Está en la página 1de 10

ETAPA DE DIAGNÓSTICO

• FECHA:
• CIENCIAS SOCIALES:

LAS RELACIONES ENTRE LA SOCIEDAD Y EL AMBIENTE


ACTIVIDADES:
1. LEEMOS EL SIGUIENTE TEXTO:

Sociedad y Ambiente

No hay dos sociedades que se relacionen exactamente de la misma manera con el ambiente. Por lo
tanto, aunque algunos espacios geográficos puedan presentar similitudes, no existen en
el planeta dos iguales: no hay dos ciudades iguales ni dos zonas rurales, aunque en ellas se
cultiven los mismos productos o se críe el mismo tipo de ganado.

La particular relación que se establece entre una sociedad y su ambiente depende de varios
factores: del momento histórico en el que se desarrolle esa sociedad; de las condiciones
naturales del medio; de los conocimientos que posea; del nivel tecnológico alcanzado; de
su capacidad económica; de las necesidades de sus miembros; y de su organización
social.

Todos estos factores están relacionados entre sí y no pueden tomarse en forma independiente.
En su historia el hombre se ha servido de lo que el ambiente donde vive: agua, comida, vivienda,
vestido, ocio, comunicación, seguridad, etc. Para esto utiliza, con mayor o menor grado de
transformación posterior, mucho de lo que lo rodea: minerales, vegetales y animales. Esto es, lo
que la naturaleza ofrece al hombre. A éste se le agrega otro tipo de recursos para obtener
finalmente el producto deseado: así aparecen, por ejemplo, los recursos humanos, tecnológicos o
financieros. Por ejemplo, si el hombre quiere producir pan, recurre primero al conjunto de recursos
naturales (suelo, luz, agua) que le permiten hacer crecer una planta de trigo. Este cultivo lo hace
mediante la aplicación de recursos tecnológicos (arado, plaguicidas, herbicidas, fertilizantes),
humanos (el trabajo que utiliza), económicos (los salarios que paga por ese trabajo y el precio que
paga por los recursos tecnológicos) y financieros (el capital que tiene o que pide prestado para
hacer esos pagos).

Todos esos recursos los vuelve a utilizar bajo distinta forma a lo largo del proceso de producción
2.
del pan: molinos harineros, panaderías, transportes entre uno y otro, sistemas de distribución del
3. Pero hay que tener en cuenta que nada se hubiera podido hacer si en el extremo de
producto final.
esta cadena4. productiva
Responde no las siguientes
estuvieran preguntas:
los recursos naturales. Podríamos decir, no hay pan si no hay
luz, aire y suelo.
ETAPA DE DIAGNÓSTICO

_ ¿Cuáles son los factores que se establecen en una relación entre


una sociedad y su ambiente?
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

_ ¿De qué se ha servido el hombre a lo largo de la historia?


_______________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________

_ De acuerdo al texto leído explica los pasos que necesita una


persona para producir un producto deseado.
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________

_ Menciona los 3 recursos naturales que se necesitan en el proceso


de la producción del pan
1) _________________________________________________
2) _________________________________________________
3) _________________________________________________
ETAPA DE DIAGNÓSTICO

• FECHA:
• CIENCIAS SOCIALES:

LA CONSTRUCCIÓN DE AMBIENTES
ACTIVIDADES:
1) LEE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:

Construcción de distintos ambientes

A lo largo del tiempo, desde el origen de la humanidad hasta el presente, los integrantes
de la sociedad han considerado y consideran valioso (para satisfacer sus necesidades)
distintos elementos que conforman la variada oferta natural del planeta. Los elementos
naturales valorizados por la sociedad se denominan recursos naturales.

A partir de la oferta de los diferentes biomas y la valorización de los diversos elementos


naturales, en cada época y en cada lugar, la sociedad ha construido, y construye distintos
ambientes.

