Está en la página 1de 13

Concurso Nacional

Crea y Emprende

Nombre del Proyecto:

“Promoviendo soluciones a trastornos alimenticios


en adolescentes”

Integrantes del equipo:


Espinoza Acevedo Patricia Samira
Montes Mendoza Yasmelina Pamela
Baltazar Amado Nayely Gritsel
Medalla Robles Jimena Diana
Alvares Paucar Yoselyn Meilyn
Cotrina Bañez Necselder Obed

Docente asesor:
Gissela Katy Nolazco Toledo
Código modular:
1080123020

Código modular de la Institución Educativa:


0411819
Nombre de la Institución Educativa:
Carlos Alberto Izaguirre

Categoría:
A
Concurso Nacional
Crea y Emprende

PORTAFOLIO DEL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO


I. Información general:
I.1. Nombre del Proyecto:
“Promoviendo soluciones a trastornos alimenticios en adolescentes”

I.2. Nombre y Apellidos de las y los integrantes del equipo:


 Espinoza Acevedo Patricia Samira
 Montes Mendoza Yasmelina Pamela
 Baltazar Amado Nayely Gritsel
 Medalla Robles Jimena Diana
 García Solís Andy Jesús

I.3. Nombre y Apellidos del docente asesor de Educación para el Trabajo: Gissela Katy Nolazco Toledo

I.4. Código Modular del docente (En caso de ser nombrado): 1080123020

I.5. Código modular y nombre de la Institución Educativa: 0411819

I.6. Categoría donde Concursa: “A”

II. Preparación:
II.1. Situación problemática redactada considerando las necesidades de las personas del contexto (barrio, distrito,
comunidad)
En la I.E. Carlos Alberto Izaguirre de la localidad de Chavín de Huántar- Huari-Ancash, existe un gran
número de adolescentes que durante la pandemia y al regresar a clases no han sabido controlar algunos
trastornos alimenticios que están pasando en estas dos etapas de nuestras vidas y que siguen afectando a
muchos de nosotros los adolescentes, además la mayoría de nosotros hoy en día ya sabemos manejar gran
parte de las redes sociales para diferentes actividades, muchas veces mal utilizadas haciéndonos perder
tiempo y sobre todo no tomando conciencia de que hay muchos problemas que si podemos dar solución con
el buen manejo de estas aplicaciones, como lo es el problema de los trastornos alimenticios.

II.2. Situación problemática redactada que permite articular aprendizajes STEAM


S T E A M
Situación problemática
Ciencia Tecnología Ingeniería Arte Matemática
En la I.E. Carlos Alberto Izaguirre
adecuada algunos videos promocionales sobre este

Con mucha creatividad realizar videos que lleguen


Uso de las redes sociales para dar a conocer sobre

Realizar la organización para ejecutar de manera

de la localidad de Chavín de
estudios que nos ayuden a comprender mejor

Huántar- Huari-Ancash, existe un


Calcular la mayor cantidad de usuarios para
Con el uso de la ciencia se pueden realizar

mejorar sobre los trastornos alimenticios.

gran número de adolescentes que


durante la pandemia y al regresar
a clases no han sabido controlar
los trastornos alimenticios

algunos trastornos alimenticios


a nuestros compañeros
algunos sentimientos

que están pasando en estas dos


etapas de nuestras vidas y que
siguen afectando a muchos de
nosotros los adolescentes, además
tema

la mayoría de nosotros hoy en día


ya sabemos manejar gran parte de
las redes sociales para diferentes
actividades, muchas veces mal
utilizadas haciéndonos perder
tiempo y sobre todo no tomando
conciencia de que hay muchos
problemas que si podemos dar
solución con el buen manejo de
estas aplicaciones, como lo es el
problema de los trastornos
alimenticios.

1
Concurso Nacional
Crea y Emprende

II.3. Planteamiento de nuestros RETO:


Reto
Mejorar la salud emocional de nuestros compañeros, evitando y controlando los
trastornos alimenticios que dañan su cuerpo y evitan su desarrollo educativo.

II.4. Representación gráfica elaborada de los roles de cada integrante en el equipo.

Representante Rol a desempeñar Características


Espinoza Acevedo Patricia Samira Directora Líder, optimista, capacidad de
toma de decisiones
Montes Mendoza Yasmelina Editora en Jefe Creativa, emprendedora con
Pamela capacidad de liderar grupos
Baltazar Amado Nayely Gritsel Gerente de finanzas Calculadora, ahorrativa,
mesurada, organizada
Medalla Robles Jimena Diana Gerente de Logística Capacidad de solucionar
inconvenientes, optimista
García Solís Andy Jesús Gerente de Marketing Capacidad de convencimiento,
organizado, realista.

