Está en la página 1de 29

Resumen de Política de los medios de comunicación social

1) EXPLIQUE LA SIGUIENTE AFIRMACIÓN: EL ESTADO ES LA FORMA EMINENTEMENTE POLÍTICA DE LA


DOMINACIÓN.
La DOMINACIÓN, es una relación entre quienes dominan y son dominados. Implica asimetría y desigualdad entre
los actores. De este modo, que el ESTADO sea la forma eminentemente política de la dominación es porque el
ESTADO cristaliza esa dominación entre sujetos sociales organizados porque estamos en una sociedad capitalista
en la que se vinculan las clases y traen en si una condición de disputa de conflicto. Los sujetos sociales
organizados son la clase capitalista y la proletaria/trabajadora. Ser parte de una clase depende de las formas
comunes de organización del trabajo: capitalistas dueños de los medios de producción. Proletarios obligados a
vender su fuerza de trabajo. Las clases sociales se vinculan con el plano económico. La dominación es la puesta en
acto de sus recursos económicos. Así, las relaciones sociales de producción capitalista son las que ponen en
relación a la clase trabajadora y al capitalista.
La dominación es más compleja que la relación diferente y asimétrica porque en esta situación económica la clase
capitalista siempre acumula más y la clase trabajadora siempre debe vender su fuerza de trabajo. La plusvalía no
es para las dos clases, solo para la dominante. Es una relación de explotación que se da y se reproduce porque los
sujetos sociales se vinculan en una sociedad capitalista donde esa violencia debe ser enmascarada.
Por eso, como el ESTADO, es el conjunto de instituciones y relaciones sociales, además de ser ECONOMICA la
relación es también coercitiva y política (por parte del estado). Los recursos que posee el estado son: económico,
político, ideológico y coercitivo. La relación de dominación es de índole económica, ideológica, política y también
de conocimiento.
El recurso que naturaliza esta relación como lo dado y es el más eficiente es el IDEOLOGICO: le hace pensar al
sujeto que es libre por los mimos derechos y que va a vender su fuerza de trabajo no como explotado. Sobre el
recurso económico opera el ideológico. Pero sobre estos aparece el más perjudicial que es el del Estado: el
recurso POLITICO. Es el más costoso porque viene a desnudar la violencia entre las clases.
Por lo tanto, es por todos estos recursos que se puede dar la dominación por parte del ESTADO. El Estado entra
en esa relación capitalista-proletario cuando esa entra en crisis. El Estado capitalista siempre va a estar a favor de
él mismo. Ya que es el resultado de un doble proceso de enajenación: lo propio pasó a ser ajeno. Los medios de
producción pasaron a ser de ámbito privado, la clase proletaria los perdió. Los señores feudales perdieron el uso
legítimo de la fuerza física. Esta pasó a ser del Estado capitalista. Es el factor que hace al Estado ser garante de
esa dominación, pero lo hace notable. Por eso, el interés del Estado es que se mantengan las relaciones sociales
de producción que garantizan su existencia, por lo tanto lo lleva a cabo a través de dos formas de organización de
la sociedad: 1) el dinero: porque equipara los precios de todas las mercancías. Es igualador, pero no todos
pueden acceder a la misma cantidad de dinero en la sociedad. Compra la mercancía del trabajo del proletariado y
así construye el recurso ideológico. 2) La ley: el estado iguala a las clases ante la ley. El derecho resguarda la
propiedad privada que es el bien esencial entre las relaciones sociales. El derecho enmascara esa igualdad,
supuestamente somos todos iguales.
Y, por otro lado, mantiene esas relaciones a través de las MEDIACIONES sociales porque el Estado las reproduce
en tanto construye una modalidad política que lo sostiene: mandar y ser obedecido. Tres mediaciones: 1) La
Ciudadanía: es el fundamento del estado porque actúa y es obedecido porque el ciudadano delega con el voto su
acción; 2) la Nación, es el referente del Estado: identidad colectiva, todos por igual, deja de lado las diferencias; 3)
Pueblo: esta idea se refiere a cuando el Estado toma al pueblo como su referencia: por ejemplo, el populista.
Promete otro tipo de estado pero no deja de ser capitalista. No todos aparecemos en la idea del pueblo. Trae
como idea la diferencia, la de conflicto. Hay una idea de no pueblo. (Oligarquía, clase media)
El ESTADO: es un conjunto de instituciones y de relaciones sociales que normalmente penetra y controla el
territorio y los habitantes que ese conjunto permite delimitar geográficamente. Tales instituciones tienen el
ultimo recurso para efectivizar las decisiones que toman: la supremacía en el control de los medios de coerción
física (uso legitimo de la fuerza) eso es el ESTADO. Es la forma eminentemente política de la dominación.

2) EXPLIQUE LAS FORMAS EN QUE INTERVIENE EL ESTADO EN LA CONFORMACIÓN DEL MODELO O


PARADIGMA DE EE.UU

El modelo de EEUU es de interés público. Desarrolló un tipo de cultura social.

Por los descubrimientos durante el siglo XIX empiezan a aparecer invenciones que le dan sentido a la radio.
Marconi toma un conjunto de conocimientos vinculados a otros sectores (Maswell, ondas electromagnéticas)
para crear radiotelegrafía. Acá vemos un modelo que deja que el conocimiento circule libremente, que genera
otro tipo de conocimiento. Se trata de un conocimiento colaborativo. Sin embargo, por la rentabilidad por el
capital se lleva a cabo una patente de Marconi. Así, a fines del siglo XIX se dan usos diferentes de la tecnología
por parte del CAPITAL CORPORATIVO. La industria en EEUU se encontraba en un momento de gran expansión:
por ejemplo, en las telecomunicaciones de la mano del sector financiero que ve la forma de generar ganancias.
(Western unión, modelo transmitir negocios). EEUU va a ser un ESTADO INTERVENTOR porque:1) separa dos
mercados porque tienen marcas regulatorias diferentes; 2) el valor de la tarifa acordada es por parte del estado;
3) AYTT va a tener el mercado de las llamadas nacionales e internacionales. Este es un mercado de MONOPOLIO
natural, porque hay un único oferente que garantiza condiciones universales y favorables al uso de ese servicio
con acceso igualitario.

En los inicios del siglo XX, en los negocios de las telecomunicaciones, se define un esquema porque empieza a
darse un uso social y extendido, esto es, el radio aficionado: uso económico y uso social. Esto tiene interés e
impacto comercial:

En 1912 fue la primera decisión de lo que seria la radio. Se da una guerra entre empresas por patentar las
innovaciones. El Estado de EEUU dice que aquel que solicite una licencia él se la otorgará y que es el
departamento de comercio quien ofrece la frecuencia. Ya lo define como comercial. La prensa empieza a ser un
actor. El ESTADO ES EL TITUTAR de todas las patentes. Además EEUU ingresa y sale de la 2da Guerra Mundial
como potencia. Fue así como el Estado propone un proyecto económico industrial para la radio. En el año 1919
obliga a Marconi a vender sus acciones, se le expropian los bienes. De esta manera, se crea en ese año la RCA, es
una nueva CORPORACIÓN y un nuevo ACTOR. El Estado le cede 2 mil patentes. Es una estrategia política. Se
conforma con las sociedades de las más importantes corporaciones del Estado de EEUU. La RCA lleva a cabo la
elaboración de equipos de todos los elementos que componen la INDUSTRIA CULTURAL: radio, vinillo, cd, etc.
Todo con un interés económico. Se dan ventas de equipos a las radios aficionadas.

En 1920 se da una emisión radial que va a difundir públicamente la cobertura de las elecciones y el resultado de
ellas. Va a atraer un público diferente, general. Durante toda esta década en EEUU aparecen varias emisoras que
amplían el campo de receptores. Esto implicó un crecimiento económico de las empresas que se dedicaban a la
venta de EQUIPOS de radios y medios. Como estrategia del Estado se le permitía a todo aquel que quisiera que
comprara una licencia para construir TODO TIPO DE PÚBLICO. Para atraer actores. En esta década explota la radio
en EEUU. Despertó gran interés social por lo cual se construyó un mercado que producía mucha ganancia. Sin
embargo, interviene el Estado otra vez porque había descendido la línea del mercado.

En 1925 se da un FALLO JUDICIAL. Habrá un juicio entre la RCA y AYTT. Era una INTERVENCION del ESTADO. El
fallo decía que se prohibía la producción cruzada: el que transporta contenidos no puede producir contenido
porque hay una ventaja comparativa que define el ordenamiento en que le llega y consume el usuario. AYTT, de
esta manera, tiene que vender una parte porque tenía una red propia, que le permitía transmitir por cables.
Además compraba los contenidos a otra emisora. La RCA le hace un juicio por el uso abusivo del monopolio de
redes, y, en 1926 le compra las emisoras y crea la NBC, luego se crea la CBS: cadenas nacionales que se podían
instalar en 7 ciudades que tengan grandes audiencias para poder vender audiencias.

En 1927 el Estado sanciona la radio AT. Es un escenario de grandes empresas. AT define quién puede vender y
quién puede emitir. Es solo otorgado para quien tiene la voluntad de lograr el interés general y no el interés
particular. Buscan una mayor audiencia posible, más inversión. Radio AT plantea la TEORÍA DE LA ESCACES: como
el espacio radioeléctrico es finito no hay lugar para todos. Es solo para privilegiados.

1929: Luego de la crisis de la bolsa se consolida el Estado de Bienestar con el New Deal. El ESTADO COMO ACTOR
LEGITIMO que puede interactuar en múltiples mercados. Aparece la publicidad en la radio y es el nacimiento de
la radio difusión: como proyecto político y económico. Como lugar estratégico que da impulso a ese modelo
social a donde el centro estaba en el consumo. Rol Fordista para acelerar los tiempos, la producción. Consumo
de masas. Así el trabajador compra sus productos.

En 1930, luego de la crisis, tiene un modelo. Características del modelo de la radio en EEUU: es de 1) gestión
privada (oligopólica, pocos actores); 2) con fines de lucro(a través de venta de públicos y publicidad en base a un
modelo); 3) organización en redes o cadena a nivel nacional (por la salida de la crisis del 30).

Con el modelo europeo coinciden en: 1) no es visualizada la radio en términos políticos. Eso le queda a los diarios.
2) la radio fue pensada para la cultura de masas en EEUU. Y en Europa para la cultura dominante. 3) las políticas
de la radio son negociaciones entre los industriales y el Estado. 4) actúa el Estado en ella para una cultura
nacional. 5) crean condiciones de universalidad: EEUU funcionarios. Europa: actor nacional.

3) INDIQUE LAS DIFERENTES ETAPAS DEL LLAMADO DEBATE INTERNACIONAL. CARACTERÍSTICAS DEL ROL DE
LOS ACTORES AL INTERIOR DE LA UNESCO.

Antes del informe, en los años 30 y 60 es fundamental la creación de la ONU y luego de la UNESCO. La ONU hace
una revisión a nivel mundial por lo que se entiende de información. Surgen teorías desarrollistas y difusionistas
en la ONU. Ambas mantienen las insignias de los países vencedores del capitalismo: concepción de acumulación,
de la pirámide que caería a los países no alineados. Visión de la idea de difusión. Esta era la concepción de estos
años que va a generar que las naciones en periodo de desarrollo vayan a ceder su conocimiento en pos de este
tipo de información.

Alcira Argumedo desarrolla el debate internacional que se dio en torno al establecimiento de un Nuevo Orden
Económico Internacional (NOEI) y un Nuevo Orden Mundial de la Información y las Comunicaciones (NOMIC).
Tres etapas:

1) del 73 al 76: va desde la IV cumbre en Argel, hasta XIX conferencia en Kenya. Es una etapa de DIAGNOSTICO y
de DENUNCIA que se caracteriza por el surgimiento y la estructuración de las demandas de los países periféricos.
Se pedía transformar las formas de dependencia y explotación económica. Así, los países no alineados comienzan
a intensificar sus críticas al desequilibrio informativo y a consolidar las principales líneas de su proyecto de
transformación, tanto en lo comunicativo, lo cultural, como en lo económico. Protagonizada por el pedido de
agencias nacionales de noticias, de una información horizontal y no vertical. Tras varias reuniones, en el 76´ se
desarrolla la reunión de la UNESCO en Kenya donde se señalan diversos aspectos relacionados a un dominio que
raya la agresión cultural por parte de los países desarrollados y a las grandes diferencias existentes entre estos y
los países en desarrollo. Emergen orientaciones para el tratamiento de estas problemáticas de desequilibrio en
las comunicaciones internacionales y en la dependencia económica. La UNESCO va a encomendar un estudio
consultando a las diferentes naciones cuales son los problemas intrínsecos que las atraviesan. Faltaban técnicas
de conocimiento, de educación, por lo tanto estos países no alineados pedían por la falta de información. La
información era manejada por las potencias a través de agencia de noticias internacionales. Era todo por
intereses económicos, políticos: plan cóndor para manejar la información.

2) Etapa de análisis de la situación. Etapa que tiene que ver con la búsqueda de conciliación de las posiciones al
interior de la UNESCO y los intentos de los países desarrollados de cooptar las propuestas del Sur. Se desarrolla
entre la conformación en 1977 de la comisión Mac Bride y Yugoeslavia en 1980. Dicha Comisión debía elaborar un
informe. Durante esta etapa de tensión y conflicto se reproduce, por una parte, la presión que los países no
desarrollados ejercen para lograr avances en los ejes principales; y por otra, el poder que detentan los intereses
de las potencias para neutralizar las demandas y recomendaciones surgidas de estos encuentros, argumentando
que los desequilibrios solamente tienen que ver con cuestiones ligadas a las tecnologías y al desarrollo tardío de
las naciones periféricas. En 1980 el informe Mc Bride expresa que es necesario establecer relaciones más
equilibradas y de mayor igualdad de derechos en el campo de la información y las comunicaciones en el mundo.
Según el informe, el NOMIC debía basarse en un conjunto de razones y conceptos: la eliminación de los
desequilibrios y desigualdades; la supresión de los efectos negativos de monopolios, privados o públicos; la
libertad de prensa y de la información; la capacidad de los países en desarrollo para mejorar su propia situación;
la voluntad sincera de los países desarrollados de ayudarlos a lograr esos objetivos; el respeto a la identidad
cultural; y respeto del derecho de todos los pueblos a participar en los intercambios internacionales de
información. Países industrializados, como Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania y Japón, manifestaron quejas,
a pesar de ya haber sido aprobado por consenso en una reunión previa.

