Está en la página 1de 81

DERECHO CIVIL

OBLIGACIONES II
Carlos Andrés García Velásquez, PhD, MSc.

PÁGINA 1
REQUISITOS PARA
OBLIGARSE
ARTÍCULO 1502 C.C.

PÁGINA 2
REQUISITOS PARA
OBLIGARSE
Para que una persona se obligue a otra por
un acto o declaración de voluntad, es
necesario:

1o.) que sea LEGALMENTE CAPAZ.


2o.) que CONSIENTA en dicho acto o
declaración y su CONSENTIMIENTO NO
ADOLEZCA DE VICIO.
3o.) que recaiga sobre un OBJETO LÍCITO.
4o.) que tenga una CAUSA LÍCITA.

La capacidad legal de una persona consiste


en poderse obligar por sí misma, sin el
ministerio o la autorización de otra.
3
CAPACIDAD
LEGAL
El fin de la interdicción en
Colombia y la llegada de
los acuerdos de apoyo.

PÁGINA 4
SUSTRATO LEGAL

Ley 1996 de 2019 Decreto Regl. 1429 de 2020 Decreto 2106 de 2019
Establece el régimen para Establece medidas específicas Dicta normas para simplificar,
el ejercicio de la capacidad para la garantía del derecho a suprimir y reformar trámites y
la capacidad legal plena de procedimientos innecesarios.
legal de las personas con
las personas con La SuperNotariado y Registro
discapacidad mayores de discapacidad mayores de expedirá las directrices para la
edad. edad y el acceso a los apoyos correcta prestación del servicio
(ajustes razonables) público notarial a través de
medios electrónicos.

PÁGINA 5
CAPACIDAD LEGAL
Consiste en la habilidad que la ley le
reconoce a una persona para poderse
obligar por sí misma, sin la intervención o
autorización de otra.
La capacidad legal es el atributo más
esencial de la personalidad jurídica, es la
aptitud para ser titular de derechos y
ejercerlos de forma autónoma.
Permite crear, modificar o extinguir
relaciones jurídicas de forma voluntaria y
autónoma.

PÁGINA 6
LEY 1996 DE 2019 Y
CAPACIDAD LEGAL
La Ley precisa que siempre se presume la
capacidad legal de todas las personas sin
distinción, y que en ningún caso la
existencia de una discapacidad podrá ser
motivo para restringir el ejercicio legal y
el derecho a decidir de una persona.
La ley parte de que las personas con
discapacidad pueden tomar sus
decisiones, expresar su voluntad y
preferencias, obligarse y cumplir con sus
obligaciones de manera autónoma,
haciendo uso de APOYOS si así lo
requieren.
PÁGINA 7
INTERPRETACIÓN DE LA LEY 1996 DE 2019 CONFORME A LOS
PRINCIPIOS Y DERECHOS DE LA CONVENCIÓN
Art. 2, Ley 1996 de 2019:
INTERPRETACIÓN NORMATIVA. La
presente ley debe interpretarse
conforme a la Convención de
Naciones Unidas sobre los Derechos
de las Personas con Discapacidad y
los demás pactos, convenios y
convenciones internacionales sobre
derechos humanos aprobados por
Colombia que integren el bloque de
constitucionalidad y la Constitución
colombiana.
PÁGINA 8
CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE
LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Artículo 1 - Propósito
“El propósito de la presente Convención es
promover, proteger y asegurar el goce pleno y en
condiciones de igualdad de todos los derechos
humanos y libertades fundamentales por todas
las personas con discapacidad, y promover el
respeto de su dignidad inherente.
Las personas con discapacidad incluyen a
aquellas que tengan deficiencias físicas,
mentales, intelectuales o sensoriales a largo
plazo que, al interactuar con diversas barreras, Ratificada por Colombia el 10 de mayo de 2011
puedan impedir su participación plena y efectiva
en la sociedad, en igualdad de condiciones con
las demás.”
PÁGINA 9
INCORPORACIÓN DE LOS PRINCIPIOS Y DERECHOS
DE LA CONVENCIÓN POR LA LEY 1996 DE 2019
La ley 1996 de 2019 busca garantizar
el respeto de la dignidad humana, la
autonomía individual, la libertad de
tomar las propias decisiones y el
derecho a la no discriminación;
principios y derechos establecidos en
la Convención sobre los Derechos de
las Personas con Discapacidad, que
busca eliminar modelos de
prescindencia para convertir a la
persona con discapacidad en el centro
y en protagonista de su proyecto de
vida.
PÁGINA 10
¿Y QUÉ PASA ENTONCES CON LA
INTERDICCIÓN JUDICIAL?
La Ley 1996 de 2019 elimina la
figura de la interdicción. A
partir de la promulgación de
esta ley, no se podrán iniciar
procesos judiciales para
decretarla, y tampoco se podrá
solicitar que una persona se
encuentre bajo medida de
interdicción para adelantar
trámites públicos o privados.
PÁGINA 11
¿EN QUÉ CONSISTÍA LA INTERDICCIÓN?
La interdicción rodeaba de una “aparente”
seguridad y protección a las personas con
discapacidad, eliminando de manera total su
capacidad jurídica por medio de una
declaración judicial.
Una persona bajo interdicción no podía
tomar decisiones relevantes para su vida
(celebrar contratos, disponer libremente de
sus bienes, abrir una cuenta bancaria, etc.),
era un tercero quien asumía por completo
los designios de su vida.
PÁGINA
12
¿ENTONCES QUÉ PASA CON LAS INTERDICCIONES QUE YA HAN SIDO
DECLARADAS POR LOS JUECES?