II.5. Nombre del Equipo redactado: “ASTA: Los amigos de tu salud” (Ayuda Siempre contra los Trastornos
Alimenticios)

II.6. Mantra redactado: “El temor nos hace víctimas, la amistad nos puede hacer héroes”

II.7. Nombre de un personaje emprendedor local escogido y descrito en 5 líneas máximo por qué se escogió a dicho
personaje.
Lic. Ángela Ahon Olivera, Por su incansable trabajo para ayudarnos a enfrentar diversas situaciones que hemos
pasado durante estos tiempos difíciles, con sus consejos y sus recomendaciones para siempre mirar hacia
adelante y lograr sobrellevar y superar con mucha actitud positiva.

II.8. Link de la canción que los representa, alojado en un drive.


Canción/Gru
Enlace de Youtube Enlace de drive donde está alojada
po o Cantante
https://www.youtube.com/watch https://drive.google.com/file/d/1u7kNtIrjGX9B08pbebmu
Courage -
?v=4gQlIiYQoH0 ko86l8HFfOor/view?usp=sharing
Superchick

III. Creación:
III.1. Fase Empatizar de la metodología del Design Thinking: esta fase lo hemos desarrollado utilizando la técnica
de la Entrevista, con ayuda de nuestros compañeros y docentes pudimos recoger información que nos ha
servido de mucha ayuda para comprender un poco más sobre lo que saben nuestros los demás de este tema
trastornos alimenticios; ayudándonos a llegando a las siguientes conclusiones:
 El reto o desafío planteado inicia con la pregunta ¿Cómo podríamos nosotros…?
Reto o desafío

¿Cómo podríamos nosotros mejorar la calidad emocional de nuestros compañeros para que
eviten y mejoren sobre los trastornos alimenticios que puedan estar sufriendo?

 Cuadro con los aspectos que le falta conocer para realizar el proyecto.
Personas que por su labor nos pueden
Lo que no sabemos y quisiéramos
brindar información sobre lo que no
conocer más
sabemos o fuentes de internet
Los signos de alarma ante la presencia de Lic. Lucio Delgado Caururo, psicólogo del
un trastorno alimenticio Centro de Salud de Chavín de Huántar

2
Concurso Nacional
Crea y Emprende

Las técnicas a utilizar para poder afrontar Lic. Angela Ahon Olivera Psicologa de la
los trastornos alimenticios. I.E. Carlos Alberto Izaguirre.
Mejorar la alimentación saludable para así Sra. Maximina Lila Acevedo Medina,
mejorar en nuestros aprendizajes madre de familia de una de las estudiantes.

 Registro de las necesidades recogidas aplicando la técnica de la entrevista.


Entrevistado Entrevistador Necesidades
Conocer sobre los
Porf. Walter Pineda ASTA
trastornos alimenticios
Estudiante Chavez Solis Comprender algunos
ASTA
Victor signos de alarma
Conocer sobre las edades y
algunas especificaciones
Estudiante Frank Pozo ASTA
sobre este tema, para estar
alertas.
Hacer legar estos temas a
Sub Directora de la I.E.
los estudiantes no solo de
República de Honduras ASTA
secundaria también de
María Toledo
primaria.

 Registro de las necesidades recogidas aplicando la técnica de la observación.


Observado Observador Necesidades
Generar más confianza
para hablar sobre estos
Porf. Walter Pineda ASTA
temas que todavía se
consideran un tabú.
Estudiante Chavez Solis Que hay interés en saber
ASTA
Victor más sobre este tema
Nerviosismo para hablar de
Estudiante Frank Pozo ASTA
este por temor al qué dirán
Sub Directora de la I.E. Desconocimiento de la
República de Honduras ASTA detección y manejo de los
María Toledo trastornos allimenticios

III.2. Fase Definir de la metodología del Design Thinking:


En esta fase se llega a definir el problema mediante un análisis profundo de los datos recogidos en la entrevista,
con ayuda de la asesora se logra identificar la necesidad real de los estudiantes con respecto a este tema.

