Está en la página 1de 25

TÍTULO SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO

SUB TÍTULO TRABAJO EN ALTURA

CLASE NORMA DE CONCEPTOS

CÓDIGO CPP-PY-003 REVISIÓN 02 FECHA 15-06-2010

ELABORADO POR:

CARGO NOMBRE CARGO NOMBRE


Sup. Ingeniería y Proyectos Helard Zárate
Gerente de Seguridad Luís Llanque

Revisión: Revisión: Aprobación:

Nombre: Nombre: Nombre:

Firma: Firma: Firma:

CSS-NM-001-F-001 Page 1 of 25 DOCUMENTO NO CONTROLADO UNA VEZ IMPRESO


CÓDIGO:
CPP-PY-003 XSTRATA TINTAYA S.A.
FECHA DE ELABORACIÓN:

20-03-2005
REVISIÓN 15-06-2010
Versión 02 Sistema de Documentación Tintaya
Página 2 de 25 SDT
TRABAJO EN ALTURA

1. OBJETIVO

El objetivo de esta norma es; establecer prácticas seguras para trabajos en


altura y cuando se trabaje en áreas próximas a alturas/ profundidades,
mediante el establecimiento de reglas y lineamientos que incluyen el uso de
equipos de seguridad adecuados.

Limitar el acceso a las áreas en que se está realizando trabajo en zonas o en


alturas alrededor de pozos o chimeneas y, establecer los criterios para ingresar
en las áreas restringidas.

2. ALCANCE

Este procedimiento, establece los requisitos y procedimientos particulares para


la seguridad y protección de las personas que requieren realizar labores en
posiciones elevadas y para proteger los equipos y las instalaciones contra
objetos que puedan caer. El procedimiento se aplica a todos los trabajadores,
contratistas y visitantes.

La posición elevada incluye cualquier trabajo en una estructura, desde


escaleras, andamios hasta plataformas elevadas.

3. DEFINICIONES Y CLASIFICACIONES

3.1 DEFINICIONES.

3.1.1 “Debe”

La palabra “debe” se entenderá como obligatoria y la palabra “debería” como


no obligatoria, a nivel de consejo o recomendación.

3.1.2 Anclaje / Puntos de Anclaje

Anclaje / punto de anclaje significa cualquier anclaje fijo, móvil o auto-


asegurable para sujetar los arneses de seguridad.

3.1.3 Zona de Caída

Zona de caída significa un área debajo de un lugar donde se está realizando


trabajo en altura, en la que pueden caer objetos desde una posición elevada.

3.1.4 Sistema de Protección de Bordes

CSS-NM-001-F-001 DOCUMENTO NO CONTROLADO UNA VEZ IMPRESO


CÓDIGO:
CPP-PY-003 XSTRATA TINTAYA S.A.
FECHA DE ELABORACIÓN:

20-03-2005
REVISIÓN 15-06-2010
Versión 02 Sistema de Documentación Tintaya
Página 3 de 25 SDT
TRABAJO EN ALTURA
El sistema de protección de bordes significa una protección de barandas de
entre 0.90 m y 1.10 m de altura y un tope para los pies, de no menos de 0.10
m de altura, colocados en los costados, los bordes y las aberturas,
exceptuando los puntos de acceso desde una grada o escalera. No debe
haber ninguna abertura de más de 0.45m entre la baranda de seguridad
(baranda superior y baranda media) y el tope para los pies y, de 0.01m entre el
tope para los pies y la plataforma.

3.1.5 Plataforma Elevada de Trabajo (Manlift)

Aditamento telescópico, de tijera o articulado, o cualquier combinación de los


mismos, que se use para colocar personal, equipos o materiales en lugares de
trabajo que estén por encima o por debajo de la superficie de la base de
soporte.

3.1.6 Sistema de Restricción de Caídas

Significa un arnés para la parte inferior del cuerpo o un arnés de


posicionamiento del cuerpo conectado a una línea de restricción contra caídas
y anexada a una línea estática de restricción de caídas o a un punto de
anclaje, que evite que una persona quede en situación en la que pueda caer.

3.1.7 Arnés de Detención de Caídas

Significa un conjunto de tiras interconectadas para los hombros y las piernas,


con o sin un correaje para el cuerpo, diseñado para extender la carga en todo
el cuerpo y evitar que el usuario caiga fuera del conjunto.

Nota: El uso de correajes para el cuerpo está prohibido para la detención de


caídas.

3.1.8 Sistema de Detención de Caídas

Significa un sistema diseñado para detener la caída de una persona. Consiste


de:

3.1.8.1 Un arnés para detención de caídas, conectado a un conjunto de líneas de vida,


tan corto como sea posible, y una longitud suelta de trabajo no más larga que 6
pies (1.82 metros), anexada a una línea estática para detención de caídas o a
un punto de anclaje, donde haya riesgo de caídas libres.

CSS-NM-001-F-001 DOCUMENTO NO CONTROLADO UNA VEZ IMPRESO


CÓDIGO:
CPP-PY-003 XSTRATA TINTAYA S.A.
FECHA DE ELABORACIÓN:

20-03-2005
REVISIÓN 15-06-2010
Versión 02 Sistema de Documentación Tintaya
Página 4 de 25 SDT
TRABAJO EN ALTURA
3.1.8.2 Un arnés para todo el cuerpo, conectado a líneas de vida de no más de 0.30m
de longitud, anexados a un aditamento para detención de caídas de escaleras,
que restrinja una caída libre a no más de 0.60.

3.1.9 Línea Estática para Detención de Caídas

Significa una línea horizontal o casi horizontal, o vertical, para un sistema de


detención de caídas de una escalera. La línea está conectada a un punto fijo
de anclaje en cada extremo, a la que se puede anexar una línea de vida. La
línea estática puede estar hecha de tubo de metal, varillas de metal, cable de
acero y malla o soga de material sintético.

Ver ANEXO 4: Lineamiento para el uso de Sistemas de Líneas de Seguridad

3.1.10 Aditamento Tipo I para Detención de Caídas

Aditamento Tipo I para detención de caídas significa un aditamento que viaje a


lo largo de una línea estática de detención de caídas, paralelamente a una
escalera y que se asegure a la línea cuando está cargado. El aditamento sólo
se puede cargar en la dirección de la línea.

3.1.11 Línea de Vida

Significa la línea que se usa, generalmente como parte de un conjunto de línea


de vida, para conectar un arnés de detención de caídas a un punto de anclaje
o línea estática.

3.1.12 Conjunto de Línea de Vida

Significa una línea de vida y un absorbedor personal de energía. El conjunto


de línea de vida debe ser tan corto como sea practicable y la longitud de
trabajo suelto no debe ser de más de 6 pies (1.82 metros).

3.1.13 Jaula

Jaula (o caja de trabajo) es una estructura certificada que se usa para


suspender hasta a tres personas desde una grúa, para realizar trabajo en
alturas.

