Está en la página 1de 10

SESIÓN DE APRENDIZAJE

¿CÓMO SE PRODUCEN LAS


LLUVIAS?
 DATOS INFORMATIVOS:
1. I.E. : “JUAN VELASCO ALVARADO”
2. Director : ANDRES CARLOS, Alejandro
3. Docente : ROJAS SERNA, Doris C.
4. Apoyo Pedagógico : CURO SIRENA, Carmen Cecilia
5. Grado : “3° C”
6. Área : Ciencia y Tecnología
7. Fecha : 22/08/2023
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Competencias y Desempeños Criterio de Instrumento


Capacidades evaluación de evaluación
Ciencia y explica el mundo - Describe como el hábitat proporciona a los
Identificar la pregunta Lista de cotejo
tecnología a investigar y formular
físico basándose en organismos recursos para satisfacer sus unas posibles
conocimientos sobre necesidades básicas ejem: el estudiante
respuestas.
los seres vivos, describe como alimentarse correctamente
Elaborar un plan para
materia y energía, con los alimentos nutritivos en cada etapa
la búsqueda de
biodiversidad, tierra de su desarrollo. información.
y universo - Utilizar información
-Comprende y usa de fuentes confiables
conocimientos sobre para responder a la
los seres vivos, pregunta de
materia y energía, investigación.
biodiversidad, Tierra Explicar en un
y universo. organizador a partir
de información de
fuentes confiables,
por qué los alimentos
son necesarios para
tener buena salud
física.
Evidencia Resuelve ficha de aplicación.
Propósito Hoy aprenderemos cómo se produce la lluvia.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque de la orientación al bien El docente promueve espacios de buen trato y diálogo.
común
Enfoque ambiental Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las
generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado
del planeta
Enfoque de la búsqueda de Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia
excelencia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades,
información no conocida o situaciones nuevas

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión  hoja bond
Fichas de registro  Lápiz, colores
Lectura  Imágenes

1
FECHA

EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE

2
“El conocimiento de la ciencia y los saberes en el cuidado de la salud”

ACTIVIDAD Los alimentos son necesarios para el bienestar físico

Nuestro Hoy investigaremos para explicar en un organizador por qué


propósito los alimentos son necesarios para el bienestar físico, para lo
cual elaboraremos un plan de búsqueda de información e
utilizaremos fuentes confiables.
El producto
Explicar en un organizador por qué los alimentos son necesarios
de hoy
para tener buena salud física.

¿QUÉ REALIZARÉ PARA LOGRARLO?


Para lograrlo, realizaré los siguientes pasos:
COMPETENCIA PASOS (CRITERIOS)
Identificar la pregunta a investigar y formular unas posibles respuestas.
Explica el mundo físico Elaborar un plan para la búsqueda de información.
basándose en Utilizar información de fuentes confiables para responder a la pregunta de
conocimientos sobre los investigación.
seres vivos, materia y
Contrasta sus posibles respuestas de inicio con la información obtenida.
energía, biodiversidad,
Tierra y universo. Explicar en un organizador a partir de información de fuentes confiables, por
qué los alimentos son necesarios para tener buena salud física.

¡EMPEZAMOS!

Recordemos, que la familia de José una vez a


la semana prepara menestras. ¡Si, esas ricas
lentejitas! También consumen alimentos propios
de su comunidad.
PRIMARIA

1. Reflexiona y responde de forma oral las siguientes preguntas


 ¿Por qué José considera esos alimentos y no otros?
3° Y 4°

 ¿Qué es lo que toma en cuenta tu familia para consumir ciertos alimentos?


 ¿Por qué la familia de José solo toma agua cuando no hay refresco?
 ¿Tu familia consume alimentos similares a los de José?
 ¿Los alimentos que consume la familia de José son necesarios para su bienestar físico?,
¿por qué?

