Está en la página 1de 40
JEAN-PAUL FITOUSSI PIERRE ROSANVALLON La nueva era de las desigualdades MANANTIAL |.LA SOCIEDADOPACA, Los dos diseursos Fay e a acu dos manerasprofundamente diferentes de abt ela sociedad frncesa celeb Ia BueDa salud eativa de ‘nesta economia, cura poteneia mundial deplrar elena ‘hamieno de a fractara soe Por ut lado, algunas personas qu se fda en 1s indies e tadfecon explican que Francia dispone de una ecoromia sana, Convenicntemeate arma rene a a eompetencia internacional Seguin elas, resolver e problema de us deficit pleas no tiene nada de nsoperabl, Esa tesis ao es Unicamente ade Tos func puri del Ministerio de Finanaato el Banc de Franca, Tambien Tahio suya Janqes Chie et un famos0atelo sabre“ ep tude conus! Podros recordar adem, cone apoyo de cits {dels prensa angostjona a manera como tabla defers Fra ois Mitra en su ais a Pieme Betégovoy. Es, en trminos Sencrales, el cisurso qu emiten los experts y ls gobermants. Et weidloge Henn Menara amin iasaba hace poco "a dear Je oar “En cuanto ala fata de a sociedad y dso del |e Mande, de ebro de 1986. vinclo socal -seflabs, sun fantasia de muestra misma clase Argent, que sesiente cadaver mis separada del esto de ana ‘in Al misme dempe deseaba convencr2 ls Farceses de que “sa pa esl del buen vivir la amenidad de las elaciones™ Coa similar intencin, Ezra Suleinan pone sent sobre lo "reso tes ocuos dl éxito francs lava a noestoe compat 4 ‘Muted vole rivet asin ns aaa Sialeomo inter ev dsfenionnienton ms cman de tocoominic. + SDF: Sane Doms Fis, alent Sin Dio jo, 0308 sintcho te homes EE erecimiento deta opacidad social Par salir de estas imposes, ay que shandonar ls ich ha bitas intentr digi una mide ms profunda a la sociedad ‘Cosa que 0 es fan imple. En efecto, es forsa conse a 0 le aparece en lo suesivo menos legible, mis dif de dese fia. Todava ace unos vente os, los puntos de referencia erat reltvament claros eoinidan coo Tos de las categoria sociales, lay profsiones, ls tetris. La pollca pola spayarse sobre ‘308 datos geogrifcos 0 sociogices En actaldad, esi ite. rencias se deshiceron poco a poco, El sentimienta de identifica ‘in social fs bin ha revocetlido, Puede cise quel poli, cet forms, s “esociologia6 a partir de lon ses sete, Es ‘a perdida de Fuerza de la idenidace coletivas se trace on la ‘esac de una mayer opcidad social Hace vein aos, era posible tenet apres de ue a suma ‘elas encuestas deep, los datos macrocondicos def con taildad nacional y Tas estadsies del INED 0 et INSEE" per ‘nan grosto modo Racese una buena imagen de Ia sociedad PacadGjicamente, boy, con un admero siempre ereceate de esta. ties, tenemos Is mpresién de deseieara con menos lara, En muchos aspectos, 10 social se hizo mis inssble. To ocurre ‘como sums parte de a ead pasa través de as lls “ry ‘prada, sin embargo- dela fas prodacdas por las divers insituciones esadistias. De resulta elo, chocatos com una veradera difcuad de descittamieno global ue ex ots facta de deficit de epresentcion que sue Ta sociedad. De all sue, or or pare Ia endencia reduc a cust socal dca fe- meno que se presenta como masivo y evalente el exciieato éelaexclosis, * INED- sti Navona ¢Ezeignemene a Distance: INSEE: Isa ‘Navona de Statsuor Eta Emmis (del) Con un mime ca er may de infecions pans, soctad aparece tnnos legs oh conju Oto expat tsi cj La rexpuea simple: tsuneo de conc tients rome i ac fia lo conto gu Ks nga om com¢ ‘Sroucios on los aos cicuena pascal ona sted Se {ine,compatiestad,ormiade rice de mov tents wlaeament oe Yao expo to ana pare Hitade psoas Sepuimos vento, sind, ona sci muy deen da lv degli nnn tenga vapid des pr Sao siguen send fers. Peo, por una parte, I lain Con Sls camin Je tus. porta ov, evra evel sen de In poblcin mara foactn dew astaclse media mis {ie eapreende Este aconeciniento debe copeenlae con Clad Nos exuvocriamon st 0 vitramoy en ada mis que nr thvial even socokgea No talee aicamene ta