Los jueces de familia deberán citar de oficio


a las personas que cuenten con sentencia de
Interdicción, al igual que a las personas que
fueron designadas como curadoras o
consejeras de las personas interdictas, a que
comparezcan ante el juzgado para
determinar si requieren de la adjudicación
judicial de apoyos.
Esto sucederá dentro de los 36 meses
después de la entrada en vigencia del
proceso de adjudicación de apoyos que la
ley establece.
PÁGINA
13
SOLICITUD REVISIÓN DECLARATORIA DE INTERDICCIÓN

En este mismo plazo, las personas


bajo medida de interdicción o
inhabilitación podrán solicitar la
revisión de su situación jurídica
directamente ante el juez de familia
que adelantó el proceso de
interdicción o inhabilitación.
Recibida la solicitud, el juez citará a la
persona bajo medida de interdicción
o inhabilitación, al igual que a las
personas designadas como curadores
o consejeros, a que comparezcan ante
el juzgado para determinar si
requieren de la adjudicación judicial
de apoyos.
PÁGINA
14
¿QUÉ PASA CON LOS PROCESOS
DE INTERDICCIÓN EN CURSO?

Todos los procesos que venían siendo


tramitados para que el juez decretara la
interdicción, se suspenden de manera
inmediata. El juez podrá decretar, de
manera excepcional, el levantamiento
de la suspensión y la aplicación de
medidas cautelares, nominadas o
innominadas, cuando lo considere
pertinente para garantizar la protección
y disfrute de los derechos patrimoniales
de la persona con discapacidad.

PÁGINA 15
¿CÓMO PUEDE UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD EJERCER SU DERECHO A TOMAR
DECISIONES Y QUE SEAN RESPETADAS EN LA CELEBRACIÓN DE ACTOS JURÍDICOS?

PÁGINA 16
ACUERDOS
DE APOYO

PÁGINA 17
¿QUÉ SON LOS ACUERDOS DE APOYO?

