Está en la página 1de 21

Metodología de la investigación

> Fuentes e instrumentos


_Metodología > Instancias de validación

Instancias de Validación Según Sajama

Fase Conceptual Fase Empírica Fase Operativa Fase Expositiva


(El qué: Teoría) (El cómo: Experiencia, (El cuándo, ejecución de (La comunicación, de
realidad) procedimientos) resultados, en distintos
ámbitos)
Resolver el modelo Diseño del objeto de Las pruebas piloto, Evaluación de los resultados.
teórico. Planteamientos investigación, elección del Recolección y
preliminares. tipo de unidades de análisis que procesamiento de los A esta instancia compete la difícil
serán observables. datos. tarea de encontrar las mejores
Formulación del
estrategias argumentativas para
problema, y pregunta de
Traducir el lenguaje de las Lectura de resultados, e lograr la persuasión de los lectores,
investigación. Validación de
variables a un lenguaje Interpretación, Pruebas mediante el empleo adecuado de
hipótesis, objetivos, marco
observable que se pueda complementarias y los “lugares comunes” que imperan
teórico, estado del arte,
contrastar empíricamente. Conclusiones en la comunidad científica, para
justificación, factibilidad.
Creación de la matriz de datos, comunicar los hallazgos.
Coherencia entre las teorías y
Selección de muestras (Muestreo) y
los hechos que se tienen en
construcción de instrumentos.
consideración.

_Metodología UNLA 2023 > Cátedra


Moyano
_Metodología > Estrategias de investigación

TAMBIÉN LLAMADOS ENFOQUES O ABORDAJES:

Son formas de llevar a cabo un proceso de acción, desde la visión y los objetivos
hasta sus particularidades; estos corresponden a valores, conceptos y
tendencias singulares.

En el caso de la investigación, a lo largo de la historia se conocen


principalmente dos: el cuantitativo y el cualitativo y el mixto que surge a partir
de la combinación de ambos.

Este elemento guiará todo el proceso de investigación, tanto las preguntas


como la formulación de objetivos y herramientas de investigación. La
metodología es un posicionamiento sobre los procedimientos que se utilizarán
para construir la evidencia empírica.

_Metodología UNLA 2023 > Cátedra


Moyano
_Metodología > Marco metodológico

El marco metodológico contiene los elementos que harán evidente el CÓMO del
proceso de la investigación. En el caso de una investigación cualitativa estos
elementos son:

❖El tipo de investigación y el contexto de la misma


❖Los sujetos y las fuentes de información
❖La descripción de las técnicas, los instrumentos y los procedimientos
❖las categorías de análisis
❖Las estrategias para el análisis de datos (proceso de análisis de la información),
triangulación, etc.
❖Los alcances y las limitaciones de la investigación

En este se explica la forma como se ha desarrollado la investigación. Contiene los


elementos que le ayudan al lector a darse una idea de cómo se realizó dicho
estudio. El Marco Metodológico es la instancia desde donde se sitúa el cómo de
dicho proceso, pero mediante el lenguaje de la investigación.

_Metodología UNLA 2023 > Cátedra


Moyano
_Metodología > Componentes del marco metodológico

Elementos que lo componen:

❖ Tipos de I. Abordaje: Cualitativa, Cuantitativa


❖ Diseño de I. Según la finalidad: Básica, Básica pura, Aplicada, Tecnológica
❖ Diseño de I. Según los objetivos: Exploratoria, descriptiva, explicativa y correlacional
❖ Contexto de investigación: Es la descripción detallada del lugar donde se realiza el estudio
❖ Matriz de datos: Se identificarán las unidades de análisis, variables, valores e indicadores
❖ Población y muestra: Presentar el universo o población y el subgrupo seleccionado para el estudio

❖ Descripción de instrumentos, técnicas y procedimientos: Estos deben estar relacionados con


el tema, pregunta de investigación, hipótesis y objetivos planteados.
❖ Estrategias para el análisis de datos.