3
Concurso Nacional
Crea y Emprende

 Organizador elaborado, de lo que “quería saber más” de fuentes secundarias


Temáticas de lo que queremos saber más Fuentes secundarias a revisar
Signos de alarma al sufrir trastorno alimenticio https://www.som360.org/es/blog/cuales-
principales-signos-alarma-trastornos-conducta-
alimentaria
Trastornos alimenticios en los adolescentes https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-
conditions/eating-disorders/symptoms-causes/syc-
20353603
Formas de superar estos trastornos https://www.healthychildren.org/Spanish/health-
issues/conditions/emotional-
problems/Paginas/treating-eating-disorders.aspx

 Listado de necesidades más frecuentes sobre lo que se pregunta, obtenidas por medio de la aplicación de
alguna técnica.
1. No se conocen sobre estos temas
Necesidades más frecuentes sobre lo que se 2. Sean más especificas
pregunta
3. Se les explique cada pregunta, no comprenden

4
Concurso Nacional
Crea y Emprende

 Listado de necesidades más frecuentes sobre lo que se observa, obtenidas por medio de la aplicación de
alguna técnica.
1. Tienen muchas dudas
Necesidades más frecuentes sobre lo que se 2. Infieren sobre lo que se les pregunta
observa
3. Se sienten confundidos por las preguntas.

 Problema definido con la técnica del Punto de vista (POV)


Porque
Usuario Necesita
(Percepción/Insight)
Pueden estar pasándolo
Reconocer los signos de los
Estudiantes adolescentes pero no lo saben reconocer,
trastornos alimenticios y
de la I.E. ni porque les da esos
como superarlos.
trastornos.
Problema definido con la técnica: Point of View (POV) - Punto de vista
Los estudiantes adolecentes de la I.E. no reconocen los signos de alarma de los
trastornos alimenticios y no pueden superarlos, porque no comprenden lo que están
pasando en sus cuerpos.

 Nuevo reto o desafío redactado, considerando en el inicio de la pregunta ¿Cómo podríamos nosotros…?, que
permita variadas alternativas de solución, teniendo en cuenta la información obtenida en la Fase Empatizar.
Nuevo reto o desafío
¿Cómo podríamos nosotros hacer para que los estudiantes adolescentes reconozcan los signos
de alarma de los trastornos alimenticios y poder superarlos, comprendiendo lo que estos le
están haciendo a su cuerpo?

III.3. Fase Idear de la metodología del Design Thinking


 Para obtener ideas generadas por los usuarios, hemos utilizado la técnica LLUVIA DE IDEAS, ya que nos
permite generar diferentes alternativas de solución siempre orientadas a la persona o usuario y sobre todo
a la solución a la problemática planteada, las ideas planteadas son las siguientes:
1. Uso del Tik Tok, Instagran sobre la problemática, ya que todos lo ven y las usan.
2. Reels continuos sobre los trastornos alimenticios.
3. Tienda virtual para ofrecer los servicios psicológicos (Con la confidencialidad del caso).
4. Grupo de WhatsApp para recibir información muy resumida sobre el tema.
5. App móvil para dar a conocer sobre este tema y como superarlos.

 Alternativa de solución seleccionada obtenida por medio de la aplicación de alguna técnica de selección
Criterio Idea 1 Idea 2 Idea 3 Idea 4 Idea 5
Es viable: ¿Es
económicamente 10 8 6 10 10
viable?
Es deseable: ¿Lo
desean las 10 6 6 8 10
personas?
Es factible: ¿Es
técnicamente 10 10 4 6
4
factible?
Total 30 24 16 22 26

Solución seleccionada
Uso de las redes sociales como el Tik Tok, Instagram para dar a conocer sobre la problemática y sus
posibles soluciones

5
Concurso Nacional
Crea y Emprende

III.4.Fase Prototipar de la metodología del Design Thinking:


En esta fase, tomando en cuenta que nuestro proyecto planteado es digital, se realizó un boceto digital, con
cambios constantes de modificaciones diversas, los videos que serán instructivos que serán subidos a las redes
sociales fueron observadas por nuestros posibles clientes, siendo muy bien recibidos, ya que se les invito a ver
los utilizando sus redes.
Y como este proyecto es un servicio utilizamos los siguientes diagramas de flechas

Reconocimiento
de Trastornos Realizamos videos para Se suben los Lograr que comprendan
Alimenticios que que le pongan más videos a las redes sus sentimientos y que
interés a sus sociales (Tik Tok e causa algunos
aquejan a
emociones y trastornos, buscan
nuestros instagram
ayuda
sentimientos
compañeros

 siendo nuestro proyecto un servicio les mostramos la forma en que trabajaremos:

Enganchar a los
usuarios a reconocer
este tipo de Trastornos
(Ti Tok, instagram,
WhatsApp)
Ayuda a su problema
Trata de comprender
lo que está sintiendo

Comprende y busca
Se engancha y trata

posiblemente una
de indagar más

Salvamos

vida

Lo deja pasar

 Nuestro prototipo del proyecto en digital (Videos para Tik Tok e Instragram todas mediante
computadoras)

6
Concurso Nacional
Crea y Emprende

III.5. Fase Evaluar de la metodología del Design Thinking:


 En esta fase Descripción del procedimiento de evaluación aplicado de acuerdo a la técnica de evaluación
empleada, y fotografías del prototipo final con las mejoras realizas en relación al prototipo inicial.

