Está en la página 1de 46
Diss: Hernia Morse SAN; 978987514144 Primer imei 2017 ibe deen argentina “eldoone 4381-79078016 ‘mit directs comat| nieve comar ferplheewevn com mp en Area Prise in Aerie Leon Pomer LA GUERRA DEL PARAGUAY EDITORIAL LEVIATAN: BUENOS AIRES GUERRA DEL PARAGUAY: GUERRA SUCIA uaera del Paraguay, guora sucin: ge qué me estan hablande?, Buede que se pregunte el lector. Y yo he de decir que estoy habinnc ‘pegaron a matar los hermanos guarantes, sruetra del Paraguay, guerra sucia y devastadora de pueblos; muerra dorapita pagada y apaiada por oscrosinteresos; ooere Siateaelo del sentimiento popular, que la repudis y se pase ea terra amafiada en tortuosos eoneiliabulos donde los rtian como las cartas de un mazo; guerra revestide ipéeritas y engafindoras, bonita y mentirosas,atraest saa fsa gues con una mano ulramarina se pone cl oroy ioe ajen Rativa que lo recoge pars lucrar y asesinar los prope tos ajenos: guerra sua... De qué mo para califiear eat guerra, Ni tanto‘ni mucho menos, Elster caer ae tetas las guervas son malas; que slempre hay ferte re tereses? Tortuosos conciliabulos? Qué significa todo esto? {No seri que al autor sole ha ido a mano? Elautor piensa que no y esté persuadido de que no comete abuso alguno de lenguaje. Por lo demas se propone demostrarlo y eree ya Ihaberlo hecho en otros trabajos suyos sobre el tema Los hechos tal ‘como ellos ocurrieron proclamardn si tiene o no razén, te = su ide uno de eres del Campaments de Car Lad. (Cabal) at de once fund co a campanas algunas iglesia en el Arenal {5 Campata de Cea, en 186; Gnservt om ol Mins Hiro Mar de ‘Reunion LA CLAVE ESTA EN INGLATERRA. Asi ea, aunque el lotor insuficientemente informado deserea de la asercidn. ¥ atin més: los rumbos fundamentales por los que marché Ia economia y la politica argentinas hasta un pasado muy reciente, obedecieron a planes urdidos en Inglaterra aunque ejeeutados por nativos de estas terras, Entre 1848 y 1864 acaece en la Gran Bretaa “..un periodo tn 0 en log anales de la historia por el desarrollo de su industs lflorecimiento de su comercio..” Y eso ocurre por varias razon ‘eomenzando por el extracrdinario ineremento en Ia explotacién del prolotariado vernéculo, Ia formidable suecin de riquezas de las co- Tonias y semicolonias, i extensin del comercio @ todo el orbe y la ‘ransformacidn de cientos de millones de seres de todas las comareas {ela tierra en proveediores de materias primas y alimentos y const midores do las manufaeturas inglesas. Bn 1860 las coloniaa de Su Majestad (graciosa para su sibito privilegindos) oeupan dos millo- ‘nes quinientos mil kilmetros cuadrados que habitan ciento cuaren: tay cinco millones de personas de variado color, distintas religiones © idiomas y culturas diferentes. Veinteafios mas tarde Su Majestad obierna, reina e impera sobre siete millones setecientos mil kid metros euadrados y doscientos sesenta y site millones novecientos mil individuos. ¥ debe advertirse que en estos guariamos no est incluida la Repablica Argentina, libre y soberana por deelaracin formal y solemne pero semicolonia sin gobernador ni funcionsrios ni tropas extranjeras en su teritorio.Allé por la déeada del sesenta del siglo XIX la industria textilalgodonera continda siendola rama fundamental de toda la industria ingles. En 1860 Ia exportacién de ilados y tejdos de algod6n representa 138 % de su exportacin total cinco afios més tarde baja ligeramen: teel porcentaje y se ubica en el 25%. Cualquier crisis que afecte ala Industria algodanera es un golpe a todo el sistema ecanémico brits io, y esa crisis estlla cuando la guerra civil en los EE.UU. priva ‘la industria textil de su materia prima fundamental: el algodén rorteamerieano, Las consecuencias de exe heeho van més allt de luna eventual pérdida de benefcios por los industries algodoneros: de esa *.manufaetura depende la subsistoncia de una masa do gen ‘we mayor que e total de Ia poblacién de Kscocia y los dos tercios del factual nimero de habitantes de Irlanda’. Ks decir, Gran Bretana afronta una poligrosisima situacién de crisis social derivada de un jérito proletario sin trabajo, pero obyiamente