3) La tercera etapa es la presentación del informe y retirada de las potencias. Pierde legitimidad el informe. Se da
partir de la Conferencia de Belgrado y se extiende hasta la actualidad, y muestra las diferencias en el seno del
Tercer Mundo, así como la resistencia de los países desarrollados a aceptar lo dicho en el informe Mc Bride. El
debate internacional comienza a encontrar un límite: por un lado, la decisión de las potencias de modificar los
términos de las relaciones intergubernamentales, impulsadas a partir de la administración Reagan en Estados
Unidos. Ésta busca imponer relaciones bilaterales con los países periféricos en función de sus diferentes
posiciones y, de esta manera, sabotear las negociaciones multilaterales con campañas de prensa contra la
UNESCO y el NOMIC. En cuanto a las naciones periféricas, continuaron construyendo diversos canales de
cooperación horizontal y en la búsqueda de mayores niveles de autonomía. Ante la imposibilitad de imponer su
postura en el seno de la UNESCO, Estados Unidos se retira en 1983 de este organismo y se dirige a la
International Telecomunicación Unión (UIT), un ámbito de perfil tecnocéntrico más proclive a los intereses
norteamericanos. Se traslada el debate a las tecnologías. En 1985 la UNESCO desecha todas las ideas del informe
Mac bride. Y se vuelve a las antiguas concepciones desarrollistas. De esta manera, el debate internacional llega a
la misma polarización que le había dado origen: los países del Norte buscando ampliar, a partir de la UIT,
mercados potenciales del Tercer Mundo para sus tecnologías; por otro, las naciones periféricas intentando no
dejar de lado los postulados del NOMIC para compensar las asimetrías y desequilibrios de poder en las
comunicaciones.

Las PNC y las NOMIC: son dos políticas públicas de comunicación contemporáneas y que tienen vinculación, pero
una se refiere al ámbito internacional (UNESCO) y las pnc se refiere a políticas de comunicación al ser tomadas
por los estados nacionales. Son simultáneas pero diferentes.

4) DESARROLLE LAS ETAPAS FORMALISTAS Y CONTENIDISTAS DE LAS POLICITCAS NACIONALES DE


COMUNICACIÓN (PNC)

Se dan en el Contexto de américa latina de los años 60 y 70. Eran subsidiarios de una política económica: la
teoría desarrollista del modernismo. Gramci se preguntaba cómo usar los medios de comunicación para
favorecer el proceso de modernización. Esta teoría trata se pregunta cómo hacer funcionar los medios con un
carácter pedagógico para una sociedad más vinculada a lo científico y tecnológico. En los 60 aparecen estudios
vinculados a los del análisis del discurso en Francia: confluyen teorías de Marx, estructuralismo, levis, Freud y el
desarrollo de la semiología. También estaban los estudios de los efectos. En esa década Antonio pasqualli se
pregunta cómo inciden los medios de comunicación en plantear su ideología, sus intereses, a través de los
mensajes. Era una visión de izquierda, porque veía que los medios estaban al servicio de la clase dominante. Estos
planteos van a surgir como políticas públicas. Así las PNC encuentran ámbitos intergubernamentales. Qué son?
Dos etapas:

Etapa formalista: del 73/74 hasta el 77. Se plantea que los estados nacionales tienen derecho a formular políticas
de comunicación conforme a los objetivos que esa sociedad se ha planteado. Es una reivindicación en la cual los
estados nación deben intervenir en sus políticas comunicacionales. Las PNC son una herramienta suficiente para
cambiar las condiciones de producción y circulación de información. En las PNC el estado regula e interviene en
los medios a favor de los sectores nacionales y populares. Es importante porque se deja de concentrar la
información comunicativa de manera vertical, de EEUU, es un avance porque se dice que los estados pueden
tener su política de comunicación. Por eso el estado, cada país con sus presidentes, es la herramienta valida. Deja
de serlo en la 2da etapa del 70, cuando se construye una sociedad democrática: debate democrático, debe
fundamentar en principios contenidos.

Etapa contenidista: se encuentran los estados hablando de la democratización, la participación de los actores.
Alude a que las PNC ya no son una declaración formal para cualquier propósito, sino que hay determinadas
normas bajadas de las PNC como políticas públicas nacionales. El rol del estado es ser el único garante de la
comunicación. Alude a los contenidos como propósito para democratizar la comunicación. Hay una necesidad de
diferenciarse de los años de dictaduras y de las políticas neoliberales. Para eso es necesario profundizar nuevas
directrices que den lugar a sujetos colectivos organizados en la emisión y recepción. Se establece entonces: el a)
derecho a la información: que todos los ciudadanos tenemos derechos a informarnos (pacto san José de costa
rica). Y, se determina en Belgrado 1977 al a) Acceso y participación: como fundamentales para evaluar el grado
de democratización que un sistema de medios puede alcanzar; y c) incorporación tecnológica.

El acceso tiene que ser dado por: a) la elección (del material) de los medios masivos que cualquier habitante
puede elegir entre las diversas formas de comunicación. También por b) la retroacción, como la posibilidad de
interactuar entre productores y receptores de los programas, es decir, interacción directa del público en la
transmisión de ellos formulando comentarios y criticas. Según la definición de la UNESCO es un acceso universal,
porque los habitantes de un país tienen la posibilidad de acceder a la mayor cantidad posible de emisiones de
radiodifusión para poder informarse, para poder elegir. El estado debe garantizar el acceso universal porque los
medios de comunicación se veían de dos maneras: como de concentración geográfica, por los públicos. Y
concentración económica: horizontal: 1 mismo interés empresarial al frente, vertical: 1 al frente de diferente
tipos de medios, ampliada: además de varios medios tiene control sobre otras I. culturales y extendida: medios, I.
culturales y su diversificación en otros sectores. Ya no es de esta manera porque no es solamente para recaudar
dinero la función de los medios. Ya que ellos cumplen roles social y cultural. Se desfavorecía a los habitantes que
no vivían en zonas metrópolis.

Y participación en 3 niveles 1) la intervención en la producción de los mensajes: minorías de todo tipo tienen
garantizado en las emisoras publicas tener espacios para hacer su programa; 2) toma de decisiones /gestión:
participación de la ciudadanía, en organismos de dirección en los medios públicos; 3) participación en las políticas
de comunicación: a nivel del ciudadano uno ya tendría una participación más directa por medio de referentes. Es
el nivel más amplio de participación.

(Graziano también plantea matices para analizar las legislaciones en materia de comunicación: 1) la jurídica para
analizar el grado de mayor o menor calidad democrática. Hay que tener en cuenta 6 pasos: a) cómo se define el
servicio? Servicio público de radio difusión (como el modelo cultural europeo) el estado se compromete con la
emisión por la diversidad cultural, lingüística, es paternalista. O de Interés público: no es servicio. El estado no se
compromete a ir mas allá de la administración de las licencias, por eso no se hace cargo de los contenidos. Es el
modelo norteamericano b) quienes pueden ser titulares? Licencias por vía de concursos para personas físicas o
jurídicas con o sin fines de lucro; Autorizaciones, los titulares del servicio del sector publico sin límites. C) Cómo es
el órgano de aplicación? Es el grado de diferentes sectores de la sociedad en la participación, puede ser más
plural o no. D) si hay indicaciones sobre publicidad: cantidad de minutos de publicidad en tv y radio, e) si hay
indicaciones sobre contenidos en general: si hay prohibición de algún tipo de contenido o no. F) si hay indicación
sobre cobertura territorial de las emisoras o producción nacional, regional, local: tiene que ver con el alcance de
las señales nacionales al competir con las emisoras privadas. 2) el modo de uso: puede ser competitivo cuando se
utiliza para fines comerciales de publicidad principalmente, total libertad de radiodifusión, como el modelo
norteamericano. Es la competencia por el público en la TV y en otro tipo de medios por la búsqueda de ganancias.
También pueden ser complementario: es el característico del servicio europeo. En el las distintas emisoras están
programadas para programar los diferentes intereses de los receptores. La programación se segmenta para que
no haya competencia, ni el afán de la publicidad. Y 3) el sistema de propiedad: puede ser privado (con fines de
lucro), estatal (cuando el estado tiene el derecho internacional de la soberanía sobre el espacio radioeléctrico y
mantiene para sí la operación de las emisoras) y mixto (el que se emplea en la mayoría de los países) pretende la
igualdad de licencias para ambos sectores. )
DESCRIBA EL PROCESO DE APARICIÓN DE LA RADIO EN ARGENTINA Y EXPLIQUE LAS CAUSAS QUE LE IMPLICARON LA
ADOPCIÓN DEL PARADIGMA DE EEUU(COMERCIAL, EN CADENA, PRIVADO) La primera etapa del nacimiento de la radio se
da entre los años 1920 y 1928 con 3 tipos de emisores.

* La primera década de la radio, que se inicia en 1920, puede ser considerada como el momento del emisor
amateur del nuevo medio. En este periodo inicial el Estado no tiene mayor injerencia y la actividad privada es la
principal impulsora del medio, que puede desenvolverse en un ámbito de libertad. Las emisoras surgieron con un
mínimo de regulación y sin intervención. Es en esta década que comienza a consolidarse el modelo comercial,
basado en la venta de anuncios publicitarios. Hacia fines del siglo XIX se visualizan cambios en la estructura social,
política y económica debido al ingreso del país en el mercado internacional, que fue complementado por la
llegada masiva de inmigrantes y el inicio de la concentración urbana. Con la urbanización llegan la educación
masiva, el comercio y la incipiente movilidad social que estimula el desarrollo de los sectores medios.

En lo que respecta a lo político, en 1916 asume la presidencia Hipólito Yrigoyen. El poder era compartido por las
elites bonaerenses, conservadoras y liberales con el radicalismo que traía una nueva burguesía comercial y con
sectores medios del campo y la ciudad. Durante el segundo gobierno de Yrigoyen la crisis económica mundial en
el 29 hizo que se consolidara una oposición conservadora y es en 1930 cuando se produce el golpe de estado de
Uriburu. La composición de la sociedad favorecía el rápido éxito de la radio, con el aumento de la población y la
urbanización que dieron paso a nuevas demandas de información y entretenimiento. En 1920 la radio es
impulsada por un grupo de jóvenes que habían comenzado a interesarse por este medio de comunicación en sus
viajes a Europa, dando comienzo a la era de la radiodifusión argentina. Al comienzo funcionó como herramienta
de difusión cultural de los sectores más acomodados. La primera transmisión fue de un concierto de opera desde
el teatro Coliseo.

Consolidación del broadcasting en el estado liberal: La radio abierta al público era considerada un medio, más por
eso el marco legal era el mismo que regía para los servicios privados de radioaficionados. En 1922 la única radio
consolidada era Radio Argentina. La finalidad era meramente cultural, sin fines de lucro. Justamente en ese año,
inauguró sus transmisiones Radio Cultura. El permiso de la Municipalidad porteña los habilitaba para intercalar
propaganda moral que no podía exceder el 30% del total del tiempo, siendo esta la primera autorización para
emitir publicidades. Con la publicidad comienza a definirse una nueva forma de sostenimiento económico del
medio, que hasta entonces dependía de la voluntad y la capacidad financiera de sus promotores. Surge otra
radio: Radio Sud América en manos de un grupo de comerciantes dedicados a la actividad radioeléctrica. En este
contexto se pueden identificar la existencia de 4 radios y 3 sistemas de explotación:1) mantenida por sus dueños,
sin publicidad ni subvención, Radio Argentina, 2) mantenida por el comercio de aparatos receptores, Radio Sud
América y 3) financiada por publicidad Radio Cultura.

Recién en 1924: primera norma especifica de regularizar el funcionamiento de las estaciones radioeléctricas
instaladas con el propósito de difundir noticias de interés general, conferencias, conciertos, audiciones teatrales u
otras manifestaciones culturales. En 1925 se registrarían 5 radios: entre ellas Radio Nacional porque los
empresarios radiales comenzaban a darse cuenta de su propio poder y de su capacidad de influencia en asuntos
públicos. Radio Nacional que después sería Radio Belgrano. Esta radio se caracterizaba por el show y el
entretenimiento popular y era mantenida por los anunciantes. No predominaba la transmisión de propagandas
políticas ni noticiosas. Se crea Radio La Nación, después Radio Mitre. Fue la primera radio perteneciente a un
medio gráfico y uno de los primeros experimentos multimedia. En 1928 todo lo relacionado a los servicios
radioeléctricos pasó al Ministerio del Interior por medio de la Dirección de Correos y Telégrafos, creando la
Secretaria de Radiocomunicaciones. Desaparece el emisor amateur porque se empieza a comercializar con los
equipos radiales. El segundo gobierno de Yrigoyen en 1929 implicó la primera reglamentación nacional del
servicio de radiodifusión, dividiéndose en cuatro categorías las estaciones radioeléctricas: móviles, de
radiodifusión, experimental privada y de aficionados. Con el golpe de estado se cierra la primera etapa de
gobiernos electos constitucionalmente, también concluye una primera etapa en la historia de intervención estatal
en la radiodifusión. Empieza un periodo de mayor control. A fines de la década la publicidad pasa a ser la principal
fuente de ingresos de la radio.