III.6. Fase de plantear el Modelo de negocio Lean Canvas


Problema Solución Propuesta de Ventaja Segmento de
Los Conocer a valor única especial injusta clientes
adolescentes identificar los Diseño de Somos Estudiantes de
hoy en día no signos de videos adolescentes, diversas I.E.
comprenden el alarma de publicitarios escuchamos y adolescentes de
origen de los algunos para comprendemos nuestras I.E.
trastornos trastornos concientizar, a nuestros Carlos Alberto
alimenticios alimenticios de reconocer y pares. Izaguirre de
que pueden una manera superar los Chavín de
estar atacando sencilla y como trastornos Huántar
silenciosamente ellos quisieran alimenticios en
sus cuerpos. aprenderlo adolescentes.
Métricas clave Canales
El uso de las Redes sociales
redes sociales más utilizadas:
en bien de Tik Tok e
nuestros Instagram,
compañeros Facebook, etc

7
Concurso Nacional
Crea y Emprende

Estructura de costos Flujo de ingresos


- Tiempo: Diseño de los videos En este caso por ser un servicio, es mediante
informativos cobre temas que les contrato con el usuario, pagos en efectivo,
interesen. yape y depósitos a cuentas bancarias.
- Materiales para diseñar los videos Apoyo de ONG, interesados en ayudar a
(Computador, USB, impresiones) nuestros adolescentes
- Pago simbólico a los diseñadores.
- Internet

 Bloque de Problema definido: en este bloque hemos considerado sobre todo los problemas que tienen
nuestros compañeros y que no saben cómo detectar, que muchas veces ni comprenden lo que sientes o lo
que está pasando con sus cuerpos, y no encuentran solución a sus problemas que luego con el tiempo se ven
muy afectados, cuando ya el trastorno alimenticio ha hecho daño.

 Bloque de Segmento de clientes: va dirigido a estudiantes y adolescentes que desean saber y mejorar sobre
los trastornos alimenticios, que pueden estar pasando y no lo saben.

 Bloque de Propuesta única de valor: Nuestra propuesta está relacionada a la realización de videos
informativos y que guíen a nuestros compañeros y otros adolescentes a enfrentar los problemas alimenticios
que pueden estar atravesando.

 Bloque de Solución redactada: creemos que la solución a estos problemas radica en el desconocimiento y
detección de manera oportuna de estos trastornos, por ello la solución es el uso de las redes más usadas por
los adolescentes para darles a conocer sobre cómo detectarlos y superarlos si es que ya lo están pasando.

 Bloque de Canales de venta definidos: la única forma de llegar a nuestros adolescentes es con el uso de las
redes sociales, el TKI TOK e Instagram.

 Bloque de Flujo de ingresos: los ingresos son mínimos ya que estamos planteando una proyecto más social.

 Bloque de Estructura de costos: planteamos que los costos son mínimos ya que por ser un proyecto social,
pero se puede realizar para empresas que necesiten de nuestro servicio de diseño publicitario.

 Bloque de Métricas claves definidas: lo que tenemos a nuestro favor es las redes sociales que están muy
presentes en las vidas de nuestros compañeros.

IV. Planificación
IV.1. Inventario elaborado de los recursos con que se cuenta y los recursos o insumos con los que no se cuenta.
Recursos necesarios ¿Se cuenta?
Diseñadores entusiastas Si
Computadoras No
Internet Compartido

IV.2. Listado y descripción de las actividades que se realizarían para obtener los recursos que no se cuentan.
Actividades que se realizarían para
Recursos con que no se cuenta obtener los recursos con que no se
cuentan
Computadoras Pedidos a nuestros aliados estratégicos
Internet (Municipalidad y ANTAMINA)

IV.3. Diagrama de Gantt elaborado como el plan de implementación del Producto Mínimo Viable (Anteriormente
prototipo), Incluye actividades de elaboración del producto o servicio, marketing y ventas.

