Está en la página 1de 2

ALCOHOLISMO

El alcoholismo es una enfermedad y no un vicio, cuya necesidad o dependencia a la


ingesta de bebidas alcohólicas en las personas, genera deterioro en su salud física y
mental.
Uno de los problemas asociados al consumo de alcohol en el contexto familiar está dado
por su efecto sobre la distribución de recursos del hogar, con un peso proporcionalmente
mayor en los hogares socialmente más vulnerables.
Las consecuencias del alcoholismo que influyen en el funcionamiento familiar más
relevantes son el divorcio, el rechazo familiar, la violencia doméstica, la desatención y el
abandono familiar.
Con el tiempo, el consumo excesivo de alcohol puede causar enfermedades crónicas y
otros serios problemas como los siguientes: Alta presión arterial, enfermedad cardiaca,
accidentes cerebrovasculares, enfermedad del hígado y problemas digestivos. Cáncer de
mama, boca, garganta, laringe, esófago, hígado, colon y recto.

TABAQUISMO
  Es la adicción al tabaco provocada, principalmente, por uno de sus componentes
activos: la nicotina. La acción de dicha sustancia acaba condicionando el abuso de su
consumo.
El consumo de tabaco daña la salud y genera enormes costos económicos a las
personas, sus familias y la sociedad en su conjunto. Está asociado con reducciones de la
productividad y con un impacto significativo en el gasto de bolsillo, factores que
contribuyen a la pobreza de los individuos.
El consumo de tabaco puede desplazar el gasto de los hogares en necesidades básicas,
incluyendo la alimentación y la educación, lo que contribuye a empujar a las familias hacia
la pobreza y el hambre.

El fumar daña casi cada órgano del cuerpo y sistema de órganos del cuerpo y
disminuye la salud general de la persona. Fumar causa cánceres de pulmón, de
esófago, de laringe, boca, garganta, riñón, vejiga, hígado, páncreas, estómago,
cérvix o cuello uterino, colon y recto, así como también leucemia mieloide aguda
CAFEINA
Cuando la cafeína es consumida en exceso, puede llegar a producir una intoxicación y/o
síndrome de abstinencia, e incluso derivar en trastornos mentales como alteración del
estado de ánimo o de la conducta alimentaria, psicosis o ansiedad, según explican en
Psicología y Mente.
El exceso de cafeína en los niños puede provocar inquietud y nerviosismo, molestias
gastrointestinales, dolores de cabeza, dificultad para concentrarse, problemas para
conciliar el sueño, aceleración del ritmo cardíaco y aumento de la tensión arteria

Los efectos negativos de la cafeína tendrían lugar cuando se consumen


cantidades excesivamente elevadas. La ingesta de café en grandes cantidades
provocaría un aumento de la ansiedad y esto daría lugar a, por ejemplo,
taquicardias, dificultades para dormir, o incluso a un empeoramiento del control
motor fino.
 la economía ha tratado la adicción mediante el reconocimiento explícito de que el
consumo presente del individuo depende del consumo pasado, incorporando en el
análisis los conceptos de tolerancia, refuerzo y abstinencia, rasgos distintivos básicos de
este tipo de comportamientos.

También podría gustarte