_Metodología UNLA 2023 > Cátedra


Moyano
_Metodología > Fuentes

Se define como fuente a cualquier recurso o elemento


que nos pueda brindar información útil a nuestra
investigación. Dichos recursos pueden ser de diversos
tipos u orígenes.

Hay distintas clasificaciones, sin embargo, una de las más


generalizadas son las denominadas fuentes primarias y
secundarias. La utilización de las mismas dependerá de
los objetivos y las preguntas construidas.

_Metodología UNLA 2021 > Cátedra


Moyano
_Metodología > Técnicas e instrumentos

Se definen como técnicas e instrumentos a todos


aquellos procedimientos de relevamiento de datos y
organización de la información. Sin embargo, es
necesario resaltar que otros autores e investigadores
señalan diferencias entre instrumentos y técnicas de
investigación.

Técnicas de recopilación de la información: Se


refiere al procedimiento o grupo de procedimientos
que organiza la persona investigadora para recopilar
la información que necesita, para su investigación.
Por ejemplo, la observación participante es una
técnica que permitirá recopilar información directa
del campo, pero el instrumento para esa técnica
puede ser una guía de observación, un diario de
campo o un registro anecdótico.

_Metodología UNLA 2023> Cátedra Moyano


_Metodología >

Técnicas según el tipo de enfoque

Enfoque Cualitativo Enfoque Cuantitativo

Entrevistas Observación Encuesta


Grupos focales Análisis de contenido Análisis
Revisión de documentos Análisis estadístico
del discurso Cuestionarios Escalas
Etnografía Estudio de Análisis de contenido Pruebas
Caso estandarizadas Estudio de caso
Historia de Vida

Nota: Es importante destacar que en la actualidad hay varias técnicas que se utilizan de forma complementarias en los dos
tipos de investigación.

_Metodología UNLA 2023 > Cátedra


Moyano
_Metodología > Relaciones con el propio campo
disciplinar

Requisitos de un instrumento:
No se asumen, se prueban, un instrumento puede ser confiable pero no necesariamente válido.
Confiabilidad: Grado en que un instrumento produce
resultados consistentes y coherentes.
Validez: Es el grado en que un instrumento mide lo que debe
medir y la fiabilidad.
Validez de contenido Se refiere al grado en que un instrumento refleja un
dominio especifico de contenido de lo que se mide. La
validez de contenido responde a la pregunta ¿el
instrumento mide adecuadamente las principales
dimensiones de la variable en cuestión?
Validez de criterio Se establece al validar un instrumento de medición al
compararlo con algún criterio externo que pretende
medir lo mismo. Responde a la pregunta:
¿qué tan cercanamente las puntuaciones del
instrumento se relacionan con otros resultados sobre
el mismo concepto?
Validez de constructo: Debe explicar el modelo teórico empírico que
subyace a la variable de interés.

Validez de contenido + validez de criterio + validez de constructo: Validez total

_Metodología UNLA 2023 > Cátedra


_Metodología > Relaciones con el propio campo
disciplinar

Factores que pueden afectar la confiabilidad y la validez

Improvisación

Usar instrumentos del extranjero o anticuados.

Estilos personales

Condiciones en que se aplica el instrumento

Falta de estandarización

Aspectos mecánicos, ilegibilidad, faltan Páginas, falta espacio para escribir, no comprender instrucciones Se refiere al grado en
que el instrumento es permeable a la influencia de los sesgos y tendencias de los investigadores que lo administran, califican e
interpretan.