fomogsncsvn Geos mode visa engenea or lee Inc o mn imtcn del sta de rosin vince de ‘Shall defor emplostcinton Un sociedad seme} c= {acertzn sobre (000 porn are reoratizain Js moos {k itreneaciényJrarquraclonsonle. Estos ya 0 50030 Coletvos(xpesaon en calegora de inpeos, ules aban fect) se aen es ulead eos Deal in seni de qu se ara dean dirennion“- rama direncnlon sem a gTa ayo a de os thon dehyde cohansepan a Cdiccon pc Ni fun eracra es Yuabsoluamenecoatonante Jeitamien 6 So ete pant, fos plantemios del api spit, Lo ce ra eas egal "et Mace Cote," wc dt” on La cit de ies ipso ds statiasque eon, epee de 192 las nocras i saisfactoia(acatamlewto de as iferenclas). ‘Micatas que ants no era més que un sobprodusto ‘tural dl stats Ia diferencia se busca ahora po msn, su bsqueda no puede tener fa. En ese conteto, os comportametos xe Yue “oporunistas cada uno ssa su condts de acuerdo com fs ce sansancias, Los sucess registrados por las esata (408) Diesen emsonces su send? Se tata de wn fenémeno que ha ‘do pariularmente bien abservado en el dominio del consti, ‘Cada indviduo adopts un commportaiest propio, el que ne cla asu gust os eigosy or objets: obec cadaver menos ‘stndares uniformes yreglaes de consumo, En consccucaia ia exis tradicional se reveaninep- ‘as pra deserbir ese evo universo social, mis somizago en Aivdualista, de petles mas fuctantes einestables. El eonact- ‘miento talieionalfundado sobee el concepto de clasfcaciin ‘queda desactualzado, porque pesuponia la exstncia de deren Clas esis. Los pos de consume, por ejemplo, ye no carter 2a un grupo: no pueden dar més que una indicac puja, ‘oii. La opacidad que experimentamos proviene en rier I ‘sre af Cerespone al hecho de que testros mos deo oeimiento yao se adapan a la comprensin de lox movimien- tos de una sociedad de enetgias sociales mis débiles ¥ mis ‘ifuss. Por oto lad, seve con clrdal qu as categetas secipe- sSonales ls eles solamosreferipos yao remit a jearqus fas Sise toma, po ejemplo el ngreso medio anual de le eatego- ts dels “prtestones intermedia, we compre que cl 21% de los ejecativos se ubican por debajo de len tanto ie e145 de Tox obeeros fo soperan. Nivel doingreso capital cull y tego ia soiaprofesional ya no se corespoden con tank clei co smo en el pasa, Maurie Come, att is, 161-16 La destgulacién econsmica ye erecimiento de la desocupa- cin que marcaron los fos och y noventa no han hecho ms {que aumentr Ia gift de desea le sociedad. Advertinos laramente que las palabras gue empleamos se ajustan cada ver ‘nenos as elidades: nos enfestaros de ane recent un problema de denominacién, La inadaprcion del lenguaje va parcon la menor pertinencia dels estastiasyeldesfase de polities. La multplicacion de Jos desperfecos em lo socal t= bien vaa la pr om la opra de Ts sociedad de elses bie ode ta. Lax variables topologies y biogricas asumen una mayor importncia en ia comprensin de Is evolucines de la sociedad [Hp ue hay que deseribir ya uo son dicament denidades cole tives elativamenteestables, sino también tayectoras individu Tes ss variacions en el mp, La categoria de Sica [bene- ficiano del SMIC'}, por ejemplo, casi no tiene sentido se a Compend de manera sbstacta, Pueso que pa cada uno de los ‘mics, lo que everta noes so sa posion presente, Sino tam ‘ise Te apreciacion de ss perspectivas de evelucién El joven ‘reso que comienza en Ia pare baja de la escalasaiendo que zur de movida ons stuacion no tiene gran cosa en comin on la perso prs cust el SMIC censitaye mica horizon te Sinenibargo, amos se inclayen en Ia misma sateora estas tia, Ello explica una clea desorganizacin del sido acos Tumbrado a contary clasfcar pata desctrar Io social hacer legible el movimiento dela cosas. La exss delay cencias soca ler se consis por esta raz en pare itgrane de Ta crisis de 10 politico. + SMIC: Sule Minimum Ierofesonel de Croiance Seaio Minimo ergot de Cresent) estatlsdo en 171. Seana smicand person qe