urgido de comer y ddar de comer a los suyos. De modo que a las razones permanen: ‘es que tiene Ia burguesia britdnica para luchar por la conguista de ‘nuevos mereadosy colonias, acentuar y acclerar la penetracidn en ls ya posefdos y asegurarse la provisiin uida, permanente y en ‘aumento de materias primas y alimentos, se suman ahora razones circunstanciales que no cesarin hasta 1865, cuando finaice I gue ra civil en loa BE.UU. Hemos dicho: provisin de materias primas 4 alimentos. En efecto, en 1861 llegan a las islas britanicas quince millones trescientas ochenta mil treseientas libras esterlinas élo de de las cuales casi seis millones corresponden a importacio nes de los BE.UU. Bn dos palabras: la guerra civil norteamericana no en Inglaterra una crisis peligrosisima sino que ensefia a “lee definitiva— que no se puede depender de una fuente ppreponderante para la provisin de productos isos. De modo que la tarea diplométiea (con el auxlio del garrote y las bras) consitird en abrir nuevas fuentes de aprovisionamiento,estimulando el ulti vo del algodén y cereales alli donde ello sea posible, y sin duda exo 8 posible en algunas de las areas de la cuenca del Plata: llanuras pampeanas y tierras uruguayas para cereales, tierras del Paraguay Y del litoral y norte argentino para el algodén. Pareialmente sed lo- igrado, en lo que atafe « ceresles, Para que la gran potencia central {ue es por entonces Gran Bretaiia logre ejercer a escala mundial ‘una politica que la ponga a cubierto de avatares deegraciados es im- prescindible contar eon algo més que la propia necesidad y volunta fs necesario tener aliados en todos y cada uno de loa paises que no esti sometidos ala oeupacién y dominio colonial desembozado, In- slaterra tend esos alindos y su politica estimularé el crecimiento y fortalecimiento de ellos vinculandolos al destino de la metrépoi, Siquiera transitoriamente. Bsosaliados aceptardn organizar las eco. ‘nomias vernéculas con arreglo a las necesidades del amo ultrama- ino, yo como lo exigitian los intereses nacionales del pais que los vio naver. Por eso en la Argentina la oligarquia agro-exportadara no ‘repidard en modelar la economia transformindola en un apéndi ce de Ia de Gran Bretafa. Produc lo que la metrépoli requiera y permitiri un trazado ferroviario que a partir del puerto de Buenos ‘Aros co expandiré radicalmente hacia las éreas productoras de ce reales y carne. El pals erocerd inarménicamente ¥ acabard por pre sentar una monstruosa deformacién con provineias pobres y rieas, con producsiones altamente desarrolladas y otras totalmente pos tergadas. El pais crecera con arroglo a intereses y necesidades que ro son los de su pueblo. ¥ ello sucederd por imposiciin imperiosa de Ja gran potencia central y porque en el pais hay una clase dispuesta «aceptar la imposicén reibiendo a cambio una parte de a riqueza ‘que la deformaciin engendra. Pero no en todas partes es asi. No siempre y en todo lugar donde el imperio pone ss ojos existen los liados, 6 no actuales al menos potenciales, dsptestos a coadyuvar cn la tarea. Cada pais sigue un eurso propio y singular de desarrollo ‘yo. forzoso queen su transcurso se haya generado la clase en sp titud de abjurar de los deberos nacionales para solo tener en cuenta, ‘sus exclusivos intereses de grupo econmieo-politico. Mucho de 850 ‘ocurre en el Paraguay, Tato cag mst, pirad maSea d Mlnoe termpda pra tre hy eunascina pba de (Garba) oo Dsembar dele eres eget yal en el Campo de Marte AG. LA OVEJA NEGRA cals aa ad Lo esl Paraguay desde el punto de mira de a burguesia inglesa, de ‘otras burguesias europeas altamente desarrolladas y desde luego los Caballeros que agit en el Plata, o en el Brasil trafiean y comercs fon las potencias de ultramar sin preocuparse de otra cosa que de ‘Sus limitados intereses de clase, En Paraguay es distinto, yellono es mnérito achacable tinicamente a sus gobernantes sino a un conjunto de cireunstancias que ellos no generaron pero que les permitieron ‘desarrllar una politica favorable al interés nacional ‘No todo empez6 con Francia, pero para honrar a la brevedad comenzaremos por ese doctor en leyes egresado de la Universidad de Cérdoba —admirador de Voltaire y de Franklin, indagador de cencias varias— a quien Mitre honré con el sambenito de tirano ‘mais cruel y sangriento que los de la antigitedad, Gaspar Rodriguez ‘de Francia —nombre imponente, personaje austero—no tuvo anda- mmiento entre nuestros préceresliberales:signo inequivoco. Sarmien- toe eay6 encima porque ".