Está en la página 1de 37
‘Ciudad Autonoma de Buenos Ares, 23 de octtce de 2017 VISTO el expedonte NY 23/17, por ol cual el Rector de la Universidad del Cine eleva a propussa dela Secretaria Académica, el nuevo plan de studios contespondiente ala Cartera de Preduccin Cinematogrce, a desarolarse fnelamblo dea Faculad de Cromatograia, y CONSIDERANDO: {Que la propuesta de acho plan de ests, se fundamenta en la neces de _adecuar sus cantanos a a normatva gente emanada de Nnisteio de Edocalon de ia Nacion~ Lay de Educacon Superior N° 24521185 -, su Decroto Reglmentaro N° S57BIG6 las Dsposiclones ONGU N* 18108, ONGU N° 21/09 y DNGU N* £17; (Que en e! Expedione de referencia, la Secretaria Acacémica inforna respecto de a paricpacsn de los erentesclausfos en el proceso de adecuacin del plan de studs, ‘Que enelplan de estsios que se presenta, se contempla ~ademss-Iastuseén {eos alurmnos que han cursado hasta el presente ao leva, ysoinclye al respecvo ‘amon do oquvalencas de materasenveo Plan de Esti vigenteaprobado por la Resoluon del Ministero do Educacion N° 2525/89 ye propuesto; ‘Que os necesario establacer Ia vigencia del Plan de Estudios, axobado por ‘Resolucion Ninstral 2625163, cone propbsto de respetar el derecho adquiioo de los Estudiantes que ya han comerzado sus respective cursader ‘uc on ot ExpesionteN® 22/17 obra la acomandarfin fueled la Comision de Asuntos Acodémicos, ‘Que el plan de estusios elevado cumple conf sarmado po el Atculo N* 4 del Reglamenta dala etivsad Academica Por to, EL CONSEVO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD DEL CINE RESUELVE: ARTICULO 1% Apruébere el Plan do Estudos de Ia Carera de Produccién Cinemeiogréfca; a desarolaree en el dbo dela Facuitad de Cinemetografia de esta [Unvoridad del Cine y que fgura en ol Anexo I como pate inlegrante c la presente es UNIVERSIDAD DEL CINE — For ee iin [ARTICULO 2°. Aprushese oi Regimen de Equvalencias ene los Planes de Estudios ‘probados por Resolucin ME N* 25253, ye lan de Estudios aprobado por apcacion det anil ener, que forma pate dela presente Resolucién come Arex ARTICULO 2°- Eslabltoase que, In vigenca dol Plan de Estudios de la Carrera de Prodvccén Cinemalogrificesprebado por la Resolucién ME N° 2525/9, cadvearé on fl témino de tres alos y mes, postarires a Ia aprobacion del presen Plan de Estudios por parte dal nistero de Educacon. ARTIOULO 4*- Encomigndate ala Secretaria Académicelatramiacin da nuevo Plan {e Ealutios ante el Ninistrio de Eouoadin, con el fn de solctar la conespondionto ‘probacin y validez nacional dels respectvos tubs. [ARTICULO 5*- Reglstrese,comuniquesey archives RESOLUCION CSNY ASH.- a =) , dw MANET TIN $ UnwveRSEND C8 cre 25 SEEAS SOUS nuewnecr womenenaar AROS id UNIVERSIDAD DEL CINE [ANEXO | DE LA RESOLUCION DEL. CONSEJO SUPERIOR N* 42/2017 UNIVERSIDAD DEL CINE FACULTAD DE CINEMATOGRAFIA Plan de Estudios -2017 Denominacion dela Carrera: Produccién Cinematogrtica 'b. Denominacién del Titulo: Praductor/a Cinematogrsfots (. Modalidad: Presencal 4, Duracion de la Carrera: Tres afos y medio -7 (sete) cuatrimestes- . Fundamentos: La orientacisn de los saberes que articula la conformacion de la sociaded de conocimionto Jeha dado ala Universidad, en su calidad de vertebradora de sistema aducativ la mision dde pensar dar forma a una eplsteme que pueda dar cuenta de las nuevas conformaciones fen la_gestacién y produccion de saberes. Piénsese, sin més, en los modos de Tepresentacion; lot grafos han sido los que han monopolzade los procesos de Simbolzacion,y si bien es extendido el reconocimiento respecto del predominio de la imagen en la comunicaclén, no es. menos clerto que dicho reconocimiento, no es directemente proporciona al desarrollo que el mismo tiene al interior del sistema educativo, fn a ls peograms ~ara ver aparecen en su cendtn de erqu, como obste in est, Es por eso que, la Universidad del Cine, ha