3
FECHA CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Planteamos la pregunta de investigación a partir de la lectura y tu


reflexión

¿Por qué los alimentos nos brindan bienestar físico?


Para responder la pregunta de investigación respondemos de manera oral algunas
preguntas orientadoras

Preguntas
 ¿Qué son los alimentos?
orientadoras  ¿Qué es bienestar físico?
 ¿Por qué los alimentos nos ayudan a tener bienestar físico?

Elaboramos una hipótesis

1. Escribe una posible explicación con algunas ideas que tengas sobre la pregunta de
investigación.

Yo pienso que los


Porque..................................................................................
alimentos nos brindan
..............................................................................................
bienestar físico
..............................................................................................
..............................................................................................

Elaboramos un plan para investigar


Para confirmar o refutar tu explicación, debemos buscar información en fuentes confiables
y para ello será necesario elaborar un plan que nos permita orientar la búsqueda de
información y organizarla para responder a la pregunta de investigación.

2. Completa el plan para organizarte y responder la pregunta de investigación


y marcar según corresponda

Plan de acción Respuestas


¿Qué sabemos sobre los
...............................................................................................
PRIMARIA

alimentos?
¿Qué queremos saber sobre el
3° Y 4°

bienestar físico y los alimentos? ...............................................................................................

¿Qué información buscarás? Sobre los Sobre los Sobre la


alimentos minerales contaminación
¿Dónde buscarás información? Internet Libros preguntar a
familiares
¿Cómo organizarás Fichas Elaboraré Elaboraré
la información? textuales resumen organizadores
gráficos

Recuerda que las fuentes consultadas, como libros,


revistas, enciclopedias, entre otras, deben ser confiables
y válidas, es decir, deben ser producto de investigaciones
que se publican con el fin de compartir conocimientos.

4
FECHA CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Para completar tu investigación

3. Lee y analiza la información que te proporcionamos en la lectura que se


encuentra en el anexo (texto 1 y 2) y realiza las siguientes actividades

a. Completa:

Los alimentos son...............................................................................................................................


............................................................................................................................................................
b. Escribe un ejemplo de cada grupo de alimentos en los cuadros

1. 2. 3.
4. 5 6

c. Escribe (V) si es verdadero o (F) si es falso según corresponde

 Los nutrientes se encuentran en diferentes alimentos ( )


 Los alimentos ricos en carbohidratos aparecen en la base de la pirámide ( )
 En la parte superior están las grasas y dulces y debe comerse todos los días ( )

d. Responde las siguientes preguntas

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS): ¿Qué es la salud?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS):¿Qué factores afectan la salud?

e. Dibuja 3 actividades que podemos realizar para mantener una vida saludable
PRIMARIA
3° Y 4°

f. Responde

¿Qué debemos conocer para confeccionar una dieta balanceada en cuanto a


nutrientes y actividades realizadas?

5
FECHA CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Contrasta o verifica las respuestas que elaboraste al iniciar la actividad:

4. Escribe una nueva respuesta para la pregunta de investigación con ideas nuevas
y mejoradas.
¿Por qué los alimentos nos brindan bienestar físico?

Responde completando el siguiente organizador

Los alimentos nos


brindan bienestar
físico

Porque En
tienen Que se
diferentes
encuentran
alimentos

Como
Para confeccionar una dieta balanceada debemos tener en
cuenta

5. Revisa tu respuesta inicial y contrasta con la nueva información planteada en el


organizador:
¿Qué similitudes encuentro? ¿Qué diferencias hay?

................................................................... ...................................................................
................................................................... ...................................................................

6. Reflexiona sobre lo que has aprendido


¿Qué aprendí en esta actividad? ¿para qué me servirá lo que aprendí?
PRIMARIA

¿Cómo me sentí durante la actividad?


