Está en la página 1de 9
Ministero LM es La ‘a5 se theta | TG artner CO ee) ORS oui secundaria Experiencia de Aprendizaje a t Pitt eel 7Y 4 LA COMUNIDAD RUMI “> ERVIAD EL PROFE CARLITOS - 931576351 |—— Datos Generale Fecha :Del 08 de Agosto al 09 de setiemnbre del 2022 a 2. Periodo de ejecucién :5 semanas . 3. Cieloy grado Ciclo Vil (5TO GRADO) 4, Area Arte y cultura 5. Docente fara Situacién Significativa Mi nombre es Chaska. En esta tercera mision, hemos vuelto al Kay Pacha, el mundo de la tierra, para ayudar a sus habitantes a resolver un problema que ha ocurrido en una hermosa laguna de una de sus comunidades. La laguna Munaycocha ha sido, para sus habitantes, un lugar de encuentro y conexidn con la naturaleza durante mucho tiempo. Sin embargo, en los tilkimos aitos, Jas personas que alli habitan han perdido su vinculo con la naturaleza y su interés por cuiclarla, Jo que ha causado la creacién de ambientes que rompen la armonia con esta y han provocado su deterioro, Poco a poco, Munaycocha, se ha convertido en un lugar olvidado, Luego de conocer un poco sobre la laguna Munaycocha y lo que esta pasando en ella, nos planteamos la siguiente pregunta: ¢Cémo crear una propuesta arttstica que permita la mejora de calidad de vida de una comunidad y que los conecte con Ia naturaleza? La o el estudiante propone el disefio de una maqueta que permita hacer buen uso del espacio para mejorar la calidad de vida de su S=9 PROPOSITO comunidad Tu tercer gran reto serd el siguiente: €Cémo elaborar un proyecto artistico que RETO permita hacer buen uso del espacio para mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad? PRODUCTO Disefio de maqueta de una vivienda saludable Competencias (Capacidades > APRECIA DE MANERA CRITICA MANIFESTACIONES ARTISTICO- CULTURALES Percibe manifestaciones artistico-culturales - Contextualiza las manifestaciones culturales -. Reflexiona creativa yeriticamente % Analiza e interpreta las cualidades estéticas de manifestaciones artistico-culturales diversas usando referentes personales y sociales, Describe las diferentes reacciones que las expresiones artistico-culturales ——generan—_(emociones, sensaciones ¢ ideas) en él y en los ottos, y reconoce que corresponden @ diferentes maneras de interpretar la realidad. Anuliza las caracteristicas principales a través de las cuales se representan las cosmovisiones, intenciones y funciones de manifestaciones antistico-culturales de civersos contextos. + Integra y analiza la informacién que obtiene para generar hipotesis sobre los posibles significadios intenciones. Fvaltia la efieacia de las técnica aplicadas en funcién del impacto que tienen en la auidiencia. + Interpreta las cualidades estéticas de las expresiones artistico-cullurales de diversos entornos, empleando el lenguaje de las artes y sus referentes personales y sociales. Reconoce las caracteristicas fandamentales del lenguaje de las artes (principios, elementos y eédligos presentes y las vineula con los indivieluos, contextos y épocas en las que fueron producidas + natiza e investiga las earacteristicas principales de ‘manifestaciones arlistico-cullurales de diversos contextos ¢ identifica las reacciones que genera en su audiencia Genera hipétesis sobre el significado a partir de la informacion recogida y explica la relaciin que existe enire los elementos que la componen y las ideas que comunica, Hvala la eficacia de las téenicas aplicadas en funcién del impacto que tienen en Ia audiencia CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTISTICOS © Explora experiment Jos lenguajes dol arte Aplica procesos de creacién, © Evalia y socializa sus proceses —y proyectos. = Reconoce y usa Jos elementos de los lenguajes del arte cuando explora libremente para ampliar sus recursos expresivos, y explora con distintas maneras de utilizar recursos y téenicas para ensayar su efecto en diversos tipos de composiciones artisticas. - Planifica trabajos de manera independiente o colaborativa, demostrando entender Ja intencién de sut trabajo e incorporando referencias de diversos contextos culturales ¢ histéricos (por ejemplo, cuando crea una escultura de una figura en movimiento). Mientras desarrolla sus trabajos, explora y manipula los elementos del arte para comunicar sus ideas con mayor claridad ¢ incorpora recursos tecnolégicos cuando cree necesario ~ Documenta las fuentes de sus ideas y las razones por las cuales ha tomado decisiones en sw proceso Creativo. Reflexiona con sus pares y evalta las cualidades esisticas y el manejo del lenguaje de las artes en sus creaciones y reconoce su rol en el proceso creative - Explora maneras en que los elementos del arte, los