Está en la página 1de 1

TIPOS DE CONSTITUCIONES

1. POR SU CONTENIDO:
Refieren a la orientación política, económica y social del país (democráticas, socialistas).

2. SEGÚN LA FUENTE DE SUS DISPOSICIONES: escritas por oposición a consuetudinarias.


a. Escritas: supone la existencia de un documento escrito deliberado y pueden ser codificadas
o dispersas.
b. Consuetudinarias: basadas en la costumbre como fuente de derecho.

3. ELÁSTICAS E INELÁSTICAS:
Se adapta a cambios temporales y nuevas circunstancias.

4. SEGÚN SU MODO DE REFORMA:


a. Rígidas o Flexibles: según intervengan los mismos órganos y sigan el mismo procedimiento
para la elaboración de leyes o no.
b. Semirrígidas: cuando no se prevén mecanismos de defensa de la constitución frente a leyes
inconstitucionales.

5. SEGÚN EL MODO DE ESTABLECIMIENTO DE LA CONSTITUCIÓN:


a. Democráticas: nacen en la vida jurídica por aprobación del cuerpo electoral.
b. Otorgadas: históricamente los monarcas otorgaron cartas a los pueblos para prevenir
problemas populares (carta francesa 1848).
c. Pactadas: existe acuerdo entre el pueblo y su monarca (carta del reino wurttemberg 1918).

6. SEGÚN SU EXTENSIÓN:
a. Extensas: superan los 200 artículos.
b. Intermedias: 100 y 200 artículos.
c. Breves: no superan los 100 artículos.
d. Balances: reflejan la realidad social.
e. Programa: proyecta transformación.
f. Convencionales: convención o acuerdo político.
g. Coordinativas: ordenadas por una sola fuerza política.
h. Normativa: vivida en los hechos.
i. Nominal: real.
j. Semántica:perpetúa la intervención del poder.

7. TIPIFICACIÓN CONSTITUCIÓN NACIONAL


a. Consagra un sistema semi parlamentario o semi presidencialista.
b. escrita.
c. codificada.
d. inelástica.
e. rígida.
f. democrática.
g. extensa.
h. programa.
i. convencional.
j. normativa.

También podría gustarte