3.1.14 Trabajo Elevado

CSS-NM-001-F-001 DOCUMENTO NO CONTROLADO UNA VEZ IMPRESO


CÓDIGO:
CPP-PY-003 XSTRATA TINTAYA S.A.
FECHA DE ELABORACIÓN:

20-03-2005
REVISIÓN 15-06-2010
Versión 02 Sistema de Documentación Tintaya
Página 5 de 25 SDT
TRABAJO EN ALTURA
Trabajo elevado significa trabajar a una altura sobre el nivel de la tierra o del
piso, de donde podrían caer personas, equipos o herramientas y donde los
empleados pueden trabajar o tener acceso al área que está debajo del lugar
donde se realiza el trabajo. Se aplicará la metodología de evaluación de
riesgos para determinar las medidas de control más apropiadas que se usarán
en todos los casos, pero la protección contra caídas es obligatoria una vez que
la altura medida exceda de metros.

3.1.15 Absorbedor Personal de Energía

El absorbedor personal de energía se usa conjuntamente con un arnés para


detención de caídas y una línea de vida, a fin de reducir la fuerza de
desaceleración impuesta por una caída súbitamente detenida y en
consecuencia, reducir la carga sobre el anclaje. El absorbedor de energía
puede ser un artículo separado, o estar fabricado como parte de la línea de
vida.

3.1.16 Plan de Recuperación Post-Caída (PRPC)

Significa un plan para la pronta recuperación del personal en caso de que se


haya detenido una caída mediante el equipo de seguridad empleado – el
soporte del equipo de rescate debe estar disponible para evitar largos períodos
de suspensión en caso de detención de caídas.

3.1.17 Análisis de Seguridad del Trabajo (AST)

Significa un análisis del trabajo que se va a realizar, con relación a quién


estará involucrado, dónde y cuándo se llevará a cabo y qué precauciones de
seguridad están establecidas o tienen que adoptarse. El plan documentará
cualquier planificación necesaria que requiera ser hecha para permitir la
práctica de un trabajo seguro, en todas las etapas del trabajo.

3.1.18 Sistema de Permisos de Trabajo

Se debe establecer un sistema de permisos para trabajar, que cubra todo el


trabajo en alturas. Este sistema deberá incorporar también una evaluación
documentada del riesgo, antes del inicio del trabajo y en cualquier momento en
que cambie el alcance del trabajo, o aumente el riesgo de caídas.

3.1.19 Arnés de Seguridad para Espacios Confinados

CSS-NM-001-F-001 DOCUMENTO NO CONTROLADO UNA VEZ IMPRESO


CÓDIGO:
CPP-PY-003 XSTRATA TINTAYA S.A.
FECHA DE ELABORACIÓN:

20-03-2005
REVISIÓN 15-06-2010
Versión 02 Sistema de Documentación Tintaya
Página 6 de 25 SDT
TRABAJO EN ALTURA
Significa arneses de seguridad para ser usados en espacios confinados con
aros D adicionales, el usuario permanecerá en una posición recta mientras se
le sube verticalmente.

3.1.20 Red de Seguridad

Red de seguridad significa una red industrial que esté anexada o apoyada en
el andamio o directamente en el marco de la estructura de edificios, puentes o
torres, ubicadas debajo de un área de trabajo, para atrapar a una persona que
haya caído.

3.1.21 Trabajo en Alturas

Significa cuando hay el potencial de que una persona caiga, ya sea al piso, o a
cualquier otra forma de plataforma sólida. La distancia se mide desde el nivel
de la plataforma, hasta el nivel más bajo. Se debe aplicar la metodología de
evaluación de riesgos para determinar las medidas de control más apropiadas
a ser usadas en todos los casos, pero la protección contra caídas es
obligatoria siempre que la altura medida exceda de 1.8 metros.

3.1.22 Techos con inclinación de más de 20º (Artículo 71 del Reglamento de


Seguridad e Higiene Minera)

Antes de realizar trabajos en techos con una inclinación de más de 20º, se


debe implementar medidas adecuadas de control, para evitar que la persona
caiga.

4 CONDICIONES GENERALES Y REPONSABILIDADES

4.1 Condiciones Generales

4.1.1 Medidas para mejorar la Seguridad mientras se Trabaja en Altura

Se debe seguir la jerarquía de control que se detalla abajo, para seleccionar la


mejor medida de control para manejar el riesgo de caer o ser golpeado por un
objeto que cae. Las diversas medidas de control están enumeradas en orden
de efectividad decreciente, de modo que las medidas más cercanas a la parte
superior se deberían adoptar primero, siempre que sea posible.

a) Eliminación – Quitar la necesidad de hacer trabajo desde la altura; es


decir, bajar el trabajo a nivel del piso.

CSS-NM-001-F-001 DOCUMENTO NO CONTROLADO UNA VEZ IMPRESO


CÓDIGO:
CPP-PY-003 XSTRATA TINTAYA S.A.
FECHA DE ELABORACIÓN:

20-03-2005
REVISIÓN 15-06-2010
Versión 02 Sistema de Documentación Tintaya
Página 7 de 25 SDT
TRABAJO EN ALTURA
b) Aislamiento – Uso de barreras físicas para contener o encerrar un área; por
ejemplo, erigir barandas, pasamanos, etc.

c) Controles de Ingeniería – Uso de plataformas temporales para accesar al


trabajo; por ejemplo, plataformas de elevación para trabajar, andamiaje.

d) Controles Administrativos – Para asegurar que los otros elementos de la


jerarquía de control sean efectivos; por ejemplo, entrenamiento, señales de
advertencia, restricción del acceso.

e) Equipo de Protección Personal – Incluye sistemas de prevención de caídas,


sistemas de detención de caídas.

Ver Anexo 1: Lineamiento para Trabajos en Altura y Debajo

Ver Anexo 10: Modelo de evaluación de jerarquía de control de riesgo para


prevención de caídas

4.1.2 Análisis de Seguridad del Trabajo – Evaluación de Riesgos

En todo trabajo en alturas en que haya el potencial de caer de 1.8 m ó más, se


debe desarrollar un Análisis de Seguridad del Trabajo (AST) que incluya una
evaluación del riesgo, en consulta con las personas asignadas a realizar el
trabajo. El AST determinará el modo más apropiado de plataforma de trabajo
o, cuando no es práctico usar una plataforma de trabajo, el método alternativo
seguro de trabajo. El AST especificará las acciones de emergencia y las
responsabilidades.

La evaluación de riesgo documentada se realizará antes del inicio del trabajo y


en cualquier momento en que cambie el alcance del trabajo, o aumente el
riesgo de caídas.

La evaluación del riesgo debe incluir:

4.1.2.1 Consideración del potencial de que caigan objetos, igual que personas.

4.1.2.2 Selección de las medidas de control apropiadas usando la jerarquía de


controles.