materiales, herramientas, técnicas y procedimientos pueden ser combinados y manipulados para ampliar sus posibilidades expresivas y lograr sus intenciones especificas. Documenta de manera visual y escrita las decisiones que ha ido tomando durante el proceso creativo. Reflexiona y evalia las cualidades estéticas «de sus, creaciones, el manejo del lenguaje de las artes y el uso | | efectivo de los medios, materiales, herramicntas y téenicas en relacion a su intencién, Reconoce su rol en Ja creacién y las oportunidades de mejora para Proximas presentaciones. Competencia y, Actividad Gestiona su Frablace au mera de aprendnae conidtrando ix powenalidadety | & Se _trabaja en | | aprendizaje de lirhiRtaciones.. = = todas las ‘manera -,|, | % Otgania sus actidades pact alcandpr su meta'de aprendinaje en et} actividades de auténoma. tiempo prevsta : ‘manera z Toma en cuenta Ins ricoméndacones de i docerte para eaizar | aMete ajustes y mejoray sus recomendaciones ; Enfoques Valores | | Enfoque ambiental Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional los estudiantes dialogan y reflexionan sobre las condiciones ambientales de su comunidad y cémo se relacionan con la salud respiratoria y emocional, por lo que reconocen la importancia de culdar ‘el ambiente y promover acciones en favor de su cuidado. | | Enfoque de derechos Libertad y responsabilidad Tos estudiantes dialogan y reflenionan sobre los efectos que Uene el ambiente en la salud fisiea y emoctonal, y cOmo esta se relaciona con el planteamiento de acciones que promueven su culdado y dan pie a diversas manifestaciones de Ia ciudadania en favor del bien comin, Organizacién de las ‘COMPETENCIAS CRITERIOS, = Reconod! el espacio En esta primera de mi vivienda a través | LA COMUNIDAD RUMI | *“tvidad conoceremos de un ejercicio de Sy cexploracién En esta primera actividad | Construcciones de conoceremos a Ja | viviendas sustentables Eee comunidad Rumi, | usadas a to largo de la Porcibirés construeciones | historia que te ayuden a nencuapes | S600 Se PUES | vavendes axaientabies | Seleciore soli at ARTisTiCos | mejorar la calidad de | Te TMNT oreo de la | conlibucion ala “Fxplomy, | vida de las personas a| mada «19 nyo te side vide ae experimentalos | tfavés de ta vivienda | Misoria due f yuden a | anatizariy de manera Tengguajes del arte | saludable. Registré mis |p | Pent aaa ge | ick -Aplica procesos de | reflexiones al respecto | Vita y ine analicarte. de creation, manera critica on EVIDENCIA ‘sus procesos y Fate eect fl Proyectos Iugeromorament istorico en tw regiin o localidad > Reconod los abjetos - que hay dentro y| ELSALONDELAS | Fm cle seftinda a aimee de! FIGURAS L Hac Sab eas vivienda, y sus formas. Bere abe Conoci los elementos | Fn esta segunda actividad | distins actividades. La del dibujo geométrico | En este lupar, Ihamado el| Primera setérevisar elements del Arerforicos | clementos del dibujo | eetivkladss | La | ple | iggy oma, estes ee geométrico a través de y planos. experimenta los enguajes del arte ~Aplica procesos de sus procesos y Proyectos distintos ejercicios de observacién y de exploracién de textures. sobre algunos elementos del dibujo geométrico como ineas, formas, texturas y planos. Texto argumentative del dibujo y los elementos del dibujo geométrice CREA PROYECTOS DESDE LOS. LENGUAJES ARTISTICOS -Explora y experimenta los longuajes del arte -Aplica procesos de creacién, -Evaltia y socializa sus procesos y proyectos ~ Reconoci los objetos que hay dento y alrededor de mi vivienda, y sus formas. = Exploré —dibujos geométricos Didimensionales tridimensionales para conocer Jos elementos geomeétricos a través de distintos materiales. = Registré mis avances a waves de dibujos Fotografias ELSALON DE LAS FIGURAS IL En esta actividad, exploraras distintos ejercicios para realizar formas bidimensionales y tridimensionales con ayuda de distintos recursos. Elabora algunos dibujos con papel utilizando lineas con dibujos geométricos bidimensionales y ridimensionales En esta actividad, exploranis distintos ejercicios para realizar formas bidimensionales y tridimensionales con aynda de distintos CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJFS ARTISTICOS -Explora y experimenta los engguajes del arte -Aplica procesos de creacién. “vali y $0 sus procesos, proyectos = Realicé un ejercicio de observacién para detectar qué necesidad tiene mi vivienda 0 sus alrededores para plantear un proyecto artistico. -Planifiqué mi proyecto —_attistico, cuyo propésito es mejorar la calidad de vida de las personas a través del disefio arquitecténico de una vivienda —_saludable. Consideré —_aspectos como la viabilidad, la