Está en la página 1de 20

TRASTOR NO S DE

PERSO NA LI DA D

GENERALIDADES
"Los trastornos de la personalidad
son formas duraderas,
desadaptadas e inflexibles de
"Un trastorno de la personalidad relacionarse con el entorno. Por
comprende una pauta duradera e lo general, se pueden detectar en
inadaptada de experiencia interna “Una constelación de rasgos de la
la niñez o al menos al principio de
y comportamiento que se personalidad inflexibles, duraderos e
la adolescencia, y tal vez
remonta a la adolescencia o a inadaptados que causan un
continúen durante la edad adulta
principios de la edad adulta y que deterioro funcional significativo, y limitan de manera severa la
se manifiesta por lo menos nos d angustia subjetiva o una ombinación forma en que el individuo
ellos ámbitos siguientes: 1) de ambas”. enfrenta las situaciones que le
cognición, 2) afectividad, 3)
Irwin y Barbara Sarason (2006) producen estrés, ya que sus
funcionamiento interpersonal y 4)
estilos característicos de pensar y
control de impulso”.
comportarse le permiten sólo un
Halgin y Krauss (2009) rango rígido y estrecho de
respuestas”.

American Psychiatric Association (2000)


CONDUCTA EXTRAÑA O EXCÉNTRICA
CLASIFICACIÓN A Paranoide
Esquizoide
Esquizotípico.

COM. DRAMÁTICO, EMOCIONAL O ERRÁTICO


COM. ANSIOSO- TEMEROSO

B
Antisocial
Límite C Evitación
Dependencia
Histriónico Obsesivo Compulsivo
Narcisista
GRUPO A

La característica esencial del trastorno paranoide de la personalidad es un


PARANOIDE patrón de desconfianza y suspicacia general hacia los otros, de forma que
las intenciones de éstos son interpretadas como maliciosas.
La característica esencial del trastorno esquizoide de la personalidad es un
ESQUIZOIDE patrón general de distanciamiento de las relaciones sociales y de restricción
de la expresión emocional en el plano interpersonal.

Es un patrón general de déficit sociales e interpersonales caracterizados por


ESQUIZOTÍPICO un malestar agudo y una capacidad reducida para las relaciones personales,
así como por distorsiones cognoscitivas o perceptivas y excentricidades del
comportamiento.
GRUPO B

ANTISOCIAL LÍMITE
1 Es un patrón general de desprecio y 2 Es un patrón general de inestabilidad en las
relaciones interpersonales, la autoimagen y
violación de los derechos de los demás.
la afectividad, y una notable impulsividad.

NARCISISTA
HISTRIÓNICO
3 Es la emotividad generalizada y excesiva y
el comportamiento de búsqueda de
4
Es un patrón de grandiosidad, necesidad de
admiración y falta de empatía que empieza
al comienzo de la edad adulta y que se da
atención.
en diversos contextos..
GRUPO C

Es un patrón general de inhibición social, unos sentimientos de inadecuación


EVITACIÓN y una hipersensibilidad a la evaluación negativa

Es una necesidad general y excesiva de que se ocupen de uno, que ocasiona


DEPENDENCIA un comportamiento de sumisión y adhesión y temores de separación.

Es una preocupación por el orden, el perfeccionismo y el control mental e


OBSESIVO COM. interpersonal, a expensas de la flexibilidad, la espontaneidad y la eficiencia.
SÍNTOMAS

EMOCIONALES
FÍSICO Tristeza
Suelen ser personas sanas físicamente. Miedo
Problemas Ginecológicos Enojo
Son muy emocionales

CONDUCTUALES
No es constante - Inconsistente COGNITIVOS
Poco control de impulsos - Inflexible Adicciones Baja o alta autoestima
Problemas para relacionarse - Promiscuidad *Inconsistente
Autolesión - Mentiras involuntarias Fantasías
Aislamiento - Berrinches Disociación
LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD SE
REFIEREN ESENCIALMENTE A LOS PROBLEMAS

OTROS SÍNTOMAS RELACIONADOS CON

IDENTIDAD Y RELACIONES FORMAS


SENTIDO DE SÍ INTERPERSONALES RAZONABLES,
MISMO SEGURAS Y
ACEPTABLES
DE TRATAR Y
COMPORTARSE
CON LOS DEMÁS.
DE NC IA Y
INCI CIA
GRUPO A