▪ Son un mecanismo de apoyo formal por el cual


una persona mayor de edad formaliza la
designación de quienes le asistirán en la toma de
decisiones al momento de realizar actos jurídicos
(Supernotariado).
▪ Son tipos de asistencia que se prestan a la
persona con discapacidad para facilitar el
ejercicio de su capacidad legal. Esto puede incluir
la asistencia en la comunicación, la asistencia para
la comprensión de actos jurídicos y sus
consecuencias, y la asistencia en la manifestación
de la voluntad y preferencias personales (ley 1996
de 2019, art. 4).

PÁGINA
18
¿CÓMO SE REALIZA UN
ACUERDO DE APOYO?
▪ Por escritura pública ante Notario* (de
manera presencial o por medios
electrónicos - Decreto 2106 de 2019).
▪ A través de Audiencia de Conciliación en
Derecho.
▪ Por solicitud ante Juez competente para su
designación (proceso de jurisdicción
voluntaria o verbal sumario)

PÁGINA
19
PRESENTACIÓN SOLICITUD DE ACUERDOS DE APOYO

▪ Debe ser presentada por el titular


o persona de apoyo
▪ A través de presenciales o
tecnológicos disponibles
▪ Indicando la existencia previa de
apoyos o directivas anticipadas
▪ Debe contener la identificación
de los comparecientes y la forma
de comunicación o atención
▪ En ningún caso requerirá examen
médico salvo que así lo disponga
el titular
PÁGINA
20
▪ Recibida la solicitud completa, el
notario debe tener una entrevista
por separado con el titular del acto
con el propósito de verificar que el
contenido del apoyo se ajusta a su
voluntad, incluso si ello requiere el
TRÁMITE
desplazamiento del notario hasta el SOLICITUD
domicilio del interesado. NOTARIAL DE
▪ El fin en esta primera etapa es
constatar si efectivamente esa APOYOS
manifestación es producto de la
voluntad de la persona exteriorizada
a través del documento de solicitud
de apoyo.
PÁGINA
21
▪ Debe ponerse de presente al apoyo
sus obligaciones y dejar constancia
de ello.
▪ Los apoyos deben respetar la
voluntad y preferencias de la
TRÁMITE
persona titular del acto jurídico, así SOLICITUD
como su derecho a tomar riesgos y a
cometer errores.
NOTARIAL DE
▪ Cuando así lo requiera, debe contar APOYOS
con los ajustes necesarios de
accesibilidad al servicio a
disposición de la persona con
discapacidad.
PÁGINA
22
Descripción de la entrevista

Actos para los que se confiere y alcance

CONTENIDO DE
LA ESCRITURA Obligaciones de la designación
QUE FORMALIZA
APOYOS
Duración del apoyo que no puede superar los 5 años

Medios de modificación o terminación

PÁGINA
23
▪ Se debe poner en conocimiento de los
otorgantes para su posterior firma.
▪ Se entiende que se desistió del trámite si
posterior a un mes de la citación a
¿QUÉ SE DEBE entrevista o a la fecha en que se puso en
disposición el instrumento, no hay
HACER LUEGO comparecencia de los interesados.
DE EXTENDIDA ▪ Para los Centros de Conciliación: 8 días
LA ESCRITURA? después de otorgada la escritura debe
inscribirse en el SICAAC (Sistema de
Información de la Conciliación, el Arbitraje
y la Amigable Conciliación):
www.sicaac.gov.co
PÁGINA
24
DERECHOS NOTARIALES: DURACIÓN DE LOS APOYOS:
Causa los derechos notariales de Cinco (5) años. Una vez vencido
los actos sin cuantía = $62.700 este término, se requiere agotar
OTROS (Resolución 536/21) el trámite de nuevo.

ASPECTOS
RELEVANTES RELEVANCIA:
Es un requisito de validez de los
actos jurídicos realizados por el
titular, en caso de que no se
cuente con el apoyo, éstos
adolecen de nulidad relativa.

PÁGINA 25
MODIFICACIÓN Y
TERMINACIÓN DE
ACUERDOS DE
APOYO

PÁGINA 26
MODIFICACIÓN: De mutuo acuerdo entre apoyo y titular del
acto, por escritura pública si se realizó ante notario o por
conciliación si se realizó ante centro de conciliación.