4.1.2.3 Posibilidad de que condiciones del clima u otras condiciones ambientales


influyan en las condiciones de trabajo (por ejemplo viento, lluvia, nieve, polvo,
gases, mala iluminación, temperatura, etc.)

CSS-NM-001-F-001 DOCUMENTO NO CONTROLADO UNA VEZ IMPRESO


CÓDIGO:
CPP-PY-003 XSTRATA TINTAYA S.A.
FECHA DE ELABORACIÓN:

20-03-2005
REVISIÓN 15-06-2010
Versión 02 Sistema de Documentación Tintaya
Página 8 de 25 SDT
TRABAJO EN ALTURA
4.1.2.4 Selección del equipo apropiado.

4.1.2.5 Selección de los puntos de anclaje y amarre.

4.1.2.6 Condición de las estructuras de soporte, tales como techos; y,

4.1.2.7 Distancias libres para caídas; es decir (l) Longitud de la cuerda + (h) Altura del
usuario + (s) Margen de seguridad.

4.1.3 Permiso de Trabajo en Altura

Se tiene establecido un sistema de permiso de trabajo en altura que debe


atender, como mínimo, los siguientes puntos:

4.1.3.1 Nombres de la persona que autoriza el trabajo.

4.1.3.2 Indicar la descripción, duración y ubicación del trabajo.

4.1.3.3 Todo el equipo de protección contra caídas debe cumplir con los estándares
pertinentes y estar etiquetado con fechas actualizadas de inspección.

4.1.3.4 Los puntos de anclaje para detención de caídas de una sola persona deben
ser capaces de soportar 15 kN (1500 Kg).

4.1.3.5 Identificar si el trabajo requiere un sistema de detención de caídas o un


sistema de impedimento de caídas.

4.1.3.6 Los sistemas de detención de caídas requieren de arneses de cuerpo completo


con doble línea de vida con absorción de choques.

4.1.3.7 Las plataformas elevadas de trabajo y las jaulas de trabajo estarán conformes
con los estándares de diseño pertinentes.

4.1.3.8 Los sistemas de detención de caída deberán usarse en todo tipo de


plataformas para trabajo aéreo, incluyendo los trabajos en andamios y
Plataformas Elevadas de Trabajo (manlifts)

4.1.3.9 Haber realizado una evaluación formal del riesgo antes del inicio del trabajo
(Refiérase a la sección 4.1.2).

4.1.3.10 Se deberá usar siempre un sistema dual de líneas de vida, para asegurar que
se mantenga un punto de conexión en todo momento.

CSS-NM-001-F-001 DOCUMENTO NO CONTROLADO UNA VEZ IMPRESO


CÓDIGO:
CPP-PY-003 XSTRATA TINTAYA S.A.
FECHA DE ELABORACIÓN:

20-03-2005
REVISIÓN 15-06-2010
Versión 02 Sistema de Documentación Tintaya
Página 9 de 25 SDT
TRABAJO EN ALTURA
4.1.3.11 Asegurar que no ocurra trabajo en zonas aisladas, o en todo caso proveer
vigías con medios de comunicación apropiados.

4.1.3.12 El método de trabajo debe asegurar que las personas que trabajan en altura
tengan correas para ajustar sus cascos (barbiquejos).

4.1.3.13 Se deberá cubrir la sujeción de las herramientas y objetos para evitar caídas,
el uso de barricadas y señales de advertencia en niveles más bajos.

4.1.3.14 Confirmar que el AST detalla el plan de respuesta a emergencia si ocurriese


una caída desde la altura, incluyendo consideraciones para una rápida
recuperación.

4.1.3.15 La competencia del personal y el equipo para trabajo en alturas.

4.1.3.16 Confirmar que el personal este médicamente y psicológicamente apto para


realizar trabajo en alturas. (Específicamente, hacer un chequeo sobre epilepsia
y vértigo)

4.1.3.17 La firma del Asesor HSEC es opcional y solo requerida cuando la evaluación
de riesgo del trabajo lo amerite (AST).

Ver Anexo 11: Formato Permiso de Trabajo en Altura

4.2 RESPONSABILIDADES

4.1.2 Administrador de Contrato / Supervisor del Área:

El Administrador de Contrato / Supervisor del Área, en relación con este


procedimiento, tiene la obligación de proporcionar los recursos adecuados y,
la orientación y supervisión necesaria a fin de que se cumpla, desarrolle y
revise el procedimiento de manera oportuna y efectiva (mediante inspecciones
y reuniones permanentes).

El Administrador de Contrato/ Supervisor del Área tiene la obligación “de


brindar los recursos adecuados para asegurar la efectividad y la
implementación del sistema de manejo HSEC en el trabajo o servicio”.

4.2.2 Gerente del Área:

Como persona responsable de la implementación y el cumplimiento continuo,


deberá:

CSS-NM-001-F-001 DOCUMENTO NO CONTROLADO UNA VEZ IMPRESO


CÓDIGO:
CPP-PY-003 XSTRATA TINTAYA S.A.
FECHA DE ELABORACIÓN:

20-03-2005
REVISIÓN 15-06-2010
Versión 02 Sistema de Documentación Tintaya
Página 10 de 25 SDT
TRABAJO EN ALTURA
4.2.2.1 Asegurar que todos los trabajadores de su área que estén involucrados con
trabajo aéreo o estén trabajando en altura, estén entrenados y sean
competentes para hacerlo, que estén familiarizados con estos procedimientos
y guiados por el ejemplo en el uso correcto de los sistemas para detención o
impedimento de caídas.

4.2.2.2 Que se proporcionen los recursos y la asistencia para asegurar que todos los
materiales, equipos e instalaciones estén disponibles y cumplan con los
requisitos del procedimiento.

4.2.2.3 Que el Sistema de Manejo HSEC prevea inspecciones periódicas en su área


para medir la efectividad y el cumplimiento del procedimiento y facilite la
revisión cuando sea necesario, para rectificar cualesquiera deficiencias que se
encuentren en el procedimiento.

4.2.2.4 Que se conduzca un proceso dentro de su área para asegurar que el personal
seleccionado para trabajar en altura (permanente y contratista) sea física y
psicológicamente idóneo para trabajar en alturas. Se debe dar consideración
específica a la persona que sufra alguna condición médica, como vértigo y
epilepsia, igual que se considerará el peso de la persona que está usando el
arnés. (Nota: muchos sistemas de arnés tienen un límite máximo de peso de
136 Kgs. / 300 lbs.).

4.2.3 Personas Directamente Involucradas con Trabajo en Altura

La(s) persona(s) competente(s) involucradas con o en control del trabajo en


altura, debe(n:)

4.2.3.1 Antes del inicio, o según sea necesario durante el trabajo, evaluar la zona de
caída y:

a) Asegurar que se erijan barreras y se coloquen señales.

b) Asegurar que el trabajo en altura no se realice fuera de la zona de caída sin


volver a evaluar y mover las barreras/ las señales.

c) Aprobar el acceso a la zona de caída sólo después de que se ha detenido


el trabajo aéreo y que se han asegurado los equipos y las herramientas.