-adopté el sistema administrativo de las mmisiones, segin el eual el comereio era un accesorio que pertenceia fle derecho al gobierno, quien compeaba y vendia, imponiendo ma: ‘imo y minimo, en provecho suyo, se entiende”. Nove perdona el san- juanino que el Estado y nolo particulares sacaran provecho, ni que fuera desacato adquirir artefacts (extranjeros) que podian fabri carse en el pai.,”. Por aiadidura don Gaspar se dio a la mortifican te tarea de estorbar la importacién de lo prescindible“..yfomentar fa industria nacional”. Y asi sucedié —sigue Sarmiento— que dio grande impulso a las artes manuales resultando que se cons- truyeron en el pais, caros y malos en comparacién con los europeos, ccuchillos, azadas, sills y mesas". Lo que result6 ser gran pecado a siendo que ls skimos alardon dela cei Seine pétgeada tm Londres encmiaen ef Hire cambio elininacém de ods vale "ingreso de productos orginadosen manufacture extranjoras,Aat fufleran Ins propia, a veces menos perfects pero propias al fn Un algo de verdad tcaen Jo chose Mitre y verdad mayer be de Sarmiento Caspar Rodrigues de Prancn eri lavilenc nose anduvo con melinresydelicadezas. Peo no ln joc contra el pe lo bajo y humid ymaltaiads us vctimas feron gente 3 las ins principales: tenedores de trrasy aplids,ntroductores de manufactures yexpotadores de prods de le era, amigos dl fod alguno dello astanadosyclerieales, ots, pr tedes miso ‘menos orrompidonyescasos de eligi, do moral de serpuloe. 1 "Dictador Pespetuo” que aise hizo lamar don Gaspar mostribaserecloso de los mercaderes lens y de ou exter do pendencia de ls prtofoe, vinculadoe ecow ttm, cna tos a Ios intereesbritnicn Parecn aaber-—o lo wospechabe que con In be intrdecn de merci scabebe por frmaroo unm i se orrinicamente vinculada interes antaénicos cone interes ‘nacional dal Paraguay Loe atenanon —oeo eetabe claro no tarda Flan en moire de hanbre dsplazado por la competencia one {loscampesnos tarde temprano smbrarian noo que pean las Tecesiados del pais sna el mercado exterior. No ignorabe Francia fe a poo gue ol Paraguay allergen en ou ooo ina fonts cane de comorciantes los comensarian x hacrse de tierasy gunados deslojando al eampesinehumildey poqueto: yal inal scabarian or apoderarse dl poder plo del Bstado para drgia fuego en fl sentido que podian sus interes y los de tus amigos y amor dl Plata ydo lta Laegevendien formas do ser, de pens ap bre todo de wv noptas para consruin pas soberaneyprper. Soepechaba Franco osabia~ que vers inevitable espa Yqueal pala pagan por bone presides —suntuaron, bebidas, ‘omo en el Patan hgar de hacerlo or benceyobjetee md a> damentale. Sabie que cl interés de esa clas comer --mintscula tn time intancia en rlain le poblecin dl plo” caer bor primar. a araeada economia paagsaya, los magios recursos Uhl Beta, el decode reir con arepo a ropa vaunted ere eee ae cei te Seema le eee eee ae ee ees haere eee ia eee RC re enor a ace Ste es nie ee es [Sa seen easee Touapaas stene c oeacaeee erie permecemepien stented siren arte eee ‘ectermemeeeeteinaen eae reenact ae ere Haire eho eres eran nies mean ie eens ses ones erent nce eterna eeetee eens salir eoireeny cee ere Sa eam nee oe ee ee toast eer mone enema en reaiPerela ieee ‘alonenitermenireres earner Tereeeeprimeaer reer exes® incendie een eae saci ea eer go a ee Se ene ee easel ae eee en see ater heen! iene rere cee. 6 la confiscacién de bienes para derribar la dominacién de una clas”. YY agrega: "Se dio cuenta de que la transforencia de la propiedad era mds efieaz que la muerte” Entretanto, por el camino de la confiscacion el Estado sumé a las tierras que ya poseia —y poesia las que habian pertenecido los jesuitas— una parte muy considerable de los Iatifundios antes en ‘manos de particulares; en adelante esos