3° Y 4°

7. Evalúa tus aprendizajes en el siguiente cuadro


¿Qué hiciste para investigar? lo logré Necesito mejorar
Identifiqué la pregunta a investigar y formular unas
posibles respuestas.
Elaboraré un plan para la búsqueda de información.
Utilicé información de fuentes confiables para responder a
la pregunta de investigación.
Comparé sus posibles respuestas de inicio con la
información obtenida.
Expliqué en un organizador a partir de información de
fuentes confiables, por qué los alimentos son necesarios
para tener buena salud física.

6
FECHA CIENCIA Y TECNOLOGÍA

TEXTO 1

Los alimentos

Los alimentos son sustancias que tienen nutrientes necesarios para proporcionar energía y
así el organismo pueda cumplir con todas las funciones vitales. Los nutrientes se
encuentran en diferentes alimentos, por ello la necesidad de consumirlos de forma
variable.
"No es fácil lograr el equilibrio adecuado de nutrientes en la dieta humana, pero los
nutricionistas han tratado de conseguirlo. El resultado es la Pirámide guía de la
alimentación".

Grasas, aceites y dulces

6
Grupo de leche,
yogurt y queso Grupo de carne roja, aves,
pescado, granos, huevos y
5 nueces (2-3 raciones)

Grupo de 4
verduras
Grupo de frutas
3
2

Grupo de
pan, cereal,
arroz y pastas

1
PRIMARIA

Es importante tener en cuenta “cuántas raciones de cada


grupo se debe comer cada día para mantener una dieta
3° Y 4°

sana. Los alimentos ricos en carbohidratos aparecen en la


base de la pirámide. En la parte superior están los
alimentos que deben comerse con moderación como
grasas y dulces”. Por lo tanto, todos los días debes comer
una amplia variedad de alimentos y limitar la ingestión de
comidas con grasa y azúcar.

1Tomado y adaptado de: Chacma, I et al. (2010). Ciencia, Tecnología y Ambiente. Ciencias Integrada. Editorial Pearson. Lima, Perú, p 269.

7
FECHA CIENCIA Y TECNOLOGÍA

TEXTO 2

Los alimentos y la salud


Una alimentación saludable proporciona nutrientes necesarios para nuestro organismo, lo
que ayuda a su buen funcionamiento y, por lo tanto, a tener salud, disminuyendo la
posibilidad de enfermarnos.
"Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es el estado completo, bienestar
físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades[...] La
salud se ve afectada de manera positiva o negativa de acuerdo con los estilos de vida
de las personas. Estos son un conjunto de comportamientos que desarrolla un individuo,
que pueden resultar beneficioso o nocivo para la salud".
"Para mantener un estilo de vida saludable, las personas deberían:
 Comer balanceadamente.
 Consumir al menos dos litros de agua al día.
 Realizar actividades físicas de manera regular.
 Mantener el aseo del cuerpo.
 Llevar una vida tranquila y con buen humor."

En la lectura anterior se menciona "sobre la importancia de la pirámide alimenticia, ¿pero


qué cantidad de alimentos necesitas consumir realmente?
Ello depende del tipo de actividad física que desempeñas y de la edad, talla, masa
corporal y sexo".
"Si sabemos la cantidad de porciones recomendadas de cada alimento de acuerdo a lo
presentado en la pirámide alimenticia y, además, conocemos la cantidad de
kilocalorías que debemos consumir en un día, ¿qué necesitamos saber para
confeccionar una dieta balanceada? O planteado de otra manera, ¿será lo mismo
PRIMARIA

consumir una rebanada de pan blanco que de pan integral? ¡Claro que no! Para
confeccionar una dieta balanceada en cuanto a nutrientes y actividades realizadas,
3° Y 4°

debemos conocer la cantidad de calorías que tiene cada alimento".

2Tomado y adaptado de: Chacma I. et al. (2010). Ciencia, Tecnología y Ambiente. Ciencias Integrada. Editorial Pearson. Lima, Perú, p 269.

