Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE

MORENO

“DENGUE EN BOLIVIA”

NOMBRE:

GUILLERMINA YULIANA ARTEAGA HENNERS

CARRERA:

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD HUMANA

DOCENTE:

HERNAN OMAR LEAÑOS HEREDIA

REGISTRO:

219061531

GRUPO:

“DM”

Santa Cruz, 17 de junio del 2023

1
En Bolivia es creciente el número de casos de dengue cada año,
actualmente la dispersión del vector ha afecto a los departamentos de, Santa
Cruz, Beni, Pando y Cochabamba. Santa Cruz tiene la mayor tasa de contagios en
Bolivia, el país sudamericano donde más se ha incrementado el dengue a
principios de este año y el cual ha llevado a una gran preocupación tanto al país
como al departamento más afectado por el brote.

El Dengue es un problema de creciente de salud pública en el país,


actualmente Bolivia ha sufrido brotes de dengue o de fiebre hemorrágica del
dengue (dengue hemorrágico). Este denominado “Dengue” es provocado por un
arbovirus que existen cuatro serotipos (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4)
debido a este brote en el país la mayoría de las consultas son a causa de este, lo
más afectados son niños menores de cinco años y personas de la tercera edad.

Entre 1987 y 1988 el departamento de Santa Cruz, Bolivia, sufrió una epidemia de dengue
clásico causada por el serotipo 1. La Organización Panamericana de Salud 1 menciona un total de 6
843 casos, pero, según Gubler, la epidemia afectó a más o menos 20 000 personas. Cabe aclarar
que en esa ocasión no se notificaron casos hemorrágicos y que, después de la epidemia, no se
reportaron más casos de dengue clásico. A fines de 1994 hubo, sin embargo, un aumento de
cuadros febriles sospechosos de dengue, diagnóstico que nunca se pudo confirmar. En respuesta
a ello se organizó un sistema de vigilancia y se fortaleció la capacidad de diagnóstico del
laboratorio para dengue en el Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop).

El dengue es una de las principales enfermedades transmitidas por


vectores, presenta signo y síntomas que son leves sin embargo puede aumentar
la gravedad de esta, ocasionando incluso la muerte. No existe tratamiento
específico para esta enfermedad, pero se puede promover iniciativas para prevenir
y controlar la propagación del dengue en Bolivia.

2
La finalidad de este ensayo es poder informar a la población y evitar las
muertes por dengue, los mayores beneficiarios serán niños, mujeres
embarazadas, los adultos y adultos mayores afectados por la enfermedad. en el
transcurso de este ensayo se estará tratando algunos autores, enlaces de salud y
punto de vista sobre la prevención del dengue en Bolivia.

El Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia informó que ya son más de


6.400 casos acumulados de dengue y unos 26 fallecidos en lo que va del año, con
el Departamento de Santa Cruz, en la región oriental del país, como el más
afectado, con 4.800 casos.

Ante la emergencia, el Servicio Departamental de Salud de Santa Cruz dispuso


unidades para la eliminación de criaderos de mosquitos, el agente transmisor de la
enfermedad, y busca hacer énfasis en la prevención, según dijo el gerente de la Unidad
de Epidemiologia, Carlos Hurtado.

En Santa Cruz personal de salud ya habla de una crisis sanitaria que


además empeora con el colapso de los centros hospitalarios para atender a las
personas con el virus del dengue, muchos de ellos son niños menos de cinco años
que están más susceptible a enfermarse.

Lo mismo sucede en epidemiología, no podemos predecir epidemias ni el


comportamiento de las enfermedades, pero sí sabemos que en algún momento van a
presentarse de esa manera: más agresivas, o con más recurrentes, o (en algunos casos)
una nueva cepa, como se menciona en Santa Cruz. (Favio Carvajal (F. C.)

3
Como se observa, en el cuadro los contagios que tuvo los primeros meses
del 2023 el departamento de Santa Cruz ocupa el primer lugar como centro de
contagio, esto se debe a que es un departamento que mayormente presenta
mucha humedad lo cual es un factor importante para la propagación del dengue,
esto también se debe a que muchas personas viven alejadas de la ciudad viviendo
en lugares con muchos bosques, otra causa se debe a la falta de mantenimiento
de la ciudad dando muchos lugares de crecimiento de vegetación la cual puede
llegar a ser una causa del dengue.

¿Cómo podemos disminuir los casos de dengue en Bolivia?

Para prevenir el dengue es de suma importancia la planificación entre


todos, desde el personal de salud, hasta cada uno de los habitantes, ya que todos
debemos aportar desde nuestra postura para alcanzar un bienestar general.

Existe un sinfín de acciones tanto para controlar como prevenir el dengue


en el país Bolivia, algunas son más factibles que otras, en el cual implica cambios
de conductas en el ciudadano como ser, la adecuada eliminación de residuos y

4
criaderos, que pueden prevenir como lugar de producción de los vectores, también
al acudir al centro de salud más cercano de tu comunidad para acceder a la
vacunación y así proteger a tu familia.

Es importante conocer las distintas etapas del desarrollo del mosquito


Aedes aegypti ya que su reconocimiento es de suma importancia para controlar y
prevenir el vector y la enfermedad, otras acciones que podemos implementar es la
de poder comunicar a la población y alertarla el uso de la comunicación se ha
vuelto parte de nosotros y hay que poder sacar provecho de ella, siendo personal
de salud podemos crear una influencia en las personas pueden llegar a realizar
cambios en la forma en que piensan las personas.

La OMS y la OPS han establecido elementos básicos que son necesarios


para controlar el dengue no solo en Bolivia si no a nivel mundial:

 La voluntad política del gobierno


 La coordinación intersectorial
 La participación y cooperación de la población
 La ley sanitaria nacional

CONCLUSION:

La prevención es la clave para lograr un control de propagación de este


virus, que como muchos otros no tiene un tratamiento específico. Es necesario
poder conocer las principales causas que conlleva al contagio del dengue, tomar
medidas de saneamiento.

Debido a no tener un plan de control del dengue Bolivia más específico


Santa Cruz, sus hospitales colapsaron porque muchas personas no obtuvieron
información para poder prevenir y acceder a la vacunación, evitando la muerte de
niños y adultos por el dengue.
5
Lista de Referencia

Dengue (13 de mayo 2023) obtenido de OPS:


https://www.paho.org/es/temas/dengue

La paz, (enero de 2023) Salud reporta 508 casos de dengue en el país e


interviene con insecticidas y material para contener la enfermedad. obtenido de
ministerio de salud: https://www.minsalud.gob.bo/7306-salud-reporta-508-casos-
de-dengue-en-el-pais-e-interviene-con-insecticidas-y-material-para-contener-la-
enfermedad

Santa cruz, (febrero de 2023) gobierno fortalece lucha contra el dengue.


obtenido de: https://www.minsalud.gob.bo/7405-gobierno-fortalece-lucha-contra-el-
dengue

Santa Cruz, una de las zonas bolivianas más afectadas por el dengue:
(marzo de 2023. obtenido de: https://www.france24.com/es/video/20230310-santa-
cruz-una-de-las-zonas-bolivianas-m%C3%A1s-afectadas-por-el-dengue

También podría gustarte