TERMINACIÓN: Unilateralmente por el titular, tal como se


formalizó. Si es ante notario, debe notificarse al apoyo la
decisión de terminación.

TERMINACIÓN Y
MODIFICACIÓN Si la TERMINACIÓN es por parte del apoyo, es éste quien
debe notificar al titular del acto.
DE APOYOS
Si la TERMINACIÓN es ante notaría diferente, el notario que
la autorice debe notificar al notario donde reposa la escritura
original para que conste en ésta la nota de terminación.

La TERMINACIÓN se debe incorporar al SICAAC (Sistema de


Información de la Conciliación, el Arbitraje y la Amigable
Conciliación) dentro de los tres (3) días siguientes.
PÁGINA
27
DIRECTIVAS
ANTICIPADAS

PÁGINA 28
¿QUÉ SON DIRECTIVAS ANTICIPADAS?

▪ Son una herramienta para definir


anticipadamente la voluntad y
preferencias en aspectos financieros,
de salud o personales, entre otros.
▪ Se pueden realizar por escritura
pública ante notario o por
conciliación extrajudicial en derecho.
▪ La declaración del titular puede
constar en cualquier soporte pero
debe elevarse a escritura pública.
PÁGINA
29
REVOCACIÓN, SUSTITUCIÓN O MODIFICACIÓN DE LAS DIRECTIVAS ANTICIPADAS

▪En cualquier momento por el


titular utilizando el mismo
mecanismo que usó para su
formalización (escritura pública
en caso de notarías).
▪Aplica el mismo procedimiento
que para el caso de los apoyos
respecto a las normas de
referencia e inscripción al SICAAC.
PÁGINA
30
REVOCACIÓN, SUSTITUCIÓN O MODIFICACIÓN DE LAS DIRECTIVAS ANTICIPADAS

▪Las directivas anticipadas son de


obligatorio cumplimiento para los
apoyos designados y para
terceros respecto de las
obligaciones de no hacer.
▪El titular puede actuar en
contravía de sus disposiciones,
salvo en caso de la existencia de
una cláusula de voluntad
perenne.
PÁGINA
31
¿QUÉ ES UNA CLÁUSULA DE VOLUNTAD PERENNE?
Es aquella por medio de la cual se
invalida de manera anticipada las
declaraciones de voluntad y
preferencias que el titular exprese con
posterioridad a la suscripción de la
directiva anticipada, siempre que
contradigan las decisiones
establecidas en esta. Dicha cláusula
podrá ser modificada, sustituida o
revocada conforme a las reglas
establecidas en el artículo 31 de la ley
1996 de 2019.
PÁGINA
32
REGLAS ESTABLECIDAS EN EL ARTÍCULO 31 DE LA LEY 1996 DE 2019
El documento de directiva anticipada puede ser modificado,
sustituido o revocado en cualquier momento por quien lo
suscribió, mediante el mismo trámite surtido para su
creación, señalando explícitamente la voluntad de modificar,
sustituir o revocar la directiva anticipada, según sea el caso,
en los siguientes términos:
1. Modificación: El documento de directiva anticipada se
entenderá modificado cuando se cambie de manera parcial el
contenido de este.
2. Sustitución: El documento de directiva anticipada se
entenderá sustituido cuando se le prive de efectos al
contenido original, otorgando efectos jurídicos a uno nuevo
en su lugar.
3. Revocación: El documento de directiva anticipada se
entenderá revocado cuando la persona titular del acto
manifieste su voluntad de dejar sin efectos del contenido del
mismo de manera definitiva.
PÁGINA
33
OBLIGACIONES
DE LOS
NOTARIOS

PÁGINA 34
OBLIGACIONES DE LOS NOTARIOS

PÁGINA
35
¿QUÉ PASA SI EL
NOTARIO NO
LOGRA
IDENTIFICAR CUÁL
ES LA VOLUNTAD
DEL INTERESADO?

