Está en la página 1de 12

Colegio Saint orland 3

Unidad Técnica Pedagógica


Departamento: Administración RR HH

GUIA de APRENDIZAJE N°1


MODULO SEGURIDAD EN BODEGA
Nombre

Curso 4 AÑO

Fecha

Profesor

Estimado Estudiante:
La Guía que comenzarás a realizar tiene por finalidad contenidos asociados, a través
de la cual te permitirá conocer más sobre que es la prevención de riesgos y ley a la cual
pertenece dichas medidas de seguridad, también los elementos esenciales de protección
personal a utilizar dentro del espacio de trabajo, y la higiene y seguridad laboral.

Objetivos Generales: Conoceremos sobre la seguridad laboral en el lugar de trabajo, a


través de las medidas preventivas, junto con la ley que establece las normas y cuida de la
salud, higiene y seguridad de los trabajadores dentro de la empresa, a si también
identificar que es la prevención de riesgos y como aplicarla de manera oportuna y segura.

MÒDULO SEGURIDAD EN BODEGA

Objetivo de Aprendizaje: Conocer que es Prevención de Riesgo en el trabajo, y los


elementos de protección personal utilizados por el trabajador
CONOSCAMOS

¿EN QUE CONSISTE LA PREVENCION DE RIESGO?

PREVENCION DE RIESGO
La prevención de riesgos en el trabajo constituye la línea de acción en un medio
ambiente ocupacional adecuado, con condiciones justas, donde los trabajadores puedan
desarrollar una actividad con dignidad y donde sea posible su participación para la mejora
de las condiciones de seguridad y salud.
El trabajo es esencial para la vida, el desarrollo y la satisfacción personal. Por
desgracia, actividades indispensables, como la producción de alimentos, la extracción de

pág. 1
Colegio Saint orland 3
Unidad Técnica Pedagógica
Departamento: Administración RR HH

materias primas, la fabricación de bienes, la producción de energía y la prestación de


servicios implican procesos, operaciones y materiales que, en mayor o menor medida,
crean riesgos para la salud de los trabajadores, las comunidades vecinas y el medio
ambiente en general

¿Qué es la Prevención de riesgos laborales?

Es la disciplina que busca promover la mejora de la seguridad y


salud de los trabajadores en el trabajo, mediante la aplicación de
medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para prevenir
los riesgos derivados de las condiciones del trabajo, teniendo como
herramienta fundamental la evaluación de riesgos desarrollada en
cada empresa por técnicos especialistas en Prevención de Riesgos
Laborales.
Se entiende como Riesgo Laboral la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño
derivado del trabajo, considerándose daños derivados del trabajo las enfermedades, patologías o
lesiones sufridas consecuencia del trabajo. La ley que estipula la prevención de riesgos laborales
es la ley 31/1995 permite que las empresas organicen la PRL en las denominadas modalidades de
organización preventiva.
HISTORIA DE LA LEY PREVENSION DE RIESGOS

En nuestro país, la ley N° 3.170 la cual fue dictada en 1916 cubría solamente los
accidentes, posteriormente fue modificada por la N° 4.055 en el año 1922 la que incorpora
mejoras y contempla las enfermedades profesionales. La situación sigue hasta el año
1968, cuando se dicta la actual ley 16.744 que establece normas sobre accidentes de
trabajo y enfermedades profesionales. La situación legal en lo que respecta a accidentes
del trabajo y enfermedades profesionales, permite crear la primera organización
empresarial que materializa una mutual “instituto de seguridad” esto ocurre en el año
1957. La cual hoy en día se llama MUTUAL DE SEGURIDAD DENOMINADA ACHS

¿Qué hacer ante un accidente de trabajo o una enfermedad profesional?

Ambas situaciones se diferencian fundamentalmente por el marco temporal en el que


habitualmente se presentan. Así, mientras los accidentes de trabajo se suelen presentar de modo
imprevisto, las enfermedades profesionales se contraen como consecuencia de exposiciones a los
riesgos a lo largo del tiempo.

pág. 2
Colegio Saint orland 3
Unidad Técnica Pedagógica
Departamento: Administración RR HH

ACCIDENTE DE TRABAJO ENFERMEDADES


PROFESIONALES

Accidente laboral es todo suceso Son aquellas patologías causadas de


repentino que sobrevenga por manera directa por el ejercicio del
causa o en ocasión del trabajo, y trabajo que realiza una persona, la
que produzca en el trabajador una cual puede provocar algún tipo de
lesión orgánica, una perturbación
discapacidad o invalidez, y en casos
funcional o psiquiátrica, una
más extremos, la muerte.
invalidez o la muerte.