venido sustentando su desarrollo desde el omienzo, en la importancia de [a imagen cinematogréfica en la contiguracion 6 10s, Seberes propios del nuevo mien; foda vez que se requiere de campos discipinares tespecticns en los que se exploren estrategias que den cuenta de su doble artculacon, puesto que exige, por un lado, alender a los aspectos técnicosy, por oto, alos estticos fn los que la creacton abre la mirada hacia os fundamentos de la reflexion sobre el modo Yel que de la representacion, como asi también, de la posbildad misma del acto de fepresertar, Por esta razén, la base sobre [a que se asienta el nuevo disefio de Plan de Estudios dela Carrera de Produccién Cinematogréfica es necesariamenteinterdiscipinari, bier y con marcada orentacion hacia a prcica, Es por eso que sudisero contempla la posbilded de brindar todas las herramientas.necesarias para el domino de la imagen, {Que permita a los futuros Productores. evar adelante la pre produccibn, produccién y Pos Droduccién de flme de corto, medio y largometraje; con el propésto de conseguir ‘desarrolis que estén a la altura de las nuevas tecnologias y todo ello, dentro de los parametros de una carrera que propende — por su duracién- a una ripida insercién en el tampo laboral eva % fh cut 330 CLO64Aon Cc Autnars de mos es Area ‘AOS id UNIVERSIDAD DEL CINE 4. Propésites y objetivos La Carrera de Produccién Cinematogréiica se propone: +) Farmar recursos humanos capacitados con calidad de excelencia académica, paralieva ‘adelante, desde la labor de! Product Cinematografic, todas las acciones conducentes, {a realzacion de un fim de corto, medio o largo metraje: 2) Estimular la formacién de un pensamiento critica que posibilte en el acto creativo que ‘cnleva la factura de un fm, la generacién de una vision con capacidad de problematizar ‘el conocimiento y la realidad en que dicho conocimiento se inser; 8) Capactar a los futuros Productores de manera tal que puedan desenvolverse cor soWvencia profesional en la industria del cine, con conocimiento de la normativa leg feconémicay fnanciera, para dar ala produccin el marco juridco y la solvencia necesaria 8 efectos de respaldar la labor creativa de toda reaizacion, 3) Conover en profundidad los diferentes desarrollos en el area de su incumbencia profesional, en calidad de Productores, como as! también de todos os aspectos que hacen 2a realizacion de un fm en particular y dela produccién de los lenauajes auciovisuales ‘en general, a efectos de dar soldez ala tarea especiica del Productor, 42) Implementar nodes. que articuien en forma adecuada la formacién general con 1 espectcidad del campo profesional 5) Incentivar el proceso creaivo estimulando e aprendizaje constante al que est sueto e! ‘campo discipina, dedido al continuo avance tecnolégico, merced al cual desarroi sus Competencias; y 6) Propender a la formacién de una mirada que artcule la diferencia, para poder llevar & buen puerto, una tarea que ese! resultado de un trabajo en equipo. 9. Perfil del graduado La Carrera de Produccién Cinematogréfica busca formar profesionales con competencias tetrico ~pracicas espectfioas en el mayor nivel, capaces de poslitar el proceso de realzacién de peliculas ~en dversos soportes -, sobre la base de una mirada integradora {ue artcule ala dscipina la problematica étca, pola y social. Consecuencia de ello, et ‘egresado con el titulo de Productora Cinematogrésicaa Seré un profesional formado con conocimiento de las dstinas practicas disciplines en sus diversos enfoques: Stendiendo especialmente los aspectos técnicos, tesricos, _legales, ‘econémicos, fnancieros, prcticos y estéticos de los contenidos relatives a la produceién cinematogratica en dversos soportes. + on manejo teéleo ~practico integral que le permitalevar adelante la reaizacion de tna pelicula desde el punto de vista de la preproduccion, produccion y posproduccion; «+ Gan capacidad para desempefiar la tarea en diferentes contextos, en los que $© Tequlera 8] condcimiento de fa preduccion del lenguaje en imagenes, en aiferentes soporte x = ix 1?) id UNIVERSIDAD DEL CINE ‘= con conacimiento para interactuar en los dversos. mbios nacionales © Internacionales que focalizan la labor cinematogréfica mediante la coproduccion ‘+ Con hablidades para la produccion de eventos, ola paricipadién, en Festivals, ‘Workshops, Bienales, Musstas, y Encueniros Cinematogrfices, mediante aportes {que destaquen el profesionalsmo en el manejo de la muestra, sobre la base de un Compromiso colaboratvo, atento a las diferentes dinémicas insitucionales y respetuoso del estado de derecho, fh. Aleances del titulo A finalzar los estudios correspondientes a la Carrera do Produccion Cinematogréica el ‘egrezado estara en condiciones de planiicar, produc levar adelante todos 10s pasos {endientes a la realizacion de un fim de corto, medio olargometraje en sferentes soportes; ‘como asi también, paticipar en equipos de trabajo cuyo objetivo se cere ena production {dala eeacion y composition de la imagen, tal es el caso ~ ene otros - de la producci6n pubiictaria Sus hablidades lo capacitan para ‘= desempefiarse como Productor de Cine: trabajar en la orgarizacién de la realzacion de la imagen en diferente soportes; llevar adelante tareas de diseno de proyectos auciovisuales; Intervent en el cisefio del proceso de comercializacion distibucio, en todo en el ‘mbite nacional como internacional; ‘+ partcipar de! ciseno y dictado do seminarios, cursos y taleres de formacién Drentados al perfecconamiento en los sislemas y medos de produccién ‘inematogrica ‘+ asesorar en lo concemiente a los aspectos teéricos -técnioas y metodolégicos felatvee al campa discipinar,& oles Amiitos laborales y proesionales que asl 10 Fequleran tanto en ef ambitopablico como en el prvado; + poder continuar su formacion, desde su perf de ProductovlaCinematogréficala con studies ulteores tencietes ala obtencion del gr |. Condicion« de ingreso Para ingresar a la carrera es conccién haber completado los estucios correspondientes al rivel secundario 0 cumplr con los requisits dispuestos en el articlo 7 de la Ley de Educacién Superior 24.521 y atculo 4 de laley 27.208 |. Caractoristicas de la Carrera ‘+ Carrera de pre grado, ‘De cursada permanente, See : Tere) G00 1413 -sfoguceedsor= wn z= B > Wa \ ik. Estructura curricular 1. CICLOS DE FORMACION La Carrera de Produccién Cinematogrtica se estructura en dos cicos: 1. Gio Introductorio; 2: Cielo Troncal 1, Cito introductorio El Ciclo Introductorio tiene como objeto desarrliar instruments conceptuales ‘metodoiogices que eon la base de la formacién, la cual pone el acerto en los aspectos formales y de contenido de las respectvos lenguajes alos que se acompafia con materias que consttuyen ls fundamentos de la dscilina, tanto desde el punto de vista teérco de Ta aprehension yformacion de ls lenguajes, dentro de las que se encuentran: ‘+ Somiologlay Teoria de la Comunicacién |, ~cuatrimestral; Historia dt Cine | ~cuatnimestra:; + Semiétca del Cine, -cuatrimestal y ‘Panorama de la Literatura |cuatimestal. ‘Come de su reaizacion Introduccién a fa Direceiin Cinematogréfica(Dirocotin Cinematogréfea |) ~anual Produccion y Comorcalizacion anual; Intracceitn # fa Taeninas Audovsuales (Técnicas Auclovisudes I) ~onval Gulon) ~enuat: y Direccién de Fotografia y Cémere Cinematogrétce |. anual La finaidad, es poner al/a la estudiante en contacto con los aszectos basicos del Conocimiento discipinar en context, afin de que pueda dirimir, desde el comienzo ~y de ‘orma criica- sobre su elaboracién, para a! poder profundizaria en {os icos subsiguentes, {La modalidad en que cichos conocimientos se adquieren es tecrica -préctica de manera integrada. la carga horara se cstibuye en materias anuales y cuatimestraes, segin