PÁGINA 36
¿QUÉ PASA SI EL NOTARIO NO LOGRA IDENTIFICAR CUÁL ES LA VOLUNTAD DEL INTERESADO?

▪ El notario siempre debe tratar de identificar


cuál es la voluntad de la persona realizando
los ajustes razonables que se requieran para
garantizar la participación plena de la persona
con discapacidad durante el trámite.
▪ Es pertinente acotar que si la persona no logra
hacerse entender o manifestar su voluntad no
se podrán exigir exámenes o dictámenes
médicos.
▪ Si el notario no logra identificar la voluntad del
interesado, debe dejar dicha constancia en la
escritura sin que sea posible realizar la
asignación del apoyo solicitado. PÁGINA
37
¿QUÉ PASA SI EL NOTARIO NO LOGRA IDENTIFICAR CUÁL ES LA VOLUNTAD DEL INTERESADO?

✓Si aun realizando por parte del Notario los


ajustes razonables y las adaptaciones
pertinentes para lograr traducir esa voluntad
de la persona, o llegar a una expresión
fidedigna de la misma, no sea posible conocer
tal voluntad, será el juez quien entre a
conocer del caso y a designar el apoyo
correspondiente de conformidad con la ley
1996 de 2019 en su artículo 9 (a través de un
proceso de jurisdicción voluntaria o verbal
sumario).

PÁGINA
38
¿QUÉ SUCEDE EN
LOS CASOS EN
QUE UN APOYO
PRETENDA
ABUSAR O
APROVECHARSE
DE LA VOLUNTAD
DE LA PERSONA?

PÁGINA 39
¿QUÉ SUCEDE EN LOS CASOS EN QUE UN APOYO PRETENDA ABUSAR O APROVECHARSE DE
LA VOLUNTAD DE LA PERSONA?

▪Para estos casos, la ley 1996 de 2019


prevé la figura de las SALVAGUARDIAS.
▪Las salvaguardias son todas aquellas
medidas adecuadas y efectivas relativas
al ejercicio de la capacidad legal,
usadas para impedir abusos y
garantizar la primacía de la voluntad y
preferencias de la persona titular del
acto jurídico, deberán regirse por los
siguientes 4 criterios:
PÁGINA
40
¿QUÉ SUCEDE EN LOS CASOS EN QUE UN APOYO PRETENDA ABUSAR O APROVECHARSE DE
LA VOLUNTAD DE LA PERSONA?
1. NECESIDAD. Habrá lugar a los apoyos solo
en los casos en que la persona titular del
acto jurídico los solicite o, en los que, aun
después de haber agotado todos los
ajustes razonables disponibles y medidas
de apoyo, no sea posible establecer de
forma inequívoca la voluntad y
preferencias de la persona titular del acto
jurídico.
2. CORRESPONDENCIA. Los apoyos que se
presten para tomar decisiones deben
corresponder a las circunstancias
específicas de cada persona.
PÁGINA
41
¿QUÉ SUCEDE EN LOS CASOS EN QUE UN APOYO PRETENDA ABUSAR O APROVECHARSE DE
LA VOLUNTAD DE LA PERSONA?
3. DURACIÓN. Los apoyos utilizados para
celebrar un determinado acto jurídico
deberán ser instituidos por períodos de
tiempo definidos y podrán ser prorrogados
dependiendo de las necesidades de la
persona titular del mismo. Ningún apoyo
podrá establecerse por períodos
superiores a los establecidos en la ley.
4. IMPARCIALIDAD. La persona que preste
apoyo para la realización de actos jurídicos
debe, en el ejercicio de sus funciones
como apoyo, obrar de manera ecuánime
en relación con dichos actos.
PÁGINA
42
SALVAGUARDIAS EN LA SENTENCIA JUDICIAL QUE ASIGNA EL APOYO