prabe (.dt) La entropiaveformadora [La mayor ditiultad para aprehendr ia estructura del sci. ‘dad entratia miles consecuencis. En primer lugar, ever ‘era “entopi reformadora”- La accign en po de la efrma ae ‘essita una elra capaci de as cos, inl cul sociedad se resents sia sider. La opacidad social se converte asi ep pare Imegrase do la ess defo polite, Ui de las grandes functones ela representacin polities consist en pra ephlidad. Hoy. fen desta producei6n de lpia comin las cinco Jes yl politica sutre un despereco sta rise de la representaion que experimentaos no rei “icamente af mal faneionamieato dl sistema politica. Se deriva et eco de quel sociedad parece como ins indescifrabl, to para quienes uno de sus acters cam para quien quiere inter ‘vee sobre ella De ale dole males del reformadory dele ‘dadano:malestar del reformadar, porgue ve eon menos cariéad ‘sme capa as energassoitles y dale fon maka dlc pitas invers, ls conicones niles en gue se encuentran los thienbrs de a comnidad van & determina sh acceso al nit, ‘Algunos, lor mis pores, esltarin excludes y no tendrinpo Io tanto la oportnidas de mejorar sa svete El proceso genera us lesigualdads acumulaivas que acecinta ls dstansias entre Ins individuos."Enrampadon" en sis condiciones inal, agi ros no lngraa ideas de fle. Se proceso Hegara as lite, roduc exchsin y Gad social 8. Thomss Pkt, ecm Disb Theory a Suey of Se lec Rocen Contos comnsicaciinal 11" Congreso Mond Tn Astacio Inman de Cleacs Ecos, Tine, 183226 Ahem de 198, Las desigualdades de a vida eotdiana ‘i descendemos als profunidades del modo svial francés, egamos als desigualdedes qu prams mat "e i vida co Sian Desigualdaes frente al sal, porgue el hospital fea! ‘a cetrar © porque, en Ia Head, os los clinics fueron reemplaraos pr expecilisas; desiualdaes de vivend, nar. mene; desguaidades de acces 2s equlpanienospaiblcos en ‘special en lo referido alexi de los nition pues desigual- ges ene a as diversas forma de comportainta neil des ualdas de transporte, increment Por ls tansformaciones Socisles del teitori, que acatia el contrasts eae la composi in social det cent ya de la pene eter, Esto enimenos estractaran an ws as epresentacioncs de I saceda por el hecho de que a menudo son aeumutivs, Expl, am en una medida esensal el caster apasionado de los debates sobre el “servicio patio a a francesa" Apel, una ver mas 4 una pot de la proxitidad, qu agregaa al polica nacional las dimensions de a emoeraca loa los representantes electos nacional deen ser “sypetlcaldes”y comprender eta cam pa presidencies un momento propci pra planter por jem lo, la cuesin de os wanspontes plicos en Ia He-de- France, 4 LANUEVA ERA DE LA IGUALDAD. Pdemosdecina eas al infin el repertorio debs desu des: a tal punto eal indviduo se encuentra en uaa stucion Singular. Ese repertri ahaa desigualiades de natraleza die ented ls qu algunas pueden parecer menores ¥ ots mayors, Pero mis ali e su impontaneia en misma, lo que consttaye an problems es su mutpliacie, af como lu probabil desu acu. Inulin sobre cats oblaciones. As, perde el empleo signif a fecuentemente vere obligado a cambiar de viens, mae aun cad ss conannada. peor aes por os wasp: tes publics, per doa de egipaminon pir, mio team qoe srevea ml ila bein ge un taj Eas desiguadnis con el sfaioma min del canbio social y 8s una inden een dl ind con el pine La dese freptcion soil creel efereciy, accion ls grupo 0 Eber direct ene ganas ran semejns ae tueon cual alo seid aa apreia Insc loa he cele hace ora suerte de vein, Ya pad ea vara in eases ir pies ewe Cntr présto,y por onto despertenenia sell Lagu ex jeg ca este proces ena roptrs de a igsalad prsbids Sewn an ns itera peg patee no ee unlaneno Tnclec cad no pte hc a reget: por aoe ta ure el qc Tae frente de ami? A on Ie princi tesa, la asii ace pose $n ‘Serle par la Seson sci, os que resin realmente ‘testonad por i mutipicaton des egal compas Hay auc retorar ntoncs