*La consolidación de las cadenas: El segundo momento comienza en 1930 y llega hasta 1946. Se profesionaliza el
medio y el Estado se hace presente con normas específicas y censoras. Los golpes militares y la Década Infame
eran el contexto a donde la radio es vista como un medio de comunicación con fuerte influencia sobre las clases
populares y el Estado se aboca a regular su funcionamiento y a controlar sus contenidos. Se forman las redes que
resultarán fundamentales para el diseño de un modelo comunicacional con centro productivo en Buenos Aires y
distribución en el interior del país. Si bien la radio nace como una herramienta de difusión cultural, en la segunda
etapa se consolida y se plasma con el modelo de EEUU porque el sujeto amateur desaparece. Se impone: el
sujeto comercial. Es análogo al modelo norteamericano e inglés. La diferencia con el actor de EEUU es que en
argentina los que lucraban era un sector comercial. En EEUU eran grandes empresas corporativas económicas e
industriales A partir de la crisis de 1930 (salida de la crisis del 29) se produce una nueva configuración social del
país, se detuvo el proceso inmigratorio y empeoró la situación del campo. Comienza un proceso de sustitución de
importaciones ISIS, esto produce la migración del campo a la ciudad. Por esto crece el público de radio y se
consolida la radio a lo largo de la década del ’30. Este tipo de radio se impone para impulsar el nuevo cambio de
patrón de acumulación que estaba basado en el consumo, y se adopta la radio como un negocio, como en EEUU
con el fordismo. Por eso la radio tiene un rol fundamental: convertir al sujeto inmigrante en consumidor. La
prensa escrita se oponía a la adopción del modelo radial norteamericano que basa su financiamiento en la venta
de publicidad. Remarcaban que las radios tenían que ser un servicio público. Esto porque la radio crecía con la
inversión publicitaria. Se observó una fuerte tensión entre el modelo cultural europeo, y el modelo de EEUU
sobre latinoamerica. El modelo europeo se basa en una entidad nacional de carácter público sin publicidad.
Demás está decir que en esta batalla ganó el modelo norteamericano. El gobierno era un gobierno autoritario y
por esa razón se firma el Decreto 21.004 que tenía como propósito regular todas las radiocomunicaciones del
país, controlaba el contenido de los mensajes, se reglamentó el régimen de concesión de licencias, las
autoridades debían dar cuenta de origen y la radicación de los adjudicatarios y de la solvencia económica. Se
introduce la censura temática, es decir, la censura previa. En el interior del pais el proceso de desarrollo de la
radio fue mucho más lento. La imposibilidad de competir con las grandes producciones porteñas llevó a la
mayoría de las radios del país a realizar acuerdos con las emisoras de capital, esto produjo una centralización de
la producción. Las principales emisoras de Buenos Aires competían por alcanzar mayores niveles de audiencia, en
esta competencia 3 emisoras se destacaron hasta alcanzar una posición oligopolica. El sistema de redes se
consolidó entre 1937 y 1941 cuando las principales estaciones se agruparon en 2 redes, encabezadas por Radio El
Mundo y Radio Belgrano. Así se llega al esplendor de la radio argentina con el radioteatro y los programas de
futbol y tango. Así nace la voz del estado. Se daba lugar a un MONOPOLIO comercial. Redes estaba ligado a los
negocios de EEUU, discográfica. Se cristaliza el mismo modelo a través de redes a nivel nacional. El perfil del
modelo es apolítico, de los empresarios de la industria cultural. Tercer emisor.
La primera radio del estado nacional, por iniciativa privada fue en 1927: Radio Municipal, que en sus primeras
emisiones transmitía operas desde el Teatro Coliseo y algunas publicidades comerciales. En 1937, el estado
nacional contó con una emisora de su propiedad. En 1935, el dueño de Radio El Mundo, era propietarios de
medios graficos y fue autorizado a constituir una cadena. Ocupó el primer edificio construido especialmente para
albergar a una estación de radio. Con esta idea, presentaron una contra propuesta: Editorial Haynes cedería un
edificio completo e instalado y un transmisor con tal de que el Estado no le imponga pasar tandas sobre el
gobierno. Lejos de cualquier política de servicio publico, Radio del Estado nació por una iniciativa del sector
privado. Relacion funcional. Este inicio resultaría fundacional de una política de medios públicos: el uso de los
medios estatales a favor de los intereses del gobierno. En estos primeros 25 años se asienta el modelo comercial
de radiodifusión sostenido por publicidad, que no sólo se extenderá hasta nuestros días sino que además será
adoptado por la tv. Un diagnostico: Se podían apreciar claras diferencias entre las radios que estaban en Buenos
Aires, y las del resto del país. De las 42 existentes, 21 se encontraban instaladas en la ciudad de Buenos Aires, lo
que demuestra el nivel de concentración que existía desde los orígenes mismos del sistema. Fue por ello que
desde la aparición del servicio en el interior, se estableció el sistema de transmisión en cadena con cabecera en la
Capital Federal. Este sistema de cadenas acrecentaba la desigual situación de las estaciones, dado que
aumentaba las ganancias de las radios de Buenos Aires. A demás se estableció de hecho una unidireccionalidad
en la comunicación. A su vez en la Capital Federal la situación de la radiodifusión no era homogénea. Había pocas
radios con una gran concentración economica y, Otro grupo de radios estaba constituido por pequeñas emisoras
que brindaban el servicio con una infraestructura técnica escasa.

En conclusión, el crecimiento del sistema se basaba en la libre acción del sector privado. Los dueños de las radios
eran quienes establecían las pautas a seguir, tanto en lo económico como en lo cultural, frente a la indiferencia
de las autoridades oficiales. Se adopta el modelo de EEUU por el afán de los sectores oligárquicos de
comercializar los equipos y elementos relacionados a la radio. Desaparecen los amateurs y los demás pasan a ser
grandes productores, solo quedan los empresarios culturales. La clase social a la que pertenecían era: comercial
inmigrante. Se da una relación fundamentalmente comercial entre empresarios que lucran y el estado. La radio
construye una CIUDADANIZACION: porque su contenido era de interés común. Así constituye la base para que
esa masa pida sus derechos. PERFIL COMERCIAL EN BUSCA DE AUDIENCIA. El estado regulaba la radio como un
medio de cultura popular. Se relaciona con el modelo de EEUU porque busca vender a los públicos, se instalan las
cadenas en las grandes metropolis por la audiencia, que sea de interés general, no particular. Se relaciona con el
modelo de comunicación de masas. En la década del 30 entonces el rol de la radio era la de convertir a esa nueva
masa urbana en CONSUMIDORES. Acá se ve la similitud con el modelo de EEUU.

En 1943: asume Ramirez, luego reemplazado por Rawson y finalmente Farrel. En este ciclo político el estado se
convierte en empresario porque interviene en el mercado. Cambia el carácter y la lógica en como ese patrón de
acumulación se moldea con los trabajadores (IAPI). Se da la irrupción de un nuevo actor: el pueblo, la clase
trabajadora. Peron era secretario del ministerio de trabajo. Para el 43 existia un movimiento sindical. Para el cual
el estado interviene luego como interventor, populista.

Peronismo, Primera etapa.

Perón usa el Manual de Instrucciones que se había producido en la presidencia de Farrell. Se dispuso que la
Subsecretaria de Informaciones, Prensa y Propaganda dependiera del Estado y sancionaría un nuevo régimen
regulatorio, a se regulaba todo el funcionamiento de la radio. Para Perón, la comunicación, la industrial
audiovisual y gráfica eran herramientas transformadoras: había una relación sistémica entre el Estado, los Medios
y el Pueblo. La radiodifusión entre 1946 y 1955 mantuvo una concentración geográfica, política y económica. La
ciudad de Buenos Aires fue el centro del desarrollo geográfico del sistema de radiodifusión donde sectores
políticos próximos al gobierno resultaron beneficiados por la adjudicación de las cadenas de radiodifusión,
consagrando definitivamente en este período un pluralismo formal (no real) y una elite económica y política. La
gráfica y la radio fueron dos herramientas claves para divulgar las ideas-fuerza y la acción de gobierno por su
masividad. También fue muy importante la conformación de la estructura de propiedad de los nuevos medios de
radiodifusión en dos órdenes prioritarios: desde lo político, porque era esencial para el gobierno constituir
identidades políticas, sociales y culturales para formar y organizar la opinión pública; y desde lo económico, por la
necesidad de integrar una elite económica que fuera equilibrista. Durante la primera presidencia se imprimió una
influencia contundente sobre el cine, la prensa gráfica y al radiodifusión sonora y visual. En cuanto al cine, se
protegió a la industria nacional. La prensa gráfica se vio favorecida por la creación del estatuto del Periodista
Profesional en 1946. Además, se crearon la Subsecretaría de Informaciones y Prensa de la Presidencia de la
Nación y el Ministerio de Comunicaciones. Esta primera etapa se destacó por 4 operaciones donde el Gobierno
logró el control de diferentes medios, y colocó a los ex dueños como gerentes o directores: 1) adquisición de
editorial Democracia (posteriormente llamada Alea) 2) adquisición de Radio Belgrano y Primera Cadena Argentina
de Broadcasting. 3) adquisición de empresa editorial Haynes y sus estaciones de radio. 4) adquisición de empresa
editorial La Razón y sus estaciones de radio. .

Podemos definir al sistema de radiodifusión como “paraestatal” porque todo se desarrollaba alrededor del
Estado y las 3 REDES DE RADIODIFUSIÓN funcionaban con el direccionamiento del Gobierno. La radiodifusión
cumplió con el rol fundamental de articulador entre el Estado y el Pueblo, como creador de identidad. Este
período se destacó por la intencionalidad de crear un pluralismo cultural más que político. Si la concentración
estuvo unificada a la centralización, podemos sostener en relación a la experiencia del peronismo y la
radiodifusión que la concentración política condujo a la regulación ideológica. En la Primera Presidencia se formó
un sistema extraordinario de medios de Comunicación.

1) Perón usa el manual de instrucciones de Farrel que regulaba sobre todos los aspectos de la industria de la
radio. Era la principal fuente informativa en el 43. La legitimación comenzó a basarse en la respuesta del Estado a
las demandas populares, en el distribucionismo, el apoyo plebiscitario y el liderazgo carismático como articulador
de la movilización popular.
Para Perón, la comunicación, la industrial audiovisual y gráfica eran herramientas transformadoras: había una
relación sistémica entre el Estado, los Medios y el Pueblo.
La radiodifusión entre 1946 y 1955 mantuvo una concentración geográfica, política y económica. La ciudad de
Buenos Aires fue el centro del desarrollo geográfico del sistema de radiodifusión donde sectores políticos
próximos al gobierno resultaron beneficiados por la adjudicación de las cadenas de radiodifusión, consagrando
definitivamente en este período un pluralismo formal (no real) y una elite económica y política. Sistema privado
oficialista. Privado porque Perón no lo hizo estatizar. Es mediante créditos del IAPI para generar préstamos para
que se compren emisoras. Así lograr la cooptación del sector empresarial. Primer plan Quinquenal: justicia social,
bandera del peronismo.
Durante los gobiernos de Perón coexistieron 3 sistemas de comunicación: la prensa gráfica, la radio y la
televisión. La gráfica y la radio fueron dos herramientas claves para divulgar las ideas-fuerza y la acción de
gobierno por su masividad.
También fue muy importante la conformación de la estructura de propiedad de los nuevos medios de
radiodifusión en dos órdenes prioritarios: desde lo político, porque era esencial para el gobierno constituir
identidades políticas, sociales y culturales para formar y organizar la opinión pública; y desde lo económico, por la
necesidad de integrar una elite económica que fuera equilibrista y concordante al sistema político. Durante la
segunda presidencia, en 1953, el gobierno de Perón sancionó la primera regulación en radiodifusión; la ley 14241,
Ley de Servicios de Radiodifusión.
En este marco, se establecieron dos políticas autoritarias de fuerte intervención estatal: por un lado, el
Gobierno restringió 3 libertades básicas individuales: a) libertad de expresión; b) libertad de imprenta; c) libertad
de prensa. Por otro lado, posibilitó la conformación oligopólica.
Las principales medidas de restricción de libertades públicas del gobierno de Juan Domingo Perón en relación al
sistema de medios fueron: a) expropiación y limitación del papel –para regular los principales diarios del país; b)
modificación del código penal –para evitar la crítica exhaustiva al gobierno, potenciando la figura de desacato
hasta alcanzar la pena de tres años de prisión-; c) declaración de estado de guerra interno y declaración del
estado de sitio –para suspender las garantías constitucionales-; d) allanamientos, clausuras y expropiaciones de
medios de prensa gráfica –para restringir la competencia y la pluralidad informativa; e) adquisición de talleres de
imprenta, medios de prensa gráfica y radiodifusión por parte del gobierno –para centralizar el poder-; f) creación
de la comisión bicameral investigadora de actividades antiargentinas -para controlar el sistema de prensa gráfica-.
Es importante resaltar que existieron profundas carencias de libertades y no ausencias totalitarias de libertades,
debido a que no se consolidó la represión violenta del Estado en ningún momento.
Durante la primera presidencia se imprimió una influencia contundente sobre el cine, la prensa gráfica y a la
radiodifusión sonora y visual. En cuanto al cine, se protegió a la industria nacional. La prensa gráfica se vio
favorecida por la creación del estatuto del Periodista Profesional en 1946. Además, se crearon la Subsecretaría de
Informaciones y Prensa de la Presidencia de la Nación y el Ministerio de Comunicaciones.
Esta primera etapa se destacó por 4 operaciones donde el Gobierno logró el control de diferentes medios, y
colocó a los ex dueños como gerentes o directores:
1) adquisición de editorial Democracia (posteriormente llamada Alea)
2) adquisición de Radio Belgrano y Primera Cadena Argentina de Broadcasting.
3) adquisición de empresa editorial Haynes y sus estaciones de radio.
4) adquisición de empresa editorial La Razón y sus estaciones de radio.
En cuanto a la televisión, Perón encomendó el desarrollo de esta tarea a Jaime Yankelevich, a quién envió a
Estados Unidos a buscar equipamiento. La TV comenzó sus transmisiones en Argentina desde Canal 7 de Buenos
Aires (dependiente de Radio Belgrano) el 17 de octubre de 1951, con la transmisión del acto del Día de la Lealtad.
Desde sus inicios, la televisión se dedicó a dos tipos de programaciones de exteriores: políticas y deportivas.
En la segunda presidencia, Juan Domingo Perón logró que el Congreso sancionara en enero de 1953 la Ley
14184, que establecía los objetivos fundamentales del Segundo Plan Quinquenal, cuyo capítulo 26 se refería al
área de “Comunicaciones”. Tenía una matriz normativa. Se fijaba el objetivo fundamental de disponer de un
sistema orgánico y racional de comunicaciones, con diferentes objetivos generales y específicos. Cuatro meses
después se firmó el Decreto 4.870, que fijó las responsabilidades de los distintos Ministerios para el cumplimiento
del plan detallado. Sentadas estas bases, el 28 de septiembre de 1953, el Congreso aprobó la Ley 14241, del
Servicio de Radiodifusión, promulgada por el Ejecutivo el 13 de octubre del mismo año.
Esta ley, fundamentalmente, precisaba al servicio de radiodifusión como “de interés público”, destacando que el
Poder Ejecutivo podría autorizar a particulares mediante licencias sujetas a las condiciones establecidas por la ley
y su reglamentación. Tipo de emisor: privado o público con fines de lucro. Puede ser el Estado y privados. Se
permitía el 30% de capital extranjero. Tipo de mercado: venta de publicidad- y territorio:
Dice la ley que “todo órgano del régimen del servicio de radiodifusión tendrá como fundamento el principio de
la subordinación del interés particular al interés social, cultural, económico y político de la Nación”.
Respecto de las licencias:
Establece asignación de licencias intransferibles por más de 20 años para argentinos nativos.
Respecto del régimen: Los programas de transmisión se remitirán a 3 principios:
a) Construir exponentes de cultura
b) Consolidar la unidad espiritual nacional
c) Asegurar participación de valores culturales, artísticos y tradiciones del interior del país
Respecto de los contenidos:
a) prohibición de noticias contrarias a leyes, tradiciones, Estado o de rebeldía contra la autoridad
b) Publicidad: que no afecte la calidad de la programación

Autoridad de aplicación: la ley 14241 establece al Ministerio de comunicaciones.