▪ En la sentencia que asigna el apoyo


correspondiente, entre otras
particularidades, deben constar las
salvaguardias destinadas a evitar y
asegurar que no existan los conflictos
de interés o influencia indebida del
apoyo sobre la persona.
▪ CONFLICTO DE INTERÉS. Situación en
la cual un interés laboral, personal,
profesional, familiar o de negocios de
una persona, puede llegar a afectar el
desempeño y/o las decisiones
imparciales y objetivas de sus
funciones.
PÁGINA
43
CARGOS DE
INCONSTITUCIONALIDAD
FORMULADOS CONTRA
LA LEY 1996 DE 2019

PÁGINA 44
SENTENCIA C-025
DE 2021

PÁGINA 45
SENTENCIA C-022
DE 2021

PÁGINA 46
SENTENCIA C-052
DE 2021

PÁGINA 47
SENTENCIA C-118
DE 2021

PÁGINA 48
CONSENTIMIENTO

PÁGINA 49
CONSENTIMIENTO

El consentimiento se expresa
mediante la manifestación libre y
consciente de la voluntad de una
persona con el fin de obligarse con
otra
Cualquier coacción configuraría
nulidad del acto jurídico (contrato),
en consecuencia, se requiere de un
consentimiento exento de vicios para
su perfeccionamiento. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA

PÁGINA
50
REQUISITOS DEL CONSENTIMIENTO
1. Debe ser producto del ejercicio de la
autonomía de la voluntad de ambas
partes. Si el consentimiento proviene
de uno solo de los contratantes, no
produce efectos jurídicos.
2. El consentimiento debe versar sobre
el mismo objeto, esto es, claridad
sobre el objeto a contratar.
3. Debe ser el resultado de la voluntad
libre de las partes Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY

4. Se requiere un conocimiento pleno


sobre el objeto a contratar por parte
de los contratatantes.
PÁGINA
51
VICIOS DEL CONSENTIMIENTO

ARTICULO 1508. Vicios del


consentimiento. Los vicios de que
puede adolecer el consentimiento,
son:

1. ERROR
2. FUERZA
3. DOLO

PÁGINA
52
ERROR

El error puede ser de 2 tipos:

1. Sobre la CALIDAD DEL OBJETO


2. Sobre la PERSONA

PÁGINA
53
ERROR SOBRE LA CALIDAD DEL OBJETO

ARTICULO 1511. Error de hecho sobre la


calidad del objeto. El (error de hecho)vicia
asimismo el consentimiento cuando la
sustancia o calidad esencial del objeto sobre
que versa el acto o contrato, es diversa de lo
que se cree; como si por alguna de las partes
se supone que el objeto es una barra de
plata, y realmente es una masa de algún otro
metal semejante.

El error acerca de otra cualquiera calidad de


la cosa no vicia el consentimiento de los que
contratan, sino cuando esa calidad es el
principal motivo de una de ellas para
contratar, y este motivo ha sido conocido de
la otra parte.
PÁGINA
54
ERROR SOBRE LA PERSONA

ARTICULO 1512. Error sobre la


persona.El error acerca de la persona
con quien se tiene intención de
contratar, no vicia el consentimiento,
salvo que la consideración de esta
persona sea la causa principal del
contrato.

Pero en este caso la persona con quien


erradamente se ha contratado tendrá
derecho a ser indemnizada de los
perjuicios en que de buena fe haya
incurrido por la nulidad del contrato. PÁGINA
55
FUERZA

ARTICULO 1513. Fuerza. La fuerza no vicia el


consentimiento sino cuando es capaz de
producir una impresión fuerte en una
persona de sano juicio, tomando en cuenta
su edad, sexo y condición. Se mira como una
fuerza de este género todo acto que infunde
a una persona un justo temor de verse
expuesta ella, su consorte o alguno de sus
ascendientes o descendientes a un mal
irreparable y grave.