santo ead, pat compen: {ror peers qe ames prs ye me ‘Sone det dsl, no emp qu a meds Prop sis pr vier arias ilove oc Qué es Ia igualdad? Cuando no esti corectamente previa el concept de ig dad etd vac de sustancia. Todos aspiran a ella, peo todos dan fn contenido diferent ela aspiracia. "La ides de igual eo fect, se entena 3 dos ips diferentes de diversi 1a eter tctidad de low sereshamanes la mulipliciad de las variables fn términos dels eas pede eprecarse In gna? El debe 9, Cf, Amity Sen, Snequality Reexamined, Oxford Chon Pres, 1992, te sobre és ao opone, com a veces puede interprets saperti- alent os pres y ls ents, sino que se retire aa elecei6n «dla variable de efrencia. La verdad preguns tones, ‘auf iqvaldado. is preciamene In goal de gue? Etectivamente no hay toa sci siquer Tas ms tis ‘en To que respect a cierto xiterios de igual, queen i mis fo ex fonda subre aexignela de la gala or fo menos en tuna dimensin {CSmo invocar una ata lisa efecto, 3 0 Se olor a ada lndividoo ana consideracin igual en certo domi io, aguel que se etme importa en I esta que so defende? a difcata proviene del ecto de que el espacio ene cal pue- de aplcarse el concepo es aulticimensional y que la dein de 1 igualdad en wna de us dimensiones implica en enti causa I acepacin de desgualiades en ota.” Par ejemplo el enfogue liberal ms radical se funds ene erterio de ald ante aly. “Esa majesiosa igual ace a Jey, que permite que tanto los = ‘os como ls pobes deen a a noche Bajo ls pastes ron ‘ab Anatole Frace. Lo cu significa definr aI vez el citeio lego y ls dimensiones en que seep qs alanis desigualdaes, Gcantza igualnente a tibertod a al ple ‘en el enfogu ibertaro defendido en especial por Robert No Zick, que el goiero se abstega de inti en Ia distin pie Imatia de ingress yriquzas "Aun qoieues propane serimir cl SMIC olsen en nome de unite de igaldad: La gualdad ate empleo (se pone que cISMIC constiuye na brrera para se, en especial el de 10s venes, esto en heneicio de qulenes ya ienen uno). ise eae 10.CL Michel Wala, Spheres of Jute, A Defoe of Paras ‘nd Equa, Nueva Yor, Bae Boe. 198 (Tra ca: Lat era (ela jes, Meso, en de Cate Ecos 193) TCL Rober Node narete ator tp, Paris, PU, 1988, (ia cas: Anan ested y np, Bueno Aes Fon de Ci eon, 188. um citerio de igualdad mds sustncial digas la gua frente ‘sla vida", e que se acepaevideatemente una dsigualdad fasta te grandee el dominio dels conticione lfinaeiamiento do Ios servis pliosy sociales. nese marco, la eguidad puede defisirse como una propiedad del ode los eiteroe de iualdad qu te excogen. Parece¥aB0, 2- ones, querer poner igvlad y uid 0 equivalria a queer ‘poner tna concepeiin yl jucio moral que se emit sobre ela a equidad pede conduc a buscar una dimensiia mis exigete liad, pro enningin caso a renuneir a éta.Por een lo algunos auloes, ea particular Sen, consieran mis equtatvo ‘etn la pula ao en el espacio des ingreos 0 en el de ac ‘evo los “bins soins primaris” como lo sagiee Rawls en el dela Hbetad de realizacén de os propos feoyecos ya ‘cepacia de hacero, Para no tomar sao eempro mis simple. tos personas que disponen de un mismo ingreso, peo elas ex Tesuma es discapacitada, no gozan dela misma ira de pase sir susobetivs, La igualdad de ingesos puede entonces coma ‘rar una desiualdad muy grande de bienestar. La equidad. bre Ta bse de un eritro de gba de orden superior, exige enton- ‘es una mayor desialdad en la disubuclén dels ingesos Pero neste caso xe at de ona desgualdad eonectora, desina a ‘docir 0 compensr una desigualdad primera. Sise lo entiende hora en esta perspectva, se avert toda la consi que abi rodeado el ecient debate sobre In evstn, De hecho el proble- tna se plea mal, porgue I ncion de equa habia sido pee ‘bide, parsdijicamente, como una legimaeson de la ferencin ‘iin stil, En realidad Ineqidad no se opone a Ia igual, Supone al contaro la bisque de erteros de igualdad mis ext ets, Pero de erres podagogicos