Está en la página 1de 1

¿Sabes a los cuántos días deja de ser contagiosa una persona que tiene Covid?

Un neumólogo explica el proceso

El especialista del sector privado detalló que es importante registrar la fecha en que se manifiestan los
síntomas.
Por Susana Joma  Diario de Hoy del| 19-01-2022.
Muchas personas que en este momento atraviesan un cuadro de Covid-19 están preocupadas sobre el
tiempo que permanecerán siendo contagiosas y un riesgo para su familia, amigos y compañeros de
trabajo.
Esto ocurre en momentos en que los médicos del sistema público y privado son de la opiniòn, a partir de
la evidencia clìnica, que desde diciembre circula ya en el país la variante ómicron que es muchísimo más
contagiosa.
El neumólogo Manuel López Ramos afirma que para determinar el periodo de contagiosidad la persona
debe tener claro el día en que empezó con los síntomas es clave.
López Ramos, quien labora en el Hospital de Diagnóstico, explicó durante la entrevista televisiva Frente a
Frente, que una persona puede comenzar a contagiar a quienes están a su alrededor dos días antes de
que se manifiesten los síntomas y esta condición se puede prolongar hasta el día diez de que le iniciaron.
“Es importante definir cuando empezaron los síntomas porque pasados los 10 días una persona deja de
ser contagiosa”, subrayó.
El especialista detalla que las nuevas recomendaciones del CDC apuntan que la persona, una vez inició
con malestares, debe aislarse totalmente en casa durante cinco días; luego entre el día 6 y el 10 puede
estar en casa compartiendo con las demás personas, pero sin quitarse la mascarilla y manteniendo
distancia.
“En algunas excepciones o en algunos casos y principalmente en (el de) aquellas personas que han
tenido una enfermedad severa o crítica el periodo de contagiosidad si puede ser más prolongado”, indicó.
El galeno recomienda que si una persona está enferma debe notificar de inmediato a su sitio de trabajo y los
empleadores deben de ser conscientes de que esta persona debe permanecer aislada y no hacerla llegar a
trabajar, porque si no se da el aislamiento la persona contagiará a los compañeros de trabajo, porque así es
como en este momento “se está dando esta bola de nieve” de casos a nivel nacional.

“El llamado es en este momento (es) a que retomemos nuevamente las medidas, usemos la mascarilla
adecuadamente, (practiquemos el) distanciamiento social, (y) por el momento tratemos de evitar estar en
sitios cerrados, en reuniones, con muchas personas”, sostuvo.
El doctor Manuel López también precisó que si a una persona le dio Covid y ha quedado con secuelas
(síndrome postcovid), estas se le podrían agudizar si le vuelve a repetir la enfermedad con la variante
ómicron.
También puede ocurrir que a las personas que no les ha dado Covid antes y les da con ómicron también
queden con secuelas.
“Las secuelas son muy variadas, desde afectación del sistema neurológico, afectación del sistema
cardiovascular, sistema pulmonar, gastrointestinal, osteomuscular”, expresó.
De acuerdo a lo que expuso las personas que desarrollan síndrome postcovid generalmente son aquellos
que tuvieron una enfermedad entre moderada, severa, o que estuvieron en unidades de cuidados
intensivos; y lo que se está viendo en este momento en la mayoría de pacientes que consultan es leve, lo
cual podría indicar que las secuelas no se van a observar como ocurrió con las anteriores variantes del
virus.

También podría gustarte