Objetividad del instrumento

Nota:

_Metodología UNLA 2023 > Cátedra


Moyano
_Metodología > Construcción de instrumentos

Pasos para construir un instrumento de medición

❖ Redefinición de propósitos, definiciones operacionales y participantes


❖ Revisar literatura enfocándose en otros instrumentos utilizados para
medir el fenómeno
❖ Identificar variables a medir
❖ Escoger formato preexistente o hacer uno nuevo.
❖ Construir el instrumento, codificar PRN
❖ Prueba piloto, confiabilidad inicial, entrevista a evaluados, ensayo
❖ Versión final revisada.
❖ Entrenar personal, capacitación, ensayos
❖ Permisos pertinentes
❖ Administración de instrumento
❖ Preparación de datos para análisis:
❖ limpiarlos, codificarlos, insertarlos en una base de datos

_Metodología UNLA 2023 > Cátedra


Moyano
_Metodología > Relaciones entre conceptos

Métodos Técnicas Instrumentos

Son herramientas, procedimientos y Son las herramientas específicas que se


mecanismos que se utiliza para recolectar y emplean en el proceso de recolección
procesar información relevante para la de información y se seleccionan en
investigación, debe conjugar con el método de base a la técnica elegida.
investigación escogido. Por ejemplo,
utilizaríamos la técnica de observación Continuando con el ejemplo
Es el conjunto de procedimientos que se documental. anterior, en caso que nuestra técnica
emplean para lograr los fines de la es observación documental,
investigación conforme a la naturaleza del La observación tendría que ser directa y de entonces nuestro instrumento será
problema en estudio. manera planificada. la ficha de observación documental
estructurada.
La técnica de observación se podría
complementarse con la técnica de En caso que complementemos
entrevista o encuesta. nuestra investigación mediante
entrevista, entonces como
instrumentos tendremos una cédula
de entrevistas, y si es encuesta, como
instrumento tendremos el
cuestionario.

_Metodología UNLA 2023 > Cátedra


Moyano
_Metodología > La entrevista

Existen diversas técnicas de investigación para abordar a la sociedad,


entre ellas está la entrevista que para ciertos fines descriptivos y
analíticos es eficaz. Esta técnica tiene un enorme potencial para
permitirnos acceder a la mente de las personas y sus marcos de
significaciones, como también a su cotidianeidad. La entrevista es una de
las técnicas más apropiadas para acceder al universo de significaciones de
los individuos (Gubern, 2004).

Definición: se refiere a una forma especial de encuentro, una


conversación a la que se recurre con el fin de relevar alguna información,
en el marco de una investigación. También, hay otros intercambios
verbales más formales, conocidos como: entrevistas profesionales,
consulta médica, entrevista terapéutica, de selección de personal,
periodísticas, de trabajo, psicotécnicas, de trabajo social etc. En este tipo
de entrevistas, el proceso de conversación tiene una finalidad diferente.

_Metodología UNLA 2023 > Cátedra


Moyano
_Metodología > Los tipos de entrevista

Tipos de entrevistas

Según el contacto visual Entrevista cara a cara, telefónica, vídeo conferencia entre
otras.

El grado de libertad concedido a los actores Entrevistas estructuradas:


Semiestructuradas:
Libres o menos estructuradas
Abiertas o no directivas:

Para otros autores Abiertas o no directivas y cerradas:

Las preguntas para estas técnicas pueden ser: cerradas o abiertas

_Metodología UNLA 2023 > Cátedra


Moyano
_Metodología > Fases que componen la entrevista

Según (Berganza, 2005):


1.Fase preliminar: comprobar la pertinencia de la técnica, según el Consejos para la elaboración de las preguntas:
tipo de investigación y los objetivos planteados, recordando las según Flórez Gil, existen diversas clasificaciones
nociones de validez y viabilidad. sobre el contenido de las preguntas. Pero, el utiliza
la clasificación realizada por Patton (1980) este
1.Muestreo: selección del grupo de sujetos que necesito entrevistar, autor distingue entre preguntas: demográficas,
en el muestreo las variables de edad, sexo, status social, nivel de biográficas, sensoriales, de experiencia / conducta,
educación, profesión etc. Estarán determinadas por el tipo de sentimientos, conocimientos, y de opinión/ valor.
investigación. El investigador, necesita que las personas a entrevistar
formen parte del colectivo especifico que desea representar
2.Presentación del entrevistador: es recomendable que el
entrevistador se contacte previamente con las personas que serán
entrevistadas.
3. Preparación del lugar o contexto: es necesario crear el clima adecuado
para el dialogo: debe ser un lugar donde el entrevistado se sienta cómodo
o que reconozca como propio. La apariencia del entrevistador también es
un aspecto a considerar con el fin de garantizar una buena acogida. Cuidar
el aspecto físico: la forma de vestir, el comportamiento, los gestos, el
lenguaje, la voz etc. Aspectos, que generan influencia en el entrevistado.