sea ‘que sus contenddos necesiten madurer con la prictica efectiva de la reaizacion y Ia Droduccién:o se trabale sobre aspectosteéricos que requieren de una carga horeria més Intensiva pero de menor proyeccién temporal 2. Cielo Troncal by Bath a0 3 vnfoeucneeduar-wawscneesuor 25 2 Bi El Ciclo Troncal desarrola l estudio de contenidos especiices con diferentes enfoques y fen sus proyecciones inferdscplinaras, sobre la base de desarolios sustentados en el ‘manejo de fos ttimos adelantostecnolégicos. EI Ciclo se organiza en tomo de un Tramo basico cuyo enfoque se orienta hacia las competencias ndcieos dela disciplina yun Tramo elactivo que contemala un especto de {reas discipinares e interdsciplinares complementarias que -de este mado ~ se intogran & la formacion, ‘2. Tramo de Formacién Bésica Le permite al’a la Estudiante adquitr los conocimientos centrales de la Produccién CGinematogratica, sobre la base de la interdisciplina, tanto en los aspectos que hacen al esarrallotbcnico, como a la teoriaestatica, flosdica y dela crica iteraria con fuerte lnciaje en los aspectos técnicos, como asi también en los. estudios socio ~culturales y el respeto 2 la dhversidad. Todo lo cual, le permite ala la Estudinte trabajar sobre ‘ceordenadas socio ~historicas que estén a la base de las expresiones estéticas que fundamentan la creacion, Dicho tramo esta integrado por catorce materas que sonlas que a contnuacién se detallan: Visién | ~anvat; Direccién y Realizacion Cinematogrétca ( Dieccién Cinematogréica I) -anual; ‘Supervision Téonica de Rodaje-anusl-; Preproduccién —cuatrimostral-; Pospreduccién y Comercalzacion ~cuatrimestal- Produccién Financiora- cuatrimestal; Montaje | -anuah Direcci6n de Ate |; anual; Direcoién do Aetoros anual; Produccién Ejecutiva -anvat; ‘Sonido; -anual Pensamiento Contemporéneo ! -cualrimestrak; Historia dt Cin 1! ~cuatrimestral; Literatura Argentina y Latiamericana ~cuatrimestal; y Logistacion Cinematogréica ~cuatrimestral b, Tramo de Formacion Eleotiva Este Tramo tiene por objeto, por un lado, abrir a curricula a la possiidad de election, dentro de Materias fjas agrupadas segdn respondan a contenides de formacion tecnica: fesibtico -floséfico y artisco ~iteranas; y Seminarios cuyos contenidos son de libre cleccin. Es menestersefialar que, independientemente dela separacién en Tramos dentro det Cicio “Troncal, el desarrollo dela asignaturas se aborda de manera intograda considerancio todos los aspectes que hacen al aprendizaje en su totaldad, tanto desde el punto de vista tedrico 00 fe: id UNIVERSIDAD DELCINE — = epistemol6gico, ténico, estético, metadolégico y de realizacién, como an todo lo atinente fala formacion de habitos de estudio, del vabajo en equipo, fundamental ena produccion y la ensenanza del one, Dicho Tramo, esta integrado por tres grupos de materias electivas fs de las cuales es cblgatora una de cada grupo! Etectvas del Grupo A: ‘Movimiontos ostéticas do la Misica ~cuatimestral- Historia del Arte ~cuatrimestral: ‘© Andisis de peliculas y Critica cinemetogréfca |~cuatimestral y ‘= Estética Cinomatogréfica — cuasimestra 2) Electvas del grupo B © Direccién de Fotografia y Cémara cinematogréic Il ‘Téenieas Audiovisuaes I! -anvals y ‘= Cine publictario anual Dos seminarios de libre elecién, uno deberd cortesponder ala espectcidad dscipinar y (0, a eleccién ~teniendo en’ cuenta la correlatiidad. entre las materias técnicas especies de las otras carreras de fa Universidad. + Seminario |~cuatimestral ~ + Seminar I ~cuatrimestal ‘Tres nivles de Idioma a eleccién entre inglés y frances: ‘= Francés |~primer nivel Francés I -segundo nivel; Francés li torcernivol Inglés F- primer nivel; Inglés —sogundo nv: y Inglés ll —torcor nv! Il ASIGNATURAS Y REQUISITOS Sc ca ae ats area kos a ota 990-4 A SK TAK say 7% oer id UNIVERSIDAD DEL CINE — pe : 4 (NTS Hone eet ond Tot 202 Th |. Roquisitos a cumple por el estudiante para acceder al titlo de Productorfa Cinematograficola Haber cumplido con todas las obligaciones académicas, cuyo desglose es el que a continuacion se deals {)" Haber aprobado las materia, talleres y seminaios obligatoriesy electives de los dos ciclos: Introductoro y Troncal:y 2) Haber cumplido y aprobado los tes nveles de idioma modemo, a optar entre inglés ‘francés. 