predioa seran divididos y ddados en arriendo a precios sumamente bajos, Los campesinos ac. ‘cederén a la tierra y obtendrdn ganado y iiles de Iabranza, Esto tltimo les sera provisto por una singularisima institucién lamada, “estancias de la patria”. Esas estancias consttuan verdaderas tni- ddades econdmicas en que so aunshan la agricultura, la ganaderia y In artesanfa; proveerdn de alimentos al ejéreito y una produccion de xyerba mate, tabaco, ete, que vendida en el mereado interno oextral- 4a fuera de las fronteras allogard fondos al erario, ¥ ain jugardn otro papel: ocupar mano de obra asalariada, En Paraguay no habré ‘desocupados, y por lo tanto los vagos y mal entretenidos distaran «de configurar el fenémeno social que constituyeran aqut. Habra par social y una total ausencia de eatdiloe lugarefos, Y asi se dara el fendmeno de una economfa que aunque atrasada permitird la inte- sracidn a la misma de Ia totaidad del pucblo bajo, base eolidisima, para la formacién de una conciencia nacional Quedé dicho yo dijo también Sarmiento —con tono de reproche— «que el Estado monopolizaba el comercio exterior. Era otra fuente de ingresos para el erario, claro, pero ante todo y por sobre todo, era el ‘mancjo por el Estado de und palanca principalisima de la politica fcondmica y en ultima instaneia de la eoberanfa. Por lo demés el Dictador Perpetuo rebajélosimpuestos, suprimisel diezmo eclesias tico,restaurd viejas prcticas agricolas guaranies con éxito sefialado ¥ trabaj6 incansablemente por la alfabetzacién del pucblo, En 1824 alguien le escribia a Humboldt: “,.casi todos los habitantes saben leer y eseribir’. Ese alguien era un sabio francés llamado Gransir. EL SUCESOR ‘Ala muerte de Gaspar Rodriguez de Francia en 1840 (habia gober- nado casi tres déeadas) le sucede Carlos Antonio Lépes. Reforzard tl sector estatal de la economia: habré mas “estancias de ln patria’. os arbustos de yerba mate son nacionalizados y con ellos los bos- ‘ques que preduicen madera para la construcsién. Bn 1854 se prohi bea los extranjeros adquirirterras, y al mismo tiempo se dispo> ne erigir en Ibieuy una fundicin para el tratamiento del eartin de madera y mineral de hierro de Caacup, San Miguel, ete. De Ibicuy Saldedn implementos agricolas, armas para el ejrcito y utenslios ‘ue, aunque acaso menos buenos que los extranjeros, era forz0so Comprar por ser producto del trabajo nacional. En 1848 las tierras Comuneles de los pueblos indios pasan a manos del Estado y las fantiguas comunidades indias se disuelven, La pablacién nativa es ‘fianzada en la tierra y no exterminada por el hambre y las balas, ‘Como geurre en tierras vecinas. En 1865 se funda cl arsenal de Asun ‘cin, Lo dirige un ingeniero inglés pero el capital es estatal yest al servicio del pais. Alli se construrdn barcos de vela y vapores que no {ran demasindo a la zaga de los europeos. Por lo demés eomionza la ‘construceién de vias férrens, telégrafos, fabrics de papel y de pélvo ra, deloza, tntas, azure. Lépesnotifica seu pueblo queen el Chaco se extra salitre y se ex plotan ealeras. Los téenicns son contratades en el exterior pero sien pre al servicio del interés nacional, Es el Bstado el que determina la politiea de desarrollo, su sentido y orientacidn; y el pais rece, con fscasa o casi nula burguesia. El Kstado ha tomado el papel de ésta, pero no para enajenar riquezas, no para desarvolar solo aquellos sec- {ores de la economia que interesan a aa potencias eentrales, sino para hhacer Io que debiera haber hecho una verdadera burguesia nacional de haber exitido. Y esto en América es un ejemplo inslito un mar: ‘char contra la corrienta, un llevarse por delante una tendeneia que las potencias centrales estan implantando en todo el orbe. Incso sere sistra otro hecho nuevo: el comienzo de I gestacén de una burguesia rural que, sin la traba del latifundi, va creciendo lentamente. Unites ado sree ner auton argent durante guerra det MAL EJEMPLO Y PREMONICION El cénsul Henderson de Su Majestad Briténica escrbo al Foreign Office en 1855: “La mayor parte de la propiedad rural es propiedad del Estado. Las mejores casas de la ciudad pertenccen al