Podemos definir al sistema de radiodifusión como “paraestatal” porque todo se desarrollaba alrededor del
Estado y las 3 REDES DE RADIODIFUSIÓN funcionaban con el direccionamiento del Gobierno. La radiodifusión
cumplió con el rol fundamental de articulador entre el Estado y el Pueblo, como creador de identidad. Red A)
RADIO EL MUNDO: 14 repetidoras en Argentina y por la licitación se le otorgó 1 permiso para transmitir tv y en
los pliegos de licencitaciones de las redes el medio grafico. Red B) RABEC: 16 emisoras nacionales: canal 7 tv y el
diario democracia. Red C) RAES: 8 emisoras en territorio nacional: 1 permiso para tv y diario la razón.
La ley creó el Servicio Oficial de Radiodifusión (SOR) y el Servicio Internacional de Radiodifusión (SIR). El SOR tenía
como finalidad contribuir a consolidar la unidad espiritual de la Nación y jerarquizar los programas mediante
transmisiones calificadas que ayudaran a difundir la acción del Estado. El SIR debía difundir en el exterior los
planes y resultados del gobierno.
Este período se destacó por la intencionalidad de crear un pluralismo cultural más que político. Si la
concentración estuvo unificada a la centralización, podemos sostener en relación a la experiencia del peronismo y
la radiodifusión que la concentración política condujo a la regulación ideológica.
En la Primera Presidencia se formó un sistema extraordinario de medios de Comunicación y en la Segunda
Presidencia se regularizó a la radiodifusión a partir de la sanción de leyes. El resultado de estas etapas de
Gobierno fue la formación y consolidación de un proceso de concentración, centralización y regulación
ideológica.
Luego de dos intentos de derrocamiento fallidos, el 16 de setiembre de 1955 el Gral. Eduardo Lonardi encabezó el
golpe de Estado, autoproclamado “Revolución Libertadora”, que provocó la finalización del gobierno de Juan
Domingo Perón.

2) La tv durante la década del 60 a partir de la mayor oferta de programación, se masificó la tenencia de


receptores de tv, lo cual redundó en la constitución de un mercado publicitario consolidado, fundamental para el
financiamiento por esa vía, y el desarrollo general de la actividad.
Desde un par de años previos a la década del 60 hasta mediados de los 70, gestó un clima cultural, ideológico,
teórico y político. El nivel ideológico la Revolución Cubana, la resistencia del pueblo vietnamita a la invasión
norteamericana, la gesta revolucionaria del Che Guevara, la fenomenal revuelta estudiantil parisina de mayo de
1968, fueron todos hitos de la historia que se sucedieron en esta década.
En el plano nacional tras el derrocamiento de Perón el movimiento sufrió una proscripción hasta 1973. Durante
esos 18 años se produjo un fenómeno social referido como la peronización de los sectores medios, que consistió
en la incorporación masiva de jóvenes provenientes de familias de clase media “gorilas” a las filas de la Juventud
Peronista (JP). La organización Montoneros, El (ERP), las FAR las FAP (Fuerzas Armadas Peronistas).
La sucesión de levantamientos populares producidos en 1969 en distintas ciudades del país que expresaron la
alta oposición social a la dictadura el 29 de mayo de ese año con el Cordobazo que fue el principio del fin del
gobierno de facto.
En el plano cultural se empezó a hablar de una cultura joven, esto es, de pautas y hábitos culturales propios de un
recorte generacional. El rock and roll, el beat, el pop, la nueva ola, son géneros que, promovidos por las industrias
culturales, se hicieron masivos en base a la adhesión juvenil.
La creación de productos industriales para ser consumidos por lo jóvenes produjo una nueva segmentación del
mercado publicitario y éste, de la audiencia de los medios de comunicación.
La década también fue prolífica en materia de renovación teórica. En la región latinoamericana se destaca la
Teoría de la Dependencia que nació como una respuesta económica heterodoxa al desarrollismo para explicar la
dependencia de los países periféricos respecto de los centrales en materia económica, para tener después
también su correlato en el nivel cultural y el político.
En el ámbito cultural local se trata de una época de gran renovación con la presencia de algunas expresiones
vanguardistas.
Por ultimo en década del 60 la ideología pacifista profesada por la cultura hippie.
Si bien el gobierno de Aramburu había otorgado las licencias en 1958, hasta 1960 el tiempo transcurrió entre los
intentos de revisión del gobierno de Arturo Frondizi (1958-1962) y la búsqueda de capitales por parte de quienes
habían ganado la licitación. Dado que no se encontraron inversores argentinos para poner los canales en
funcionamiento. Por otra parte, la ley de radiodifusión prohibía la participación del capital extranjero en tv y
radio. Para subsanar este inconveniente se crearon productoras de contenidos para los canales de tv, que
quedaron en manos de inversores extranjeros. Las productoras se limitaban a proveer programas a los canales,
pero en realidad eras las verdaderas dueñas de todos los activos de los canales. Cada emisora suscribió un
acuerdo con una de las grandes cadenas norteamericanas. Canal 9, el primero en salir al aire en 1960 emitió
deuda privada a favor de la Nacional Broadcasting Company, que además controlaba la productora Telecenter.
Los accionistas de Canal 13 acuerdo con CBS-Time Life. Este consorcio dejó en manos de sus representantes en la
Argentina, el cubano Goar Mestre, la administración del canal y de su productora Proartel. Canal 13 inició su
transmisión en octubre de 1960 canjeando el 20% de las acciones de Proartel por el 80% de Rio de la Plata TV.
Finalmente Canal 11 comenzó a emitir recién en julio de 1961, después de ceder el 40% de las acciones al
representante legal de la cadena ABC, Pedro Simoncini. Además el canal dependía de la productora Telerama que
estaba en un 90% en manos de la ABC.
El Decreto-ley 15460/57 era un instrumento mediante el cual la llamada Revolución Libertadora pretendía evitar
la construcción de un monopolio informativo afín al peronismo, rápidamente dos de los principales obstáculos
ideados fueron burlados: en primer lugar, los extranjeros pudieron acceder indirectamente a las licencias de tv
por la vía de la creación de las productoras cautivas. Por el otro, la prohibición de constituir redes permanentes
también fue esquivada por los empresarios privados. La operatoria por la cual se constituyeron redes asumió la
forma de triangulación, teniendo a los canales de cabecera, las productoras y los canales del interior como sus
vértices.
Más allá de la precariedad tecnológica en la década del 60 existían cadenas de tv, en tanto se emitían, a través de
enlatados, en distintos puntos geográficos del país programas producidos mayoritariamente en bs as por la
sociedad canal de cabecera/productora. Aquella efectiva manera de ampliar mercados de audiencias y por ende,
publicitarios, reconocía tres modalidades de relación comercial:
1) De propiedad: cuando se producía una inversión directa de las productoras asociadas a los canales de
cabecera en la empresa licenciataria del canal del interior.
2) De asociación: se basaba en la relación contractual por la cual el canal del interior le compraba toda la
programación a una sola productora porteña, con las ventajas que supone la compra mayorista.
3) Independencia: el canal del interior, sin relación contractual mediante, le compraba su programación a
dos o más productoras de Capital Federal. Que esta modalidad haya sido la menos frecuente está
directamente relacionado con los altos costos que suponen compras minoristas.
Las productoras lograron más amortización para sus programas producidos para los canales de cabecera y más
consumo en los sujetos. Los canales del interior, por su parte, accedían a un tipo de producción televisiva que no
podían solventar económicamente y, en forma muy minoritaria, participaban de la comercialización publicitaria
planificada desde bs as. Cabe destacar que esta modalidad, marcó fuertemente el mapa de la producción
televisiva en la Argentina, sepultando prematuramente las posibilidades de un mínimo equilibrio federal.
El nuevo medio explotó: con cuatro canales de aire en Capital Federal ya lanzados, más dos en el interior del país
(canal 7 de Mendoza y 8 de Mar del Plata) la tv argentina desarrolló a lo largo de la década del 60 su expansión y
consolidación. A partir de un crecimiento significativo de la oferta televisiva en los 60, y amparada por cierto
florecimiento económico del país con un visible aumento del consumo por parte de los sectores populares en
base a una situación de prácticamente pleno empleo, permitía tener tv en los hogares.
El desarrollo de la tv a lo largo del territorio nacional fue parte de una política explicita de Arturo Illia (1963-1966)
que aplicaba el Decreto-ley 15.460 de la dictadura autodenominada Revolución Libertadora.
A partir del golpe de Estado la “Revolución Argentina”, se frenó el ritmo de lanzamiento de nuevos canales de
gestión privada. En los siete años sucesivos se inauguraron nueve canales de tv, de los cuales tan sólo uno fue
concesionado al sector privado y los otros quedaron en manos del Estado. Al final de aquella dictadura militar, en
1973, el mapa televisivo del país estaba compuesto por un total de 35 canales de aire, 38 estaciones repetidoras y
35 canales de circuito cerrado, de los 35 canales de aire, 23 estaban gestionados por el sector privado y 12 por
distintas instancias estatales.
Dos hipótesis de por qué en los casi siete años de dictadura de Ongania luego por Levingston y por ultimo
Lanusse, sólo se otorgó un canal de aire a licenciatarios privados. La explicación política: necesidad de un férreo
control social por parte del gobierno dictatorial por la radicalización social y política que se verificaba en el país.
La proscripción del peronismo y el intento fallido de cooptación de la clase habrían convencido a aquel gobierno a
ejercer un control político de la sociedad a través del manejo de canales de tv. Desde el punto de vista
económico: la depresión producida en el mercado publicitario por el alejamiento de las tres grandes cadenas
norteamericanas del control de las productoras cautivas de los canales 9, 11 y 13 de Capital Federal, habrían
desincentivado a otros inversores privados a presentarse a licitaciones de nuevos canales de tv.
A partir de 1965 las tres grandes cadenas norteamericanas se desprendieron de sus acciones en las
productoras y canales privados de Capital Federal. La razón fundamental: más allá de la búsqueda de nuevos
horizontes comerciales de las cadenas, el retiro de los inversores norteamericanos también estuvo directamente
vinculado a que el objetivo ya estaba cumplido. El negocio de la tv privada argentina ya se había consolidado, lo
cual significó la apertura de un nuevo mercado para los programas de las tres cadenas televisivas y de las
industrias ligadas a ellas: programas enlatados, equipamiento profesional y hogareño y el negocio publicitario de
las grandes marcas internacionales.
El primer empresario argentino en tomar el control de un canal privado importante fue Alejandro Romay, quien
en 1965 adquirió las acciones de la Compañía Argentina de Televisión (CADETE), licenciataria de LS83 Canal 9.
Ingresó al negocio de los medios de comunicación al ganar la adjudicación de la licencia de Radio Libertad en
1958. La segunda empresa en cambiar de manos fue la licenciataria de Canal 11 de bs as, Dicon S.A. y su
productora subsidiaria Telerama, en 1970 la cadena ABC le vendió las acciones a Héctor Ricardo García,
propietario del diario Crónica. Detecto los temas más atractivos para la clase trabajadora como los deportes, las
noticias policiales y los juegos de azar, rápidamente lo plasmó en Canal 11, en aquel tiempo llamado Teleonce,
disputándose los sectores más populares de la teleaudiencia con el Canal 9 de Romay.
Por ultimo, en 1971, la CBS se desprendió de sus acciones en Proartel, la productora del Canal 13 de bs as.
Quien tomó el control de la emisora fue Goar Mestre, que llegó a Buenos Aires en 1960 con la intención de
instalar un canal de tv como lo había hecho en Perú, de la mano de los norteamericanos de la CBS. Finalmente,
tras mantener conversaciones decidió asociarse con Rio de la Plata TV y fundó Proartel como productora
asociada. El estancamiento de las inversiones publicitarias, en 1968, llevó a la CBS a pensar la idea de seguir el
mismo camino de la NBC. La explosión del Cordobazo y el asesinato de Aramburu habrían terminado de decidir
sobre su partida a los norteamericanos. Ante la necesidad de cubrir el agujero financiero producido por esa
partida, Mestre decidió aportar por la tercera generación de mando de la Editorial Atlántida.
El Decreto-ley Nº 14.560 fue promulgado en 1957 pero su reglamentación fue decretada en 1965 por Illia.
Norma ideada para desterrar huellas de peronismo de la radiodifusión argentina, y a través de la cual se
concesionaron los nuevos canales de capital federal a tres sociedades antiperonistas. Beneficiaba una vez más a
los empresarios de la tv privada.
En efecto, el artículo 43 del Decreto 5.490/65 establece que el plazo de adjudicación se contará a partir del día en
que la emisora inicie sus servicios. Significaba extender de hecho en dos o tres años, según correspondiera, las
adjudicaciones realizadas en abril de 1958, en las decadencias del gobierno de Aramburu, dado que el Decreto-
ley del 57 establecía que la fecha a considerar para el plazo de adjudicación era el día de adjudicación. O sea, abril
de 1958.
Por lo demás, este decreto reglamentario está compuesto por diez títulos que organizan materias tales como los
Fines, los Programas, la Publicidad, los Actuantes, las atribuciones del Órgano competente, el Servicio Oficial de
Radiodifusión, los Permisionarios Particulares, los Gravámenes, las ya mencionadas Licencias y las Sanciones.
Pero la demora en reglamentar la actividad radiodifusora en este caso le iba a permitir intentar regular una nueva
modalidad de emisión de señales audiovisuales no contemplada por desconocida al momento de dictarse el
Decreto-ley Nº 15.460/57: la actividad de los circuitos cerrados de tv, que según lo establece el articulo 43 del
decreto reglamentario: “ su instalación deberá ser previamente aprobada por la Secretaria de Estado de
Comunicaciones de acuerdo a las normas técnicas que oportunamente especifique”.
A mediados de 1962 sólo se podía ver tv en Capital Federal y en el área metropolitana, y en pocas ciudades
importantes del interior del país. Si bien el principal medio de información y entretenimiento seguía siendo la
radio, las noticias de tv recorrían todo el país pero no así las señales ni los permisos oficiales para instalar nuevos
canales. El origen de tv en la Argentina está dada por decisión estatal y una década después que en los países
centrales. En la ciudad de Córdoba, tres amigos aficionados a la nueva tecnología electrónica, fabricaban desde
1961 televisores con el sello de Laboratorios Electrónicos Teleco, por lo cual el tendido de un circuito cerrado
para transmitir por cable sería un incentivo para vender sus receptores. El desarrollo de la tv por cable vio
favorecido su desarrollo inicial desde el punto de vista administrativo por la ausencia casi total de regulaciones a
la actividad sólo hacía falta un permiso municipal para el tendido del cableado. A tal punto no se vislumbró la
potencialidad del cable que el Decreto-ley 22.285 que sancionó la dictadura militar, todavía en 1980, se lo
encuadra como servicio complementario.
La primera prueba la realizaron los cordobeses de Teleco en 1963, se otorgó el primer permiso municipal para
montar un circuito cerrado en Villa Mercedes, San Luis y apenas un día después, la firma Sonovisión obtuvo un
permiso similar en la ciudad de Salta. A partir de entonces fueron muchas las ciudades del interior en donde la tv
comenzó a llegar no por el éter sino por medio del cable coaxil.
En algunos casos se organizaban antenas comunitarias a través de las cuales se captaban señales de aire de
canales capitalinos, provinciales o próximos regionalmente y se las distribuía casa por casa de los abonados; la
otra modalidad era la del circuito cerrado de tv que agregaba la emisión de películas, enlatados o programación
local de producción propia. Los comerciantes y fabricantes vinculados a la electrónica no paraban de vender
televisores.
Fue en 1967 cuando Onganía dictó el Decreto-ley N º 17.283 que impulsaba un ambicioso Plan Nacional de
Radiodifusión y Televisión por el cual se determinaba la instalación masiva de emisoras repetidoras en localidades
del país que carecieran de señales. Las 23 repetidoras de tv que se adjudicaron a través del plan, en once de esas
ciudades ya existían circuitos cerrados, y lo que es peor, las repetidoras utilizaban frecuencias bajas, los canales
del 2 al 6, los mismos que los canales de cable. Esta política, si bien perjudico a los cables de las ciudades donde
se instalaron repetidoras, la expansión de la tv de aire provocó una nueva oleada de interés por el medio en
pequeñas ciudades en las que se instalaron nuevos circuitos cerrados.
A fines de los 60, eran 29 los sistemas de cable desparramados por el territorio argentino, lo que de alguna
manera le dieron origen al sofisticado sistema actual.
El medio se masificó definitivamente a partir del surgimiento de los canales privados y a partir del auge del
consumo de electrodomésticos por parte de las clases medias y de la masa asalariada.
Lo que comenzó en 1957, con el Decreto-ley de radiodifusión de la dictadura de Aramburu, como una política
comunicacional antiperonista, terminó, como el resto de la política económica, introduciendo poderosos
intereses norteamericanos en el país asociados con fracciones de clases locales. Las empresas norteamericanas
alcanzaron buena rentabilidad en un corto plazo, vendieron equipos profesionales, sus programas enlatados y
servicios informativos, miles de televisores y, muy especialmente el mito de la sociedad de consumo a través del
aparato publicitario.
La política liberal-privatista aplicada para desarrollar la tv. Moldeó el sistema de radiodifusión argentino que se
mantiene hasta nuestros días.