'm, Carga horara lectiva total CCarga horaria total del Plan de Estudios dela Carrera de Produccién Cinematogrética 2432 horas. 1) Clete de Frmacién Introductorie: Cinco materias anuales: 480 hs. Cuatro materias cuatrimastales: 258 hs ‘Tolales parciales del Cico: 736 hs, 2) Ciolo de Formacién Troncal ascii: 2.1. Disciptinares obligatorias, ‘Goho materias y Taleres anuales: 768 hs ‘Siete materias Cuatimestales: 448 hs, 2. 2, Discpinares electvas ‘Tres materias cuatimestraes: 192 hs. Un Taller anual 96 hs. 2.3. Niveles de Ialoma: I path ale: 00, 7 Om gh. pene. tree aI Totales parlales det Ciclo: 1696 hs. ‘TOTAL DE HORAS DEL PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE PRODUCCION CINEMATOGRAFICA: 2482 horas reloj. 1. Carga horaria de cada asignatura La carga horria de las asignaturas dacipinares so regi por la normatva de la Universidad ddl Cine (Res. 25251 93), que establece la duracion del cuatrmeste e1 16 semanas y, en ‘el caso de las materias cuatimestrales, una carga horaria minima de 64 horas (4 ~cuatro- horas semanales) En el caso de las materias y talleres anuales, la carga horaria es de 3 ({res) horas, ‘semanales con un total de 86 horas. los seminarios son de régimen cuatimestal (4 horas semanales). ©. Distineién entre materia, taller y seminario ElPlan de estudios dela Carrara de Produccion Cinematogréfica, debdo @ la pecuirided {gue enirata ia sistematizacion de eu estuco, propone la clasificacén de las asignaturas del modo que a continuacién se deta 1) Matorias: donde se. desarrolan conlenidos que abarcan los atpectos centres de tna dsciplina, como asi también, los propedéuticos y epistemolgicas de formacion {eorico ~ practco, con el acento mayer, puesio en la orientacén integral. Son de Cardeter Infensivas, por fo tanto, estén comprendidas dentvo de un régimen ‘cuatimestral, a efectos de mantener el interes. 2) Talleres: El aprendizaje de la Produccién Cinematogréfica se leva a cabo en el Campo elective de la realizacién; ésta -sin dejar de lado sus bases tedrcas — es {undamentaimente practi Tai es asl, que los Estudiantes -ivego de haber finaizado el Ciclo de formacién Inroduciora estén en condicones de encarar un proyecto de Produccién de un cortometraje en todas sus instarcias, Por esta razin, Su eardeter es anual, para poder asl desarrliarse en un periodo temporal mayor. '3) Sominarios: Se desarrolan contenidos purtuales, donde el acento esta puesto en la intensidad con la que s@ los encara, Abarcan, por lo tanto, un néceo reducido de problemas, en los que el ee central est puesto en todos los aspectos metodoi6gioos fue haven a ia nvestigacion de un problema: tanto en laident'cacin del campo, fhanejo de fuentes, determinaciones bibllogréficas y trabzjo eritoo,, como al ‘Conociiento espectice de Un desarrollo de itima generacién en a ciscipina ya sea ete desde & punto de vista procedimental, oeconémico fnancero tanto nacionales ‘Come iteracionales, asi come el analisis del mercado y las nuevas plataformas de strioucin. Oe cod 7 sje 1M Gala 290 - (3054800) Cara enor cd mos eA AROS id UNIVERSIDAD DEL CINE. 1p. Régimen de correlatividades Dentro del Ciclo Inroductorio, el Plan de Estudos establece observarlacorelatvidad entre la materia Semiologla y Teoria de la Comunicacién | que se desarrola durante el primer cuatrmestre del primer afo de cursada, y la materia Semidtica del Cine, del segundo ‘uatrimestre. Toda vez que, los contenidos de la primera son basicos y necesarios pare el

También podría gustarte