8
Concurso Nacional
Crea y Emprende

Semana

Semana

Semana

Semana

Semana

Semana

Semana

Semana

Semana
Actividad

1 2 3 4 5 6 7 8 9
Elaboración del producto o servicio
Elaboración de la publicidad
Venta del producto o servicio

V. Ejecución
V.1. Listado y descripción de las actividades realizadas que permitieron obtener recursos.
Actividades realizadas para obtener
Breve descripción de la actividad
recursos
Pedido para uso del Centro de Computo de Se envió una solicitud para el uso del aula
la I.E. de computo de la I.E.
Conversación directa con el Director para el
Comunicación con el Director para dar
permiso de ingreso a la I.E. en diferentes
facilidades a los diseñadores
horarios.
Internet proporcionado por ANTAMINA
Compartir los datos de las tabletas
mediante las tabletas y compartido por los
entregadas por ANTAMINA
estudiantes

V.2. Diagrama de Flechas elaborado del proceso de producción o de servicio

Detección del Organización del Busqueda de la Planteamiento de Planteamiento de


problema equipo asesora las necesidades las dificultades

Utilización del
Plantearnos la
Buscamos las ideas Definimos la Nos planteamos el mantra para
situación
solución Necesidad RETO enfocarnos en la
problematica
solución

Mostramos la idea Validamos el


Prototipamos la Mejoramos segun Diseñamos el
a nuestros posibles Proyecto
idea para evaluarla las ideas reciidas proyecto final
usuarios

V.3. Afiches publicitarios elaborados con la técnica AIDA (Atención, interés, Deseo, Acción)

9
Concurso Nacional
Crea y Emprende

V.4. Logotipo del producto

V.5. Bloques del lienzo de modelo de negocio Lean Canvas validado

Problema Solución Propuesta de Ventaja especial Segmento de


Los adolescentes Conocen e valor única injusta clientes
hoy en día NO identifican los Diseño de videos Al ser Estudiantes de
comprenden y NO signos de alarma de publicitarios para adolescentes, diversas I.E.
buscan algunos trastornos concientizar, podemos escuchar adolescentes de
información por alimenticios de una reconocer y y comprender a nuestras I.E. Carlos
ser tediosa sobre el manera sencilla y superar los nuestros pares, con Alberto Izaguirre
origen de los como ellos

10
Concurso Nacional
Crea y Emprende

trastornos quisieran trastornos mucha más de Chavín de


alimenticios que aprenderlo alimenticios en confianza. Huántar y de otras
pueden estar mediante redes adolescentes. I.E.
atacando sociales
silenciosamente
sus cuerpos.
Métricas clave Canales
El uso de las redes Redes sociales más
sociales en bien de utilizadas: Tik Tok
nuestros e Instagram,
compañeros y Facebook, etc
adolescentes
Estructura de costos Flujo de ingresos
- Tiempo: Diseño de los videos informativos En este caso por ser un servicio, es mediante
cobre temas que les interesen. contrato con el usuario, pagos en efectivo, yape y
- Materiales para diseñar los videos depósitos a cuentas bancarias.
(Computador, USB, impresiones) Apoyo de ONG, interesados en ayudar a nuestros
- Pago simbólico a los diseñadores. adolescentes
- Internet

VI. Evaluación
VI.1. Listado de aspectos positivos que realizaron en la gestión del proyecto de emprendimiento.
1. Trabajo en equipo muy desarrollado
2. Investigación profunda de algunas
aplicaciones para llegar mejor a nuestros
Listado de aspectos positivos que se
pares
realizaron en la gestión del proyecto
3. Conocimientos de diversas dificultades
de nuestros compañeros, no solo los
trastornos alimenticios.

VI.2. Listado de actividades para mejorar las ganancias por las ventas del producto o servicio.
1. Comunicación con entidades sociales
para promocionar sobre diferentes
temas.
Listado de actividades para mejorar las 2. Implementación de nuestro “Taller
ganancias por las ventas del producto o amigo”, donde se realizaran diversos
servicio videos para mejorar nuestra salud
psicológica.
3. Venta de videos promocionales en el
mismo rubro.

VI.3. Listado de propuestas que realizarían para innovar el producto o servicio.


1. Trabajar con otras aplicaciones para una
mejor comprensión
2. Hacer participar a otros adolescentes de
Listado de propuestas que realizarían diferentes lugares para conocer otros
para innovar el producto o servicio problemas que puedan estar pasando.
3. Búsqueda de más seguidores en las redes
sociales
1.

VI.4.Listado de lecciones aprendidas en el desarrollo del proyecto de emprendimiento.


1. Reconocer la importancia del aspecto
psicológico de nuestros compañeros
para mejorar sus aprendizajes.

11
Concurso Nacional
Crea y Emprende

2. Brindar a poyo a nuestros adolescentes


Listado de lecciones aprendidas en el
por ser el futuro de nuestra sociedad.
desarrollo del proyecto de
3. Tomar importancia en cada cosa que
emprendimiento
detenga el avance de los adolescentes.

12

También podría gustarte