Está en la página 1de 1

Francisco Pizarro (c.

1478-1541) fue un conquistador que dirigió la conquista española


de la civilización inca a partir de 1532. Con solo un pequeño grupo de hombres, Pizarro
aprovechó su superioridad armamentística y el hecho de que los incas estaban
debilitados por la guerra civil y la llegada de enfermedades europeas para hacerse con
el mayor imperio del mundo.

Pizarro capturó la capital inca de Cuzco, ejecutó al gobernante inca Atahualpa y


aprovechó el descontento generalizado de los indígenas sudamericanos con el gobierno
inca. Las cosas se desmoronaron para los invasores cuando empezaron a luchar entre
ellos por las relucientes riquezas de un imperio que se desmoronaba. Pizarro fue
asesinado en su casa de Lima por una facción española rival en junio de 1541.

Juventud
Francisco Pizarro nació en 1478 en Trujillo, Extremadura, España. De origen humilde,
Francisco era hijo ilegítimo de Gonzalo Pizarro (fallecido en 1522), un coronel español;
su madre, Francisca González y Mateos, era hija de un campesino local. Al crecer en
circunstancias que no le permitieron asistir a la escuela ni ser aceptado por la sociedad,
Francisco ni siquiera aprendió a leer o escribir. Con pocas ventajas para una vida en
España, no es de extrañar que Francisco, como muchos de su generación, se sintiera
atraído por la promesa de fama y fortuna que ofrecía el Nuevo Mundo.

UNA VEZ QUE TUVO UNA BUENA


CONEXIÓN CON PANAMÁ, PIZARRO PUDO
PENSAR EN ORGANIZAR SUS PROPIAS
EXPEDICIONES.
En 1502, Francisco navegó con Nicolás de Ovando (nacido en 1451) hacia La Española
(actual República Dominicana/Haití), colonia española desde 1494. En 1509, Francisco
se trasladó a tierra firme, donde se unió a la expedición dirigida por Alonso de Ojeda
(1468-1515) al Golfo de Urabá, frente a la costa de la actual Colombia. Tras disfrutar de
las vistas, si no de las riquezas del Nuevo Mundo, Francisco se unió a la expedición
de Vasco Núñez de Balboa (1475-1517) para cruzar el istmo de Panamá en 1513.
Francisco, por tanto, se convirtió en uno de los primeros europeos en ver el Océano
Pacífico. Se instaló en Panamá y desarrolló allí una exitosa carrera política, ejerciendo
como magistrado e inspector de encomiendas  (derecho de explotación de la mano de
obra local forzada en una zona determinada).

También podría gustarte