8
Luego, les entrego la ficha de aplicación para seguir reforzando lo aprendido.
CIERRE: TIEMPO: ___ MIN.
Recordamos con los estudiantes, pasó a paso, lo realizado en la sesión. Pregúntales:
• ¿Qué pasos seguimos durante la sesión?
• ¿Qué analizamos en el texto?
• ¿Qué es el hiato?
• ¿en qué casos encontramos hiato?

Se reflexiona con ellos sobre la importancia de aprender este tipo de temas. Se felicita por el trabajo
realizado.
Finalmente, se les felicita por el trabajo realizado en la sesión.
REFLEXIONA SOBRE TUS APRENDIZAJES

CRITERIOS Lo Lo ¿Qué
logré estoy necesito
5. intenta mejorar?
ndo
 Identifica a las vocales cerradas y abiertas para
reconocer los hiatos.

 Segmenta las palabras extraídas del texto leído


reconociendo el hiato.

 Opina y justifica sus ideas a partir de la información


de los textos leídos.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

6. Bibliografía
 Minedu (2015) ¿Qué y cómo aprenden nuestros niños y niñas? Fascículo 1. Comprensión de textos. III
ciclo primer y segundo grado de Educación Primaria. Lima. MINEDU.
 Minedu (2015) ¿Qué y cómo aprenden nuestros niños y niñas? Fascículo 2. Comprensión y expresión
de textos orales. III ciclo. Primer y segundo grado de Educación Primaria. Lima. MINEDU.
 Minedu (2015) ¿Qué y cómo aprenden nuestros niños y niñas? Fascículo 1. Ejerce plenamente su
ciudadanía. III ciclo. Primer y segundo grado de Educación Primaria. Lima. MINEDU.
 Recursos de la plataforma Aprendo en Casa: http://aprendoencasa.pe/#/descubre-mas-recursos
e/Perueduca/orientaciones generales/guía- primaria.pdf.
 Fascículos para la evaluación diagnostica de las áreas de comunicación, matemática, personal social.

__________________________ ____________________________
Vº Bº SUBDIRECCIÓN ROJAS SERNA Doris
Docente de aula 3° “C”

9
LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN

COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.


PROPÓSITO: Hoy identificaremos el hiato de las palabras extraídas de un texto para mejorar la
redacción de las oraciones.
CRITERIOS
Explicar en un
Elaborar un plan para la
Identificar la pregunta a organizador a partir de
búsqueda de información.
investigar y formular unas información de fuentes
ESTUDIANTES Utilizar información de
confiables, por qué los
fuentes confiables para posibles respuestas.
alimentos son necesarios
responder a la pregunta de
para tener buena salud
investigación.
física.

Sí No Sí No SÍ NO

ACOSTA ESCOBAL, Angel Eduardo


ALANIA LEON, Galiani Salvador
ALIPAZAGA IRRIBARREN, Junior Alexis
ANDRES PARINA,Estiven Cristofer
BARTOLO SANCHEZ, Karen Milagros
BERNAL LEON, Lissel Gadiel
BRIOSO FALCON, Jaider Sebastian
CABRERA ROSALES, Jairo Neksi
CASTILLO DOMINGUEZ, Leonardo Derek
CASTILLO GARRO, Jhair David
CUEVA PONCE, Sarai Brigith
GAMBOA NOLASCO, Dylan
GARCIA ALBORNOZ, Mariorith Victoria
MARCELO TARAZONA Genesis Angline
MAYLLE PERES, Jasmin del Carmen
MENDOZA RIVAS, Luis Gimenes
MORE HUARAC, Ariana Rubi
OLORTEGUI GOMEZ, Mafer Mishel
PASTOR JIMENEZ, Thiago Antony
PEREZ ROJAS, Thiago Joel
POMA CABRERA, Iken Marcelo.
REYES CRISPIN, Leonardo Cesar
RIVERA SEBASTIAN, Mayori Luz

1
0

También podría gustarte