En caso de accidente de trabajo para poner en marcha una gestión integrada de la incidencia
y proporcionar a la persona trabajadora accidentada la atención que en su caso corresponda
deberá prestar servicios de primeros auxilios en el caso de tener personal sanitario en el centro de
trabajo.
En caso de enfermedad profesional, se solicita la Orden de Atención y se presenta "Declaración
Individual de Enfermedad Profesional" rellenada por el médico interviniente. Existen muchas
diferencias por ej. los accidentes son de inmediato y bruscos, la enfermedad a lo largo del tiempo,
los accidentes son localizados, la enfermedad afecta al cuerpo en su totalidad. Los accidentes
producen daños externos, las enfermedades lo que no se ve, etc.

ACCIDENTE DE TRABAJO
El Accidente es un acontecimiento, nadie en su pequeña, mediana y grande empresa
espera un accidente, si bien es cierto sabemos que un accidente trae consecuencias
como daños físicos, enfermedades o daños a la propiedad. Un accidente de trabajo es
considerado bajo el marco legal de la ley 16.744 como “Toda lesión que una persona
sufra a causa o con ocasión del trabajo y que le produzca incapacidad o muerte”

pág. 3
Colegio Saint orland 3
Unidad Técnica Pedagógica
Departamento: Administración RR HH

ACCIDENTE DE TRAYECTO
En base a la ley son “los ocurridos en el trayecto directo, de ida o regreso entre la
habitación y el lugar de trabajo”, y aquellos que “ocurran en el trayecto directo entre dos
lugares de trabajo, aunque correspondan a distintos empleadores”. En este último caso,
se considerará que el accidente dice relación con el trabajo al que se dirigía el trabajador
al ocurrir el siniestro. Se destaca que muchas veces se tiende a confundir el concepto de
habitación con casa, ahora entendamos que mi lugar de habitación es el que utilicé para
dormir o de donde salgo de manera definitiva para el trabajo y no necesariamente el lugar
en que tengo como dirección. En caso de cualquier accidente de trayecto debemos
completar un formulario DIAT, el cual lo disponen las mutualidades, servicios de salud o
descargándola desde el sitio web de la seremi de salud.

EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

Los EPP comprenden todos aquellos dispositivos, accesorios y vestimentas de diversos diseños que
emplea el trabajador para protegerse contra posibles lesiones.

Estos equipos de protección personal (EPP) constituyen uno de los


conceptos más básicos en cuanto a la seguridad en el lugar de
trabajo y son necesarios cuando los peligros no han podido ser
eliminados por completo o controlados por otros medios,
La Ley 16.744 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades
Profesionales, en su Artículo nº 68 establece que: “las empresas
deberán proporcionar a sus trabajadores, los equipos e implementos
de protección necesarios, no pudiendo en caso alguno cobrarles su
valor”.

TIPOS DE PROTECCION

 Protección a la Cabeza (cráneo).


 Protección de Ojos y Cara.
 Protección a los Oídos.
 Protección de las Vías Respiratorias.

pág. 4
Colegio Saint orland 3
Unidad Técnica Pedagógica
Departamento: Administración RR HH

 Protección de Manos y Brazos.


 Protección de Pies y Piernas.
 Cinturones de Seguridad para trabajo en Altura.
 Ropa Protectora de Trabajo.

PROTECCION A LA CABEZA.

Los elementos de protección a la cabeza, básicamente se reducen a los cascos de


seguridad, estos proveen protección contra casos de impactos y penetración de objetos
que caen sobre la cabeza también pueden proteger contra choques eléctricos y
quemaduras. El casco protector no se debe caer de la cabeza durante las actividades de
trabajo, y por ultimo es necesario inspeccionarlo periódicamente para detectar rajaduras o
daño que pueden reducir el grado de protección ofrecido.