gobierno, y ste posee valiosas granjas de eria y agricolas en todo el pais". Des- ‘mesurado estatisme: mal ejemplo. No deja campo a la libre ineiativa privada, ni alos ingleses, nia sus negocion. ¥ ellos los est querien ‘do hacer. El comerciante Richard Bannister Hughes deja escrito en sus memorias: “La apertura de los puertos del Paraguay al comercio exterior es una nuova era en la historia de Sud Améiea, un hecho de trascendental importancia para el mundo enter. {Caramba, en tusiasta mister Bannister! Y en 1845 los comerciantes de Liverpool hhacen dos presentaciones ante la Cémara de ls Lores seialando las posibilidades *.fantastieas que se les abririan, si se les franquea- ran los ros argentinos hasta el Paraguay". Por lo demés en Para: {guay hay algedén, materia prima fundamental para la rama mi importante de la industria inglesa, Pero se abre un interrogante y fen 1855 queda as formulado en Bl Nacional de Buenos Aires “.1os ‘monopolios del Paraguay [el monopolioestatal] defendiéndose, nos jeovolverdn en una guerra, que amenaza desquiciaro todo?..” EL ar ticulista alude a que el Brasil no puede consentie por largo tiempo la competencia de productos paraguay, ciertamente mas baratos que los similares de propia producein. Lo que no dice el articulista —se Nama Domingo Faustino Sarmiento— es que a pesar de la mano de obra eselava los nogreros brasilefios —en no pooos casos natives de Inglaterra no estin en aptitad de competi con In mano de obra bre del Paraguay. Mal ejemplo el paraguayo;inquietante presencia, Sarmiento pereibe que eso no puede prolongarse dema: (abeern al Congreve, paraguay. Sonera Martner eral de que de gueres baile, Mase Hiss Nacional (Crbalin) FRANCISCO SOLANO LOPEZ. La notable eontinuidad de la politica econdmica de los gobernantes paraguayos se prolonga y ahonda can el hijo de Carlos Antonio Lipez, ‘que a la muerte de éste le cede. La eleeién no se hace segtin Io prescriben las frmulas“democrtieas” que imperan en el Plata, pura Freidn y pura mentira en las que el pucblo nada tiene que ver ni que deci En 1862 el joven Liper expica al Congreso que la via férrea a Vie llarrica es construida con dineros del Estado; las empresas mercantiles alude alos capitalistas particulares—"...as mas de las veces entran ten estas especulaciones sobre la hase de un agintaje poco ordenado.. Franciseo Solano deseree dl espital privado. Ha estado en Buropa y ‘conoee la que est sueediendo en el Plata. Entretanto la materia prima verncula es eada vez més explotada. Con algodin y earaguaté (anand Svestre) ge fabrica papel: también con caraguatd fabricanse tjidos para camiaas y ropa interior. Raspando los eueros los paraguayos ob- tienen un pergamino tan bueno como el europeo: Ia tinta Ia fabrican ‘partir del haba negra y la sal y los jabones mediantes susitutos ‘Gue proporcionan los drbotesslvestresy las cenizas vogetales. Ibcuy sigue progresando. La intraducein de méquinas para la agricultura y Industria est exenta de gravimenes; lo mismo los instrumentos de navegacién, Los individuos que inventan algo itil ointroducen proce dimientos novedosos en la agecultura yl industria gozan de especia- les privilegios. Francisco Solano envia a Buropa muestras de algodén, yerba mate, abaco y maderas, Pretende exportar a las grandes me- ‘ropolisultramarinas sin intermediarios particulares. De los EE-UU. hhace venir desmotadoras modernas; lo mismo de Inglaterra Jévenes ‘paraguayos van a estudiar a Buropa becados por el Bstado yall son ‘ontratados ingenieros,téenieos y hombres de cionca, EL Paraguay nooo un pais, No os sguiera un pio moder 4 desarrolad, Pero quienes hen bee dea undid ey tts les arden de vinta lo rnp adireion em gue 2 ‘eran el doar, sinters qu sive. El emplo prague t= va haciendo intterabl Bn Tet va Anu ipran Co inglés Edward Thornton. El 5 roptiembe leva un infers ‘ministre de Helacnes Herren ever un publ sre {ido al rrr al depts Le aha, rr ue w expe de Ios per" de pote i sgsera na fetuna maferade ase Ios derecho de important ual gue pee libre inerso manivo de manufrs emnjera. Frenne Slane Pintado como un stro; ane sus deeos son entrepeda ase lan jventoe dea ttre gare ET