3) En las elecciones del 73 el peronismo pudo presentarse a elecciones pero sin Perón. Se llega con el Frejuli con
Cámpora a la presidencia. En esos 49 días que gobierna intervino los canales porque el decreto ley 15460 decía
que se otorgaba la licencia por 15 años- esto trajo polémica y disputa. Aparecieron asociaciones internacionales
de prensa. Asume Perón quien tenía todavía autoridad. Junto a Isabelita. López Rega crea la triple A, y se desatan
conflictos, asesinatos. Se expropian los canales, sobre las productoras. Con la idea de estatizar los canales, por
eso, se decide sobre el edificio de canal 13(Pro artel). Se avanza con esto y viene el golpe de estado en marzo del
76, con lo cual la dictadura se beneficia sin proponérselo. Utilizan los medios como propagadores de su mensaje:
miedo terror, censura en la población junto a su ideología terrorista.
Su objetivo era Reformar la sociedad: El Proceso de Reorganización, desde la Junta Militar, tomó el poder, y
planteó fundar una nueva estructura de la sociedad argentina, tanto en términos económicos como políticos,
para consolidar un proyecto hegemónico basado en un nuevo patrón de acumulación, la valorización financiera.
Fue como salida a la crisis de estancamiento del modelo de sustitución de importaciones. La aplicación de
medidas liberales implicó un control absoluto y activo de la capacidad represiva del Estado. La Junta Militar
disolvió el Congreso, impuso la ley marcial y gobernó por decreto. Prohibió la actividad de todos los partidos
políticos, las asociaciones y entidades gremiales, y ocupó la totalidad del poder, sin plazos preestablecidos. Se
caracterizó por el Terrorismo de Estado: en el período 1976/1982, miles de personas fueron asesinadas. El
anonimato operativo y el destino desconocido de las víctimas instalaron una forma siniestra del terror.
Para la ejecución de orientaciones tales como la generación de consenso, el bloqueo de la información y la
instalación de un miedo paralizante en la sociedad, los medios debían cumplir un rol determinante. Y lo
cumplieron.
La estrategia hacia la cultura para implementar el disciplinamiento de la sociedad argentina. En función de esto,
se desarrolló un plan sistemático de control a través de un poderoso mecanismo de inteligencia. Existía una
infraestructura semiclandestina de control cultural: grupos de investigación y censura conformados por una
legión de intelectuales, que buscaban reformular el entorno cultural para adecuarlo al modelo económico-social.
Se conformaron organismos específicos que se encargaban de elaborar informes sobre análisis políticos, el diseño
de una estrategia de medios y una minuciosa recopilación de normas acerca de las alternativas legales de censura
contra los medios. El CIPA funcionaba bajo la órbita de la Secretaría de Información Pública (SIP).
El objetivo mediato consistía en generar un consenso en la población, a partir de nuevos patrones en la
educación, la comunicación y la cultura.
Política comunicacional: los militares pensaron a los medios como un lugar estratégico en su política de control, y
pese a declamar el liberalismo económico en todos los planes, durante los casi ocho años que ejercieron el poder,
nunca cedieron el control de los canales y radios que gestionaban.
La desinformación a través del ocultamiento de hechos y la censura explícita, fueron mecanismos que tendieron a
la construcción de un discurso hegemónico oficial, sin posibilidad de ser contrarrestado. El sentido del proyecto
de la dictadura era disciplinar a una sociedad que tenía un alto nivel de politización y que reclamaba por sus
derechos, que estaba altamente movilizada con un alto nivel de conciencia y un alto nivel de organización.
Antes del golpe, los militares habían hecho circular una cartilla con las palabras que consideraban inadecuadas.
Fue aceptada por los dueños de las empresas periodísticas que la hicieron respetar. Una vez en el poder estas
sugerencias iban a convertirse en normas. En la madrugada del golpe fueron convocados todos los directores de
los medios de difusión metropolitanos a la sede del Comando General del Ejército, donde se les informó la
decisión de implantar un régimen de censura. Se intervino militarmente a la Federación Argentina de
Trabajadores de la Prensa; se clausuró o prohibió la circulación de determinadas revistas y periódicos. En el área
de radiodifusión, todos los medios entraron en cadena y quedaron bajo la autoridad de la Secretaria de Prensa y
Difusión.
Los cuatro canales de televisión y la mayoría de las emisoras radiales estaban intervenidos, y los militares solo
tuvieron que reemplazar a los funcionarios para acceder al manejo directo. El apoyo a la intervención militar dada
por la mayoría de los medios gráficos cerraba la escena.
La Secretaría de Información Pública (SIP) elaboró un Plan Nacional de Comunicación Social con la intención de
crear un sistema comunicacional integral y eficiente, que generara consenso interno, pudiera pautar los
lineamientos de la agenda temática de los medios y garantizase el posicionamiento favorable en torno de las
políticas del gobierno militar.
Reparto de poder que había acordado las distintas armas: la Armada se quedó con la Secretaria de Información
Pública, y el Ejército tuvo bajo su órbita a la Secretaria de Prensa y Difusión, la Secretaría de Comunicaciones y el
COMFER. La división de las señales de televisión fue la siguiente: Canal 9 para el Ejército, que también controlaba
Canal 7 (luego ATC), que estaba bajo la dependencia del Poder Ejecutivo; Canal 11, para la Fuerza Área, y el 13
para la Armada. Con respecto a las radios, prevaleció el Ejército por sobre las otras fuerzas.
Luego el Ejército puso bajo su orbita a la Secretaria de Comunicaciones (SECOM) y al COMFER. Este último
controlaba a los medios estatales y privados, a través del registro de las emisiones de radio y televisión. El ente
no trabaja sobre la censura previa, sino sancionando a los programas ya emitidos. La SECOM, dependiente del
Ministerio de Economía, era el organismo rector en el campo de las comunicaciones. Tenia a su cargo la
prestación del Servicio Oficial de Radiodifusión (LRA Radio Nacional y sus 40 filiales, y si bien ARC formaba parte
del SOR, dependía directamente del Ejecutivo) y del Servicio de Radiodifusión Argentina al radioeléctrico, y
participaba de los aspectos técnicos que se relacionan con los servicios de radiodifusión sonora y televisión. Bajo
su órbita estaba la Empresa Nacional de Telecomunicaciones.
La política económica neoliberal: el mercado publicitario que venía en retroceso va a recuperarse
principalmente en el subsector televisivo. Durante el proceso se verificó una caída en las ventas, que en primer
lugar obedece a la situación económica del país, la crisis de los sectores medios y el aumento de los precios de los
productos periodísticos debida a la inflación. También el proceso censor, que generó una uniformidad en los
contenidos informativos y de opiniones desalentó la compra de un segundo diario.
Los medios críticos eran reprimidos. Se priorizó la relación con las empresas de prensa, y existieron situaciones de
privilegio para el sector. Estaban aquellos diarios en los que los militares tenían influencia directa ya sea por ser
de propiedad estatal o por haberlos intervenido: La Razón, La Opinión y Convicción y los que fomentaban las
políticas económicas adoptadas, como La Nación y La Prensa.
El manejo de los medios radioeléctricos estaba bajo la Dirección General de Radios y TV y al frente de las
emisoras había funcionarios militares, los programadores seguían siendo gente del medio. Tanto en la radio como
en la tv se promovió un modelo a donde estaban los a productores externos a las empresas, quienes fueron los
que llenaron de contenidos a los medios del proceso. Así, el armado de las grillas, pronto comenzó a ser un lugar
de negocios.
En cuanto a la radio: tres emisoras privadas, Radio Rivadavia, la líder en audiencia. Las radios Continental y Del
Plata, fueron más equilibradas. Las estaciones de frecuencia modulada comenzaron a emitir en el año 79. A cada
estación de AM se le otorgó una frecuencia de FM. En sus inicios tuvo una programación musical, y hasta los años
ochenta no lograría una presencia importante en términos de audiencia.
Negocios negociados: existen tres casos que merecen remarcarse: la negociación extrajudicial con los ex
licenciatarios de los canales de TV, que implicó un altísimo costo al Estado; la incorporación de la norma Pal N
para la emisión de señales en color, que significó toda una reconversión tecnológica que generó cuantiosas
inversiones financiadas por el Estado y, en parte, usufructuadas por los privados; y la transferencia de acciones y
la conformación de una fábrica de papel en sociedades entre los grandes medios gráficos y el Estado, que generó
ventajas comparativas para que algunas empresas se posicionen de manera dominante en el sector.
La dictadura creó en 1976 una comisión de 15 personas, para llegar a un acuerdo extrajudicial con los ex
licenciatarios. Esa comisión logró su cometido con dos de los tres canales, con los que se acordó un pago por la
expropiación de las productoras de los canales 11 y 13, mientras, que no pudo lograr acuerdo con Canal 9, cuyo
dueño mantuvo la disputa.
Para organizar el Mundial de Fútbol de 1978, la Argentina se comprometió a realizar la transmisión televisiva en
colores al exterior. Los partidos, solo se emitieron en color para el exterior. Las transmisiones en color
comenzaron primero enCanal 13 y ATC, luego Canal 9 y finalmente el 11.
Cuando la dictadura llegó al poder la mayoría de las de Papel Prensa estaban en manos del Grupo Gravier, que
las adquirió en el año 73. Este, había sido vinculado con Montoneros, por lo que sus bienes fueron intervenidos y
pasaron a ser administrados por la Comisión Nacional de Recuperación Patrimonial (CONAREPA). El gobierno
ofreció el negocio a La Nación, Clarín, La Razón y La Prensa.
El régimen militar, jamás pensó en delegar el control de los medios. Existía el temor de que si estos pasaban a
manos de empresarios privados, hubiesen podido adoptar posturas críticas. Esta situación generó tensiones con
las asociaciones de medios privados. De las discusiones planteadas con estos actores surgió la ley que se sancionó
para el sector.
Estuvieron presentes desde el inicio de la gestión militar, dos grupos enfrentados. Por un lado, el ala liberal del
gobierno en conjunto con las cámaras empresarias del sector para garantizar una ley de radiodifusión privatista y
comercial. Por el otro, los sectores duros de las Fuerzas Armadas: necesidad de controlar el discurso mediático y
no permitir la aparición de disidencias.
Recién en 1980 el gobierno de Videla sancionó el Decreto-ley de Radiodifusión 22.285, que fue reglamentado
por el Decreto 286 del 24/2/81. La norma fue diseñada por funcionarios del Poder Ejecutivo con el asesoramiento
de las principales asociaciones patronales del sector (la Asociación de Radiodifusoras Privadas Argentinas –ARPA-
y la Asociación de Telerradiodifusoras Argentinas –ATA-), de ahí que su contenido sean los intereses del Estado
(control ideológico) y los empresarios (fin de lucro).
Se definió al servicio de radiodifusión como de interés público y se fijó un rol subsidiario al Estado al indicar que
éste deberá asegurar la cobertura máxima del territorio argentino. En pos de la doctrina de la seguridad nacional
obligaba a los licenciatarios a instalar una radio FM en zonas de fronteras o zonas de fomento.
El régimen de licencias estableció que podían ser licenciatarios de radiodifusión las personas físicas o jurídicas con
fines de lucro, argentinas o naturalizadas con más de diez años de residencia en el país. Esta condición discrimina
a todo tipo de sociedad no comercial (sociedades de fomento, partidos políticos, sindicatos, etc.). El artículo 46,
en su inciso “a”, fijaba que el objeto social de las sociedades, “será, exclusivamente, la presentación y explotación
de servicios radiodifusión”, lo cual limitaba los intereses de esas empresas.
Era una ley autoritaria porque está presidido por la doctrina de la seguridad nacional. El artículo 7 que estuvo
vigente hasta el 2004 sostenía que todas las libertades individuales quedaban condicionadas por esta doctrina
nacional. Censura y represión.
Era una ley Discriminatoria: el artículo 45 va a prohibir el acceso a los medios radioeléctricos a las empresas y a
las personas físicas vinculadas al sector gráfico (diarios o agencias de noticias).
Se establecían límites a la propiedad de los medios de radiodifusión, indicando que un mismo propietario sólo
podía acceder a tres licencias de radio y TV en distintas áreas de cobertura, sumando una cuarta en forma
obligatoria en zona de frontera. El sistema se financiaba por publicidad, con la pauta de 14 minutos por hora para
la radio y 12 minutos para la televisión.
El poder va a quedar expresado en el artículo 114 de la ley. Allí se establece la renovación automática de todas las
licencias que estaban en uso, fueran vigentes o no, por un plazo de 15 años, con la posibilidad de prorrogarlos por
10 más.
La ley presentó un carácter centralista porque concentraba el manejo de la comunicación en el Poder Ejecutivo.
Así, se reguló la existencia de los siguientes organismos de aplicación: la Secretaría de Información Pública (SIP),
dependiente de la presidencia de la Nación, la Secretaría de Comunicaciones (SECOM), y el COMFER. La SIP debía
ocuparse de orientar la programación de las emisoras oficiales e intervenir en la elaboración y actualización del
Plan Nacional de Radiodifusión. La SECOM estaba encargada de las tareas de desarrollo y contralor técnico del
sistema, y el COMFER tenía funciones relativas al planeamiento, administración, otorgamiento de licencias,
control de servicios, etc.
En diciembre de 1982, el Poder Ejecutivo resolvió suspender algunos llamados a licitación. Al promediar el año
1983, el número de emisoras adjudicadas en todo el país no llegaba a 20. Los criterios antimonopólicos
expresados en la ley pretendían conformar un mapa de medios a futuro, fragmentado y fuertemente
dependiente del Estado
El colapso: por la crisis dentro de las FFAA, se fue gestando cierto grado de recomposición del movimiento
social y comenzaron a darse expresiones de rechazo a la dictadura militar.
Los cuarenta y dos días de la guerra de Malvinas mostraron los peores rasgos de manipulación en los medios de
comunicación. Todo el sistema represivo que impusieron los militares empezó a cambiar después del fracaso en
la guerra de Malvinas. La dictadura empezó a perder el poder que había acumulado.
En virtud a lo que fijó el PLANARA se puso en ejecución un urgente llamado a licitación de los canales y las radios
que pretendían entregar. Así comienza una ola de privatizaciones, algunas de ellas luego convalidadas por el
gobierno democrático y otras que van a ser declaradas nulas.
En cuanto a las radios, también se produjo un llamado apresurado a licitación. Todo el proceso de adjudicación
de licencias de emisoras radiales evidenció la cercanía de los nuevos licenciatarios con el poder militar. Entre las
radios de Capital Federal que pasaron en manos privadas podemos señalar: se le otorga Radio Mitre a
Radiocultura SA; en octubre de 1981 se licitó LR2 Radio Argentina que será adjudicada a Radio Familia SA,
vinculada al semanario católico Esquiú; en enero de 1983 se adjudicó la emisora LR9 Radio Antártica (que se paso
a llamar América) al grupo DESUB SRL, con fuertes vinculaciones con sectores de la iglesia cercanos al Opus Dei.
La emisora LS6 Radio del Pueblo fue adjudicada a Radiodifusora Esmeralda SA, y periodistas vinculados a sectores
políticos de derecha. De acuerdo al espectro ideológico que abarcaba a los nuevos licenciatarios privados, es
posible inferir la estrecha relación que se expreso entre el regulador encargado de otorgar las licencias y quienes
fueron sus beneficiarios.
La política de comunicación buscaba la conformación de un consenso social que le permitiera: la lucha
represiva contra todo lo que ellos definían como subversivo y la implementación de un nuevo patrón de
acumulación, basado en la valorización financiera. Que reconfigurará toda la estructura social argentina.
Las herramientas utilizadas fueron: la censura y el control (Destacar la antítesis de los principios de acceso y
participación). Está claro que muchas empresas no sólo callaron por obligación: algunas se asociaron con el
Estado genocida, otras fueron sus cómplices y lo alentaron en su política, y algunas se enriquecieron.