CSS-NM-001-F-001 DOCUMENTO NO CONTROLADO UNA VEZ IMPRESO


CÓDIGO:
CPP-PY-003 XSTRATA TINTAYA S.A.
FECHA DE ELABORACIÓN:

20-03-2005
REVISIÓN 15-06-2010
Versión 02 Sistema de Documentación Tintaya
Página 11 de 25 SDT
TRABAJO EN ALTURA
d) Inspeccionar el área superior al finalizar el trabajo y antes de retirar
cualquier barrera, confirmar que el área de la zona de arriba esté libre de
equipos o herramientas sueltas.

4.2.3.2 Asegurar que se sigan estos procedimientos y que cualquier otra persona del
área se familiarice con el trabajo que está siendo realizado.

4.2.3.3 Recomendar o actuar según lo recomendado para rectificar cualesquiera


deficiencias que se encuentren en los procedimientos.

4.2.4 Personas Involucradas con o Trabajando en Alturas

La(s) persona(s) que trabajan en altura o están involucradas con o en control


del trabajo en altura, debe(n) asegurar que:

4.2.4.1 Están adecuadamente entrenadas y evaluadas en cuanto a su competencia.

4.2.4.2 Cuando se requiere el uso de equipo personal para detención de caídas, una
persona no deberá trabajar sola y debe haber otro personal en la vecindad
cercana, que pueda dar la alarma inmediatamente, si alguna persona cayese.

4.2.4.3 Las personas que trabajan en altura deben tener sus cascos de seguridad
asegurados mediante barbiquejo.

4.2.4.4 Que este establecido un sistema o proceso para prevenir que caigan desde la
altura herramientas u otros objetos.

4.2.5 Trabajadores Permanentes, Contratistas y Visitantes

Todos los trabajadores permanentes, contratistas y visitantes deben cumplir


con este procedimiento, para minimizar su exposición a lesiones.

Se hará tomar conciencia a los visitantes sobre los principios generales,


particularmente con relación a las zonas de caída.

Nadie debe ingresar a una zona de caída marcada, sin solicitar y recibir
permiso dado por la persona a cargo del trabajo.

5 DESARROLLO

5.1 Establecimiento de una Zona de Caída

CSS-NM-001-F-001 DOCUMENTO NO CONTROLADO UNA VEZ IMPRESO


CÓDIGO:
CPP-PY-003 XSTRATA TINTAYA S.A.
FECHA DE ELABORACIÓN:

20-03-2005
REVISIÓN 15-06-2010
Versión 02 Sistema de Documentación Tintaya
Página 12 de 25 SDT
TRABAJO EN ALTURA
Siempre que se esté realizando trabajo en alturas y exista el riesgo de que
equipos, materiales o herramientas caigan desde la posición de altura, se debe
establecer una zona de caída debajo de la posición elevada. La persona que
está realizando la actividad debe asegurarse que se cumplan las provisiones
que se establecen aquí.

5.1.1 Se debe evaluar el lugar del trabajo en altura y se hará un estimado de la zona
de caída que queda abajo, para tomar determinaciones con respecto a:

5.1.1.1 La altura del trabajo sobre el nivel inferior y

5.1.1.2 La posible deflexión de los objetos que caen, ocasionada por estructuras,
tuberías o equipos que estén en el área.

5.1.2 Puede ser necesario retirar de la zona de caída a todo el personal y equipos
móviles o portátiles y proteger los equipos estáticos contra la caída de objetos.

5.1.3 Debe colocarse una barrera con cinta de seguridad para rodear
completamente la zona de caída, con un aviso a cada lado que diga
“PRECAUCIÓN – TRABAJO EN ALTURA – MANTÉNGASE LIBRE”. La altura
de la barrera deberá ser de aproximadamente un metro sobre el nivel del piso
y se mantendrá en su lugar mientras exista el riesgo.

5.1.4 Si se suspende el trabajo en altura durante algún período (excluyendo roturas


de la jaula), el equipo, los materiales y las herramientas que estén en el lugar
de trabajo elevado, deberán ser asegurados y se retirará la barrera del nivel
inferior; la zona de caída se volverá a aplicar cuando se reanude el trabajo.

5.1.5 Cuando el trabajo en altura es por un período largo o se mueve fuera de la


zona de caída, la zona de caída deberá ser revaluada y vuelta a implementar
antes de comenzar el trabajo. Las barreras de la zona de caída serán
retiradas al finalizar el trabajo en altura.

5.2 Uso de Plataformas Adecuadas

Siempre que sea posible, el trabajo en altura se debe realizar desde una
estructura con plataforma y pasamanos adecuados. El requisito mínimo es
una plataforma de trabajo continua (de por lo menos 450 x 450 mm de
tamaño), que esté provista de un sistema de protección en los bordes.

CSS-NM-001-F-001 DOCUMENTO NO CONTROLADO UNA VEZ IMPRESO


CÓDIGO:
CPP-PY-003 XSTRATA TINTAYA S.A.
FECHA DE ELABORACIÓN:

20-03-2005
REVISIÓN 15-06-2010
Versión 02 Sistema de Documentación Tintaya
Página 13 de 25 SDT
TRABAJO EN ALTURA
El acceso a la plataforma de trabajo será mediante escaleras que estén
firmemente aseguradas y se eleven 1 metro por encima de la base de la
plataforma.

Las plataformas de trabajo son:

5.2.1 Pasillos o áreas de trabajo erigidas de manera permanente.

5.2.2 Plataformas de trabajo en andamios, que consisten de planchas, o plataformas


prefabricadas aseguradas para no ser levantadas o desplazadas.

5.2.3 Cajas o Jaulas de elevación que consiste de una plataforma rodeada de un


sistema de protección en los bordes, diseñada para ser suspendida de una
grúa y brindar un área de trabajo para una persona, o como medio de
transporte hasta el área de trabajo.

Cuando no sea posible trabajar en altura desde una plataforma de trabajo, se


deberá incorporar un sistema de impedimento o detención de caídas.

5.3 Uso de Aditamentos para Impedimento o Restricción de Caídas

Sólo se debe usar un arnés de cuerpo completo y un sistema de aditamentos


para detención de caídas como último recurso, cuando no sea posible colocar
barreras físicas.

Sólo los deben usar las personas que trabajan en alturas, cuando:

5.3.1 Estén trabajando fuera de las barandas de protección o en un área en que no


haya barandas (por ejemplo un techo, vigas, etc.).

