFERENCIAL I

Unidad 1. Distribuciones fundamentales para el muestreo.


1.2 Muestreo y tipos de muestreo.

Conceptos:
 Muestreo probabilístico: Consiste en elegir una muestra de una población
al azar. Podemos distinguir varios tipos de muestreo:

1. Muestreo aleatorio simple: Para obtener una muestra, se numeran


los elementos de la población y se seleccionan al azar los ‘n’
elementos que contiene la muestra.
Ejemplo: Seleccionar una muestra de n=10 personas, de los
integrantes de tu grupo.

N=
n= 10

n No. Lista Apellidos


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Nota: Recuerda el uso de la función =ALEATORIO.ENTRE()
para la selección al azar de los elementos que se deben incluir
en la muestra.

pág. 2
M.C.P. Andrea Leticia Hernández Mariscal
ESTADÍSTICA INFERENCIAL I

2. Muestreo aleatorio sistemático: Se elige un elemento al azar y a


partir de él, a intervalos constantes, se eligen los demás hasta
completar la muestra.
Ejemplo: Considere una población de tamaño N=100 de la que
se desea extraer una muestra de tamaño n=25 elementos.

N= 100 n Elemento
n= 25 1
Intervalo= 4 2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25

Nota: Recuerda el uso de la función =ALEATORIO.ENTRE()


para la selección al azar del elemento inicial y la fórmula para
calcular los valores siguientes.

pág. 3
M.C.P. Andrea Leticia Hernández Mariscal
ESTADÍSTICA INFERENCIAL I

3. Muestreo aleatorio estratificado: Se divide la población en clases o


estratos y se escoge, aleatoriamente, un número de individuos de
cada estrato proporcional al número de componentes de cada estrato.

Ejemplo: Una empresa cuenta con un total de 600 empleados,


repartidos de la siguiente manera: En el área de contabilidad
trabajan 150 personas, en el área de sistemas hay 150
empleados, en el área de producción hay 200 trabajadores y
finalmente en el área de mantenimiento laboran 100
empleados. Si se desea extraer una muestra de 20 empleados
de esta compañía, ¿Cuántos trabajadores deben elegirse de
cada área?

Solución: Obteniendo proporciones


Contabilidad A= 150 5 600 100 %
Sistemas B= 150 5 100 16.66667 %
Producción C= 200 7
Mantenimiento D= 100 3 20 100 %
Total 600 20 3.333333 16.66667 %

Del estrato A se deberán seleccionar 5 empleados.

Del estrato B, 5 empleados.

Del estrato C, 7 empleados.

Del estrato D, 3 empleados.

pág. 4
M.C.P. Andrea Leticia Hernández Mariscal
ESTADÍSTICA INFERENCIAL I

Nota: Recuerda la aplicación de la regla de tres para


encontrar la solución. Además, una vez que calcules el número
de elementos que se deben extraer de cada estrato, es
necesario aplicar alguno de los dos tipos de muestreo
anteriores para la selección de los elementos hasta completar
la muestra.

Ejercicio:

Un municipio del estado cuenta con 6,000 habitantes, repartidos en tres localidades,
cada una con 2,500; 2,000 y 1,500 respectivamente. Si se va a conformar comité
representante del estado de 200 personas ¿Cuántos habitantes deben elegirse de
cada localidad?

pág. 5

También podría gustarte