PROTECCION DE OJOS Y CARAS

Todos los trabajadores que ejecuten cualquier operación que pueda poner en peligro

sus ojos, dispondrán de protección apropiada para estos órganos. Por ejemplo, los

anteojos protectores para trabajadores ocupados en operaciones que requieran empleo

de sustancias químicas corrosivas o similares, serán fabricados de

material blando que se ajuste a la cara, resistente al ataque de dichas

sustancias, en casos de desprendimiento de partículas deben usarse

lentes con lunas resistentes a impactos, y en caso de radiación

infrarroja deben usarse pantallas protectoras provistas de filtro.

Para la protección de la cara pueden usarse caretas transparentes para protegerla


contra impactos de partículas, de las cuales consideramos
 Mascaras con lentes de protección (mascaras de soldador),
están formados de una máscara provista de lentes para filtrar
los rayos ultravioletas e infrarrojos.
 Protectores faciales, permiten la protección contra partículas y
otros cuerpos extraños. Pueden ser de plástico transparente,
cristal templado o rejilla metálica.

pág. 5
Colegio Saint orland 3
Unidad Técnica Pedagógica
Departamento: Administración RR HH

PROTECCION A LOS OIDOS

Cuando el nivel del ruido exceda los 85 decibeles, punto que es considerado como
límite superior para la audición normal, es necesario dotar de protección auditiva al
trabajador, como los protectores auditivos, pueden ser: tapones de caucho u orejeras
(auriculares).

PROTECCION VIA RESPIRATORIA

Los respiradores ayudan a proteger contra determinados contaminantes


presentes en el aire, reduciendo las concentraciones en la zona de respiración
u otros niveles de exposición recomendados. El uso inadecuado del respirador
puede ocasionar una sobre exposición a los contaminantes provocando

enfermedades o muerte.

PROTECCION MANOS Y BRAZOS

Los guantes serán seleccionados de acuerdo a los riesgos a los cuales el trabajador este expuesto y a la
necesidad de movimiento libre de los dedos.

 Los guantes deben ser de la talla apropiada y mantenerse en buenas condiciones.


 No deben usarse guantes para trabajar con o cerca de maquinaria en movimiento o giratoria.

Tipos de guantes.

 Para la manipulación de materiales ásperos o con bordes filosos se


recomienda el uso de guantes de cuero o lona.
 Para revisar trabajos de soldadura o fundición donde haya el riesgo de
quemaduras con material incandescente se recomienda el uso de guantes
y mangas resistentes al calor.
 Para trabajos eléctricos se deben usar guantes de material aislante.
 Para manipular sustancias químicas se recomienda el uso de guantes
largos de hule o de neopreno.

PROTECCION PIE Y PIERNAS

pág. 6
Colegio Saint orland 3
Unidad Técnica Pedagógica
Departamento: Administración RR HH

El calzado de seguridad debe proteger el pie de los trabajadores contra humedad y sustancias
calientes, contra superficies ásperas, contra pisadas sobre objetos filosos y agudos y contra caída de
objetos, así mismo debe proteger contra el riesgo eléctrico.
Tipos de Calzado.

 Para trabajos donde haya riesgo de caída de objetos contundentes tales


como lingotes de metal, planchas, etc., debe dotarse de calzado de
cuero con puntera de metal.
 Para trabajos eléctricos el calzado debe ser de cuero sin ninguna parte
metálica, la suela debe ser de un material aislante.
 Para trabajos en medios húmedos se usarán botas de goma con suela
antideslizante
 Para proteger las piernas se dotará las polainas de seguridad, las
cuales deben ser resistentes al calor.

CINTURONES DE SEGURIDAD

Son elementos de protección que se utilizan en trabajos


efectuados en altura, para evitar caídas del trabajador para
efectuar trabajos a más de 1.8 metros de altura del nivel del piso
se debe dotar al trabajador de Cinturón o Arnés de Seguridad
enganchados a una línea de vida.

ROPA PROTECTORA
Es la ropa especial que debe usarse como protección contra ciertos riesgos
específicos y en especial contra la manipulación de sustancias cáusticas o

corrosivas y que no protegen la ropa ordinaria de trabajo.