5.3.2 Estén trabajando desde una caja de elevación o similar.

5.3.3 Haya cualquier riesgo de caer desde la altura.

5.3.4 A fin de cubrir el eventual caso que el trabajo requiere que las personas se
suelten y vuelvan a sujetar en la altura, siempre se debe usar un sistema dual
de líneas de vida, para asegurar que por lo menos un punto de conexión se
mantenga en todo momento.

5.3.5 Nadie debe usar un arnés u otro aditamento para detención de caídas a menos
que haya recibido entrenamiento en su uso seguro.

CSS-NM-001-F-001 DOCUMENTO NO CONTROLADO UNA VEZ IMPRESO


CÓDIGO:
CPP-PY-003 XSTRATA TINTAYA S.A.
FECHA DE ELABORACIÓN:

20-03-2005
REVISIÓN 15-06-2010
Versión 02 Sistema de Documentación Tintaya
Página 14 de 25 SDT
TRABAJO EN ALTURA
5.3.6 Se deben considerar Planes Post-Recuperación antes de usar equipo de
protección contra caídas.

Ver ANEXO 2: Lineamiento para el uso de Arnés de Seguridad

Los arneses de seguridad deben tener un control diario antes de ser usados,
para esto se dejará el registro en la cartilla de inspección diaria. La cartilla es
mensual, se debe contar con personal designado para este control en cada
área.

Ver ANEXO 17: Cartilla de Inspección diaria de Arneses de Seguridad

El Checklist se hará de manera Mensual

Ver ANEXO 16: Lista de Verificación de Arneses de Seguridad

5.4 Uso de Escaleras

Las escaleras compradas para ser usadas en las instalaciones de Tintaya y las
escaleras proporcionadas por los contratistas, estarán diseñadas según OSHA
1910.25: Escaleras portátiles de Madera, y OSHA 1910.26: Escaleras
Portátiles Metálicas. Las escaleras estarán construidas para tener una carga
nominal de no menos de 120 Kgs. y estarán marcadas según ello. Las
escaleras usadas para trabajos eléctricos deben ser de fábrica.

Los sistemas de impedimento o restricción de caídas deben ser usados por las
personas usando una escalera como plataforma de trabajo, cuando la altura de
su trabajo (al nivel en que están paradas) es mayor a 1.8 m sobre cualquier
área dentro de la zona de caída.

Las escaleras construidas en el lugar para las plataformas fijas, los pasillos o
las gradas, deberán cumplir con los estándares OSHA 1910.22: Plataformas
de Trabajo: Requisitos Generales y OSHA 1910.27: Escaleras Fijas

5.4.1 Escaleras portátiles de tijera:

5.4.1.1 No se deben usar en plataformas de trabajo para ganar altura sobre el borde
protegido.

5.4.1.2 Se usarán solamente en posición completamente abierta.

CSS-NM-001-F-001 DOCUMENTO NO CONTROLADO UNA VEZ IMPRESO


CÓDIGO:
CPP-PY-003 XSTRATA TINTAYA S.A.
FECHA DE ELABORACIÓN:

20-03-2005
REVISIÓN 15-06-2010
Versión 02 Sistema de Documentación Tintaya
Página 15 de 25 SDT
TRABAJO EN ALTURA
5.4.1.3 Serán de una longitud que asegure que los pies de una persona no estén
colocados más alto que el tercer tramo más alto.

5.4.1.4 No se recomienda usarlas como plataforma de trabajo.

5.4.2 Las escaleras portátiles simples y extensibles deben:

5.4.2.1 Estar inclinadas a una pendiente con un ángulo no menor de 75º, ó de 1


horizontal a 4 vertical.

5.4.2.2 Extenderse 1 metro por encima de la superficie a que pueda acceder una
persona.

5.4.2.3 No se usarán escaleras metálicas en trabajos eléctricos, estas deben ser de


fibra de vidrio o de madera, sin abrazaderas o sujetadores de metal.

5.4.2.4 Estar aseguradas contra movimiento y apoyadas en una superficie firme,


nivelada, no deslizante (una persona debe sujetar la escalera mientras está
siendo asegurada).

5.4.2.5 No se usarán en áreas de acceso o dentro del arco de cualquier apertura de


puerta, a menos que se haya hecho una barricada y señalizado la zona
alrededor del acceso y las puertas hayan sido protegidas o bloqueadas con
seguridad.

5.4.2.6 Sólo pueden usarse escaleras portátiles de fábrica. No deben utilizarse


escaleras añadidas artesanalmente en alguna de sus partes.

5.4.2.7 Deben guardarse horizontalmente en soportes y en áreas demarcadas.

5.4.3 Las escaleras de gato y fijas deben:

5.4.3.1 Para aquellas escaleras de gato superiores a los 8 m. de longitud debe


instalarse plataformas de descanso cada 8 metros con barandas, rodapié y
cadenas o barras de seguridad. Aquellas escaleras fijas cuya longitud sea
mayor de 5 metros debe instalársele una protección tipo jaula que debe
comenzar a los 2.5 m. medidos desde el suelo. La jaula de protección debe
superar en 90 cm. la estructura en su punto más alto. La distancia entre la
escalera y el muro que la sustenta no debe ser inferior a 30cm.

5.4.3.2 Las escaleras de gato deben de disponer de travesaños con separaciones no


mayor de 30 cm. y de no más de 40cm. de ancho.

CSS-NM-001-F-001 DOCUMENTO NO CONTROLADO UNA VEZ IMPRESO


CÓDIGO:
CPP-PY-003 XSTRATA TINTAYA S.A.
FECHA DE ELABORACIÓN:

20-03-2005
REVISIÓN 15-06-2010
Versión 02 Sistema de Documentación Tintaya
Página 16 de 25 SDT
TRABAJO EN ALTURA
5.4.3.3 Para puntos de acceso restringidos debe proveerse un dispositivo tipo tapa con
candado (bloqueo)

5.4.3.4 Las escaleras fijas que tengan más de cuatro peldaños deben estar provistas
de barandas para apoyo de manos. Los pisos y descansos deben tener
dimensiones uniformes para beneficiar el ritmo natural de los usuarios. Las
franjas de los pisos primero y último de las escaleras deben pintarse amarillas
al frente y arriba.

Cuando una escalera simple o de extensión se usa contra una pared o


superficie plana, donde no es posible asegurar la escalera, la escalera deberá
estar sujeta al pie por un asistente, en todo momento. Sólo debe haber una
persona en la escalera y estará de cara a la escalera, teniendo en todo
momento tres puntos de contacto con ésta, hasta que esté asegurado
mediante un sistema de detención/ prevención de caídas.

Cuando se usa una serie de escaleras para acceder a una superficie elevada,
se proporcionarán plataformas de “aterrizaje” en intervalos de cada 6 metros.