4) La radiodifusión entre 1990 – 1995: Exacerbación del Modelo Privado – Comercial


Redefinición global del rol del Estado ante las líneas rectoras neoliberales de gestión.
“Desregulación, privatización, desmonopolización” fueron los principios consagrados por ley para todas las
políticas públicas, y por ello las industrias culturales y las telecomunicaciones no fueron consideradas como
excepción. La razón de Estado era: profundización de políticas pro-mercado basada en la obtención de privilegio
para sectores oligopólicos y dominantes.
Los puestos de decisión en materia de radiodifusión fueron ocupados a partir de 1989 por personalidades del
justicialismo, cuyas visiones y trayectorias personales divergían en algunos casos.
La más importante decisión tomada durante el primer año de gobierno respecto del audiovisual, fue resolver
rápidamente una promesa incumplida que habían dejado los militares y el ex presidente Alfonsín: privatizar los
canales 11 y 13, más radios LR3 Belgrano y LR5 Exclesior entre las principales emisoras comerciales de Capital
Federal, que habían permanecido durante al menos 15 años administradas por el Estado.
Modificaciones normativas y nacimiento de los multimedios (Ley Monopolios y Multimedios 23.696 “Reforma del
Estado”): Con la sanción de la Ley nº 23.696 de la Reforma del Estado en agosto de 1986, fueron flexibilizados los
puntos clave de la Ley 22.285 que imposibilitan hasta el momento la constitución legal de conglomerados en
forma de multimedios y con características de propiedad extendida:
a) Se eliminó la restricción del art. 43 inc C) que disponía un límite de 3 licencias de televisión o radio a una misma
persona física o jurídica en distintas áreas de cobertura. b) Se eliminó la restricción del art. 45 inc. E) que
establecía que no podía presentarse al concurso de una nueva licencia un propietario o socio de diferentes
sociedades de radiodifusión. c) Se eliminó la restricción del art. 45 inc e) que impedía la presentación al concurso
de una persona física o jurídica vinculada a empresas periodísticas (medios gráficos). d) Se eliminó la disposición
del art. 46 inc. A) que establecía que el objeto social de la licenciataria sería exclusivamente la presentación y
explotación del servicio de radiodifusión (es decir, se permite que participen como licenciatarias empresas o
personas con otras actividades económicas). e) Se eliminó la disposición del art. 46 inc C) que establecía que los
socios de las licenciatarias serían personas físicas y no excederían el número de veinte (es decir, se permite la
constitución de una sociedad integrada por otras sociedades).
Se dan cambios en el mapa de medios: exitoso intento de conformar y afianzar sólidas articulaciones de intereses
hegemónicos en la reconfiguración de los sectores de poder en la Argentina, como expresión de un régimen de
acumulación del capital creciente y concentrador en lo económico y excluyente en lo social.
Los principales movimientos de capitales fueron:
-Adjudicaciones de los canales 11 y 13 de Capital Federal: Grupo Telefe, y Grupo Clarín.
-El cruzamiento de intereses entre las empresas gráficas y el audiovisual, gracias a la eliminación de las trabas
legales para la compra de radioemisoras por parte de empresas periodísticas.
-El crecimiento de la cantidad de canales de televisión por cable, dinamizado por una importante cantidad de
empresarios independientes. Hacia el año 2000 quedaron solo dos: Multicanal y Cablevisión, además de otros
grupos en algunas regiones del interior.
-La consolidación de algunas emisoras de FM sin licencias en firme, en el interior del país, desplazando a
tradicionales emisoras de su zona de influencia.
Los “necesarios” capitales extranjeros: Desde 1994, se formalizaron diversas relaciones de empresas de
producción y distribución de TV por cable con capitales foráneos, en lo que durante la segunda mitad de la
década del 90 se consolidó como la tercera oleada histórica de inversiones extranjeras en los medios masivos de
comunicación argentinos. En un marco de interdependencia de las economías mundiales, con un Estado
argentino ausente en materia de regulación y control, los principales medios locales avanzaron en la
conformación de alianzas, ventas o fusiones con operadores, programadores y/o bancos o fondos de
financiamiento, que permitieron afrontar las inversiones en el tendido de la red de fibra óptica y la renovación de
equipos de transmisión y conmutación de señales. Luego, con la crisis de la convertibilidad, la mayoría de los
propietarios locales en problemas optaron por vender sus partes accionarios. Para formalizar estas operaciones
no fue modificada la Ley 22.285 de radiodifusión, que aún hoy mantiene en su texto la prohibición de
“vinculación jurídico-societaria u otra forma de sujeción con empresas periodísticas o de radiodifusión
extranjeras” (art. 45). El 20 de octubre de 1994 estas operaciones pudieron blanquearse, al entrar en vigencia la
Ley nº 24.124, ratificatoria de un Tratado de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones firmado con los
Estados Unidos durante una de las visitas que el presidente Menem hizo a Washington en 1991. Cabe señalar que
la “reciprocidad” alegada en el marco general del tratado, no fue aplicable a empresas vinculadas a la industria
cultural con sede en los EEUU, ya que en un anexo del país del Norte protegió a sus empresas de los alcances del
mismo.
Actividad legislativa silenciada, competitividad y decisiones prebendarías: El gobierno de Menem ya había
comenzado a aplicar un modelo de reducción del gasto público y control político, que en la radiodifusión se
tradujo en privatizaciones, comercialización de los medios públicos, fuertes operaciones de prensa y profusión de
publicidad oficial en medios privados. Recién en agosto de 1993 el Ejecutivo presentó un proyecto de ley al
Congreso, pero nunca fue tratado.
Lo que quedó del Estado: A partir de 1990, el subsistema público quedó reducido al Servicio Oficial de
Radiodifusión (SOR), integrado según la Ley de Radiodifusión por una radio y una televisora de cabecera en
Capital Federal (Radio Nacional y ATC, respectivamente), una estación de radio en cada provincia, las repetidoras
del canal oficial de televisión y las estaciones de Radiodifusión Argentina al Exterior (RAE).
Si bien la Ley de Radiodifusión no permitía la contratación de publicidad por parte de las emisoras oficiales,
respectivos decretos presidenciales (1.656/02 y 2.355/92) “por razones de necesidad y urgencia” modificaron la
Ley 22.285, permitieron la contratación de publicidad comercial en forma directa al Servicio Oficial de
Radiodifusión y a las emisoras de las Universidades Nacionales, las provincias y las municipalidades. El Poder
Ejecutivo reconoció el pedido de auxilio de estas emisoras, que estaban condenadas a sobrevivir con los exiguos
presupuestos oficiales y la acentuación del carácter comercial del sistema de medios argentinos, que conllevó a
perder una lógica alternativa de programación pública sin influencias de los anunciantes.
A partir del nombramiento del conductor y productor de entretenimientos Gerardo Sofovich al frente de la
emisora oficial, se imprimió un giro en la programación: desconoció la tradicional misión de fomento a la
educación y la cultura asignada por su estatuto. ATC también competía. De esta manera, se profundizó la
tendencia comercial de la televisión estatal, para lograr sanear el déficit operativo y aumentar la audiencia,
aunque ambos objetivos nunca fueron cumplidos.
Sofovich fue acusado, se cuestionaba un dudoso manejo publicitario entre el canal y las productoras.
En mazo de 1992, un decreto presidencial convirtió a Argentina Televisora Color Sociedad del Estado en Sociedad
Anónima, adoptando un modelo de organización interna similar al de la actividad privada.
Antes de que la Ciudad de Bs as fuera declarada autónoma, por medio del Decreto 848 de 1994 se llamó a
concurso para adjudicar la licencia de Radio Municipal de la Ciudad de Buenos Aires. Inmediatamente, diversos
partidos políticos y representantes de movimientos sociales impugnaron este decreto. Tras protestas, se
promulgó un nuevo decreto que permitía a Radio Municipal continuar emitiendo, pero desde una frecuencia con
alcance limitado y sólo sintonizable en receptores muy modernos. Tras levantar un amparo judicial, el Ejecutivo
concedió la frecuencia de 710 a una sociedad integrada, entre otros, por el periodista Daniel Hadad, el productor
Marcelo Tinelli, y el ex juez Salvi. La privatizada Radio 10 ocupa desde finales de la década del 90 el primer puesto
de audiencia entre las emisoras de Capital Federal.
Ley de Radiodifusión 22.285: el COMFER aceptó a la Iglesia Católica como licenciataria de servicios de
radiodifusión, tras lo cual la Iglesia se vio beneficiada por una avalancha de autorizaciones del Ejecutivo para
instalar más de doscientas emisoras de radios en distintos puntos del país.
Televisión: Cuando el justicialismo llegó al poder en julio de 1989, se encontraban funcionando en todo el país 26
emisoras privadas de televisión abierta, y otras 17 emisoras en manos del Estado nacional, las provincias, o las
universidades, con más de 500 repetidoras de televisión abierta. Con la adjudicación del 11 y del 13, el canal 9 de
Romay vio peligrar su posicionamiento como líder en el rating argentino puesto que su emisora dejaba de ser la
única alternativa privada en la Ciudad de bs as, y debió adecuarse a una renovada concepción del negocio
televisivo con estilos de programación e integraciones multimedia más competitivos.
Si bien legalmente estaba prohibida la difusión de programación en cadena o redes permanentes desde 1957, los
canales del interior mantenían la tradicional dependencia con los canales de cabecera de Capital Federal a través
de la compra de sus principales producciones, que eran las más vistas en todo el país y se incorporaban a la
programación local, con algunos días de retraso respecto a las emisoras de origen. El tajante artículo 68 de la Ley
22.285 que prescribe “No podrán constituirse redes privadas permanentes”, fue interpretado en 1991 por el
decreto reglamentario 1771, que permitió “integrar una red de programación” siempre que se mantengan los
derechos de publicidad de cada emisora, y las estaciones afiliadas originen un 50% de la emisión diaria, entre
otras condiciones.
TV por cable: desarrollo y concentración: Argentina fue el país latinoamericano con mayor prestación de servicios
de radiodifusión por cable, con una cobertura a fines de 1994 que superaba los cuatro millones de hogares.
Radios legales y “de las otras”: En 1989 los registros del COMFER contabilizaban 266 radios con licencia para
emitir en la Argentina. Sin embargo existían, fuera del registro del COMFER, alrededor de 2000 radios que venían
emitiendo sin licencia o permiso oficial y competían junto a sus vecinas del dial por las preferencias de la
audiencia. Estas radios “truchas” surgidas a partir de 1986, generaron nuevas alternativas de programación local
para poblaciones del interior del país que prácticamente carecían de opciones hasta el momento de su
surgimiento, y se constituyeron como ámbitos de expresión en democracia por fuera de un marco legal y
reglamentaciones restrictivas heredadas de la dictadura. En 1989, dentro del texto de la Ley de Reforma del
Estado se intentó desbloquear la ilegalidad de las nuevas FM. El Congreso facultó al Ejecutivo Nacional “para
adoptar las medidas necesarias, hasta el dictado de una nueva ley de radiodifusión, para regular el
funcionamiento de aquellos medios que no se encuentren encuadrados en las disposiciones vigentes hasta el
momento de la sanción de esta ley de emergencia (Ley nº 23.696, art. 65). Algunos licenciatarios, iniciaron la
tendencia hoy generalizada de terciarización de la señal de FM, y formalizaron acuerdos con productoras exitosas
en otros medios para que se hagan cargo de la gestión de la programación, cambiándole en ciertos casos el
propio nombre de la emisora.
Industria Cultural: Con los procesos de transnacionalización y privatización de la propiedad de los medios, se
registraron diversos cambios en la producción y distribución de material audiovisual entre 1990 y 1995: - Las
gerencias de programación de las emisoras de radio y TV del país incorporaron nuevas formas de selecciones de
material a emitir, como pre-test con grupos cualitativos. -En pocos años entraron a escena más de mil circuitos de
cable.-Surgieron circuitos de TV codificada.-Se reconfiguró el circuito de salas cinematográficas.-Los nuevos
circuitos de difusión requirieron una gran cantidad de materiales a emitir.-La discutida reforma de la Ley de Cine
de 1994.-Se monopolizó la comercialización de la transmisión de los partidos de fútbol a partir del acuerdo
firmado en abril de 1991 entre la AFA y la sociedad anónima de Televisión Satelital Codificada SA.-En septiembre
de 1991 se flexibilizaron las normas de publicidad y contenidos permitidos en la radiodifusión. El Decreto 1.771
modificó la reglamentación de la Ley nº 22.285, “liberando” la emisión publicitaria, a la vez que impuso nuevos
tiempos mínimos para la producción nacional y la producción propia de programas.-El nuevo decreto firmado por
Menem dejó sin efecto pautas retrógradas y censoras sobre el formato de la programación y la información a
emitir, pero también eliminó una restricción clave para el mercado publicitario: la de “No incluir en los
