Está en la página 1de 1

LIBERTAD Y RESPETO EN LAS

RELACIONES INTERPERSONLES.
REALIZADA POR:

Diana
Aracely
Méndez
García.
3-A TSMEC.

1)
Ética
El estudio de la ética pretende descubrir qué hay
detrás de la forma de ser y de actuar del ser
humano al tiempo que trata de establecer "reglas"
de lo que es "bueno" y lo que es "malo".

2)
Moral.
La moral es el conjunto de costumbres y normas
que se consideran «buenas» para dirigir o juzgar el
comportamiento de las personas en una
comunidad.​También es la diferenciación de
intenciones, decisiones y acciones entre las que se
distinguen como propias y las impropias.​

3)
Libertad.
La libertad es el derecho de todas las personas que
implica el poder elegir y tomar decisiones, también
expresarse y relacionarse con otras personas.

4)
Respeto.
El respeto es la consideración y valoración especial
positiva ante alguien o algo, al que se le reconoce
valor social o especial deferencia. Transmite una
sensación de admiración por las cualidades buenas
o valiosas.

5)
Decisiones autónomos
(Autonomía)
Tomar decisiones autónomas también significa
elegir entre dos o más alternativas y,
principalmente, que se relacionen en mayor medida
con tus intereses, necesidades, gustos e ideas,
partiendo de los criterios éticos o principios que
orientan tus acciones.

6)
Decisiones heterónomas
(Heteronomía)
En fin, es el hecho de que otra persona tome
decisiones que corresponden a un individuo, es
decir que no es el individuo propiamente quien
toma sus decisiones sino que son intervenidas.

También podría gustarte