minitro norteamericano en Asuncién conocer de cere seein a pines de Thorns ro War ican en a mismo, Paraguny—en spon Sent Be vrard~ paige el dosariloy progres deters eno” Gonmoveda interes el de Me Thornton por ls vecinos dal Pook ty, ral y Argentina on primer trmina Soopscne ar pe Tocindota clase de presewpaiones que de verdad gr lbergares ox diptontcos de Su Gracea Majestad Brien Agresrd Wash barn aluiend simp iat opions de Thurston Se exten Ia dl pines paregunyo er ms y eu extn come coos Iida ta cata ea ain renante debi er provechona pars oo provi puch somo tam pars tte mundo, CObviamente habira sie nil pregunta asi Edward imo compayinab I extn dla nacinaliad paragaye coop ‘eco del puto guaran Peron cunton'wa roves pst oo {T mundo” parece mi compre srt para Gran Breeia EL IMPERIO Y LA CADENA DE ORO Portugal habia sido un vasallo de Inglaterra; un viejo vasallo, Bra: sil, su colonia, corteré la misma suerte, particularmente desde el fen que la Corte lusitana, buyendo de la espada napolednica, es traida a este lado del mar por los barcos que manda el almirante briténieo Sidney Smith, En 1838 lord Palmerston (le decian Pam, carifigsamente, aeaso porque aa quedaba mejor evocado el ruido del afionazo) le eseribia al eaballero portugués Barén da Ribeira Sa: brosa: las aguas dl ro Tajo no deben corner sin cl consentimiento {dela Gran Bretaha, El buen lord podia invocar “gloriosos” proce ‘dontes: la munificencia del regente Juan (es un ejemplo), que luego dde desembarear en el Brasil otorgé al amo inglés —lord Strangford ‘mediante toda una rica variedad de gracias reales o acaso reales tgracias: rigueva inniimers. Y después los empréstitos a que In City fsccedié para que don Juan, su core y sus placeres pudieran vivir sin menoscabo dela dignidad real, Los banqueros? Rotschild, desde Juego, y Rotschild nuevamente y una vez ms Rotschil, Pero tam- bin sir Lyon Goldachmid y los seRores Thomas Wilson and Co. “lao bras prestadas ai Brasil? No fuoron pocas y aqui va una lista abreviada: en 1825 tres millones, en 1829 cuatrocientas mil, en 1839 trescientas doce mil, en 1843 setecientastreintay dos mil seis: Gentas, en 1862 un milldn cuarenta mil seiscientas, en 1858 un mi- Ilén quinientas mil veintisés, en 1859 quinientas ocho mil, en 1860 cuatrocientas mil, en 1863 tres millones ochocientas cinewenta y cinco mil trescientas site, en 1805 seis millones treccentas sesenta y tres mil seiseientas tree. Y paremos aqut, por ahora, para no sofocarnos ‘¥ para observar que los dos iltimes emprésttos, con los que fue fina cada la guerra del Paraguay, superan en mucho la suma de todos los 4 anteriores juntos sin omitir ninguno, Y otro detalle: corresponded & tun period en que las relaciones anglobrasilefias estn cortadas por Ciertos incidentes que no vamos a relatar aqui, pero que en todo caso ‘nunca fueron obstéculo para que la urea cadena de la sjecion fuera ‘cogotando un poquito més el noble cuello del Brasil. nga dl fee dum EL CODICIADO PARAGUAY Podriamos deci: Brasil le tenia ganas. Como se las tenfa la City y los comereiantes de la rubia y bien peinada Albién. O esos que en Buenos Aires —nativos dela Argentina a ingleses, qué més da—de- ploraban las repelentesprécticas monopolices del Estado paraguay, Los confictos de limites entre la ex colonia lusitana y el pais guaran reconocen remoto origen: los tiempos de In conquista heroic. No es ‘cosa de hacer historia larga y enfadosa pero algunos hechos —-mis 0 menos corcanos en el tiempo a ln guerra del Paraguay—convienen ir detallando, siquiera a grandes zancadas. Bn 1850 el gobierno de Rio hace constrair un fuerte on Fecho do Morro, tierra controver- ‘ida. Y cuando arriba a la Asuncién el imperial enviado Bellegarde para proponer la firma y celebracién de un tratado de comercio y navegacin, el viejo Carlos Antonio Lépex comienaa a mover ner viosamente la cabeza de derocha a izquierda: no hay tratado sin previo arreglo de las cuestiones relativas a los limites, Esa serd la politica tradicional del gobierno guarant. ¥ esta otra: Lépex ordena a ‘ropas do su ojéreito desalojar a los intrusos del tal Fecho do Morros, Jo que cumplimentan