Está en la página 1de 2

Comprensión de textos:

1. ¿Qué tipo de texto has leído?


A. Texto descriptivo
B. Texto argumentativo
C. Texto instructivo
2. ¿Para qué ha sido escrito el texto?
A. Para darnos a conocer las ideas y posturas del autor sobre el uso de
los recursos de la Amazonía peruana.
B. Para conocer la postura del autor sobre los problemas del Perú.
C. Para conocer los argumentos del autor sobre el turismo en la Amazonía
peruana.
3. ¿Cuál es la idea que defienden los investigadores?
A. Si no aprovechamos racionalmente nuestros recursos naturales se
viviría en un futuro próximo una grave crisis económica.
B. Si desaprovechamos los recursos naturales no tendremos alimentos en
un futuro próximo en todo el país.
C. Si no aprovechamos el momento actual, no quedarán recursos
naturales para un futuro próximo.

4. ¿Cuál sería uno de los argumentos que apoyan su idea?


A. Si se continúan explotando los recursos naturales sin ningún control,
los ecosistemas se verán afectados.
B. Si no se protegen las actividades económicas no habrá turismo.
C. Si no se erradican los cultivos de los agricultores los suelos se
empobrecerán.
5. ¿A qué conclusión llega el autor?
A. Para que la Amazonía alcance un auténtico y sostenido desarrollo deben de
participar toda la población.
B. Para que la Amazonía alcance un auténtico y sostenido desarrollo deben de poner
su voluntad y esfuerzo los alcaldes de la región.
C. Para que la Amazonía alcance un auténtico y sostenido desarrollo deben de
destruir la urbanización concentrada en Iquitos, Tarapoto y Pucallpa.

6. ¿Qué crees que significa “área de conservación”?


A. Área protegida.
B. Área olvidada.
C. Área sin árboles.
7. ¿Cuál de los siguientes NO es un recurso natural renovable?
A. Fauna silvestre.
B. Recursos Pesqueros.
C. El aire.

También podría gustarte