Está en la página 1de 5

Universidad Católica de Santa María

Facultad de Ciencias e Ingenierías Biológicas y


Químicas
Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica
Producción de pleurotus ostratus cultivado en 3 tipos de sustrato lignocelulósicos en la
banda fundo Huasacache-Arequipa

Tesis presentada por el Bachiller:


Quispe Apaza Jesús
para optar el Título Profesional
de Ingeniero Agrónomo
Asesor (a):
Por asignar

Arequipa- Perú
2023
INDICE
MODALIDAD: INDIVIDUAL
I. TÍTULO:
Producción de hongos “Pleorotus ostratus" en 3 tipos de sustrato lignocelulósicos:
cascarilla de arroz, paja de paca y paja de trigo. En la ciudad de Arequipa-Hunter.
II. PARTICIPANTES:
2.1. EJECUTOR:
Jesús Quispe Apaza
2.2. ASESOR:
Por asignar
III. INTRODUCCIÓN:
Se ha identificado, que existen residuos lignocelulósicos abundantes y de fácil
disponibilidad que están siendo desaprovechados y conllevan a la acumulación de toneladas
de sustratos orgánicos. En Arequipa, se estima que el 49% de los residuos generados son
orgánicos y la mayoría de los países queman contaminando el planeta por ello sería una
buena alternativa producir alimentos en forma sostenible, con fuente de proteínas y
vitaminas de bajo costo y corto periodo de producción en áreas reducidas y logran altos
rendimientos en su productividad. Destaca un alto contenido proteico, el coeficiente de
digestibilidad en las setas es hasta 70 – 80 % y posee un elevado valor nutricional. La taza
proteica varía de acuerdo con la edad y la especie del hongo, además de estos posee
propiedades medicinales beneficiosas para la salud. La región Arequipa, no temenos aun
produccion de champiñones , cuya demanda en Arequipa en los mercados es mas y mas
atractiva cada vez para el consumidor. Considerado como una alternativa alimenticia de
gran potencial económico. se puede reproducir en diferentes sustratos de origen
lignocelulósico como aserrín, acículas de pino y rastrojos de papa, cebada entre otros que
son renovables, con grandes extensiones de este recurso poco utilizado. Además de esto el
ciclo de producción es relativamente corto (3-4 meses) en comparación a otros cultivos, la
inversión para iniciar esta actividad es baja. La especie propuesta para este trabajo
“PRODUCCIÓN DEL HONGO COMESTIBLE (Pleurotus ostreatus) UTILIZANDO
DIFERENTES TIPOS DE SUSTRATOS” incita a la maximización del aprovechamiento
de recursos disponibles y producto de alto valor nutricional en la región aun no se
comercializan estos hongos temenos un gran mercado que explotar gastronomico medicinal
y general. L
3.1 Tipo de Investigación
Trabajo de investigación experimental
3.2 Enunciado del Problema
Ante la creciente demanda de alimentos de alta calidad y la búsqueda de nuevas alternativas
orgánicas y nutricionales, por la demanda de este en Perú . la gran producción de desechos
orgánicos en Arequipa hacen que este proyecto sea muy ambicioso por los costos porque
tenemos bastante desechos de los cultivos al final de cada campaña, tenemos para
aprovechar y mucho potencial para producción de Pleorotus Ostratus con el objetivo de
implementar de nuevos cultivos de producción a nivel del sur .
3.3 Descripción del problema
3.4 Efecto en el desarrollo local y/o regional
El cultivo de champiñones puede tener varios efectos en el desarrollo de agricultores que
desechan la paja de varios cultivos haciendo esto mas sustentable
Efectos Positivos:
 Generación de Empleo: La implementación de plantas de producción de champiñón
Pleorotus Ostratus en Arequipa ayudara a muchas familias y agricultores y sobre
todo al publico gastronomico en Arequipa
 Diversificación Económica: El cultivo de hongos puede producción todo el año
adecuándose a el clima de Arequipa y sobre todo a la diversificación de nuevos
platos.
 Aprovechamiento de Espacios Urbanos: En áreas urbanas la producción de
champiñones se puede dar en cualquier ambiente ya que esta variedad tiene una
adaptabilidad única .
 Reducción de Importaciones: la producción de una planta champiñoera puede
 Innovación y Tecnología
1.1.1. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA

El Pleurotus ostreatus (o Seta de ostra) es un hongo de interés científico por su


composición de polisacáridos y otras sustancias bioactivas. Esta especie es una
de las más comercializadas y consumidas en la cocina junto con el Shiitake.,

1.1.2. USOS EN MEDICINA TRADICIONAL


Propiedades medicinales de la seta de ostra
EL Pleurotus ostreatus es muy utilizado en Asia en la medicitna tradicional. Es
conocido en japonés como Hiratake y en chinoPin-gu o Tian hua xin.

La seta de ostra es muy apreciada tanto por su sabor como por su perfume, tanto en
occidente como en oriente. Nutricionalmente, aparte de su contenido proteico,
destaca por la relativa abundancia en vitaminas del grupo B, vitamina D y
abundante zinc.
Pleurotus ostreatus en la Medicina Tradicional China (MTCH)
Es un hongo muy utilizado en China como relajante muscular y especialmente contra
las contracturas y la tendinitis. También se utiliza para lumbalgias y dolores
musculares en general. Es considerado como un elemento que actúa contra el
exceso de frío y los bloqueos energéticos resultantes de ese exceso.

1.2. DESCRIPCIÓN DE PRODUCCION DE PLEOROTUS OSTRATUS

1.2.1. VENTAJAS Y DESVENTAJAS CON RESPECTO A LA AGRICULTURA


TRADICIONAL

1.2.1.1. VENTAJAS

1.2.1.2. DESVENTAJAS
Rendimiento
 Peso fresco
 Peso seco

8.2.4.3 Cuadro de observaciones a registrar


IX. EVALUACIÓN ESTADÍSTICA
9.1 Diseño Experimental
9.1.1 Unidades experimentales
9.1.2 Diseño de tratamientos
9.1.3 Distribución de tratamientos
9.2 Análisis estadísticos
9.2.1 Análisis de varianza
9.2.2 Análisis de significancia
9.2.3 Pruebas no paramétricas
9.2.4 Análisis de frecuencias
X. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
XI. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO
11.1 Presupuesto de ejecución
11.1.1 Presupuesto de ejecución
11.1.2 Presupuesto de redacción
11.1.3 Otros gastos presupuestales
11.2 Financiamiento
11.2.1 Financiamiento del ejecutor
11.2.2 Financiamiento de la UCSM
11.2.3 Financiamiento de otras instituciones
Bibliografía
Glosarios
XIII. ANEXOS
13.1 Mapas o croquis de ubicación
13.2 Croquis experimental
13.3 Encuestas
13.4 Normas y dispositivos
13.5 Plano a escala
13.6 Otro

También podría gustarte