 
CONCEPTOS BASICOS
A pesar de saber o entender los aspectos legales siempre hay dudas acerca de
palabras o definiciones específicas que nos aquejarán hasta nuestros días en que

pág. 7
Colegio Saint orland 3
Unidad Técnica Pedagógica
Departamento: Administración RR HH

debamos trabajar, pero ello pasará si no estudiamos y aplicamos los conceptos básicos.
Yo aplico los conceptos a nivel de vida diaria, en mi hogar y también en las vías públicas
cuando camino por la calle o cuando conduzco el vehículo, por ello hablo de aplicar para
comprender mejor. Lo que siempre nos ha costado es entender algo tan básico como
Riesgo y peligro.
RIESGO, es la “probabilidad de que en una actividad o condición ocurra un evento no
deseado o perdida” (Relacionada con las tomas de decisiones).
PELIGRO, es la “probabilidad cierta de que ocurra un evento no deseado en cualquier
condición, esperando daños físicos/propiedad, lesiones y enfermedades” (Relacionada a
que el peligro existe en el lugar)

PELIGRO

RIESGO Alta tensión

electrocución
SITUACION

normal

ACCIDENTE lo definiremos como un acontecimiento no deseado y


que da por resultado un daño en lo físico, una lesión o quizás una enfermedad profesional
al trabajador y/o también daños a la propiedad. Cuando hablamos de daños a la
propiedad hablamos de pérdidas de materiales, equipos, maquinarias e infraestructura
que significa gastos directamente a la institución o empresa.

INCIDENTE es un acontecimiento igualmente no deseado que bajo algunas


circunstancias diferentes a las del accidente pudo haber causado daños físicos, lesiones,
enfermedad profesional e incluimos daños a la
propiedad ya que el incidente lo calificamos como un
“Casi-accidente”, pudiendo haber perdido tiempo, pero
sin haber causado daños. Muchas veces nos
encontraremos que un Incidente es llamado “Cuasi –
Accidente”

pág. 8
Colegio Saint orland 3
Unidad Técnica Pedagógica
Departamento: Administración RR HH

APLIQUEMOS

Actividad N° 1.
Antes de comenzar a responder, me gustaría saber habías escuchado hablar de
PREVENCION DE RIESGOS, ACCIDENTE DE TRABAJO, ELEMENTOS DE
PROTECCION. Dime que entiendes tú por cada una de estos conceptos

Actividad N°2 Practica Guiada


Responde las siguientes preguntas con el material entregado con anterioridad.
a. ¿Qué es la PREVENCION DE RIESGOS LABORALES?

b. ¿Qué significa la sigla EPP, y como es aplicada en la seguridad de los trabajadores?

pág. 9
Colegio Saint orland 3
Unidad Técnica Pedagógica
Departamento: Administración RR HH

c. ¿Cuándo Nace la Ley de Riesgo, y por qué?

d. ¿Para qué sirven los Tipos de Protección?

e. Nombre y explica al menos 3 Tipos de Protección Personal de los Trabajadores


TIPO FUNCION

pág. 10
Colegio Saint orland 3
Unidad Técnica Pedagógica
Departamento: Administración RR HH

Actividad N°3 Chequeo de la comprensión.


Relaciona el concepto de la columna A con la definición o explicación de la columna B
colocando la letra según corresponda

LETRA CONCEPTO LETRA DEFINICIÓN

Probabilidad de que en una actividad o condición


A ACCIDENTE
ocurra un evento no deseado o perdida

B ENFERMEDADES PROFESIONALES Evento existente en el lugar

C RIESGO CASI - ACCIDENTE

Acontecimiento no deseado que da por resultado


D INCIDENTE un daño en lo físico, una lesión o quizás una
enfermedad profesional.

E PELIGRO Patologías causadas de manera directa

Responde las siguientes preguntas marcando la alternativa correcta según tu criterio


1.- Consideramos Accidente de Trabajo como:
a) Suceso Repentino
b) Acontecimiento no deseado
c) Trayecto directo
d) Trayecto Indirecto
e) Ninguna de las Anteriores

2.- La ley de Prevención de Riesgo Laboral tiene el número:

a) 16744
b) 3110
c) 31/1995
d) 16745
e) Ninguna de las anteriores

3.- ¿Cuantos Tipos de protección son?:


a) 6
b) 8

pág. 11
Colegio Saint orland 3
Unidad Técnica Pedagógica
Departamento: Administración RR HH

c) 10
d) Ninguna de las anteriores

4.- ¿Cuándo se crea el Instituto de Seguridad?:

a) 1967
b) 1922
c) 1957
d) Ninguna de las anteriores

5.- ¿Porqué se crea una pirámide para explicar las lesiones?


¿Qué crees tú?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

pág. 12

También podría gustarte