Está en la página 1de 6

Juegos y actividades para mejorar la atención y vocabulario:

____YO TENGO UN BARCO CARGADO DE: frutas (mandarina, pera, manzana, plátano etc.) Los
alumnos van diciendo elementos tratando de no repetir se pude lanzar una pelota para la
participación.
____CARICATURAS PRESENTA NOMBRE DE: De manera rítmica los alumnos van diciendo
elementos del campo semántico correspondiente.
____BASTA: es un juego que pude ayudar a la escritura. Y ampliar vocabulario.
____EL INTRUSO: Se dice un listado de elementos del campo semántico y los alumnos tienen
que identificar cual no pertenece ejemplo: melón-sandia-piña-manzana-mesa- naranja- limón
____CIERRES SEMÁNTICOS: de un listado de elementos del mismo campo semántico ellos
dicen a qué campo pertenece ejemplo:
Chancla- tenis-bota-zapatilla-huarache-zapato se venden en una zapa…… los alumnos
completan zapatería.
O bien mi mamá compro unos zapatos en la …. Za…
___UTILIZACIÓN DE REDES SEMÁNTICAS O MAPAS MENTALES
____ADIVINANZAS: El docente describe un objeto con cuatro palabras y los niños adivinan de
qué se trata.

___JUEGOS DE ADIVINA QUIEN O VEO- VEO.

___ACTIVIDADES PARA LA CATEGORIZACIÓN DE PALABRAS.


- El maestro menciona tres palabras de un mismo campo semántico y los alumnos
por turno mencionan la categoría de dichos elementos.

- En equipo se les reparte una categoría: por ejemplo: el espacio, cada equipo
escribe un listado de palabras pertenecientes a la categoría, gana el que aglutine
más elementos en su lista.

- A donde pertenezco…
El maestro mencionara cinco palabras, cuatro de ellas de una misma categoría y solo
una no, los alumnos reconocerán a cual grupo pertenecen las que coinciden y a cual
la que no.

COMPRENSIÓN y EXPRESIÓN

____Comprensión de textos, cuentos, secuencias, etc. a través de la lectura, el


relato o con imágenes.

___Expresar preguntas en función de un texto que obliguen a los niños a


establecer inferencias.

___Responder a preguntas que se formulen en función a textos diversos

____Utilizar estrategias como redes semánticas o mapas mentales que ayuden a


la comprensión, organización de lo que escuchan y expresión oral.

MTRA DE COMUNICACIÓN MARÍA AZUCENA ROSALES ARREOLA

Actividades Para favorecer la atención y discriminación auditiva

____EJERCICIO 1:
En este ejercicio deberás dar un aplauso por cada palabra que escuches que inicie con
la vocal a
azúcar - Antonio- abeja- américa- ayer-mesa- atole-ayuda.
___EJERCICIO 2:
Tarea propuesta:
“En este ejercicio deberás escuchar con atención y dibujar una raya por cada palabra
que oigas, excepto en las palabras que comiencen por el sonido “a” en cuyo caso
deberás dibujar un círculo”.
El entrenador hará una práctica delante del escolar, para asegurarse que éste ha
comprendido la tarea que debe realizar. Lo anterior se puede hacer con cualquier sonido
que se elija.
____Secuencias El maestro inicia el juego diciendo un número, color u objeto (según
lo elegido previamente), el siguiente participante dirá el color que mencionó el maestro
y uno más, y así sucesivamente, situación que favorece tanto la atención como la
memoria inmediata de los alumnos.

Otros ejercicios

__ Loterías de sonido o tradicional.

___Cantos con movimiento, caminar, zapatear, aplaudir, mover partes del


cuerpo, etc. Según lo que la canción indique.
___Interpretar claves rítmicas, iniciando a partir de un modelo que la maestra
ejecute.
___Ejecutar órdenes verbales con dificultad progresiva, tanto en cantidad como
en vocabulario.

___Repetir poemas, trabalenguas. Escuchar cuentos sin imágenes.


___ Dar un golpe cada vez que escuchen la palabra, la maestra podrá engañar
a los alumnos y decir dos o tres en una emisión y los alumnos deberán aplaudir
según el número de palabras dicho.
___Contar las veces que se repite una palabra en una frase o párrafo.
___Reproducir ritmos
__Asociar sílabas a sonidos como. Ma = palmada pi = zapateo
___Reconocer sonido inicial
___Reconocer sonido final.
____ Encontrar absurdos orales.

“ El elefante juega futbol”

“ Metieron a la cárcel a un señor que salvo a una niña que se estaba ahogando”.
Los trabalenguas: Crean
MTRAconflictos de pronunciación,
DE COMUNICACIÓN MARÍA yAZUCENA ROSALES ARREOLA
el esfuerzo que el niño hace por superar estos
problemas.
Se trabaja la memoria auditiva a partir de secuencias
de palabras similares.
Favorecen la expresión oral
Los alumnos aprenden a reírse y divertirse de sí
mismos
Es importante iniciar con trabalenguas sencillos.

También podría gustarte