PREV AL EN

PARANOIDE ESQUIZOIDE ESQUIZOTÍPICO


Hombres > Mujeres Hombres > Mujeres Hombres > Mujeres
0,5-2,5% 0.2-0.3% 03%
GRUPO B

ANTISOCIAL LÍMITE
Hombres > Mujeres Mujeres > Hombres
3% en los varones y del 1% en las mujeres 2% Población general

HISTRIÓNICO NARCISISTA
Hombres = Mujeres Hombres > Mujeres
2-3% Población General Menos del 1% en població
GRUPO C

EVITACIÓN DEPENDIENTE TOC


Hombres = Mujeres Hombres = Mujeres Hombres > Mujeres
0.5-1% 1.9 - 2.5% 1%
Tx. Alimenticios
Tx. Sexuales

Depresión
Ansiedad
COMORBILIDAD
CON OTROS TRASTORNOS Adicciones

Somatomorfo
DIA G N Ó ST I C O
DIF E R E N C I AL TRASTORNO DEPRESIVO PERSISTENTE
TRASTORNO DE ESQUIZOFRENIA

TRASTORNO DE ANSIEDAD SOCIAL


TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO

TRASTORNO POR CONSUMO DE SUSTANCIAS


CAMBIO DE PERSONALIDAD DEBIDO A OTRA
AFECCIÓN MÉDICA
FACTORES
ETIOLÓGICOS
BIOLÓGICO PSICOLÓGICO SOCIAL

SEXO TRAUMAS EN HABER SIDO CRIADO POR


EDAD LA INFANCIA ALGUIEN CON TX.
GENÉTICA DE PERSONALIDAD

A día de hoy se desconocen las causas, aunque se


sabe que los genes y el entorno podrían influir en la expresión del trastorno
EVOLUCIÓN
   
Actualmente varios psicólogos y psiquiatras se han
encontrado con algunos inconvenientes debido a
que no se ven más a los tx de personalidad como
una enfermedad mental por lo que se cree que para
la próxima edición del DSM los tx de personalidad
desaparecerán y pasarán a ser criterios o rasgos de
tx por como la esquizofrenia.
SALAMANCA

MMPI

RORSCHACH DE MANCHAS
DE TINTA
EVALUACIÓN
10 A S P EC T O S
CL A V E S A A B OR D A R
SINTOMATOLOGÍA AN/DEP
IMPULSIVIDAD
FORTALECIMIENTO DE SENTIDO DE ID.
AUTOESTIMA
DEPENDENCIA
DESCONFIANZA
MANIPULACIÓN
RELACIONES SOCIALES (+ TERAPEUTA)
CONTROL DE EMOCIONES
REDUCIR PENSAMIENTO DICOTÓMICO
QUE HAN ABORDADO O HAN
HECHO APORTES
MODELOS
TEÓRICOS

TERAPIA TERAPIA
DIALÉCTICO COGNITIVA
CONDUCTUAL CONDUCTUAL
BIBLIOGRAFÍA

Blanco, E. (19 de Marzo de 2020). PERSUM. Obtenido de


https://psicologosoviedo.com/especialidades/trastornos-personalidad/sintomas-personalidad/

Caballo, V. E. (2001). TRATAMIENTOS COGNITIVO-CONDUCTUALES PARA. Obtenido de


https://www.trastornolimite.com/images/stories/pdf/Caballo%20Tratamiento%20TTPP.pdf .

G, T. E. (Noviembre de 2007). Periódicos Electrónico en Psicología. Obtenido de


http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-41232007000300014
BIBLIOGRAFÍA
Navarro-Leis, M., & López Hernández, M. (Junio de 2013). SCielo. Obtenido de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1578-908X2013000100004

S.A. (2010). Trastornolimite.com. Obtenido de https://www.trastornolimite.com/tp/trastornos-personalidad-


dsm-iv#:~:text=El%20grupo%20A%20incluye%20los,y%20narcisista%20de%20la%20personalidad.
.
Sarason, I. G., & Saraso, B. R. (2006). Psicopatología. Psicología anormal: el problema de la conducta
inadaptada. México: Pearson Educación.

Skodol, A. (s.f.). Manual MSD. Obtenido de https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-de-la-salud-


mental/trastornos-de-la-personalidad/introducci%C3%B3n-a-los-trastornos-de-la-personalidad

También podría gustarte