acabadamente con gran escindalo y enojo de Jos nobilisimos nogrerosy esclavistas que gobiernan en Rio. En 1852 Lépez deloga on Manuel Moreira de Castro plenos pode- es para coneluir en Rio un tratado de limites, Fracasa la tentativa Pero en febrero de 1853 el sefior Pereira Leal, sucesor de Bellegarde en Asuncién desde finales de 1852, con mortfieante insstencia vuel- ve a lo mismo: otro proyecto de tratad de navegacin y comercio, El viejo Lépes,tozudo, poeo elegante de modales y figura, insiste en la negativa: primero arroglemos la cuestién ltigiosa que nos separa; Paraguay debe vivir en seguridad: sus fronteras con el imperio no uden constitu fuente permasots de bliss, Pisa iniperio 2o liners arrepar eon cust, Mejor deh sabe que sus pre ‘ensiones“devcaminadas, desboradas, desmedidar jane podrin ser acepiada por un goblerno paraguayo qe tenga agin Seti 3 sterani I dgidad nacoal Paro entetanto le reo otro, el comer a naverain pore Paraguay, el ibe erect acceso al Mato Grows. Le urge a impenyfeurg a ou mentor britnico, quien en deinitiva sabe qu para sacarl el jug el ro ‘cen remotn ter brasileta~ lo enptalstas de ome reer 8 Jos nativos— son apenas unos princiiants. Es claro que podrén Actua de mandadere intermediaries aun de soos menoree ed Ia cexplotacn de lo qu albergn el Matto Grose; pero os dentes part la gran dentllada eet on lax brumoua islasbridnias Escher Peri Leal termina abraptamente ou minin en Ancin:Lipes lacus de faguarintrignsy no parece que inventa nada el 1 de agosto de 1853 le entra los pasaortesyunn excelente ipa. Las envenienis yn uns iplomatn se pieren por nbs pareny lon Perera salsa con un dae ent bt, deapeil por ete ‘caso més gruen n 1855 Brasil hace ota tatativa de ccupacion os frontera septentrional estableciendo un fuerte en las Salinas, sobre margen dere el io Paraguay ya norte de urte Oli Be. Elirredctbl viejo pes despachn una fuerza militar os bra silos tienen la aca orana de ser expulsion na ver ma. El incidenteadauier gravedad: Bra comienan a propararve para la ters 3 Une repondecntatan ingnirs erp, cm rando bars y motores para bars, cy cacoe sen eos dos en Asuncin, Pores hempo vusive de Europa Francisco Solano ‘pel dln de do Caron Velvemontado th un heroes vapar de guerra comprado en Inglaterra el “Tacuar ee dtine en is de Janeiro yall dice «Andrés Lats, ministre uruguayeaceditado gate Emrerador—y dicho sen de pan: basen entsista~ cuanto a a pais algan pensamient lo ata, es el de pesar cn palin dl Ri doa Plat evan senda pce sin kere pésito que el que se conserve el actual equilibrio, buscando en él la sarantia de a propia cnaorvaionyautonomi, bone qe el ferrin el die que la Argentina ol Brasil lw eternos rivals eg uno W oto, a preponderar decididamentey sin control en esta parte de América." Palabras que tienen mig; encierran en el fondo el ‘emor al chantaje y al enciero: Paraguay no puede permitir que el Uruguay suleumba a manos de alguno de sus dos fuertes vecinos. Un Uruguay libre y soberano controlando los accesos al rio Para- ni le es indispensable al pais guarant para acceder al mar y por ‘cl mar al mundo, Ademés, casualmente, el Uruguay esté.ocupado rilitarmente por un ejérito brasilefo, amado por un presidente de ‘mal nombre Venancio Flores. EI Uruguay esté ocupado yesté siendo saqueado, Parte muy importante de sus mejores campos son prop ‘dad de terratenientes riograndeses, que engordan aqui las vacas y Juego las mandan a los saladeros de tierra natal. ¥ al saqueo del ‘Uruguay se suman financistas brasilefios como Guimaraes e Irineo Evangelista de Souza, el eélebre Mau, se suma el propio Amaral, cmbajador de Ia corte en Montevideo que hace las veces de virrey: ¥ se suman ministros de la corte, que compran por moneditas bones 4e los empréstitos que lanza todos los dias el desesperado gobierno {de Venaneio Flares que luego cobrardn con arreglo al valor inseripto ‘en ellos. El Uruguay es Jauja: presencia sonriente para el imperio; ‘1 Paraguay con su ceo adusto yu desconsiderada defensa de la ‘oberania y dignidad suscitaieritaciones, y acaso malas digestiones ‘en los nables aefores de Ta corte. ¥ éata et la reapuesta: una podo- rosa flota