El temor reverencial, esto es, el solo temor


de desagradar a las personas a quienes se
debe sumisión y respeto, no basta para viciar
el consentimiento.
PÁGINA
56
FUERZA

ARTICULO 1514. Persona que ejerce


la fuerza. Para que la fuerza vicie el
consentimiento no es necesario que
la ejerza aquél que es beneficiado
por ella; basta que se haya
empleado la fuerza por cualquiera
persona con el objeto de obtener el
consentimiento.

PÁGINA
57
DOLO

ARTICULO 1515. Dolo. El dolo no vicia


el consentimiento sino cuando es obra
de una de las partes, y cuando además
aparece claramente que sin él no
hubiera contratado.

En los demás casos el dolo da lugar


solamente a la acción de perjuicios
contra la persona o personas que lo
han fraguado o que se han
aprovechado de él; contra las
primeras por el total valor de los
perjuicios y contra las segundas hasta
concurrencia del provecho que han
reportado del dolo. PÁGINA
58
DOLO

ARTICULO 1516. Presunción de


dolo. El dolo no se presume (sino en
los casos especialmente previsto
por la ley). En los demás debe
probarse.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND

PÁGINA
59
CAUSA Y
OBJETO
LÍCITA

PÁGINA 60
OBJETO Y CAUSA LÍCITA

ARTICULO 1502. Para que una


persona se obligue a otra por un
acto o declaración de voluntad, es
necesario:

3o.) que recaiga sobre un OBJETO


LÍCITO.

4o.) que tenga una CAUSA LÍCITA.


PÁGINA
61
CAUSA LÍCITA

PÁGINA 62
CAUSA LÍCITA – DERECHO
CIVIL FRANCÉS
Art. 1131: No podrán surtir ningún
efecto las obligaciones sin causa,
con una causa falsa, o con una
causa Ilícita.
Art. 1132: La validez del acuerdo no
se verá menoscabada por el hecho
de que no se hubiese expresado su
Causa
Art. 1133: La causa será ilícita
cuando esté prohibida por la ley o
sea contraria a las buenas
costumbres o al orden público
PÁGINA 63
CAUSA LÍCITA – DERECHO CIVIL COLOMBIANO

- Artículo 1524. Causa de las obligaciones


- No puede haber obligación sin una causa
real y lícita; pero no es necesario
expresarla. La pura liberalidad o
beneficencia es causa suficiente.
- Se entiende por causa EL MOTIVO QUE
INDUCE AL ACTO O CONTRATO; y por
causa ilícita la PROHIBIDA POR LA LEY, o
contraria a las buenas costumbres o al
orden público.
- Así, la promesa de dar algo en pago de
una deuda que no existe, carece de
causa; y la promesa de dar algo en
recompensa de un crimen o de un hecho
inmoral, tiene una causa ilícita.
PÁGINA
64
OBJETO
LÍCITO

PÁGINA 65
OBJETO LÍCITO

Artículo 1519. Objeto ilícito


Hay un objeto ilícito en todo lo que
contraviene al derecho público de la
nación. Así, la promesa de
someterse en la república a una
jurisdicción no reconocida por las
leyes de ella, es nula por el vicio del
objeto.

PÁGINA
66
OBJETO LÍCITO

- REQUISITO PARA OBLIGARSE


(validez del acto jurídico)
- CONTENIDO DE TODA
OBLIGACIÓN DEBE ESTAR
AJUSTADO A LA LEY

PÁGINA
67
FUENTES AUXILIARES DE LAS
OBLIGACIONES (Principios)

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY

PÁGINA 68
- FRAUDE A LA LEY
- ENRIQUECIMIENTO
SIN JUSTA CAUSA

PÁGINA 69
- FRAUDE A LA LEY

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY


PÁGINA 70
FRAUDE A LA LEY
Se presenta cuando, bajo la tutela
o de la ley, se ejecuta una
conducta que resulta ser, en
apariencia, lícita, legal, pero el
resultado que produce termina
siendo contrario a otra ley.
Este escenario supone la no
aplicabilidad de la norma de
inferior orden jerárquico al ir en
contravía de una de orden
superior, por ejemplo, de una
norma constitucional. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC

PÁGINA
71
FRAUDE A LA LEY
En el fraude a la ley, al celebrar
el contrato, se ampara en una
ley o norma para alcanzar
determinados objetivos que no
son de su naturaleza con el fin
de evitar e ir en contravía de la
aplicación de otra norma
(generalmente de orden
superior), la cual sería la
norma o ley defraudada.

