Está en la página 1de 4

1. Elena quiere montar un equipo informático.

Para ello debe realizar


las siguientes actividades:
A Adquirir los componentes fundamentales: placa base, memoria,
disco duro, etc.
B Disponer los periféricos principales: monitor, teclado, ratón e
impresora
C Comprar el software básico.
D Componer la unidad central.
E Conectar los periféricos principales.
F Instalar los programas esenciales.
G Instalar los periféricos principales.

Para completar el montaje del equipo es necesario establecer un


determinado orden y cumplir obligatoriamente las siguientes
condiciones:
 La primera actividad debe ser la A
 Antes de realizar la E, deben terminarse la B y la D
 Es imprescindible completar las actividades B, C, D, y E antes de
ejecutar la F
 Antes de desarrollar la actividad G, deben quedar terminadas
todas las demás.
Indica las posibles secuencias de montaje.

Existen 8 secuencias posibles de montaje. Ya que toda secuencia debe partir de


A y deben seguir un orden antes de realizarse el paso E, por lo que antes de este
paso deben acabarse B y D. A su vez deben ejecutarse todas las tareas antes de
realizar F y por último se realiza E con todas las tareas realizadas. Debido a estos
requisitos, no podemos realizar mas secuencias.

2. Construye una situación de cardinalidad con recuento que favorezca


el uso de la técnica de “partir el conjunto en partes disjuntas”.

1
Indica qué valores toman las variables didácticas de la situación.
¿Para qué edades y en qué momento presentarías esa situación
didáctica?

Ofrezco a mis alumnos mi estuche, lleno de gomas de borrar y lapiceros. Están


mezclados entre si. Como soy un profesor tan despistado se me ha olvidado
contar y les pido ayuda. ¿Cuántas gomas de borrar tengo? ¿Y lapiceros? ¿Y entre
gomas de borrar y lapiceros?

Variables didácticas:

- Significado del número resultado del recuento: Cardinal.

- Sentido de la situación: De cálculo.

- Tamaño del número resultado del recuento: 7 gomas de borrar y 6 lapiceros.


13 en total.

- Tipo de objetos: Objetos movibles al alcance de la mano.

- Salto: De uno en uno.

- Estimación del resultado: Sin exigencia previa de estimación.

Lo utilizaría con alumnos de 1º de primaria, 6 años de edad. Esta situación


didáctica la presentaría una vez hayamos repasado las técnicas de contar y
tengan bien asimilado el tramo del 1 al 20 e incluso tramos posteriores.

3. Un profesor organiza a sus alumnos de Primero de Primaria en


grupos de cuatro y a cada grupo le proporciona 20 folios distintos,
en cada uno de los cuales hay dibujados de 1 a 40 ratones. Además
le da a cada grupo un número de fichas menor o igual a 25 y les pide
que separen en dos montones los folios, según que el número de
ratones dibujados en el folio sea mayor o menor que el número de
fichas que cada grupo ha recibido.

a) ¿Qué clase de situación didáctica es y qué valores toman las


variables didácticas?
b) Compara la dificultad de la situación descrita con otra en la
que, con el mismo material, el profesor propone a los alumnos
que ordenen los folios de menor a mayor número de ratones.

A)
- Situación didáctica de ordenación.

- Variables didácticas:

- Significado del número: Cardinal

- Sentido de la situación: De construcción.

- Tamaño del número mayor: 40

2
- Tamaño de la diferencia: Pequeña.

- Número de términos a ordenar: Dos.

- Explicitación de los números: Sin explicitación.

- Grado de contextualización de la situación: Situación que se refiere a


materiales presentes en el aula y con el niño como actor.

- Uso de materiales: Con manipulación de materiales.

- Tipo de material: Objetos movibles al alcance de la mano y físicamente


cercanos. Objetos dibujados.

- Tamaño del material: Los dos conjuntos que se comparan están formados por
objetos de igual tamaño.

- Estimación del resultado: con o sin exigencia previa de estimación del


resultado.

B)

- Sería de menor dificultad en este caso ya que de manera visual se podrían


ordenar sin mucha dificultad, solo deberían contar los ratones de cada folio
para hacer la ordenación. De la otra manera, deben contar y comparar ya que
deben tener presente el número de ratones y de fichas que se les han dado.

4. Escribe todos los grupos de seis letras que se pueden formar con la
letra e repetida dos veces, la letra c repetida 3 veces y la letra n
presente una sola vez en cada grupo.

Los grupos de seis letras que se pueden formar son los siguientes:

EECCCN NCCCEE NCEECC


EECCNC CNCCEE CNEECC
EECNCC CCNCEE CCEENC
EENCCC CCCNEE CCEECN

ECCCNE CCCENE NCCEEC


ECCNCE CCNECE CNCEEC
ECNCCE CNCECE CCNEEC
ENCCCE NCCECE CCCEEN

ENECCC CCECNE CECECN


ECECCN CCENCE CECENC
ECECNC CNECCE CENECC
ECENCC NCCECE NECECC

ENCECC CECCNE CECCEN


ECNECC CECNCE CECNEC

3
ECCENC CENCCE CENCEC
ECCECN NECCCE NECCEC

ECCCEN NEECCC CCECEN


ECCNEC CEENCC CCENEC
ECNCEC CEECNC CNECEC
ENCCEC CEECCN NCECEC

Se pueden formar un total de 60 grupos diferentes de seis letras diferentes con la


letra E repetida dos veces la C tres veces y la N una sola vez.

5. La final de un campeonato de fútbol se va a desarrollar entre los


equipos A y B, y ganará el equipo que primero gane tres partidos,
¿de cuántas formas diferentes se puede desarrollar dicha final?

Se puede desarrollar de las siguientes maneras:

Ganando el equipo A el campeonato Ganando el equipo B el campeonato

En 3 partidos En 3 partidos
AAA BBB

En 4 partidos En 4 partidos
BAAA ABBB
AABA BABB
ABAA BBAB

En 5 partidos En 5 partidos
AABBA AABBB
BAABA ABBAB
BABAA BAABB
ABABA ABABB
ABBAA BABAB
BBAAA BBAAB

Se puede desarrollar de 20 formas diferentes la final del campeonato.

También podría gustarte