Ver ANEXO 3: Lineamiento para Trabajo con Escaleras

PRECAUCIÓN: Una persona que esté ascendiendo o descendiendo por una


escalera, no debe llevar ningún equipo, ni herramientas. Los equipos y las
herramientas serán acarreados hacia arriba sólo después de haber asegurado
un sistema de detención para caídas.

Las escaleras portátiles deben ser inspeccionadas mensualmente y las fijas


tienen su control anual, para esto se dejará registro en los formatos de registro
de escaleras. Los cuales se conservan por un año en la gerencia respectiva

Ver Anexo 12: Lista Verificación de Escaleras Portátiles

Ver Anexo 13: Lista Verificación de Escaleras Fijas

En cada área de la Empresa se deberá contar con un inventario actualizado de


Escaleras Portátiles. Para eso se dejará registro en el formato respectivo. El
cual se conserva por un año en la gerencia respectiva

Ver Anexo 15: Inventario de Escaleras Portátiles

5.5 Uso de Andamiaje

CSS-NM-001-F-001 DOCUMENTO NO CONTROLADO UNA VEZ IMPRESO


CÓDIGO:
CPP-PY-003 XSTRATA TINTAYA S.A.
FECHA DE ELABORACIÓN:

20-03-2005
REVISIÓN 15-06-2010
Versión 02 Sistema de Documentación Tintaya
Página 17 de 25 SDT
TRABAJO EN ALTURA
5.5.1 Todo andamiaje será erigido de acuerdo con OSHA 1926.450: Andamios:
Alcance, Aplicaciones y Definiciones. y OSHA 1926.451: Andamios: Requisitos
Generales. Sólo personas competentes deberán erigir andamiajes de más de
4 metros de altura, o en lugares donde una persona pueda caer 4 metros.

5.5.2 Las personas que están erigiendo andamiajes deben usar un sistema de
detención/ prevención contra caídas en situaciones que estén sobre 1.8
metros, donde no sea posible mantener tres puntos de contacto con el
andamio; por ejemplo, cuando usan las dos manos para realizar el trabajo.

Ver Anexo 5: Lineamiento para Estabilidad del Andamiaje.

5.5.3 Los andamios incompletos deben tener barreras erigidas en los puntos de
acceso y etiquetas de “fuera de servicio” en cada una de dichas barreras.

5.5.4 Las personas que están trabajando en plataformas de los andamios no deben
abandonar los confines de la protección del borde de la plataforma, sin estar
provistas de un sistema de detención de caídas adecuadamente anclado.

5.5.5 Los andamios móviles se pueden usar cuando no sea practicable o económico
usar andamiajes fijos, o según se haya determinado en el Análisis de
Seguridad del Trabajo. La altura de un andamio móvil está restringida a 9
metros y la altura no debe ser mayor a tres veces la dimensión de la base más
pequeña. Los andamios móviles se usarán:

5.5.5.1 Cuando se requiera mover regularmente la plataforma de trabajo.

5.5.5.2 Cuando las superficies de soporte sean duras y a nivel.

5.5.5.3 Sólo cuando son estacionarias o cuando las ruedas estén aseguradas.

5.5.6 Un andamio debe estar diseñado para soportar por lo menos 4 veces la suma
del peso de los trabajadores y del material, que estará sobre este y deben
tener indicado en un lugar visible la capacidad máxima de carga.

5.5.7 En el armado de andamios no deben mezclarse componentes de distintos tipos


ni utilizar elementos diferentes a los especificados por el fabricante. Se debe
asegurar a una estructura colindante permanente o en su defecto con vientos.

CSS-NM-001-F-001 DOCUMENTO NO CONTROLADO UNA VEZ IMPRESO


CÓDIGO:
CPP-PY-003 XSTRATA TINTAYA S.A.
FECHA DE ELABORACIÓN:

20-03-2005
REVISIÓN 15-06-2010
Versión 02 Sistema de Documentación Tintaya
Página 18 de 25 SDT
TRABAJO EN ALTURA
5.5.8 Las plataformas de trabajo de los andamios deben estar equipadas con
barandas y superficie cubierta en su totalidad y cada uno de sus componentes
asegurados al andamio, disponer de rodapié de altura mínima de 10 cm. La
altura de la baranda debe ser de 1.10 m. y sus soportes verticales no deben
estar separados más de 2.10 m. Su instalación debe hacerse sobre piso sólido,
parejo, absolutamente estable. Los andamios que utilicen ruedas para su
desplazamiento deben contar con trabas y seguro. Sólo en casos eventuales,
tablones pueden ser utilizados en plataformas y deben tener un espesor
mínimo de 2“, sin nudos y sobresalir en ambos extremos como mínimo 200
mm.

5.5.9 El trabajo sobre un andamio obliga a la persona a usar arnés de seguridad,


con doble línea de vida sujeta al edificio o estructura y no al andamio.

5.5.10 El espacio entre la Plataforma de Trabajo y el plano de trabajo no debe ser


mayor a 200mm.

5.5.11 Sólo se puede desplazar un andamio, cuando éste se encuentre sin carga en
la plataforma o en alguno de sus componentes.

Ver Anexo 6: Lineamiento Guía del Instalador – Estabilidad del Andamiaje

Ver Anexo 7: Lineamiento Principios de Andamiaje

Ver Anexo 8: Lineamiento Prácticas de Andamiaje

Ver Anexo 9: Lineamiento – Guía del Usuario

5.5.12 Los andamios deben ser inspeccionados mensualmente para esto se dejará
registro en el formato de registro de andamios. El mismo que se conservara
por un año en la gerencia respectiva

Ver Anexo 14: Lista Verificación de Andamios

5.6 Uso de Plataformas de Elevación para Trabajar (PE o Manlift)

El diseño y operación de las plataformas de elevación para trabajar (Manlift)


debe cumplir con OSHA 1910.66: Plataformas motorizadas, OSHA 1910.66
App A: Plataformas Motorizadas: Guía, OSHA 1910.66 App C: Plataformas
Motorizadas: Instalaciones Existentes, OSHA 1910.67: Plataformas

CSS-NM-001-F-001 DOCUMENTO NO CONTROLADO UNA VEZ IMPRESO


CÓDIGO:
CPP-PY-003 XSTRATA TINTAYA S.A.
FECHA DE ELABORACIÓN:

20-03-2005
REVISIÓN 15-06-2010
Versión 02 Sistema de Documentación Tintaya
Página 19 de 25 SDT
TRABAJO EN ALTURA
Motorizadas y Manlifts: Plataformas elevadas rotatorias y montadas en
vehículos y, OSHA 1910.68: Manlifts. Se usarán cuando se consideré más
apropiado para realizar el trabajo de manera segura. En general, las personas
que usan una PE, deberán:

5.6.1 Ser competentes y estar autorizadas de acuerdo con los Programas de


Entrenamiento de Tintaya.

