Está en la página 1de 17

SESIÓN 04:

ENTORNO DEMOGRÁFICO
Mag. Edith Diana Ramírez Charca
EL ENTORNO DEMOGRÁFICO
La demografía es el estudio de las poblaciones
humanas en términos de su tamaño, densidad,
ubicación, edad, género, raza, ocupación y otras
estadísticas. El entorno demográfico es de
interés principal para los mercadólogos porque
involucra a personas, y las personas forman los
mercados. La población mundial está creciendo
a una tasa explosiva. Ahora supera los 6 900
millones de personas y se espera que llegue a
más de 8 000 millones para el año 2030.5 La
enorme y diversa población presenta tanto
oportunidades como desafíos.
Población Mundial Año 1 a 2100

https://youtu.be/oIdEdI6FkQI?t=446
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL DESDE 1900 HASTA 2100 (PROYECCIÓN)
TASA DE POBLACIÓN
NATALIDAD MUNDIAL

PERO QUÉ HA PASAO?


ADAPTARSE AL CAMBIO

MIEDO DESCUBRIMIENTO SEGURIDAD


AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ATRAVIESA UN PERIODO
DE PROFUNDO CAMBIO DEMOGRÁFICO
Período Tasa Global de Esperanza de
• Fecundidad en descenso Fecundidad vida al nacer
(hijos por mujer) (años)
 actualmente por debajo del
reemplazo 1950-1955 5,9 52

 diferencias entre los países 1980-1985 4,0 65


• Una vida más larga
2010-2015 2,2 75
 en promedio se ganó 23 años de
duración de vida entre 1950 y 2015
(4 años por década) 2040-2045 1,9 81

2070-2075 1,9 85
CEPAL 2018
EMERGENCIA DE LAS
SOCIEDADES
ENVEJECIDAS

SOCIEDAD JUVENIL

SOCIEDAD ADULTA JOVEN

SOCIEDAD ADULTA

SOCIEDAD ENVEJECIDA
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) lidera la agenda concertada de la Década del
Envejecimiento Saludable en las Américas 2021-2030
FUERTES IMPLICACIONES SOCIOECONÓMICAS
• Las actividades económicas varían significativamente según la
edad:
 consumo y ahorro

 participación laboral

 uso de servicios de salud, educación, etc.

• Los cambios en la estructura de edad de la población tendrán


consecuencias importantes:
 en el crecimiento económico

 en la sostenibilidad de los sistemas de apoyo financiero de la familia, el


estado y el mercado financiero

 en la desigualdad dentro y entre generaciones


ELEMENTOS IMPORTANTES EN EL ENTORNO
DEMOGRÁFICO
1. Nivel socioeconómico
El nivel socioeconómico determina la clase social a la que pertenece un grupo de
personas y cuál es su poder adquisitivo.
2. Edad
Porque todos los productos van dirigidos a grupos de consumidores de cierta
edad.
3. Sexo
Algunos productos son exclusivamente para el sexo femenino, otros para el sexo
masculino y otros productos pueden ser utilizados por individuos de ambos
sexos.
4. Estructura familiar y estado civil
Esta información ayuda a diseñar productos que se adapten a las necesidades
particulares de esos mercados.
ELEMENTOS IMPORTANTES EN EL ENTORNO
DEMOGRÁFICO
5. Aumento o disminución de la población
Incremento o disminución de las demandas del mercado.
6. Nivel educativo y ocupación
Determinación de productos adecuados y que satisfagan las necesidades
del mercado.

Si queremos diseñar buenos productos y generar


mercados que cumplan un ciclo de vida rentable para
nuestro negocio, no podemos dejar de investigar sus
características y proyecciones demográficas.
CAMBIOS EN LA GESTIÓN DE NEGOCIOS
La gestión empresarial orientada hacia las personas que se
realiza hoy en las empresas tendrá sin duda que cambiar.
El mercado laboral es un mercado con una oferta (personas) y
una demanda (proyectos empresariales) que está regulado,
como todos, por las leyes de la oferta y la demanda. Y en todos
los mercados, cuando la demanda supera a la oferta se genera
un incremento de los precios. Esto es válido para el mercado
financiero y el precio del dinero, los mercados de materias
primas y, cómo no, para el mercado laboral, donde el precio
son los costes laborales.
CAMBIOS EN LA GESTIÓN DE NEGOCIOS
Desde el punto de vista empresarial habrá
que transformar muchas políticas que fueron
válidas en un entorno de gran oferta en el
que el coste era el único elemento que
determinaba las decisiones, hacia un modelo
en el que la capacidad de atraer y mantener a
los mejores al coste adecuado es la clave del
éxito.
REFLEXIONES FINALES
• La situación demográfica futura ofrece tanto oportunidades
como desafíos vinculados a la lucha contra la desigualdad.

• Un nuevo contexto requiere readecuación del sistema de


formación y capacitación para insertarse en el mercado
laboral, anticipando los efectos que ésta tendrá en la
productividad, el crecimiento, el desarrollo y la igualdad.

• Las nuevas tecnologías permitirán automatizar procesos


productivos y de gestión, afectando principalmente tareas
rutinarias.
Gracias.

También podría gustarte