Además, también se pueden construir ambientes muy diversos sobre un mismo bioma.
Esto sucede porque se valorizan distintos recursos, o porque el mismo recurso es
valorizado con diferentes objetivos. Por ejemplo, un bosque puede ser valorizado porque
ofrece la posibilidad de producir madera, pero también como recurso para atraer el
turismo. En una pradera se puede poner en valor el suelo para uso agrícola y así producir
cereales o ganado, o pueden ser puestos en valor los recursos minerales del subsuelo (si,
por ejemplo, hay yacimientos petrolíferos).

Tecnologías y escalas de producción

Las acciones de la sociedad sobre la naturaleza tienen distintas consecuencias, es decir,


diferente impacto, según la tecnología que se utilice para apropiarse de los recursos. El
impacto de las acciones humanas sobre la naturaleza es distinto, también según la
cantidad del recurso explotado que se desee obtener, es decir, según la escala producción.

En consecuencia, el impacto de las acciones de la sociedad sobre el medio natural suele


ser tanto mayor cuanto más compleja es la tecnología utilizada y más amplia la escala de
producción.
ETAPA DE DIAGNÓSTICO

2) Responde:
_ ¿Qué son los recursos naturales? Escribe una definición y da
ejemplos.
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________

_ ¿Sobre qué bases los integrantes de la sociedad construyen


ambientes? Brinda ejemplos

________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________

_ ¿Comó influye en la construcción de ambientes la tecnología


disponible? ¿Y la escala de producción?

________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
ETAPA DE DIAGNÓSTICO

• FECHA:
• CIENCIAS SOCIALES:

AMBIENTES Y PROBLEMAS AMBIENTALES


ACTIVIDADES:
1) Leemos atentamente la siguiente información
ETAPA DE DIAGNÓSTICO

2) Despues de leer el texto responde a las siguientes preguntas:


_ ¿Por qué se producen los problemas ambientales?
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________

3) Completa el siguiente cuadro con tres problemas ambientales


existentes en el mundo contemporáneo y con las causas que
los ocasionan:

4) ¿Cuáles de los problemas ambientales presentados se


manifiestan en nuestro país? ¿Cómo se puede intervenir para
reducirlos?

________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
ETAPA DE DIAGNÓSTICO

• FECHA:
• CIENCIAS SOCIALES:

PROBLEMAS AMBIENTALES:
ZONAS URBANAS Y ZONAS RURALES
ACTIVIDADES

1) Observa los siguientes videos:


https://www.youtube.com/watch?v=jJTRFSF4U78
https://www.youtube.com/watch?v=xsLvpFP6eV8
2) Completa el siguiente cuadro:

3) ¿Qué problemas ambientales presenta nuestro país? ¿Cómo se


puede intervenir para reducirlos?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
ETAPA DE DIAGNÓSTICO

• FECHA:
• CIENCIAS SOCIALES:

ESCALA DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES:


GLOBAL (MUNDIAL), REGIONAL Y LOCAL

ACTIVIDADES

1) Observa atentamente el siguiente video:


https://www.youtube.com/watch?v=qqITDh0h500&t=36s

2) Completa el siguiente cuadro comparativos:

Problemas Ambientales

ESCALA GLOBAL

ESCALA REGIONAL

ESCALA LOCAL

3) ¿Hay algún problema ambiental local en el barrio o la ciudad


donde viven? Explica cuál es el problema, cuáles son las causas
y quienes resultan perjudicados. También cuál podría ser la
solución del problema.
ETAPA DE DIAGNÓSTICO

• FECHA:
• CIENCIAS SOCIALES:

REFUGIADOS AMBIENTALES: CAMBIO CLIMÁTICO


DESASTRE NATURALES Y DESPLAZAMIENTO
ACTIVIDADES

1) Leemos la siguiente noticia:


Millones de personas en el planeta deben trasladarse como consecuencias de los desastres
ambientales. A diferencia de los desplazamientos forzados tradicionales (motivos por guerras o
incumplimiento a los derechos humanos)
ETAPA DE DIAGNÓSTICO

2) Completa el siguiente cuadro:

Causas ambientales


Migración y
desplazamientos

3) Explica con tus palabras en función a que produce el impacto


de los desastres naturales.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

También podría gustarte