1.Situación de la entrevista
2.No emitir juicios sobre la persona entrevistada
b.Permitir que la gente hable
c.Realizar comprobaciones cruzadas
d.Prestar atención:
e.Ser sensible:

_Metodología UNLA 2023 > Cátedra


Moyano
_Metodología > Relaciones con el propio campo
disciplinar

Tipos de preguntas

❖ Preguntas demográficas/ biográficas:

❖ Preguntas sensoriales:

❖ Preguntas sobre experiencia/ conducta:

❖ Preguntas sobre sentimientos:

❖ Preguntas sobre conocimientos:

❖ Preguntas opinión/ valor:

_Metodología UNLA 2023 > Cátedra


Moyano
_Metodología > La encuesta

Una encuesta es una entrevista en la que preguntamos a todos los destinatarios exactamente las
mismas preguntas.
Esto tiene la desventaja de una menor flexibilidad en las averiguaciones y preguntas, pero la ventaja
de que es más sencillo de tabular.
Puede ser abierta, semiestructurada o estructurada. Como supone iguales preguntas, este criterio
aplica a la presencia predeterminada de opciones de respuesta (valores).

Instrumento CUESTIONARIO

_Metodología UNLA 2023 > Cátedra


Moyano
_Metodología > La encuesta

Como cuenta con menos flexibilidad que la entrevista, es más necesario todavía que se
cuente con pruebas piloto para pulir dificultades y errores.

Debe tener mucha precisión en el modo en que se pregunta y se registra las opciones de
respuesta. Las escalas de valores son aquí muy importantes.

Se presta muy cómodamente a muestreos aleatorios, al agrupamiento en tablas y al análisis


estadístico.

Puede aplicarse a mucha o poca gente, y cuenta con la ventaja de que puede aplicarse a
mucha gente al mismo tiempo en un solo lugar y el procedimiento de las respuestas es mucho
más sencillo y rápido.

_Metodología UNLA 2023 > Cátedra


Moyano
_Metodología > La observación

LA OBSERVACIÓN: es el acto de ver y el efecto de observar, que a su vez significa mirar o


examinar con atención. Se trata de una actividad con presencia constante y recurrente en la vida
cotidiana. En el ámbito de la ciencia, la observación es el modo de establecer algún tipo de
contacto empírico con los objetos/sujetos/situaciones de interés a los fines de su descripción,
explicación, comprensión.

_Metodología UNLA 2023 > Cátedra


Moyano
_Metodología > La observación

Tipos de Observación

Directa Indirecta

Participante No participante

Pautada o estructurada No estructurada

De campo De laboratorio

Individual De equipo

_Metodología UNLA 2023 > Cátedra


Moyano
_Metodología > Pasos claves de la observación

❖ Determinar el objeto, situación, caso


que se va a observar.
❖ Determinar los objetivos de la
observación (para que se va a observar).
❖ Determinar la forma con que se van a
registrar los datos.

❖ Observar cuidadosa y críticamente.


❖ Registrar los datos observados.
❖ Analizar e interpretar los datos.
❖ Elaborar conclusiones.
❖ Elaborar el informe de observación.

_Metodología UNLA 2023 > Cátedra


Moyano

También podría gustarte