aincomprensones, el dscur fo poco parcels querer eximire de objeto de ibaldad con {lpretesto de ua busqueda de euidad, Conirato social y diferencias aceptadas Las teoas ticas dele organizaciin social periten asf com ‘reader mejor por qué la defniin de uno o varios enters de "gualdad es um elemento esencil del conrto soci. Ene sus lduslas, en efecto, un contrat sia debe defini os dominios ‘en que li sociedad pretende promover ln gualdd, lo qu legitina mismo tempo ls diferencias que consent Es ia existeneia de tos primers lo que jess as segunda y gratia su aeepacin ur las poblaciones. Poe emp, el foramen igual abo, ‘gual salrio” justitica que las remuneraciones sean desigucles cuando as ocupsciones son diferentes, Lt iguaiad de oportanie es puede avenire a desigualdades muy grandes de celiac, Peto estas desigualdades se juzgan como isceptbls si a soe dad tiene Ia imprsién de gael princi inca, la igual de ‘oportunidad noha sido sespetado, Ax, os extadiantes tendon {undamento para pedir Ia anulacién de un examen ou concurs» escbrieran que algunos de ellos habia endo conocmento del tema por aotcipado. Ahora bie, lo qb hace insopoables as de ‘Siguldadesdindmicas que hemos estaogado, ex que no pareeen leptimass por ningin pepo de gud conocido, por aia «ra, pareoen contract los principios de iu vehiulisacos ‘nos discus pltco: igual fete a impuesto ent as Pestciones socials, feat ala adennistracsn edt, Desde lug, ligula noes un esta sno un proyecto, un Principio de organizacén qu estrsctara el deveni de una sovie~ ddd. Las nocioes miss de igual no carcon de abe, es cada una de ella sforzsamente pla: pases, po le lo, en in gala de oportunidad oa exigencia deus ibead "gual para todos. Inctuso cuando el espacio en ge se define la ‘gualdad ex perfecamentehomogénco cl ingreso, por ejemplon, existen varias medidas diferentes de las desgualdades y por Io ‘amo varias maneras de que una Sociedad apres rao de ea lizacion desu proyete. Pro es eens que ia sociedad aera y cre en 6: de ora forma, las desiguldadesserfanvividas como profundamente ijsas. Lo que puede hacer involerables ls desi- [unldadesexstentes no es ea ver anton erecisento como wn ‘etiltamient dela peroepcion del prinepi de igualdad que ls Tegtima a imprest de que ese principio ya no est verdader sente en Vigor Ta pests en accidn de un picipio de igual no psa apre- ‘arse en un momento dado, sino ea zlacia con un tndencis, pcs strata. de un proyecto de Sciedu, de we objetivo ere Ap sin deseanso an aumerosos son los obec qo encuenta ‘a sr camino, Expres una voluntad repovada sin cesar que opic= 2a com fnerzasexpontineas que le oponen, ya procedan de Ia hitraza humana o de las evoldcones econsmieas, teenies 0 ‘eopoltias, Pero cutexuers eam el o os principios de igualdad puesto en acign, sv motvacia, a mismo tempo que sis eee fos, compensa las desigualdaes incales demasiado grandes, ‘evultanes dela divesidad dels seres humanos. Esa dversidad to es una cartterisicacicunsancal, sno un dato fundamental (ela sowie Lo sereshamanoscifieren unos de tos en raze ‘& cicunstancas extras (lgates mis menos hostles donde vi ten, dotacionesiniisles heredadas del pasado, etcetera), pero También de sus ezacerstieas personales edad, exo, eapaciikes fsicas o mens, eee) ltr del principio de igual consist en eet as d= siguldads excenivas gue pede genera as rayestoriasperso- ales de los individuos esta diversi des “condiciones nicio- Tes" enque encuentran, Pero no hay be equivocase no tat de volver repair las carts on un momento dao, o de compen ‘ar inialmeate las péridas de hs ms desfavorecios. Pueso fue et paso del tiempo trastoma lncesantemente Tas ondiciones Taille, Porto ano lao del pincpio de igual es ex manent, como lo sla detmanda Soca desu apicacin. No hay Principio de iguldad que, por at decir, se avenga n que los Iniembros de una sociedad queden encerraos en sus condviones Incas, «qu suns complete determina por