5.6.2 Usar un sistema de detención/ impedimento de caídas.

5.6.3 No abandonar los confines del borde de seguridad de la plataforma a menos


que la plataforma haya sido bajada completamente, o cuando la persona esté
adecuadamente asegurada/ sujeta.

Los siguientes puntos delinean asuntos más específicos:

5.6.4 Se considera como Plataforma de Elevación (PE) a los dispositivos


telescópicos, de tijera o articulados utilizados para ubicar en posiciones
elevadas a personal, equipo o materiales

5.6.5 A fin de seleccionar una PE para un trabajo en particular, se debe tener en


cuenta la capacidad de altura y alcance necesaria para realizar el trabajo y
estar adecuada para el tipo de terreno en que se pretende realizar el trabajo.
Nota: Los elevadores tipo tijera no tienen puntos de anclaje aprobados.

5.6.6 Bajo ninguna circunstancia se excederá la carga de trabajo seguro y no se


usará una PE como grúa.

5.6.7 Para trabajar con líneas eléctricas en alto voltaje se usará una PE con caja de
fibra de vidrio o un aguilón. Cuando se requiere hacer trabajo en caliente, se
deberá usar una caja de acero e instalar un aditamento de protección para
evitar los daños a la estructura de fibra de vidrio del aguilón (boom).

5.6.8 El operador es responsable de asegurarse que todos los bloqueos de las


ruedas estén colocados en su lugar, que los balancines estén colocados en
forma correcta y segura, que se haga la revisión de seguridad PRE-operativa
y de que se cuente con el equipo aprobado de seguridad y rescate.

5.6.9 Siempre que la PE esté en uso, un operador entrenado en el uso del equipo,
deberá permanecer en los controles.

CSS-NM-001-F-001 DOCUMENTO NO CONTROLADO UNA VEZ IMPRESO


CÓDIGO:
CPP-PY-003 XSTRATA TINTAYA S.A.
FECHA DE ELABORACIÓN:

20-03-2005
REVISIÓN 15-06-2010
Versión 02 Sistema de Documentación Tintaya
Página 20 de 25 SDT
TRABAJO EN ALTURA
5.6.10 Las personas que trabajen en una PE deben usar su arnés de seguridad
conectado a los puntos de anclaje aprobados de la PE.

5.6.11 Cuando se use una PE de tipo telescópico auto-propulsada, la velocidad de


movimiento siempre que el aguilón no esté en posición “en línea” o
completamente retraído, no excederá de la velocidad de “arrastre” (o sea,
menos de 1 km/h). Cualquier movimiento con personas en la posición elevada,
se hará sobre una superficie bien preparada, nivelada (o casi a nivel), con el
operador teniendo una visión clara de la base de la unidad.

5.7 Uso de las Jaulas de Elevación

Las jaulas de elevación (o jaulas para personas) deben ser diseñadas por una
persona competente y construidas de acuerdo a especificaciones técnicas
reconocidas y según estándares aprobados. La masa de la caja y la carga
segura de trabajo deben estar marcadas en la jaula.

Se usará una caja de elevación en aquellas tareas en que sea inapropiado


usar otras estructuras de trabajo o plataformas.

Una caja de elevación no deberá contener a más de tres (3) personas,


incluyendo a una persona que sea competente en dar instrucciones al
operador de la grúa.

5.7.1 Una grúa que se use con una caja de elevación, debe:

5.7.1.1 Estar provista de un aditamento de bloqueo (es decir, un interruptor limitador


hacia arriba del movimiento de elevación).

5.7.1.2 Tener un gancho de seguridad.

5.7.1.3 Estar equipada con un control de cierre hacia fuera para evitar la caída libre de
la jaula de trabajo y su contenido.

5.7.1.4 Elevar solamente la jaula y su contenido.

5.7.2 Cuando se usa una grúa en conjunción con una jaula de elevación, el operador
de la grúa debe:

CSS-NM-001-F-001 DOCUMENTO NO CONTROLADO UNA VEZ IMPRESO


CÓDIGO:
CPP-PY-003 XSTRATA TINTAYA S.A.
FECHA DE ELABORACIÓN:

20-03-2005
REVISIÓN 15-06-2010
Versión 02 Sistema de Documentación Tintaya
Página 21 de 25 SDT
TRABAJO EN ALTURA
5.7.2.1 Probar y documentar el funcionamiento correcto del aditamento de bloqueo (es
decir, el interruptor limitante del movimiento de elevación hacia arriba), antes
de subir al personal.

5.7.2.2 Tener la autorización médica apropiada.

5.7.2.3 Asegurarse de que se realice una inspección documentada previa al trabajo a


la grúa designada y a los componentes de sujeción de la jaula de elevación.

5.7.2.4 Permanecer al mando de los controles de la grúa en todo momento, mientras


una persona esté ocupando la jaula de elevación.

5.7.2.5 Asegurar que, en todo momento, la jaula de elevación, su contenido y los


equipos relacionados, estén en condiciones de trabajo seguro, antes de
usarlos.

5.7.2.6 Asegurar que, cuando el brazo de la grúa está en su máximo radio para la
tarea a ser realizada, la carga segura de trabajo de la grúa en esta condición,
al ser dividida entre tres, sea igual o exceda la carga total de la jaula de
elevación y su contenido. En otras palabras, un factor de seguridad no menor
a tres (3).

5.8 Equipo de Seguridad para Altura

El equipo de seguridad para altura deberá cumplir con OSHA 1926.107:


Equipo de Protección Personal para Trabajo en Altura.

5.9 Indicadores de Desempeño

Los siguientes puntos clave se usarán como indicadores de que este


procedimiento está establecido y es un factor de control en la prevención de
lesiones o daños.

5.9.1 Cumplimiento con este procedimiento según lo demuestre una auditoria Anual.

5.9.2 Muestreo del conocimiento y revisión de la competencia de las personas


involucradas. Estos registros serán manejados y actualizados por los
representantes de cada área para esta Guía de trabajo.

5.9.3 Ausencia de reportes de incidentes relacionados con el trabajo en altura, que


indiquen que no se está realizando de manera segura y/o de acuerdo con este
procedimiento.

CSS-NM-001-F-001 DOCUMENTO NO CONTROLADO UNA VEZ IMPRESO


CÓDIGO:
CPP-PY-003 XSTRATA TINTAYA S.A.
FECHA DE ELABORACIÓN:

20-03-2005
REVISIÓN 15-06-2010
Versión 02 Sistema de Documentación Tintaya
Página 22 de 25 SDT
TRABAJO EN ALTURA

5.10 Registros

Reportes de inspecciones del equipo de elevación de personas, tales como


arneses, escaleras, andamios y plataformas elevadoras.

5.11 Control del Cambio

Cualquier cambio en las condiciones de trabajo, personas, equipos y entorno


que se presente durante la realización de las tareas de Trabajo en Altura,
implicará que los riesgos deban ser reevaluados antes de proseguir con las
labores y plasmados en el AST respectivo.