eficiencia, la sustentabilidad, etc, LA MESA REDONDA 5 Kn esta actividad — tu Propésito seré-mejorar la calidad de vida de las personas a través del disetio arquitectinico de una vivienda saludable Folleto en donde representes boceto que incluya dibujos geométricos en2Dy 3D En esta actividad tu |, propésite ‘seré mejorar Ia calidad de |) vida de las personas a través del diseno arquitecténico de una vivienda saludable VS ¢ ay A —_ Fre “ En esta actividad aprendemos a elaborar tu proyecto artistico con ayuda En esta actividad de matoriales aprendemos a elaborar ttt | Giferentes 'y que proyecto artistico con " ayuda de materiales = Revisé_mi proyecto artistico a fin de determinar. si cumplia su > propésito 0 si requeria algiin ajuste _| -Mostré mi proyecto artistico "a otras La fiesta en el pueblo CREA PROYECTOS DESDE LOS también, reflexionards sobre tu LENGUAJES | personas, diferentes y que, también, |" ARTISTICOS —fidentficando poubes| — reflxionard sabre” | Pe de creation -Explora y mejoras parael futuro, ] proceso de creacion experimentalos . Tenguajes del arte Disefio de maqueta de una penplice peeenges Vivienda saludable de tu fqeaeion. ‘comunidad -Evaltia y socializa sus procesos y Pera realizarta Fat einch eee toma en n cuenta los siguientes ane PAS Siahieare Oe Sie de Cait ty Be FORA sor tyne Letra Cate sade los estudiantes los instrumentos de autoevaluacén que se encuentran en la Fichos de actividades. A lo largo de la experiencia de aprendizaje, explicaré el tema las veces que sea necesario. Verificaré que los criterios de evaluacién sean comprendidos por todos los estudiantes. Sies necesario, volveré a enunciarlos o parafrasearlos, de modo que {queden esclarecidos para todos. Retroalimentaré las producciones usando ob jetivamente los criterios de Temihaei, ~ Realizaré la retroalimentacién reflexiva 0 por descubrimiento con la finatidad de guiar a.los estudiantes para que sean ellos mismds quienes descubran cémo mejorar su desempeto o bien para que reflexionen sobre su propio razonamiento e identifiquen el origen de Sus concepciones 6 de sus errores ‘0 < Durante el desarrollo de las actividades y la elaboracién de las diferentes producciones, haré énfasis en los aspectos positives para brindar retroglimentacidn; e incluiné acciones contretas y realizables para los estudiantes. Organizaré la retroalimentacién identificando- necesidades individuales (retroalimentacién uno a uno) o-grupales (brindes la misma retroalimentacién a un grupo de estudiantes con la misma dificultad 0 error). Propondré algunas preguntas guia para promover la reflexidn de mis estudiantes sobre laactuacién o producto que realizan en funcién de los criterios de evaluacién. Utilizaré ef producto de esta reflexién para guiar y ajustar las estrategias teniendo en.cvenita las necesidades educativas de los estudiantes. Pragramaré retriofes con mis estudiantes 0 con los padres de familia que requieran més apoyo. 7 ‘Destacaré los aspectos positives y logros de mis estudiantes;y y preveeréide estrategias y recomendaciones para.que me joren. KZA a Seay ‘DiveraFencign de a expaenda de aprenaije NOS (aieeia B situacin el propesio vlasactwidadcr, vakda oreaustzcretoylos |X x rte de eatscion) ‘Comrersion dela stuacn y el roto (comparir & proposto de aprendaae, exper cubes 100 ls producciones yfo actuacones, | |x x corpart los crterosde evalu) Tablet Tp secuenea de acivades con Ter endian (importa de seewercia de civics] ‘Seguiniento al daserpeo del estuiante: (3dlogo para congener 5) sus actuacones estan respondiondo al reto, recopcion de x| |x ‘idence yretroaimenacin pera rane. | BSE ‘ 1 Es el proceso que nos permite recoger informacién, procesarla y comunicar los resultados, los mismos que lograran ser considerados para la programacién atendiendo su flexibilidad. Se realizard la evaluacién de entrada, en funcién de las competencias, capacidades y Diagnéstica | desemperios que se desarollarin a nivel del grado | Se evaluari la prictica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la | retroalimentacién oportuna con respecto a sus progresos durante todo el proceso de | fensefianza_y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoracién del desempefio. del | estudiante, la resolucién de situaciones o problemas y la integracién de capacidades | ‘ereando oportunidades continuas, lo que permitiré demostrar hasta dénde es eapaz de Se evidenciarin a través de Tos instrumentos de evaluacion en funcional Togro del _propésito y de los productos considerucos en cada unidal, J Texto dé Atle y Culura Philafonma digital |Secunderia =MINEDU ‘ Radio /Television/Wnatsapp DOCENTE.OE AREA

También podría gustarte