as Seuss, bea ois: de paseo eo send, spi de pula & por dae sng una osetia! to yon decane ho pasado un viento tat hua awa er ia agi ease sind des it ‘pcs pte far mea pve abies rico de wpioes de cn cena de ps Te nro dem Len aia oe in Combe comet dtecninis, exes eel san eis cdl por "lve ea as com hey gine site de Rawls esnips weal eat ent ep mel ‘Propone volver tras e] “velo de ignorancia”, esa situacién hipoteti- © ciginal ena cal tos avid somandeiones sole ee slot adoptas pr vive socked, anes de aber gu sed ea ‘no de els. ince, iberads de as coicones ies de dtr de istora, escogern my pofablemets recipe de igued gue gaan» adh ums men de fot lr Es ito, ps Hemp pede ms dexgrarel “eo de gan sere ee er prio como an sip sisted seuranient chon ed se jeri dua slid voluntaament consent Per a cixion noes slo Tabi cpr cect tn gua en erin goa condurcana eon co ode, mins. i opera princi estan) de ian, ec den de ayer tes mie qu incident aoe ane eto gue via determin etecment el aves stl de ‘ej El ona socal esr vat esustacin omer ‘etnias a moter determin de las onion male 9 organza on mininode wid aque ahr ve ne, te mejor que est anima por el deseo de poner en ssn ets evezpin ditt “Toda ida de igual consist as en desdibujaro compensar el peso del pasado pars aver menos desigates las condiciones ‘il aa, ‘Atora bien, como ya to hemes dicho, devi ct inicio be fos aos ochents las taneformaciones no action cxactamete ee ‘rio, sno tod lo coavario. Acabamos de raves ~{pet0 a ovhemos slo vedaderanens?= ct pexodo mis argo de mista Istria en que Tas tans de Snterés rales fueron tan elevaths. Se fpeden estima de diversas maneras ls razones los eects 60+ ‘émicos de un feubmienn semejace, Pero com respect & la cues tion que nos ua, a de a igualdad, no puede mas que fener un eto devasador Pesto que afect Ia reresenacign que cada to ave del porveni, la maners com una socedal en conn to percibe su propo fut, El porvenit queda desvlorizadoy el ortaonte temporal de las decisions humanas recortado por wn ‘canica implacable cas independiente dela luni, a rm dela eu Tos livid sean las coelosanes deh neva Tac estbleckd cone empo El present, momento evanescene teens pasado futuro, va a adguitr un stan pied, dado fg el ponent por Ho tao el proyeat se destin. EL eqii- ro del Gampo se ncina en favor del pasado, es decir de aval rin presente de ét, Las condiciones inviales pean entonces nds incnsament ef presente se converte en el hgar donde 56 procua scar el major artigo de ells. Soo el pasado trangia hando of futuro inguieta, 0 cuando ya no es perceptible con Ta trisma agers, lo que sseta una espacio sobre el presents “Aor iets Ia diversi fundamental de os sere humanos 8 In de ss condiciones inciales, yee rerorno pasado, esa ie tc en favor de ells a con el principio de gua que It Soviedad pretends poner en price. Que significa, por emo, Taidea de igual de oporsinidads,séstas de ead se hacen ss desiguales y il atticn del interés confer a esta des: [Taide sn cater aeuilstive? La sociedad tiene entonces fam ‘Bamentos para pereibirun debiltamiemo del pico de igual {te esctiah con scaly exist como mins 1s, dviguldadesuberad aa st eomrs comets fincas dl paso se ret sconces nis tine un fet be ng. seni soc, posal alia ara al oar i si teins de ayes, valoviza mia claton decal cons "opi histort qu con el projimo, cada uno ees npaon de depener ms desu psig des laconcoa os ces a tention del nividulsmo so ae torara ms fry ade satel socal mis ponds, Nose pede sino subay la sineidecia cate os efeaos de a enemas i Indien, Gi, que hemos seslao en to apts 9 ls de bape de is tasas de tens. Tambien al expea dle pace {oenelqu es my fel dsgur ete los ergons we {Qué hacer? As dts del padecimiento gener por el crevimicnta de as ‘squads se cet un profunde descncieto a sciedad de sea ecupent referencias, crterios de igual, que le permtan a {a ver afirmar mors cobescn y expresar mejor sus vind

También podría gustarte