Está en la página 1de 1
LITERATURA ESPANOLA MEDIEVAL, CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2017-TIPO C |. Conteste brevemente a CUATRO de las siguientes preguntas (hasta 5 puntos. Espacio estimado total 1 folio por ambas caras) a) ElCancionero de palacio: constitueién, temas principales y poetas. b) Caracteristicas de las serranillas del Marqués de Santillana. ©) Motivos amorosos en la lirica tradicional: formas y estilo. d) La Embajada a Tamorlén. ©) Siervo libre de amor de Juan Rodriguez de Padron. f) Elteatro de Juan del Encina en la corte de Alba de Tormes. Il, Lea el siguiente poema titulado Razonamiento con la Muerte y conteste a las preguntas que se formulan. a) Resumen del poema. Identifique razonadamente el posible autor (1 punto) b) Seriale de qué estrofa se trata y su uso en la época (1 punto) c) Analice formalmente el poema sefialando los principales rasgos que lo caracterizan y su funcién expresiva o estética. (1,5 puntos) 4) Comente el poema en relacién al tema de la muerte en la literatura del siglo XV (1,5 puntos) Muerte que a todos convidas, Edime qué son tus manjares? Son tristezas y pesares, llantos, voces doloridas; en posadas mal guarnidas entran sordos, ciegos, mudos, donde olvidan los sesudos fueros, leyes y partidas. [...] Los que son tus convidados, Muerte, edime lo que hacen? So la tierra dura yacen para siempre sepultados, desnudos todos, robados, caidos son en pobreza; no les vale la riqueza, ni tesoros mal ganados [...] De todo cuanto ganaron en aquesta vida estrecha, no les vale ni aprovecha salvo sdlo el bien que obraron; que si tierra conquistaron, © por fuerza o por mafia, cuantos de ellos hubo safia poco les aprovecharon.

También podría gustarte