Está en la página 1de 17

VALORACIÓN DE LA CF .

INTERACCIÓN EN ACCIDENTES
IES Hermenegildo Lanz
1º TSEAS
Curso 2020-21
UD 1. ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
1.1 SALUD Y VIDA SALUDABLE

1.1 CONCEPTO DE SALUD.


Encontrarse bien y no sufrir enfermedad o dolor.
1.1.1 Concepto integral de salud.
La OMS……”Estado completo de bienestar físico, mental y social.
• Ausencia de ENFERMEDAD, no es suficiente.
• Estar bien punto de vista mental y social.
1.1 SALUD Y VIDA SALUDABLE

• Concepto dinámico de salud.


La salud no es estática a lo largo de la vida. Es dinámica, es decir
cambia en función a determinados factores.

¿qué debemos procurar?


1.1 SALUD Y VIDA SALUDABLE
1.1.2 FACTORES QUE CONDICIONAN LA SALUD

MEDIO AMBIENTE BIOLOGÍA


Limpieza del aire Edad
Nivel de Ruido Sexo
Costumbres Herencia y genética
Nivel económico etc

ESTILO DE VIDA SISTEMA SANITARIO


Act. Física
Acceso a la sanidad
Alimentación
Calidad de la sanidad
Consumo de sustancias
1.1 SALUD Y VIDA SALUDABLE
1.1.2 FACTORES QUE CONDICIONAN LA SALUD

Según la OMS:

50%...................................................Estilo de vida.
20-25%..............................................Influencia del medio externo.
15-20%..............................................Genética.
10%....................................................Sistema de atención sanitaria.
1.2 ESTILOS DE VIDA SALUDABLES
Estilo de vida es el conjunto de comportamientos, hábitos y pautas que definen la forma de vivir de
una persona o grupo de personas.

1º ESTILOS DE VIDA SALUDABLES:


• Alimentación adecuada y equilibrada.
• Práctica adecuada y regular de actividad física.
• Descanso apropiado.

2º ESTILOS DE VIDA NO SALUDABLES:


• Consumo de sustancias nocivas.
• Sedentarismo.
• Alimentación desequilibrada o inadecuada.
• Prácticas inadecuadas (Sexo sin protección, Conducción temeraria
etc).
1.2 ESTILOS DE VIDA SALUDABLES
1.2.1 Factores que condicionan el estilo de vida
El estilo de vida se adquiere a lo largo de toda la vida. Es importante adquirir estilos de
vida saludables desde la infancia.
Existen 4 factores que influyen en el estilo de vida:
1.3 LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA SALUD
ACTIVIDAD FÍSICA es cualquier movimiento corporal que requiera un mayor
gasto energético que el que se requiere en reposo.

Tipos de actividad física:

• EJERCICIO FÍSICO: Actividad física dirigida a la mejora de la condición


física y la salud.
• DEPORTE: Actividad física reglada bajo un reglamento acordadas y
aceptadas por un organismo que lo regula (federaciones). Normalmente
son de carácter competitivo.

¿¿¿¿Diferencias entre juego y deporte????


1.3 LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA SALUD
1.3.1 Beneficios de la actividad física

1º Beneficios fisiológicos:
• Cardiovasculares. Disminución de la FC de reposo, mejora arterial y
venosa.
• Respiratorios. Aumenta el volumen pulmonar.
• Gastrointestinales. Mejora el tránsito intestinal.
• Osteoarticulares. Fortalece huesos, articulaciones y músculos.
Previene la osteoporosis.
• Metabólicos. Mejora procesos de recuperación, niveles de colesterol,
glucosa etc.
• Inmunitarios. Mayor protección ante infecciones y enfermedades.
1.3 LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA SALUD
1.3.1 Beneficios de la actividad física

2º Beneficios psicológicos:
• Aumenta la sensación de bienestar y mejora el ESTADO DE ÁNIMO.
• Mejora el funcionamiento intelectual, la atención, la concentración,
la eficacia en el trabajo y el RENDIMIENTO ACADÉMICO.
• Mejora la imagen corporal, satisfacción sexual, autoconfianza. Mejora
la AUTOESTIMA.
• Disminuye el estrés, la ansiedad y el riesgo de depresión.
1.3 LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA SALUD
1.3.1 Beneficios de la actividad física

3º Beneficios sociales:
• Mejora la sociabilidad, reduce la irritabilidad…
• Aumenta la autonomía social, la asertividad y la confianza en las
personas.
• Mejora la integración social.
1.3 LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA SALUD
1.3.2 Contraindicaciones de la actividad física
Hay momentos en los cuales no es aconsejable la realización de
actividad física. Tipos de contraindicaciones:

1º Contraindicaciones relativas. Impiden la realización de


determinadas actividades físicas debido a:
Lesiones, temporales o permanentes.(hernias, osteoporosis,
convalecencias hospitalarias,, malformaciones etc…)
2º Contraindicaciones definitivas. Impiden la práctica de
cualquier ejercicio físico. Enfermedades de carácter muy
grave (Renales, hepáticas, Cardiorrespiratorias muy graves
etc)
1.3 LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA SALUD
1.3.3 Sedentarismo, una conducta de riesgo
El sedentarismo es la ausencia de ejercicio físico en la vida cotidiana de
una persona.
No realizar ejercicio físico durante más de 3 días por semana…
• Sedentarismo voluntario….
• Sedentarismo obligado…

EJERCICIO DE REFLEXIÓN
Medidas que se pueden adoptar para
cambiar esta situación…
1.4 LA CONDICIÓN FÍSICA
La CONDICIÓN FÍSICA es la capacidad de una persona para llevar a cabo actividades
físicas…

1.4.1 Paradigmas de la condición física


¿Qué es un paradigma?...........

Modelo de relación entre la Actividad Física con la CF y la Salud…

Paradigma TRADICIONAL. Centrado en la Condición Física. Si no hay mejora


de la CF no hay mejora de la Salud…
Paradigma centrado en la ACTIVIDAD FÍSICA. Haciendo Act física se mejora
la salud aunque no se mejore la CF.

Debate…
1.4 LA CONDICIÓN FÍSICA
1.4.2 La Condición Física relacionada con la Salud.

Ejercicio Físico Mejora de la CF Mejora la salud REPERCUSIONES

Según la intención de la práctica determinará una tendencia u otra:

• CF relacionada con la SALUD. Busca la no existencia de enfermedades y el


bienestar personal.
1. Resistencia CARDIRESPIRATORIA
2. RESISTENCIA y FUERZA MUSCULAR
3. COMPOSICIÓN CORPORAL
4. FLEXIBILIDAD
• CF relacionada con el RENDIMIENTO DEPORTIVO. Busca la mejora de la CF
específica para mejorar el rendimiento en un deporte concreto.
1.4 LA CONDICIÓN FÍSICA
1.4.2 La Condición Física relacionada con la Salud.
1º LA RESISTENCIA CARDIOVASCULAR
Realización actividades que implican: capacidad de
aparatos cardiocirculatorio y respiratorio Ej. Andar,
correr,
2º LA FUERZA Y RESISTENCIA MUSCULAR
Fortalecimiento de musculatura….Tono Muscular
3º LA FLEXIBILIDAD.
• Movimiento articulaciones.
• Elasticidad muscular.
4º LA COMPOSICIÓN CORPORAL.
• Masa grasa
• Masa magra. Materia libre de masa grasa
15% de masa grasa en hombres y 22% en mujeres es
un porcentaje saludable

También podría gustarte