programas, en forma directa o indirecta, promoción o publicidad”.
Tendencias consolidadas en el período 1990 – 1995: En el primer quinquenio de los 90, se consagran los
siguientes aspectos, que se proyectan hasta el presente: - La asunción funcional del régimen legal sancionado por
el gobierno militar, centralista, autoritario y discriminatorio, con restricciones en materia de contenidos y pautas
fuertemente promotoras de un modelo privado-comercial, agiornado para eliminar cláusulas molestas a los
principales actores privados, pero sin resolver cuestiones más democratizadoras.-El permanente lobby de las
cámaras que agrupan a los empresarios privados del sector.- La reconfiguración de sistemas de producción de
materiales y de distribución de señales, con la generación de expectativas ante una convergencia de servicios.- El
ejercicio del contralor del sistema mediante un organismo de carácter unipersonal, no democrático, intervenido
por la Presidencia; y la recurrente falta de políticas pluralistas y de recursos adecuados para un correcto
desempeño de los organismos públicos técnicos y de controlar de área.- Un modelo de comunicación masiva que
restringió las capacidades de acción pública de ciudadanos o grupos sociales, interpelándolos como meros
consumidores o espectadores.
En este marco, se mantuvo la imposibilidad de salir de la antinomia estatal / privatista, por debilidades de
organización de la sociedad civil y el cierre de “rutas de acceso institucional” en instancias de participación.
La radiodifusión en Argentina entre 1995 y 1999: concentración, desnacionalización y ausencia de control
público
El segundo Gobierno de Carlos Menem: se verificó una oleada de transferencias de propiedad a empresas
privadas.
Durante 1996-1997, las comunicaciones ocuparon el primer lugar entre los sectores que recibieron inversiones
extranjeras. Fruto de un agudo proceso de concentración empresarial se conformaron dos grandes
conglomerados mediáticos, el Grupo Clarín y la sociedad Citicorp Qquity Investment – Telefónica, que
protagonizaron el duopolio mas significativo en las comunicaciones sociales de la Argentina de finales del siglo
XX.
Un escenario cambiante: Se pueden distinguir dos momentos en el devenir de la radiodifusión en la década de
1990:
a) En un primer período, entre 1989-1995, caracterizado por la presencia de agentes nacionales
en un mercado oligopólico, las transformaciones en la radiodifusión encontraron entre los
agentes nacionales a los sectores favorecidos por las privatizaciones. En el sector de las
telecomunicaciones, se produjo un ingreso de capitales procedentes de entidades financieras y
de operadores internacionales de telecomunicaciones. El ejemplo paradigmático lo constituyó
la alianza Telefónica Internacional. Citibank. El contexto político – económico en el cual se
produjeron estos movimientos estuvo signado por: la eliminación de restricciones a las
inversiones extranjeras directas y a la adquisición de bienes de capital importados, la
privatización de servicios de valor agregado en competencia y la privatización monopólica de la
telefonía básica y la transmisión de datos nacional e internacional, la dolarización de las tarifas,
y la permeabilidad del régimen normativo a las demandas empresarias.
b) Un segundo momento, entre 1995 – 2000, caracterizado por el aumento de la presencia de
capitales extranjeros, al adquirir las principales empresas de radiodifusión del país. Mientras
que en 1995 Tele- Comuniocations Internacional (TCI), el mayor operador de TV por cable de
EEUU, adquirió la empresa de TV por cable Cablevisión, el tándem CEI – Telefónica compró, en
1997-98, los canales 11 y 9 de la Ciudad de Buenos Aires juntos con las emisoras de televisión
instaladas en distintas provincias del país asociadas a éstos.
En el ámbito e la radiodifusión se asistió al debilitamiento de los mercados oligopólicos nacionales radiofónico y
televisivo, construidos sobre el sistema de alianzas de la burguesía propietarias de los medios de comunicación y
el aparato del Estado, y protegidos por barreras de entrada principalmente regulatorias. Las perdidas de poder y
de control de mercados se produjeron por el traspaso de propiedad a empresas extranjeras en un escenario de
convergencia e incremento de servicios, violando o modificando la legislación vigente.
La televisión hertziana: estructura de propiedad y nuevos agentes: El sistema de televisión en abierto se
estructuró a partir de la actuación de empresas comerciales organizadas en red: canales de cabecera, emisoras
asociadas y repetidoras. La relación entre las cabeceras y los canales asociados se centro en la repetición de la
programación originada en Buenos Aires y en la distribución de programas extranjeros, principalmente enlatados
de origen estadounidense.
Fue a partir de la constitución de la sociedad CEI- Telefónica que se produjo la transformación más importante
del sistema televisivo hertziano. Ya que comenzó una serie de adquisiciones cuya culminación resultó ser la
compra, en el período 1997-98, de los canales 9 y 11 (Telef.) de Buenos Aires y de los canales provinciales
vinculados a estos. Para tal fin, CEI Telefónica contó con el apoyo explícito del gobierno. Esa intervención directa
del gobierno fue motivo suficiente para que las empresas provinciales se vieran obligadas a vender sus acciones
en Telefe: una semana después de ser adquiridas las empresas por CEI – Telefónica, las “necesarias” licitaciones
fueron suspendidas. De este modo, el panorama televisivo tuvo como protagonistas a grandes capitales de
orígenes diversos, integrados en conglomerados multimedia que gestionaron los canales de cabecera e incluso
los provinciales.
Otros tres tipos de agentes cuya importancia creció fueron:
- Las productoras audiovisuales independientes de capital nacional ligadas a los canales de
cabecera.
- Los poseedores de derechos de retransmisión deportivas, especialmente los vinculados al
fútbol.
- Las agencias internacionales de publicidad y las centrales de medios.
Funcionaban así un total de 44 estaciones de televisión: tres pertenecientes al estado nacional, 10 a los estados
provinciales, 29 a empresas privadas y dos a universidades.
Todas las provincias, a excepción de Catamarca, contaban en 1999 con una o mas estaciones de televisión. La
penetración del medio alcanzaba al 98% de los hogares, y se estima que un 60% de la programación emitida era
producción nacional, mientras que un 80% de la producción importada era made in USA.
Todas las estaciones de TV hertziana estuvieron financiadas por ingresos publicitarios, de modo tal que el rubro
televisión acaparó los porcentajes más altos de inversiones publicitarias de esos años. Es importante destacar
otro fenómeno que la televisión hertziana comparte con la radio de frecuencia modulada (FM): la saturación del
espectro radioeléctrico a partir de la entrega indiscriminada de licencias a operadores privados.
La televisión por cable: concentración y transnacionalización: En la Argentina, inauguro la transición del modelo
fordista de televisión hacia una nueva organización audiovisual post-fordista caracterizada por: la multiplicación
de los soportes televisivos, la introducción de la digitalización en la producción y distribución de contendidos
audiovisuales, el desarrollo de técnicas de compresión de redes, el crecimiento del numero de señales
audiovisuales y de servicios ofertados, la segmentación de la oferta y de las audiencias, y el surgimiento de
novedosas formas de financiación del medio televisivo.
Como aspecto sobresaliente del período: Multicanal y Cablevisión pasaron a controlar más del 70% de los cinco
millones de abonados del país y la principal corporación del sector, la Asociación Argentina de Televisión por
Cable (ATVC). El capital internacional se posicionó como poseedor de las redes de mayor cantidad de abonados y
de los principales paquetes de señales.
Sólo un 20% de la programación emitida por los principales operadores era de producción nacional.
La televisión vía satélite: un nuevo mercado en manos del sector privado: Fundada en enero de 1996, la empresa
Televisión Directa al Hogar (TDH) fue hasta fines de los años 90 la única empresa en proveer señales de
radiodifusión. Este monopolio terminó en 1998 cuando el gobierno firmó en Washington un acuerdo de
reciprocidad satelital entre Argentina y EEUU que autorizó a los satélites de comunicaciones de EEUU a operar en
territorio argentino y a las empresas estadounidenses a contratar satélites de empresas locales para sus
emisiones.
Radios: expansión y adecuación al mercado: En el caso de las radios AM legales, el proceso de concentración y
desnacionalización de la propiedad fue desarrollándose en sincronía con el del sector televisivo. En un primer
momento, las radios porteñas y las principales provinciales pasaron a formar parte de los grupos multimedia de
capital nacional. Con programaciones elaboradas en la Ciudad de Buenos Aires, que se repiten en provincias y
localidades del resto del país, en un mercado en el que la pauta publicitaria se distanciaba, cada vez más,
respecto a la de la televisión.
En un segundo momento, se produjo la adquisición de las principales radios por parte de capitales. En el plano de
los “servicios complementarios”, fue llamativa la multiplicación en el dial de nuevas emisoras de radio de FM y,
en menor medida, de AM que comenzaron a emitir sin la autorización de la autoridad competente. Esta
“ilegalidad” generó una serie de regulaciones tendente a la normalización del espectro radioeléctrico. Pese a que
agentes de diversa naturaleza fueron autorizados a prestar servicios radiofónicos, las organizaciones civiles sin
fines de lucro fueron excluidas de la adjudicación de licencias.
Finalmente, después de aprobar planes técnicos de frecuencias para emisoras de radio AM y FM, el COMFER
otorgo, en 1999, 439 licencias de radio FM. Entre los beneficiarios se encontraron, conglomerados multimedia
como los grupos Clarín y Uno que se sumaron a la estrategia de obtener licencias por medio de la adjudicación
directa. De modo que el panorama de fines de la década de 1990 mostraba:
- La integración de las principales radios en los grupos nacionales e internacionales, y su
organización en cadenas.
- La expansión de los servicios y emisoras.
- La saturación del espectro de frecuencias destinadas a los servicios complementarios, en
FM, y el reposicionamiento de los principales agentes como oferentes y/o compradores
de licencias.
- Un proceso de captación de la mayoría de las ex emisoras, alternativas, alterativas,
contraculturales, comunitarias, por parte de diferentes expresiones del mercado
radiofónico.
El marco regulatorio: su adecuación al régimen de acumulación: Como se ha visto, los conglomerados mediáticos
y las cadenas de radiodifusión que se fueron organizando hasta el año 1999 lo hicieron, en su gran mayoría,
violando lo estipulado por el Decreto ley 22.285. Las restricciones antimonopólicas, los límites a la publicidad, las
responsabilidades del servicio derivada de la licencia, etc., fueron modificados poco a poco durante los gobiernos
de Menem, siempre en una dirección unívoca hacia los intereses de los grandes grupos económicos. De esa serie
de modificaciones mencionaremos a continuación las que han significado un aporte sustantivos del Estado a la
mercantilización de los servicios de radio y televisión:
 En primer lugar, los tratados internacionales que adquirieron estatuto de ley a partir de la reforma
de la Constitución de 1994 sobretodo: - Los de Protección Recíproca de Inversiones: consideraron
a los capitales extranjeros como propios y permitieron de ese modo el ingreso de los fondos de
inversión y grandes operadores a la radiodifusión, hasta entonces vedado por ley.- Los de
reciprocidad de servicios satelitales
 .- En segundo lugar, el Decreto 1.005/99, que se tornó el instrumento legal que formalizó la alta
concentración de la propiedad empresarial en un mercado oligopólico e internacionalizado. Las
modificaciones que introdujo el Decreto nº 1.005 se orientaron a las claves de una economía de
escala para la radiodifusión:
-Ingreso de capitales extranjeros.- Concentración y economía de escala. -Financiamiento: ampliación de pauta
publicitaria; - eliminación de la restricción horaria de la publicidad en TV y radio; facilitación del manejo del prime
time.
-Introducción de una dinámica de oferta y demanda.
(Autorizaba tener 24 licencias, 12 transmisores en red y todo vinculado a la publicidad que tenía gran
rentabilidad. La retrasmisión del contenido de la capital.
Paradójicamente, el Congreso de la Nación sancionó en noviembre de 1999 la Ley nº 25.208 con la cual pretendió
crear una empresa estatal no gubernamental, denominada Ente Radio y Televisión Argentina (RTA), encargada de
la gestión de los medios de radiodifusión públicos (Canal 7, Radio Nacional y las emisoras integrantes del SOR).
Comentario final: Ausencia de debate político y público, desnacionalización, concentración económica y
expansión del sistema financiero, fueron las características emergentes de la intervención “menemista” sobre el
sistema argentino de comunicaciones de masas. Dichas características expresaron, en la mayoría de los casos, el
comportamiento de los principales agentes del mercado en relación con la lógica del proceso de acumulación de
ese período, signado por el horizonte de la convergencia multimedia transnacional.