5.12 Referencias.

5.12.1 Cumplimiento con el Reglamento de Seguridad e Higiene Minera DS


No.046-2001-EM

El Artículo 99 del Reglamento requiere que el Sistema de Manejo de Seguridad


y Salud en minería proporcione control de los riesgos relacionados con el
trabajo en altura. En particular, se indica que:

Para realizar trabajos en altura o en distintos niveles a partir de 1.80 metros se


usará un sistema de prevención y detención de caídas, tales como: anclaje,
línea de vida o cuerda de seguridad y arnés.

Cuando el trabajo a realizarse sea en alturas superiores a los 15 metros los


trabajadores deberán tener certificados de suficiencia médica.

El artículo 321 del Reglamento establece los lineamientos para el uso de


andamios y escaleras.

5.12.2 OSHA

OSHAS 1910.22: Plataformas de Trabajo: Requisitos Generales.

OSHAS 1910.23: Aperturas en Pisos & Paredes

OSHAS 1919.24: Escaleras Fijas Industriales

OSHAS 1910.25G: Escaleras de Madera Portátiles

CSS-NM-001-F-001 DOCUMENTO NO CONTROLADO UNA VEZ IMPRESO


CÓDIGO:
CPP-PY-003 XSTRATA TINTAYA S.A.
FECHA DE ELABORACIÓN:

20-03-2005
REVISIÓN 15-06-2010
Versión 02 Sistema de Documentación Tintaya
Página 23 de 25 SDT
TRABAJO EN ALTURA
OSHAS 1910.26: Escaleras de Metal Portátiles

OSHAS 1910.27: Escaleras Fijas

OSHAS 1910.28: Requisitos de Seguridad para Andamios.

OSHAS 1910.29: Escaleras y Torres Móviles manuales.

OSHAS 1910.66: Plataformas motorizadas.

OSHAS 1910.66 App A: Plataformas Motorizadas: Guía.

OSHAS 1910.66 App C: Plataformas Motorizadas: Instalaciones Existentes.

OSHAS 1910.67: Plataformas Motorizadas y Manlifts: Plataformas elevadas rotatorias y


montadas en vehículos.

OSHAS 1910.68: Manlifts.

OSHAS 1926.104: Arneses, Ganchos y Líneas de Vida.

OSHAS 126.105: Redes de Seguridad.

OSHAS 1926.107: Equipo de Protección Personal: Definiciones aplicables a esta sub parte.

OSHAS 1926.450: Andamios: Alcance, Aplicaciones y Definiciones.

OSHAS 1926.451: Andamios: Requisitos Generales.

OSHAS 1926.500: Protección de Caídas: Alcance, Aplicación y Definiciones.

OSHAS 1926.501: Protección de Caídas: Necesidad de tener Protección de Caídas.

OSHAS 1926.502: Protección de Caídas: Sistemas, criterios y prácticas.

OSHAS 1926.503: Protección de Caídas: Requisitos para el Entrenamiento.

OSHAS 1926.959: Correas, Líneas de Vida para Trabajos en Líneas Eléctricas.

OSHAS 1926 Sub parte L

App A: Andamios: Especificaciones de Andamios.

OSHAS 1926 Sub parte L

App D: Andamios: Listado de tópicos de entrenamientos para instaladores de andamios.

CSS-NM-001-F-001 DOCUMENTO NO CONTROLADO UNA VEZ IMPRESO


CÓDIGO:
CPP-PY-003 XSTRATA TINTAYA S.A.
FECHA DE ELABORACIÓN:

20-03-2005
REVISIÓN 15-06-2010
Versión 02 Sistema de Documentación Tintaya
Página 24 de 25 SDT
TRABAJO EN ALTURA
OSHAS 1926 Sub parte M

App A: Determinando Anchos de Techos – Guía no Mandatoria para cumplir con 1926.501 (b).

OSHAS 1926 Sub parte M

App B: Sistemas de Barandas- Guía no Mandatoria para cumplir con 1926.502(b).

OSHAS 1926 Sub parte M

App C: Protección de Caídas: Sistemas Personales de Protección de Caídas – Guía no


Mandatoria para cumplir con 1926.502(d).

OSHAS 1926 Sub parte M

App D: Protección de Caídas: Guía no mandatoria para cumplir con 1926.502 (e).

OSHAS 1926 Sub parte M

App E: Protección de Caídas: Ejemplo de Plan de Protección de Caídas Plan – Guía no


mandatoria para cumplir con 1926.502(k).

• Página de Intranet sobre Prevención de Caídas de la División de Acero.

• Organización Internacional del Trabajo OIT: C167 Convenio sobre Seguridad y Salud en la
Construcción –1988.

6 ANEXOS

Anexo 1: Lineamiento Operativo para Trabajo en Alturas y Debajo

Anexo 2: Lineamiento Operativo para el uso de Arneses de Seguridad

Anexo 3: Lineamiento Operativo para Trabajo con Escaleras

Anexo 4: Lineamiento Operativo Sistemas de Línea de Seguridad

Anexo 5: Lineamiento Operativo Estabilidad del Andamiaje

Anexo 6: Lineamiento Operativo Guía de Estabilidad del Andamiaje para el


Instalador

Anexo 7: Lineamiento Operativo Principios de Andamiaje.

CSS-NM-001-F-001 DOCUMENTO NO CONTROLADO UNA VEZ IMPRESO


CÓDIGO:
CPP-PY-003 XSTRATA TINTAYA S.A.
FECHA DE ELABORACIÓN:

20-03-2005
REVISIÓN 15-06-2010
Versión 02 Sistema de Documentación Tintaya
Página 25 de 25 SDT
TRABAJO EN ALTURA
Anexo 8: Lineamiento Operativo Practicas de Andamiaje

Anexo 9: Lineamiento Operativo Seguridad del Andamiaje Guía del Usuario.

Anexo 10: Modelo de evaluación de jerarquía de control de riesgos para


prevención de caídas.

Anexo 11: Permiso de Trabajo en Altura

Anexo 12: Lista de Verificación de Escaleras Portátiles

Anexo 13: Lista de Verificación de Escaleras Fijas

Anexo 14: Lista de Verificación de Andamios

Anexo 15: Inventario de Escaleras Portátiles

Anexo 16: Lista de Verificación de Arneses de Seguridad

Anexo 17: Cartilla de Inspección diaria de Arneses de Seguridad

Anexo 18: Norma para andamios

Anexo 19: Consideraciones en la selección y parámetros de uso de andamios

Anexo 20: Sistema de Andamios BRIO

Anexo 21: Norma para escaleras

Anexo 22: Norma para arnés

Anexo 23: Procedimiento para trabajo en altura en líneas eléctricas aéreas

CSS-NM-001-F-001 DOCUMENTO NO CONTROLADO UNA VEZ IMPRESO

También podría gustarte