de guerra con modernas naves de vapor y cafiones a la ‘moda londinense. El almirante Pedro Ferreira de Oliveira la manda yy debe entrar en el Parand, remontarlo y en logando a Asuncién poner en vereda al tozudo viejo Léper. Hay un detalle que pudiera ho ser desdesable pero lo es: el paso por aguas interiores argenti- has. La diplomacia del imperio no transpiraré demasiado para ob- tener Ia aquiescencia del gobernador del Estado de Buenos Aires, Pastor Obligado, y del presidente de la Confoderacién Argentina seneral Justa José de Urquiza, Las dos entidades politicas que se ‘eparten la tierra argentina aeceden buenamente @ que la lta de guerra vaya al Paraguay a exigir reparaciones: muestra de buena voluntad para con el hermano guarani, neutralidad al uso nostro. [Lo que permite comprender —sea dicho de paso— que el Paraguay tendra de aqui en mds agin motivo —sino los tiene ya— para no confiar en la soldaridad y fraternidad de sus antiguas hermanas en Ja hermandad virreinal hispana. El almirante Ferreira tendré na bbruseae irrespetuosa recepein, desde que el gobierno de Asuncién resuelve no achicarse y aun mas: hacerle frente, Por de pronto, si quiere entrar en aguas jurisdiesionales sélo lo hard con una sola nave. Caso contrario no entra ninguna, pacifeamente, Entretanto Carlos Antonio imparte severas directvas a su pueblo que segurs ‘mente logan @ la oreja del almirante:“..no dejares poner pie en tierra, que no puedan cortar un gajo de lea, ni hallar un animal stil de ninguna clase, ni granos, ni raices,nifrutos..". Por lo dems”. todos los hombres utiles para el servicio netivo acudiran a las costas con sus armas, sean de fuego, lanzas, piedras arrojadas con la honda, y bolas. El almirante descenderé desde Ia altura de sus infulas, accede- ria presentarse en Asunecién con tna sola nave y de ahi en més comienzan negociaciones en que lleva Ia peor parte: su oponente es Francisco Solano, el joven reeién llegado de Europa, ys arms dialéticas, su cultura y habilidad dejan en seco al rada marino, que retorna a Rio con su grande armada creyéndose vencedor cuando en realidad ha sido veneido, En efecto, firman ambas partes el 27 de abril un tratado de amistad, comercio ynavegacidn que ha deentrar fen Vigencia solo después de haber llegado Ins partes a un arreplo en la Viva y litigiosa euestin de los limites. En diciembre de 1887 viene ala capital guarani el eminente di plomético del imperio José da Silva Paranhos. No se andard con ‘vueltas: le dice a Lépez que ol Brasil esta dispuesto a Himpiar de todo obstéculo la navegacién de los rios manteniendo expedito el camino a Matto Grosso. Ya estén firmados —agrega-— con el Ure: fuay y la Argentina los pactos que garantizan esa situacién; ahora Te toca al Paraguay poner su firma. El momento es propicio para presionar sobre el gobierno que encabeza Carlos Antonio Lpez: hay problemas pendientes con los BE.UU., Francia Inglaterra. En la Confederaciin Argentina no hay aliados seguros y Lépex considera ‘que esta vex debe coder el 12 de febrero de 1858 se firma el tratado ¥ poco después Brasil inaugura un servicio regular de vapores que ‘une Rio eon Cuyaba. Pero les problemas quedan: los fundamentales: 8 cn febrero de 1862 una patralla paraguaya comprucba la existencia ‘on fertes Duras Mirando tren neta. La tropa paraguaya exe el desoo de eas posicionesy la respuesta ‘um pedi de expizaciones por el eneargado de negecos de Brasil ‘Sh Asuncion, Carvalbo Borges exté enajado, pide seuridadesy pro: tcnta porque noha mediado reclamacin diplomsétien. Tn diciembre de 1864 los paraguayos ocupan os terior ta con el Brasil entre los oe Apa y Blanes a guerra. heuer de Pela de Pea lang dl bmbardo por osndr bral dl ‘inane Tamandar, Manco Hitec Neca de Montevideo. Sede paraguay, leo de Nese ‘Gone ineprad eau redo {eld aoc, ue texte di ‘Representa smb dl ro pareryo gon in elena cha aerate Mase Hite ola de Lain atin donate Huma ean yor 8 ire erent pres 1954. (Corbalin.) im LAS VISPERAS EN BRASIL _ Poco antes de comenzar la guerra entre Paraguay y Brasil la situacion Poe ane Ge este timo en poco halagtieia. El 10 de septiembre de

También podría gustarte