5) En diciembre de 1999 asume De la Rúa, en un país en el cual los niveles de desocupación eran cada vez más
altos. Cuando asume la ley de RTA se aprueba en las cámaras. Debía firmar el presidente, pero De la Rúa vetó la
ley. En ese contexto crea el Sistema Nacional de Medios Públicos. Lopérfilo era el ministro de comunicación y
tenía en manos a canal 7, radios nacionales y Télam SA. Otra vez la idea de intervención del Estado. Lo que
sucede es que por la convertibilidad se empieza a dar el quiebre de la legitimidad de la Alianza. Lo que sucedía es
que en los 90 se había dado toda una flexibilidad laboral que dejo a miles de trabajadores desocupados y en
situaciones muy precarias de trabajo a otros. Los tres sindicatos fuertes que se habían creado era la CTA, CGT Y
MTG. De la rúa flexibiliza aun más el sistema laboral. Y así se desata toda una crisis que lleva a la renuncia de
Chacho Álvarez. Se da una profundización de la degradación de la Alianza y pierde todo tipo de legitimidad. Por
eso, se llama a Cavallo en el 2000 quien tenía toda una receta de ajuste: reducción de salarios, fin del pago de la
deuda. Por esto, se termina de degradar las relaciones entre quienes conducían el Estado y la sociedad. Las clases
medias fueron las más perjudicadas porque impactan fuertemente los ajustes. Eran la audiencia de la tv. Así se da
el fenómeno del Corralito: crisis social, política, económica, con el lema “que se vayan todos”. El 20 de diciembre
del 2001 renuncia De la Rúa por las protestas y cacerolazos. El presidente declara “estado de sitio”. Renuncia
Cavalo porque ya estaban las condiciones para que desapareciera un gobierno que no tenia forma de instalar el
proyecto político.
En el gobierno de la Alianza hay un intento de cambiar el perfil de los medios. Se pretendía una lógica cultural
que era diferente a la que tenían los medios. Se había tercerizado la pantalla de canal 7 porque se dio la
producción de series a Ideas Del Sur. Por ejemplo tumberos. En el COMFER estaba Gustavo López quien había
diseñado un perfil de radiodifusión para tratar de impulsar la ley. Telefónica tuvo que vender canal azul porque
esta ley no dejaba tener 2 canales. Se puede ver que había un cambio de políticas respecto a los contenidos de
los medios. Se apuntaba a un mayor perfil cultural. Hay un intento de democratizar los medios de radiodifusión.
Se entregan licencias, y en ese contexto existía la plena presión de los grupos mediáticos para poner fin a la ley
mordaza. Cavallo acordó firmar convenios con las productoras (bajar los impuestos) si no despedían a gente.
Cuando renuncia de la rúa asume Ramón Puertas; llama a una asamblea legislativa y asume A. R Sea, era de la
liga de los gobernadores justicialistas. Declara el de foll, el no pago de la deuda externa. El contexto del país:
quebrado en todos los sentidos, muertes, saqueos, crisis social. Saa gobernó por una semana, quien nombra a
personas que no eran queridas en el escenario del “que se vayan todos”. Frente al movimiento piquetero se
convocan a todos los gobernadores justicialistas. Renuncia saa y asume Dante Camaño quien llama a asamblea
legislativa y se designa como presidente a Duhalde por la relación que tenia con Menem. Tenía el poder del
partido justicialista de la provincia de bs as. Esto significaba tener la mayor capacidad de movilización de toda la
provincia, es decir, toda una conducción en la calle. La salida fue la imposición del aparato político controlado por
los intendentes. Duhalde asume en el 2002. Se llega a una salida con la creación de AEA: asociación de
empresarios argentinos. Quien tenía como presidente a Magneto. Entre las empresas estaban Techin, Arcor,
Soldati. Todos los grandes actores de la economía argentina más concentrados. Clarín es uno de los impulsores de
AEA y el manejo de la opinión pública le permite a AEA imponer condiciones para salir de la crisis. Algunas
medidas fueron: 1) pesificación de las deudas: tenia el consenso pero había una diferente distribución. 2) seguro
de cambio: no compraban los dólares a un precio subsidiado por el Estado para pagar sus deudas al extranjero.
En este del 2002 el FMI se modifica la Ley de Quiebras tal como lo quería el organismo internacional. Este
consistía en abrir la posibilidad de que los acreedores de las empresas endeudadas pudieran canjear deuda por
acciones de las mismas, evitándose de esta manera la quiebra de las empresas pero no su extranjerización. Era el
mecanismo de “compra agresiva de una empresa” si es que su pasivo superaba el 50% de sus activos. Bimbo por
ejemplo pasa a manos de fondos de inversión. Se compraban esas empresas a muy bajo precio. Por su parte, AEA
llega a un acuerdo que saca de esta ley a las empresas de INDUSTRUAS CULTURALES, que se sanciona con
Duhalde y sigue con Kirchner, que cuando asumió en el 2003 el congreso de la nación sanciono la Ley de
preservación del patrimonio y los bienes culturales. La protección incluye a diarios, revistas, empresas editoriales,
servicios de radiodifusión, productoras de contenidos audiovisuales y digitales, proveedores de acceso a internet.
Consistía en 1) limitar al 30 %del capital y /o de los votos en el Directorio de las empresas de comunicación, la
participación de personas físicas o jurídicas extranjeras. El FMI se opone. Así los tradicionales grupos económicos
multimedia de los 90 del país se vieron beneficiados con estas políticas porque le permitían obtener más
ganancias.

Duhalde termina su gestión por el control de las calles. Es conocido el asesinato de los manifestantes Kosteky y
Santillán como un hecho que acorraló a su gobierno. Los sectores medios habían salido a las calles también. Esto
da un inicio a un calendario electoras pero sin Duhalde. Estaba Menem en su intento de volver con un tipo de
gobierno más autoritario de control de mano dura. Reuteman rechaza a Duhalde. Dela sota y Felipe sola dicen
que no. Y quien dice que sí es Néstor Kirchner.
6) En este contexto de crisis, un gobernador de una provincia del interior, Santa Cruz, aparece en el plano
político. No eran conocidos ni el ni cristina. En el 2003 son las elecciones, gana Menem y en segundo lugar queda
Néstor. Por esto es que se debía ir a Ballotash pero Menem se baja. Esta acción política de Menem fue para
deslegitimar la imagen de Néstor, es una estrategia política para que su presidencia dure poco. Por lo tanto logra
ese efecto de poca legitimidad sobre el poder político de Néstor. Era un gobierno débil en sus primeros tiempos,
solamente un títere de Duhalde, que debía acaparar todo lo que le decía. Pero al contrario, Néstor construye una
dinámica de empoderamiento del lugar de presidente que va a disputar internamente la posición de presidente
del Estado. Redefinición de los ejes de la política económica en base a la soberanía nacional da cuenta de otro
modelo de Estado a partir del 2003.
Kirchner, cuando asumió en el 2003 el congreso de la nación sanciono la Ley de preservación del patrimonio y
los bienes culturales, frente a la ley de quiebras del FMI. La protección incluye a diarios, revistas, empresas
editoriales, servicios de radiodifusión, productoras de contenidos audiovisuales y digitales, proveedores de
acceso a internet. Consistía en 1) limitar al 30 %del capital y /o de los votos en el Directorio de las empresas de
comunicación, la participación de personas físicas o jurídicas extranjeras. El FMI se opone. Así los tradicionales
grupos económicos multimedia de los 90 del país se vieron beneficiados con estas políticas porque le permitían
obtener más ganancias. Se relaciona con los estudios y conclusiones a los que arribo el debate internacional por
un nuevo orden mundial de la comunicación e información (NOMIC), con sus principales cuestiones de la defensa
de las producciones locales ante los contenidos y el control impuesto.
Su concentración de poder lo logra en primero lugar porque su eje político que rompe con el de Duhalde. Esto
le permite a Néstor legitimar una política poderosa. El eje es la política de los Derechos Humanos: leyes de
obediencia de vida y punto final. Estas políticas de proyección, de compromiso del Estado con toda una sociedad
que había sufrido el terrorismo de estado en la dictadura, fue lo que hizo que se quiebre la relación con los otros
factores político de poder. Porque Néstor se desvinculo de esta manera del proyecto que tenían los antiguos
poseedores de las riendas del país. Así es que el Kircherismo se impone como un actor político en las elecciones
del 2005, se piensa una política superadora. En el 2005 la candidata para senadora para santa cruz era cristina
frente a chiche Duhalde como candidata en bs as.

Para que Néstor pudiera ganar el apoyo de los medios fue fundamental. Fueron el principal aliado del Kircherismo
los medios: Clarín, La Nación y radio 10, principalmente. Este apoyo de los grandes grupos multimedia se da por
el DECRETO 527 del año 2005, que determinaba que no se aplicaran por 10 años los plazos de vigencia de la
licencia. De esta manera, el gobierno de Néstor le da garantía a los dueños de los medios que explotaran 10 años
más. Cumplidos los 15 años se extendían las licencias a 10 años más. Hadad no estaba de acuerdo con las
políticas de derechos humanos. Tenía mucha incidencia en la opinión pública y compra en el 2003 canal 9.
Entonces como compra el canal en el 2003 para fomentar la campaña de Menem iba directo a la quiebra en el
2005. Sin embargo, por el decreto 527 le permitió 3 años mas tener en sus manos a canal 9. Todo esto fue
producto de los acuerdos que Néstor hacia con los dueños de los medios.
Como dijimos era un gobierno débil, que se encontraba construyendo poder, negociando el pago de la deuda
externa que habían dejado los gobiernos anteriores. Así se da la firma de un nuevo bono por el cual los
acreedores asumían la quita del 75%.
Por ejemplo, Clarín, logro la fusión de multicanal con cablevisión, por eso también durante los primeros años del
gobierno de Nestor fueron aliados. Toda una serie de negociaciones. Multicanal y cablevisión, eran un actor
importante en el mercado. Porque controlaban los dos a más del 75 % del mercado pese a la ley de competencia
de mercados. Lo que sucedia es que en ese momento el tipo de alianza política que había tejido con el
Kircherismo se lo permitia.
Lo que sucedió luego fue que Clarín le pidió a Nestor que fuera él el que sea candidato a las próximas
elecciones, pero Nestor sabia que si se presentaba, la concentración de poder que había logrado se iba a caer, lo
iba a debilitar al movimiento. Esto se explica sobre la idea de que si Nestor gobernada por cuatro años mas le
daba la posibilidad a clarín de imponer sus intereses. Por eso se da la ruptura con clarín, magneto quería que
nestor se presentara pero fue Cristina. Y de esta manera el Kircherismo logro concentrar aun mas su poder como
movimiento político y le resto poder a los medios. Esta es la razón por la cual crecio la confrontación entre
ambos. Ya que los medos estaban del lado de los sujetos de la sociedad rural que querían imponer sus intereses y
el kirchnerismo tenia un proyecto de país basado en la pluralidad, derechos humanos, inclusión de los sectores
menos favorecidos, quieta del beneficio a aquellos que siempre se vieron favorecidos.
Política de medios del Kirchnerismo:
- Era toda una política para construir poder y para disputar poder
- La acción política más virtuosa del k fue tomar algo que ya estaba siendo construido
desde la base de la sociedad: así lanzan la nueva LSCA. Que incluía los 21 puntos de toda
una construcción anterior al K de la mano de sujetos, de universidades, de radios
alternativas. PNC.
El k toma los 21 puntos que son traducidos en un proyecto y genera una dinámica de legitimación de un proyecto
nacional del sector social. Asi el k entendió y pensó los diferentes problemas. Esa es la construcción del sujeto
político: el pueblo. Muy diferenciado de la clase media, alta de argentina. Querían un estado que actué a favor de
intereses particulares y no a favor del pueblo. Esto estalla con la 125 y luego con la ley de medios 26. 522.
El k toma a la política como la herramienta para la transformación de los derechos populares porque ellos solo
pueden tener poder político, a diferencia de la clase media y alta.
Eran 21 puntos de la iniciativa ciudadana por una ley de radiodifusión de la democracia. Los 21 puntos están en
relación con la constitución nacional y los tratados internacionales a los que la argentina suscribe en materia de
DH: toda persona tiene derecho a investigar, buscar, recibir, y difundir información, opiniones ideas, sin censura
previa a través de la radio y la tv en el marco de un Estado democrático. La radiodifusión es un ejercicio de
derecho a la información y la cultura y no un negocio solo comercial, es esencial para el desarrollo social cultural
y educativo de la población. Las frecuencias radioeléctricas son patrimonio de la humanidad y administradas por
el estado en criterios democráticos. La promoción de la pluralidad y la diversidad debe ser el objetivo de la radio
difusión. No es democracia si unos pocos controlan la información. Deben adoptarse normas antimonopolicas
para que no se concentren los medios. Etc.
El k una vez que formo una base solida de poder busca con la ley la desmonopolización y la descentralización de
los medios de comunicación. Rompiendo con la lógica de los años 90. Articula para esto una serie de artículos
para responder a los tratados internacionales a donde pode a los Estados nacionales que los medios no sean los
encargados de dominar porque atentan a los intereses democráticos. Por la cantidad de licencia busca limitar la
concentración de medios.

También podría gustarte