PÁGINA 72
FRAUDE A LA LEY
• En consecuencia, el
aprovechamiento de ciertas
deficiencias normativas,
acomodando determinada
conducta a una forma jurídica que
no concuerda con la realidad de
dicha conducta, generalmente
será considerado como fraude a la
ley.

73
FRAUDE A LA LEY
Un típico caso de fraude a la
puede estar amparado en el
artículo 1871 del Código Civil
que en su primer apartado
permite la venta de cosa ajena.

PÁGINA 74
FRAUDE A LA LEY
(Sentencia T-073-19)
1) Por una parte, los actos realizados en
fraude a la ley no impiden la debida
aplicación de la norma que se hubiese
tratado de eludir.
2) Por otra, producen una situación que
atenta contra el orden constitucional y
los principios que inspiran el
reconocimiento de un derecho previsto
por una disposición particular, la cual es
empleada para obtener el resultado no
deseado por el legislador.

75
- ENRIQUECIMIENTO
SIN JUSTA CAUSA

PÁGINA 76
ENRIQUECIMIENTO SIN JUSTA CAUSA
Se prohíbe que un particular incremente su
patrimonio sin una razón justificada.
Se presenta un auténtico acrecimiento
patrimonial mientras de forma correlativa o
recíproca se empobrece el patrimonio de
otro.
Busca, en esencia, conceder protección a
quien ha sido víctima de ese decrecimiento
o empobrecimiento de su patrimonio,
mientras a su costa, un tercero ha
incrementado el suyo sin que exista
justificación legal para ello.

77
- ELEMENTOS
ENRIQUECIMIENTO
SIN JUSTA CAUSA

PÁGINA 78
ELEMENTOS ENRIQUECIMIENTO SIN JUSTA CAUSA
1- Enriquecimiento o incremento
de un patrimonio

2- Empobrecimiento o
decrecimiento correlativo de otro
patrimonio

3- Que este desplazamiento de un


patrimonio en favor de otro no se
encuentre justificado por la ley.
79
APROXIMACIÓN JURISPRUDENCIAL
80
C.S.J., Sala civil, Sentencia 06/12/1993
“(…) en la figura del enriquecimiento
sin causa existe un desplazamiento
de riqueza a cargo del que se
presenta como acreedor y a favor del
que ha recibido sin que tal
desplazamiento esté apoyado en una ENRIQUECIMIENTO
causa (…) siempre que a lo menos
concurran tres requisitos: 1) que el SIN JUSTA CAUSA
demandado se haya enriquecido, 2)
que el demandante se haya
empobrecido correlativamente y 3)
que este desplazamiento patrimonial
carezca de causa que lo justifique
desde el punto de vista legal (…)”
APROXIMACIÓN JURISPRUDENCIAL 81
Sentencia AC5138-2019, Sala Civil C.S.J.
“la acción de enriquecimiento sin causa,
consagrada en el artículo 831 del Código
de Comercio, tiene como propósito
remediar aquellos desplazamientos
patrimoniales que pueden existir cuando
quiera que la ventaja que una parte ENRIQUECIMIENTO
obtiene, carece de un fundamento jurídico SIN JUSTA CAUSA
que la preceda y justifique.”
Artículo 831 C. de Co.
Enriquecimiento sin justa causa.
Nadie podrá enriquecerse sin justa
causa a expensas de otro.

También podría gustarte